
¡Vinaròs ya está de Carnavales!
Desde el sábado pasado, Vinaròs (Comunidad Valenciana) está de enhorabuena : ¡empezaron sus Carnavales)! Cuarenta días antes de la Cuaresma, esta encantadora ciudad recibe sus fiestas más alegres del año. Participan cerca de 3.000 personas en la Cabalgata acompañadas por más de 30 comparsas que, capitaneadas por el Rey Carnestoltes, enseñan al público sus trajes más llamativos. Este año tendremos que esperar al sábado 1 de marzo para ver el primer Gran desfile de Carnaval 2014 donde podrán lucirse con unos trajes espectaculares los componentes de las carrozas.
Dice la tradición que los Carnavales en esta localidad datan del año 1871 cuando se celebró una baile de máscaras con fines benéficos. Hoy en día, además de los desfiles se suceden una gran variedad de actividades para todas las edades entre las que destacan la Batalla de la Harina el domingo 23 de febrero a las 17h o la Gran Noche del Pijama el jueves 27 de febrero, donde, como su nombre indica, todo el mundo tienes que asistir vestido con el más vistoso de sus pijamas. ¡Remilgados y frioleros abstenerse!
El colorido de los trajes, la originalidad de los eventos y la cantidad de actividades propuestas a lo largo de casi 15 días han convertido a los Carnavales de Vinaròs en una Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2007. Aprovechando la ocasión es bueno recordar que Vinaròs siempre es una ciudad que merece la pena visitar tanto por la tranquilidad de sus playas como por la calidad de su marisco en particular el famoso Langostino de Vinaròs, un manjar que nos os podéis perder si visitáis la zona. La localidad ofrece además a todos sus visitantes y durante todo el año una excelente oferta hotelera donde destacan el hotel Vinarós Playa y el moderno y “recién estrenado” Hotel Elite.
¡Seguro que todos los que visitan Vinaròs para Carnavales vuelven en verano! Por ello quiero recomendarles un restaurante situado muy cerca y que ofrece un entorno realmente único : el Chiringuito de la Costa. Este restaurante está situado en medio del mar en una estructura de madera a la que solo se puede acceder mediante embarcaciones propias o excursión en golondrinas con salidas periódicas desde el puerto de la Ràpita. Una vez en el restaurante además de poder admirar la panorámica de la Sierra de Montsià podrán saborear unas excelentes paellas y cualquier plato preparado con un pescado fresco recién salido de las subastas diarias del puerto de la Ràpita. Si nunca habéis comido en medio del mar no lo dudéis y si viajáis con niños les encantará.
Me despido con un video de los Carnavales para que vayáis reservando vuestro “fin de semana de disfraces”…