
Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar”

Piloto de aviones y de veleros, instructor, paracaidísta deportivo… El bloguero Carlos Sancho tiene a sus espaldas una amplia trayectoria profesional relacionada con los viajes. El autor del blog Alas de Plomo, se ha sometido a las preguntas de Universal Places.
¿Te consideras viajero o turista?
Soy viajero porque voy a los sitios a absorberlos plenamente, sobre todo a conectar con la gente del lugar, tratar de conocer cómo viven, cómo entienden la vida y cómo ha sido su historia. El atractivo de un monumento está en el alma del pueblo que lo levantó, y una foto no es capaz por sí sola de captar el espíritu.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
No sé si la más curiosa, pero conocí en uno de ellos a un hombre que llevaba un montón de equipaje muy pesado. Me picó la curiosidad y tuve que preguntarle si se mudaba… Me dijo que era investigador ufólogo y llevaba mucho material para revisar. Fue genial y no paramos ya de hablar durante unas seis horas, leyendo extrañas apariciones y contactos con extraterrestres.
¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, Para toda la vida no, pero sí que he mantenido contacto temporal con alguno. Creo que un viajero sigue su camino de manera continua, sin anclarse demasiado a un lugar y menos a otro transeúnte por mucho que hayas coincidido en un punto y compartido parte de ese trayecto.
¿Has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje? El señor de la anécdota es un prestigioso ufólogo español y experto en periodismo de fenómenos paranormales, y sé de él a través de publicaciones o de la televisión. No tenemos relación personal pero despertó en mí cierta admiración de la fe y el empeño que ponía en su actividad que le llevaba a viajar continuamente.
¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?
El mejor descubrir Africa, en Kenia. Ver a los animales en la sabana, libres, y los nativos reflejando felicidad aún en condiciones de gran necesidad. El peor es siempre el que no he podido hacer.
¿Prefieres playa o montaña?
Me gustan ambas posibilidades. Siendo de secano necesito sentir la brisa marina y ver el mar de vez en cuando. El mar es una metáfora del viaje por excelencia, casi infinito y lleno de oportunidades. Pero luego tengo que subir a la montaña y oler a musgo y helechos.
¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?
Que sea al lugar que tú has elegido, independientemente del atractivo que pueda tener para otras personas.
Que se haga en la época adecuada. Cada sitio tiene un momento perfecto para disfrutarlo plenamente.
Que te permita sentir plenamente y encontrar aquello que andabas buscando por allí…
¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?
Ninguno en especial, porque siempre como lo típico del lugar. Pero para disfrutar de gastronomía recomiendo cualquier rincón de España. Unos mejillones en O Grove, al vapor del agua de mar creo que son un manjar.
Un libro y un disco para el próximo viaje.
Un libro de viaje magnífico sería “El puente de Alcántara” de Frank Baer. Música toda, pero si tuviera que elegir un solo disco sería posiblemente Arias de Pavarotti.
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?
Mi costa preferida es el Cantábrico, desde Irún hasta Fisterra… Para un bañito, ciertas playas de Mallorca o Menorca.
¿Qué próximo viaje tienes en mente?
Llevo demorando una estancia en Roma. Pero quiero que sea algo más que una visita a la “ciudad eterna”.
2 Replies to “Carlos Sancho: “El viajero sigue su camino, sin anclarse demasiado a un lugar””
Muchas gracias. Y ojalá el espíritu del viaje nos haga movernos siempre hacia cualquier lugar “soñado”.
Ahora la tecnología nos pone cada vez más cerca de todas las partes del mundo. Si antes un mensaje tardaba días en llegar, y antes meses, y antes años, y ahora en un segundo llega sin problemas; seguro que si ahora estamos a días, u horas, de un destino, dentro de poco estaremos en un segundo. Y si no… siempre nos quedarán los blogs como el tuyo y disfrutar ;)