
10 cosas que siempre deberías meter en tu maleta
Cuando preparamos la maleta solemos rellenarla con “por si acaso” que no solemos utilizar : hay que reconocer que la rebequita para ir a Cuba suele usarse bien poco… En este caso os quiero indicar lo que sí deberíais tener siempre en mente a la hora de meter en la maleta lo imprescindible para viajar. ¡Allí va mi top ten!
1 – Un adaptador universal :
Aunque cada vez más establecimientos hoteleros ofrecen enchufes USB donde enchufar directamente los cables de móviles, Ipad, dispositivos electrónicos etc… no viene nada mal tener preparado un enchufe (o más!) universal para poder tener siempre listo el secador de pelo o cargador de baterías sin tener que comprarlo en el último momento en el aeropuerto o en destino donde nos puede costar el doble de su precio.
2 – Tapones para los oídos :
Salvo que tengáis la inmensa suerte de poder dormir en cualquier sitio y en cualquier ambiente es un artilugio realmente muy útil para aprovechar a tope las horas de viaje para descansar y estar preparado para recorrer las calles de vuestra ciudad favorita o emprender el tour por los Fiordos que siempre quisisteis hacer con el 100% de la energía.
3 – Un par de chancletas :
Seguramente ya sois adeptos de este calzado pero para viajar son realmente estupendas, no ocupan casi nada de sitio en la maleta y permiten descansar los pies al llegar a la habitación del hotel y protegerlos si tenemos que ir a alguna piscina cuyas duchas comunes no nos inspiran mucha confianza.
4 – Bolsas de plástico con cierre Zip :
Merece la pena tener siempre algunas de varios tamaños en la maletas ya que resultan muy cómodas tanto para poner los utensilios de baño como el cepillo de dientes, dentífrico, algodones desmaquillantes, también son muy cómodas para proteger cámaras de fotos o móviles cuando llueve o simplemente si los tenéis que guardar en alguna mochila sin compartimentos especiales para eso. ¡Y por último nada mejor si necesitáis conservar un pequeño tentempié!
5 – Baterías de emergencia :
Nada más cómodo que esas baterías de bolsillo que permiten darlo algo de vida extra a nuestro móvil en momentos claves. Qué frustrante es tener que perderse LA foto de tu vida porque has agotado la batería de tu móvil utilizándolo cómo cámara de fotos… Con este artilugio podremos disparar al paisaje perfecto y guardar algo de energía para un “por si acaso”.
6 – Toallitas húmedas :
¡Yo no sé viajar sin ellas! Ya sea para refrescarse la nuca en lugares cálidos o limpiarse las manos después de comer cuando no es posible hacerlo en el sitio donde ha tenido lugar la comida (¡incluso en restaurantes la mitad de las veces no reponen el jabón!) son el compañero ideal para sentirse limpia en cualquier ocasión. Por no mencionar que pueden servir de papel higiénico en momento puntuales…
7 – Un pesa- maletas portátil :
Puede parecer un gadget pero nada más lejos de la realidad. Las compañías low cost son a menudo muy exigentes con los estándares de peso y tener que pagar un suplemento representa a menudo un exceso realmente doloroso. Por eso no viene nada mal tener en el equipaje este utensilio, que pesa muy poco y ocupa menos todavía, para ir controlando lo que añadimos en la maleta. Ese pisapapeles de piedra tan mono para la tía Felisa… ¡igual hay que descartarlo!
8 – Una funda de compresión (o bolsa al vacio) para la ropa :
No sé si os pasa a vosotros pero yo cuando vuelvo a hacer mi maleta al momento de volver a casa, aunque no haya comprado casi nada, me cuesta mucho más volver a meter lo mismo en la maleta. Por ello os aconsejo utilizar estas bolsas de almacenaje al vacío sin aspirador para guardar por ejemplo la ropa sucia lo que os permitirá ganar muchisimo sitio. Además esa bolsas suelen ser impermeables lo que también es un plus a la hora de utilizarlas.
9 : Un cepillo de dientes plegable :
En este caso más que en la maleta os aconsejo llevarlo en el bolso porque es un gran alivio poder cepillarse los dientes cuando uno esta de circuito para todo el día o en medio de un aeropuerto haciendo escala durante unas cuantas horas. ¡Con eso y nuestras toallitas húmedas estaremos como en casa!
10 – Un botiquín de primeros auxilios :
Parece evidente pero nunca viene mal recalcarlo. Además de medicamentos que toméis de forma habitual y que quizás sea difícil conseguir en otros países no hay que olvidar tener siempre a mano cosas tan sencillas con tiritas (¡cuidado con esas ampollas al andar todo el día), un desinfectante para heridas, algún stick contra los mosquitos si sois de los que atraen a estos bichitos, un anti-diarreico por que es el tipo de dolencia que puede fastidiar un viaje y mucho, y alguna pastilla para dolores leves con paracetamol por ejemplo. Lo mínimo para no tener que preocuparse en destino.