Autor: Mcallan

Si no puedes ir al medio rural, llévalo siempre contigo con “MiTierra Maps”

Si no puedes ir al medio rural, llévalo siempre contigo con “MiTierra Maps”

Foto de calafellvalo

La Fundación Félix Rodriguez de la Fuente ha creado MiTierra Maps, una herramienta para consultar toda la información relacionada con la riqueza cultural y natural de la vida rural en España. Y que además cuenta con una aplicación para teléfonos móviles.

En la web, la plataforma presenta así los objetivos del proyecto: “El 85% del territorio español está caracterizado como medio rural, frente a un escaso 15% considerado como urbano. Es por esta razón, que existen más de 7.000 municipios de menos de 10.000 habitantes en la geografía española que son desconocidos para la gran mayoría de la población, que reside en grandes ciudades”. Seguro que para ti muchos de esos municipios también te son desconocidos, así como todas las sorpresas y momentos que te pueden proporcionar. Tanto la herramienta como la aplicación intentarán que cada vez sean menos lugares los que te falten por conocer.

Ahora podrás conocer los espacios protegidos del país (parques nacionales, parques naturales, reservas de la biosfera) y también especies protegidas, así como las áreas de distribución de las especies más emblemáticas: el lobo ibérico, el oso pardo, el lince, el urogallo

También encontrarás información detallada sobre diversos árboles que ellos denominan como “singulares” y “estrechamente ligados a la realidad cultural, natural y social de nuestros pueblos y ciudades”.

El Turismo Rural también está representado con iniciativas turísticas ligadas al ocio sostenible, y también datos sobre las iniciativas económicas desarrolladas en el medio rural.

Finalmente, también están incluidas las Rutas de Félix Rodríguez de la Fuente en algunos de los espacios donde desarrolló su actividad profesional en España.

Además, la herramienta también incluye una interesante sección destinada al público infantil en la que encontrarán diversa información adaptada a su edad y transmitida de una forma muy divertida.

Weendy, el Twitter de los deportes acuáticos, para tener toda la información al instante

Weendy, el Twitter de los deportes acuáticos, para tener toda la información al instante

Foto de Queulat00

Weendy se autodenomina en su página web como “el Twitter de los deportes acuáticos” y no es para menos. Tanto si te gusta pasar las horas haciendo surf, windsurf, kitesurf, submarinismo o navegando, sin duda esta aplicación debería estar entre los accesos directos de tu smartphone.

El objetivo de esta aplicación es dar a conocer a sus usuarios el clima exacto de un punto exacto en un momento exacto. Para ello, cuenta con una comunidad activa que sube vídeos y fotos de los lugares donde se encuentran acompañando esas imágenes de información relevante para los deportistas.

Puedes crear tu perfil con tu email o con tu cuenta de Facebook. Así podrás encontrar a tus amigos de Facebook en la red social y estar conectados a través de vuestras incursiones en el mar y vuestros últimos descubrimientos acuáticos. Pregunta directamente a la gente que se encuentre en el lugar al que estás planeando ir el fin de semana que viene para ver si merece la pena o para saber con qué te vas a encontrar, si es que los vídeos y las fotos no te parecen suficiente ayuda.

Puedes también investigar en el mapa e ir directamente al lugar con las mejores condiciones, para después compartir tu experiencia con usuarios de todo el mundo.

Si te ha interesado esta app seguro que también te interesa Wisuki, la completísima app para previsiones de olas y viento.

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

Foto de Dusan Vlahovic

El turismo subterráneo español crece hasta atraer a 5 millones de visitantes al año, según han contado los expertos en cuevas turísticas en el finalizado hace poco IV Congreso Nacional Cuevatur 2012 que se celebró en Aguilar del Campo, Palencia.

Al congreso acudieron 150 especialistas de España, Francia y Portugal entre los que se encontraban estudiosos del mundo subterráneo, espeleólogos y técnicos de cuevas entre otros. Todos ellos estuvieron de acuerdo en proclamar la importancia que tiene conservar estos yacimientos e innovar en el sector.

Las cifras son interesantes: 5 millones de turistas anuales, 3.000 puestos de trabajo directos, 30.000 cuevas y un valor de unos 100 millones directos al año, según ha contado a Efe Juan José Durán, presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE). Ha destacado también que los lugares donde se suelen encontrar estos yacimientos son en poblaciones o comarcas pequeñas en los que la principal atracción turística es el propio yacimiento, demostrando así la rentabilidad y sostenibilidad de las inversiones.

Algunas de estas inversiones van a proyectos de innovación presentados por universidades y centros de investigación: avances en iluminación de cuevas, microbiología y microscopía. Según Durán, ahora toca “asegurar lo que tenemos, conservarlo y manterlo“.

¿Interesado en la calidad del agua de las playas de España? Adopta una playa

¿Interesado en la calidad del agua de las playas de España? Adopta una playa

Foto de Yuki

El colectivo OpenDataSevilla se ha volcado en un proyecto que pretende aunar en un documento la calidad de las aguas donde se bañan los españoles, ya que la información pública que han podido encontrar es escasa o nula. Según cuenta Yorokobu que informó Ildefonso Montero, impulsor del colectivo, “previamente habíamos hecho una consulta de acceso a esos datos en crudo para poder trabajar con ellos al ministerio pero no obtuvimos respuesta”.

De esta forma el colectivo pide ayuda ahora a los ciudadanos a través de una web creada para tal caso: Adopta una playa. Ahí se pide que recojan información de la calidad de las aguas. Así lo explica Montero: “El padrino va a la web del proyecto Náyade, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, localiza la playa o zona de baño que quiera adoptar y carga los datos que aparecen de las muestras en nuestro documento colaborativo en Google Drive”.

Esta iniciativa viene precedida por una falta de transparencia que los promotores de la misma exigen, como dice Montero: “Hay proyectos de calidad de agua que recogen datos de España desde 2009, pero no podemos descargar los documentos. No podemos trabajar con la información”.

Además de la importancia que conlleva saber dónde conviene y dónde no conviene bañarse, Adopta una playa (también en Twitter a través de hashtag) tiene muchas otras utilidades como el impulsor relata: “La Universidad de Sevilla nos ha dicho que también está interesada en obtener esa información para cruzarla con otros datos. Nos gustaría que los ciudadanos nos propusieran otro tipo de información con la que cruzar esta base de datos e ir hallando muchas más cosas”.

En este blog estamos muy interesados en la calidad de nuestras playas y por ello nos gustan noticias como esta. Seguiremos contándoos todas aquellas noticias sobre el tema, tanto si son buenas, como malas, o polémicas.

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Foto de Razi Marysol Machay

Hace unos días publicó ABC un interesante artículo sobre consejos útiles para cuando llegue el momento de comprarse o elegir una maleta para el próximo viaje que queremos compartir con vosotros.

Recomiendan que la maleta siempre tenga ruedas porque, como ya hemos comprobado, el esfuerzo físico que se ahorra nos hace olvidarnos de los viejos tiempos, y a no ser que vayas a Barajas y emplees su servicio de “sherpas”, es algo que se agradece. Por supuesto que los enganches de las ruedas sean firmes y no sobresalgan mucho de la estructura.

Hablan también de los dobles fondos para ordenar más eficientemente la maleta. Mucha gente emplea este doble fondo para guardar la ropa sucia o para encontrar rápidamente medicinas y cargadores de aparatos electrónicos. Enséñame tu equipaje y te diré quién eres.

Recuerdan a las personas altas que los asideros se encuentren a una altura cómoda y aseguran que cuanto más largo sea el asidero más fácil será el transporte del equipaje. Porque, aunque tengas la opción con American Airlines de que te entreguen tus maletas a tu domicilio, vas a tener que arrastrar tus bultos durante mucho tiempo.

Respecto a maleta dura o de tela, los criterios siguen estando enfrentados. ¿Cuál defiendes tú? Y de medidas, si son viajes cortos, deberás cumplir con las medidas de la aerolínea para poder llevarlo en cabina. Aquí tienes toda la información necesaria si vuelas con EasyJet pero generalmente suelen ser 55x40x20 centímetros.

Finalmente, como consejo que sirve para todo en la vida: distínguete del resto.

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Foto de Txema León

Royal Air Maroc transporta 300.000 pasajeros al año, los cuales llegan a Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Sus objetivos a medio plazo son incrementar su presencia y su actividad. Abderrafia Zouitene, director general ejecutivo de la aerolínea, dijo hace dos días: “Nuestra ambición es crecer rápidamente hasta tener la misma presencia y red en el territorio español que en Francia, ponerlo al mismo nivel que el mercado francés o incluso superarlo”.

Mientras que en España solo cuatro ciudades reciben sus aviones, en Francia ese número se dobla. Para el 2013 quieren pasar de 300.000 a 500.000 pasajeros y, para el 2020, duplicarlo. Para ayudar a llegar a estas cifras tan altas, el próximo año Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria conectarán con Casablanca y, además, desde el 11 de octubre la aerolínea creó una línea directa de tres vuelos semanales entre Madrid y Tánger.

Gran parte de esta estrategia expansiva se debe al boom económico que están viviendo ciudades como Tánger, las cuales reciben y envían viajeros de negocios continuamente, quienes ya forman el 12% del total de los pasajeros de Royal Air Maroc. La clase business por lo tanto una estrategia con la que buscarán distinguirse para convertirse en la unión entre la España y el Marruecos de los negocios. Al fin y al cabo 20.000 pymes españoles tienen relaciones con Marruecos y 500 empresas españolas tienen oficinas allí.

Como ya dijeron en una ciudad marroquí: “Este es el comienzo de una gran amistad“.

El turismo crecerá gracias al sistema de pago a través del móvil

El turismo crecerá gracias al sistema de pago a través del móvil

Foto de Ed Yourdon

Hace unas semanas, en el Travel IT, un evento organizado por la consultora TIC de El Corte Inglés, se dio una respuesta a una interesante pregunta: ¿podrán los avances en tecnología y comunicación hacer crecer y mejorar el turismo? Los asistentes respondieron afirmativamente.

La tecnología nos sorprende cada día con nuevas funcionalidades, nuevas soluciones e imaginativas maneras de facilitarnos la vida y, por supuesto, esto también se puede adaptar al turismo. De entre todas estas funcionalidades y soluciones hay una a la que se prestó mucha más atención: el pago a través del móvil, que ya hemos tratado en este blog en otras ocasiones por su importancia.

El turismo es viajar, y viajar es movimiento, y el teléfono móvil es la tecnología del movimiento en la que más se están focalizando las empresas tecnológicas. La gran oferta de estos dispositivos inteligentes y los nuevos hábitos de consumo han hecho que esta revolución, como dijo el director de Medios de Pago de Informática El Corte Inglés, Lorenzo Castillo, “ya este aquí”.

Otras revoluciones turísticas fueron protagonistas del evento: los vídeos y los formatos audiovisuales, las redes sociales y la reinvención y la oferta de valor frente a las bajadas de precios.