5 edificios fuera de lo común en España

5 edificios fuera de lo común en España

Ya sabemos que siempre parece mejor lo que está en otros países y no lo que tenemos a dos pasos de casa, sin embargo hoy quiero hablaros de 5 edificios patrios que siempre se nombran en las listas de arquitectura del mundo entero.

Empezaremos por el Museo Dalí en Figueras. Concebido por el propio artista en 1974 este curioso edificio es a la vez un museo, un teatro, una muestra de arquitectura surrealista… Una delicia para todos los amantes del artista! Está construido sobre las ruinas del antiguo teatro de Figueras siguiendo los diseños originales del artista catalán salvo la cúpula creada por el arquitecto Emilio Peréz Piñero. El museo alberga numerosas obras de arte del artista tan conocidas como “Leda atómica”, “La cesta de pan” o “Muchacha de Figueres” y también se expone un conjunto de obras realizadas por el artista  expresamente para el teatro museo. Cabe destacar la Sala Mae West, un guiño al arte del “todo no es lo que parece”, la Sala Palacio del Viento o el Cadillac Lluvioso. El visitante podrá ver también de obras de El Greco, María Fortuny, Marcel Duchamp, Modest Urgell… según los propios deseos de Dalí. Una visita estupenda para todo aquel que este disfrutando de unas vacaciones en las playas catalanas.

Museo Dalí en Figueras
Museo Dalí en Figueras

Otra construcción muy interesante y realmente sorprendente por el entorno que la rodea es el Hotel Marqués de Riscal. Este modernisimo hotel está situado en la localidad de El Ciego en medio de los viñedos de la Rioja en un alto que contribuye a que este edificio sea más espectacular todavía. Deben su original diseño al famoso arquitecto Frank Gehry, Premio de Asturias, y autor de numerosas obras como la Casa Danzante de Praga,el Walt Disney Concert hall de Los Angeles, la Torre Gehry en Hánover (Alemania) o el Museo Guggenheim en suelo patrio que tendremos ocasión de comentar más adelante. El hotel está situado en la llamada Ciudad del Vino y es el lugar ideal para todos aquellos que quieren disfrutar de un entorno privilegiado donde se unen el amor a la naturaleza, el vino y el gusto por la estética. Es la segunda creación del arquitecto en España y ha sido todo un éxito de crítica y público.

Hotel Marqués de Riscal de Frank Gehry en La Rioja (España)
Hotel Marqués de Riscal en La Rioja

Un artista que no podía faltar en nuestra lista de edificios extraordinarios es por supuesto Antonio Gaudí. Este máximo representante del modernismo catalán nos ha dejado numerosos edificios sobre todo en la capital catalana, pero yo voy a destacar uno de ellos porque a mi es el que más me gusta. Y es una razón tan buena como cualquier otra! Tengo debilidad por la Casa Batló, este delicioso edificio está situado en pleno Passeig de Gracia y parece una casa de cuento de hadas que gracias al talento y el punto de locura del arquitecto ha conseguido tomar vida. Muchos la ven como una representación del mar que amaba el artista con sus mosaicos azulados y su fachada ondulada, otros la ven como una cara con ventanas en lugar de ojos… A mi me recuerda mucho el Carnaval de Venecia con esos balcones cual antifaces y sobre todo por la noche cuando la iluminación provoca un juego de luces y sombras a lo largo de la fachada. No me canso de verla, cada vez que visito Barcelona y sus rincones pintorescos.

Casa Batló en Barcelona
Casa Batló en Barcelona

Vamos a seguir con otra construcción de un artista que acabamos de nombrar, Frank Gehry con la primera construcción que hizo en España y que si trajo mucha polémica con ella ahora se ha convertido en el emblema de su ciudad además de marcar el renacer turístico de Bilbao : el Museo Guggenheim. Casi se ha dicho todo de esta obra y también recibió muchas críticas en sus principios, personalmente creo que ha acabado integrándose muy bien a la ciudad y,en cuanto a obras y colecciones, se ha convertido casi en el referente español de los museos de arte moderno. Tanto sus exposiciones permanentes como los temporales suelen ser un éxito de público y la organización de las exposiciones siempre son alabadas por los críticos y los propios artistas. En este edificio se reconoce enseguida “el toque” del arquitecto con la utilización del metal y la superposición de enormes hojas curvas que parecen flotar sobre el aire dando una increíble sensación de ligera a pesar de las grandes dimensiones del edificio. 

Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao

He dejado para el final una de las estructuras más curiosas, o por lo menos me lo parece, de las que se han construido recientemente, está situada en Andalucia y se llama Metropol Parasol o, para los sevillanos, “las Setas de la Encarnación”. Esta inmensa construcción de madera se puede ver en mitad del barrio antiguo de la Encarnación de Sevilla y la diseñó el arquitecto alemán Jurgen Mayer-Hermann en el año 2.011. Tiene unas dimensiones realmente imponente con una altura de 26 m y una extensión de 150 m de largo por 70 de ancho, de hecho es la estructura de madera más grande del mundo. Sus instalaciones acogen un mercado con locales comerciales y numerosos restaurantes, una plaza donde tienen lugar espectáculos de todo tipo, un mirador que permite ver toda la ciudad y el Museo Arqueológico Antiquarium. Por su diseño moderno y atrevido y sus funciones turísticas, se ha convertido en un atractivo más del centro histórico de Sevilla y ha significado un auge de visitas para la zona y una afluencia de un público quizás más joven a un barrio más tradicional.

Metropol Parasol en Sevilla
Metropol Parasol en Sevilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *