Categoría: Consejos

Como evitar el jet lag después de un vuelo

Como evitar el jet lag después de un vuelo

Salir de Madrid, pasar 12 horas en un avión atravesando 6, 7… (8?) husos horarios, aterrizar en Shangai y salir pitando para alcanzar un taxi que nos lleve a la estación del Tren bala es una experiencia ciertamente estimulante pero también agotadora… Ya sea por motivos vacacionales o para un viaje de negocios todos esperamos que el temido jet lag no se cebe con nosotros haciendo muy dura la estancia en el país de destino.  Ese desfase es justamente debido a recorrer tan rápidamente varios husos horarios sin dejar un tiempo prudencial para que el cuerpo se vaya adaptando. Despertarse en destino a las 3 de la mañana sin esperanzas de volver a dormirse o tener ganas de desayunar a media noche son algunas de las cosas con las que tendremos que lidiar a nuestra llegada. ¿Hay alguna forma de hacer este trance más llevadero?

¡Nos vamos de vacaciones!

Si se viaja de Norte a Sur o a la inversa, no se trastorna tanto el cuerpo, sentiremos las horas de viaje pero poco más sin embargo si nos desplazamos hacía el Oeste y sobre todo hacía el Este entonces acostumbrarse ya es más complicado. Es más difícil si uno se desplaza hacia al Este porque en realidad el cuerpo aguanta mejor que le alarguen el día a que se lo acorten. ¡Puede parecer contradictorio pero es así! Los viajeros con suerte tardaran un par de días en acostumbrarse al nuevo ritmo pero otros menos aventajados (¡cómo yo!) pueden tardar mucho más en no arrastrarse lamentablemente de monumento en monumento…

Entre los síntomas más habituales de ese desfase horario están lógicamente el insomnio o su antagónico compañero de viaje la somnolencia a deshoras. Sin hablar de dolores de cabeza, problemas de digestión (¡el pobre estómago ya no sabe en que momento del día está!) y cierta irritabilidad que nos recuerda que siempre es mejor viajar con alguien con el que uno se lleve razonablemente bien. Por otra parte es muy fácil tener a lo largo del primer día sobretodo, la sensación de flotar un poco en una realidad de lo más irreal y de estar un poco desplazado en el mundo… tranquilos, esto no suele desembocar en una reflexión filosófica que os marcará para siempre, simplemente es otro síntoma del Jet Lag.

¿Qué podemos hacer entonces? 

Antes de viajar :

  • ¿Viajáis hacia el Este? : el día antes de la salida procurad ir a la cama un poquito antes de lo habitual
  • ¿Nos vamos hacía el Oeste? : nos podemos relajar un poco e irnos a dormir más tarde

Durante el vuelo :

  • En cuanto subáis al avión poned el reloj a la hora local : es puramente psicológico pero ningún esfuerzo es vano para facilitar la llegada
  • Intentad descansar lo más posible, no pasa nada por dormir incluso, los viajes son muy pesados y no viene mal descansar sea la hora que sea.
  • No comáis demasiado pero bebed mucha agua para manteneros bien hidratados. Mejor el agua que alcohol o café que son excitantes y no nos van a ayudar nada a relajarnos durante el vuelo.

A la llegada :

  • ¡Nada de siestas! Si es de noche, a dormir y si es de día a funcionar aunque sea a rastras
  • Inmersión directa en los horarios locales, nos apuntamos a desayuno,  cena… lo que sea aunque no parezca que no toca, antes nos pongamos a tono antes nos acostumbraremos al nuevo ritmo. Lo ideal es no encerrarse, salir y dejar que el cuerpo se acostumbre a la luz y al momento del día que toca en destino.

Y lo principal : viajar es una suerte, ningún jet lag es insuperable cuando el destino merece la pena.

Descubrir la Laponia Finlandesa : dónde comer y beber en Levi

Descubrir la Laponia Finlandesa : dónde comer y beber en Levi

¡Lo prometido es deuda! Como os adelanté en el post anterior quiero indicaros algunos sitios para comer o tomar una copa después de vuestras actividades al aire libre ya que habitualmente terminan pronto y queda tiempo para todo.

Lo primero señalaros que las comidas en Finlandia no se reparten exactamente como en España, ni en cantidad ni en horario. Los finlandeses desayunan mucho, luego sobre las 12h00 se toman un pequeño tentempié, a mitad de tarde toman una merienda y por la noche justo antes de irse a acostarse toman una cena ligera. Por ello, recomendaría que aquellos que viajen con niños tengan siempre a mano algo de comida al mediodía porque aunque las excursiones tengan incluido un snack puede ser una salchicha hecha a la brasa y unas galletas lo que quizás sea poco cuando uno tiene 10 años… por eso no vendría nada mal tener un plan B para todas esas familias que viajen con sus retoños o sino se les puede hacer eterno el día… ¡sobre todo a los padres! En nuestra visita a la granja de renos por ejemplo, el almuerzo consistió en una sopa de verduras y reno (¡deliciosa!) y un bollito de canela y azúcar y fue el almuerzo más abundante que tuvimos durante nuestra estancia. Solo para que os hagáis una idea. Eso si, en todos los sitios sirven un glogi, que viene a ser un jugo de bayas calentito que vienen muy bien para calentarse rápido y además está muy bueno. Y es sin alcohol generalmente así que todo el mundo puede tomarlo.

Joulouturttu , dulce típico de Navidad en Finlandia

Por otra parte hay que tener en cuenta que Finlandia es un país caro, no tanto como Noruega o Suecia pero no deja de notarse al venir de España. Para el almuerzo, incluso los restaurantes más lujosos ofrecen un plato único por 16 o 17 euros al mediodía pero por la noche un menú normal en un restaurante correcto difícilmente bajará de los 35-40 por persona para la cena, sin incluir bebidas. Para opciones más baratas lo mejor será ir a un pub y pedir una hamburguesa, nachos u otros platos “internacionales” que no serán baratos en sí (unos 15 euros para una hamburguesa estándar) pero si mucho más asequible que otros establecimientos.

Empezaré mi recorrido gastronómico por restaurantes de Levi, a todos se llega sin problemas desde el centro ya que el pueblo es pequeñito y a pesar de las temperaturas invernales viene muy bien un pequeño paseo digestivo. Y ya para terminar con los digresiones os diré que dos productos se consideran muy típicos en la cocina Lapona : el reno y el King Crab. En cuanto al reno vais a poder verlo efectivamente en la carta de muchos restaurantes y lo podéis comprar sin ningún problema en los supermercados aunque típico no significa barato. La carne de reno cuesta más o menos el doble que la carne de ternera y los finlandeses no la comen todos los días, de verdad que no. En cuanto al King Crab es un cangrejo gigantesco cuyo caparazón puede alcanzar los 25 cm de diámetro y cuya envergadura con las patas extendidas puede llegar a los casi dos metros de largo. Este bonito bicho puede pesar hasta 10 kg así que para Navidad ¡con uno alimentaríamos a todos los comensales! Tampoco es un producto habitual en las mesas finlandesas pero sí que es un producto muy apreciado.

Cangrejo gigante en el restaurante KingCrab House de Levi – Finlandia

¡Empezamos por el mar entonces! Dicen que el mejor sitio para comer cangrejo gigante en Levi es el restaurante KingCrab House. El propietario es Noruego, tierra del King Crab, y nos comentó la camarera que se encargaba él de la pesca de los bichitos que se cocinaban y servían después en el restaurante, no tengo pruebas de ello pero el producto final desde luego era muy bueno. En este restaurante sirven sobre todo marisco y pescados como cangrejo, mejillones, gambas, salmón, peces de río… con salsas originales y una presentación muy cuidada. Quizás sea el restaurante más caro de todos los que os voy a recomendar así que mejor reservarlo para una celebración o para un homenaje… ¡o un San Queremos que siempre sientan tan bien!

Carne de reno salteada con purée de patata y salsa de bayas – Finlandia

Para probar la carne de reno os puedo indicar dos establecimientos con buen género y buena cocina : el Nili Poro y el Steackhouse Pihvipirtti.

El primero, el Nili Poro es una referencia en la ciudad porque tiene su propia granja de renos y la carne es de primera calidad. Allí el reno es rey, se puede tomar sopa de reno, guiso de reno, filetes de reno, hamburguesa de reno… resumiendo, si queréis probar reno, ¡no lo dudéis! Por cierto, reno en finlandés se dice “poro” así que en este caso la especialidad de la casa la lleva hasta en el nombre. La decoración es simpática y estaréis rodeados de pieles de animales, cuernos, tallas de madera y prendas de ropa antigua… es pintoresco y acogedor.

En cuanto al Steackhouse Pihvipirtti ofrece unos entrantes en forma de buffet con varias ensaladas y salmón marinado de todas las formas que se os pueda ocurrir o no… ¡hasta con arándanos! Luego cada uno puede pedirse un plato principal de reno si desea probarlo o de cordero, ternera, cerdo… que también son carnes muy consumidas en Finlandia. Muy apto para personas con buen apetito ya que en el buffet se puede repetir las veces que uno quiera y los platos principales representan una buena ración. Eso si, los postres no son nada del otro mundo pero para acabar con una nota dulce valen.

Restaurante del Pueblo de los Elfos en Tontulla – Finlandia

Otro sitio que os recomiendo sobre todo si vais con niños es el Pueblo de los Elfos o Escondite de los Elfos en Tontulla (muy cerquita de Levi pero hay que ir en coche), nosotros solo fuimos a cenar pero es un sitio con un oferta increíble de ocio. ¡De momento os voy a hablar del restaurante que es lo que conozco! Es un lugar mágico, un inmenso restaurante con mesas de madera, paredes de piedra bruta que casi no se ven por la cantidad de objetos expuestos, peluches de huskies, elfos de todos los tamaños, formas y materiales, atuendos típicos del pueblo Sami, y artilugios como la famosa taza sami, la kuksa, así como los cuchillos tradicionales que siguen llevando muchos finlandeses en la cintura hoy en día. Además los camareros van vestidos como simpáticos elfos de colores chillones  (rojos, verde, amarillo…) así que la ilusión de estar en un cuento es total.  Lo que si recomiendo a los papás y mamás que vayan allí con sus retoños es que, antes de entrar, le den un billete a los niños (¡podéis decidir de qué color según lo que os apetezca gastar!) y decirles que pueden comprarse lo que quieran mientras no sobrepase esa cantidad. Es tanta la oferta de objetos para comprar que más vale ser prudente antes antes de soltarlos delante de la tentación…

Nosotros al ser un grupo nos tocó comer en el buffet y todo estaba muy bueno : el salmón marinado delicioso, las ensaladas de arenques, de salazón, de col con bayas… todas muy buenas y los platos principales tanto de pescado de rió como los guisos de carne también estaban muy bien cocinados. A mi solo me supieron a poco los postres : ensalada de frutas, helado y crema de vainilla… pero reconozco que en el tema del azúcar soy un poco insaciable… pero lo dicho ¡todo muy bueno!

Pesca sobre lago helado en Finlandia

Pero como os decía al principio este lugar es un sitio para quedarse y disfrutar de todas las actividades que ofrece : taller de Santa Claus, visitas con un elfo para conocer los animales de granja y poder hornear un auténtico pan de jengibre, paseo con trineos de perros o de renos… y para los más atrevidos : sauna al borde del lago, o pesca sobre hielo. Es el lugar ideal para disfrutar de todo lo que la naturaleza y la tradición finlandesa os pueden ofrecer.

Y para terminar con comidas os voy a indicar dos sitios donde comer barato en Levi, casi os diría que valen solo para el almuerzo porque cierran muy pronto por la tarde y no son horarios muy españoles para cenar y menos en vacaciones… ¡pero aquí lo dejo!

El primero tiene muy poco glamour ya que es la franquicia de bocadillos Subway, situado en pleno centro de la ciudad, como casi todo en Levi, ofrece una amplia oferta de bocadillos y ensaladas a precios bastante más asequibles que en un restaurante local. No vais a descubrir mucha gastronomía de la región yendo allí pero al menos todo el mundo podrá comer lo que quiera y llenarse sin arruinar el presupuesto.

El segundo sitio si que tiene más encanto, se llama Käfet Café and Bakery pero también ofrece menús por menos de 13 euros al mediodía. También céntrico, se accede por unas escaleras que nos llevan hasta un pequeño local tapizado con madera y cuyas largas mesas de madera ofrece una acogida sencilla pero cálida. Allí podéis disfrutar de todos los dulces que os apetezca (incluido los Jouluturttu en forma de estrella de Navidad que aparecen en la primera foto del post)  pero también quiches , bocadillos, ensaladas y hojaldres con rellenos de pescado, carne… Para el almuerzo se puede tomar un menú tipo finlandés es decir : una sopa del día y pan, ensalada, bebida (leche, jugo, agua, café o té) y un bollo de postre por 12,20 euros adultos y 8,20 euros niños, merece la pena y además la calidad es muy buena. Cabe destacar además que todas las sopas son sin gluten y sin lactosa. Un buen sitio ya sea para recuperar fuerzas con una comida ligera o para tomar un café saboreando algún dulce típico de la zona.

Ahora vamos a pasar a un tema en el que soy bastante menos experta : sitios donde beber. ¡Lo complementaré con algo de comida así que puede salir bien al final!

Surtido de IPA’s finlandesas en Levi – Finlandia

El alcohol más consumido en Finlandia es sin duda la cerveza, existe una cantidad enorme de tipos de cervezas diferentes, a menudo fabricadas artesanalmente en los propios establecimientos, y en particular del tipo IPA cuya oferta es casi inabarcable. Para todos aquellos que no sois muy duchos en este tema os diré que las cervezas IPA tienen su origen en el Imperio Británico en la India cuando hubo que duplicar el contenido en lúpulo para que los barriles aguantaran la travesía desde las Islas Británicas y llegarán a la India en condiciones de ser consumidas. Eso sí, por ese añadido de lúpulo tienen un sabor amargo muy peculiar y se siguen llamando Indian Pale Ale porque a pesar de no necesitar ya ese truco para llegar correctamente a cualquier sitio del mundo parece que es un sabor que crea adicción y muchos bebedores de cerveza lo prefieren sobre cualquier otro así que se sigue fabricando igualmente. Si las compráis en el supermercado os sale a cuenta porque una lata de medio litro pueden salir por 2,50 a 3 euros, sin embargo en los bares preparad el billete de 10 euros porque a menos de 8 euros la pinta no hay… Y para saberlo todo sobre la cerveza finlandesa os recomiendo leer este post, muy útil para tener una primera aproximación sobre el tema.

El alcohol es caro en general en Finlandia, no sé si será debido a una ley seca que existió en el país de 1919 a 1932 prohibiendo cualquier tipo de venta y consumo de alcohol en todo el territorio y que se derogó en un referendum en 1932 con una aplastante mayoría del 70% de votos a favor de la anulación de dicha Ley. Hoy Finlandia es el noveno país del mundo en consumo de cerveza per cápita.  Sin embargo, si como yo vais de aguas, os saldrá muy barato beber en cualquier sitio (igual en restaurante que en bares) ya que el agua de Finlandia es considerada la mejor del mundo y nadie pide agua mineral, el agua se sirve directamente del grifo en jarras, y efectivamente es muy buena y gratuita.

Vista de las pistas de esquí en Levi – Finlandia

¡Vamos de bares entonces! Casi todos están en la calle principal que lleva a las pistas.

Si tenéis nostalgia y os apetece transportaros a un rincón de Inglaterra os espera el Old Mates British Pub. Un ambiente al más puro estilo británico con decoración de madera, sofas Chester de skay rojo y buena oferta de cervezas donde no podía faltar la Guinness. Os vale también para un pequeño tentempié ya que sirven paninis y algún snack para ir tirando.

El preferido de los habitantes de la zona es sin duda el Pub Hölmölä, un lugar que pretende ser divertido, desenfadado y para gente que quiere estar un rato relajada en un lugar acogedor. A mi me gustó mucho, está dividido en varias zonas, uno puede sentarse en una falsa sauna, en otra parte es cómo estar en un autobús (el Hölmölä Express) … luego todo el local está decorado con lamparas hechas con botellas de whisky, los techos están forrados con pieles de renos y cuernos varios decoran los pocos sitios que habían quedado vacíos. Algunas veces hay música en vivo los fines de semana pero a nosotros no nos tocó. Aquí también puede picar algo como hamburguesas con patatas fritas (por unos 15 euros), nachos (6 euros), surtido de picoteo (15,90 euros) incluido nachos, aros de cebolla, sticks de mozarella, palitos de pollo (por 20 euros)… ¡nada muy sano ni muy finlandes pero nos vale para aguantar hasta la comida siguiente! Hasta os podéis tomar un helado con malvaviscos para terminar con un toque dulce…

Y terminaré con un lugar mucho más sencillo donde va sobretodo gente de Levi, el Levin Panimo and Pub. No se ve a primera vista porque está debajo de un supermercado, sin embargo se puede comer allí a precios correctos, comparado con los precios finlandeses habituales, y es un buen lugar para comer hamburguesas caseras, carnes a la parrilla o reno guisado con puré de patata y salsa de bayas. También es muy conocido su postre de queso fundido con arándanos y salsa de miel y azúcar moreno caramelizado. A pesar de ser una opción estupenda para comer lo he puesto en sitios para beber porque es muy conocido por su cerveza negra fabricada de forma artesana por el propietario y que se considera como una de las mejores de Levi y alrededores.

Aquí termina mi recorrido por los bares y restaurantes de Levi, si os ha gustado estupendo y si tenéis algún sitio para aconsejarme lo visitaré encantada en una próxima escapada. ¡¡Aprovecho la ocasión para desearos unas Felices Fiestas a todos y un Próspero Año Nuevo 2.019 lleno de ilusión, sueños y viajes!!

10 cosas que no sabías sobre Tailandia

10 cosas que no sabías sobre Tailandia

Antes de salir de nuevo de excursión desde Chiang Mai vamos a comentar algunos aspectos de Tailandia que quizás no conozcáis y que pueden sorprenderos o/y ayudaros en un próximos viaje a este país.

1 – Una de la primeras cosas que sorprende al llegar a Tailandia es su idioma, por un lado es muy cantarín , se utilizan nada menos que 44 consonantes, 11 vocales y sobretodo 4 tipos de tonos al hablar lo que le confiere un sonido muy peculiar que divierte al oírlo sobre todo por primera vez.  Y por otro lado a menudo no se emplean las expresiones de la misma forma si uno es mujer o hombre, por ejemplo, algo tan sencillo como saludar (decir hola) se dice Sawat di kraph si eres hombre pero si lo dice una mujer entonces es Sawat di Ka. Por otra parte para saludar hay que juntar las dos manos un poco, como para rezar, e inclinarse un poco  a la vez que se lleva las manos más o menos entre la altura del pecho hasta la del mentón.

Estatuas de madera reproduciendo el saludo thailandés. Tailandia

2 – La figura del Rey en Tailandia es sagrada. Hasta 2.016 Rama IX fue el rey más longevo del mundo alcanzando los 70 años de reino, contra 63 hasta hoy para la reina de Inglaterra, y su sucesor es ahora su hijo, Rama X. Faltar a la familia real puede ser penado entre 3 y 15 años de cárcel, y puede ser por algo tan sencillo como pisar una moneda con la figura del rey o estropear un billete donde sale el retrato del monarca : nada de pintarle bigotes en un momento de aburrimiento entonces… El día del aniversario del rey Rama IX incluso la mayor parte de la población de vestía con su color, el amarillo, para rendirle homenaje.

3 – En la mayoría de los parques y lugares públicos suena el himno nacional a las 8 y a las 18h. Durante toda su duración los tailandeses interrumpen cualquier actividad que estén haciendo y se levantan en silencio para escuchar. A mi me tocó verlo en un parque de Bangkok y es realmente curioso ver decenas de personas que segundos antes estaban corriendo por las pistas del parque pararse todas en un bloque y reanudar su marcha de golpe al oírse la última nota. En realidad la norma es que estés donde estés, si llegan hasta tus oídos las notas del himno tienes que dedicarte a escucharlo.

Paseantes parados en el parque escuchando el himno nacional. en Bangkok – Tailandia

4 – La capital de Tailandia tiene el nombre más largo del mundo, aunque la llamemos Bangkok su nombre verdadero es “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit” lo que habitualmente resumen los autóctonos en Krung Thep es decir la ciudad de los Ángeles. Si queréis saber cómo se pronuncia, os dejo aquí un enlace para que oigáis la pronunciación de labios de un autóctono.

5 – Aunque ahora conozcamos este país con el nombre de Tailandia, lo que en tailandés se podría traducir como país libre, fue hasta 1.939 el Reino de Siam. Seguro que si os hablo de la película “El Rey y yo” os sonara ese reino de Siam de opereta que nos mostraron Deborah Kerr y Yul Brynner. Una película bastante noña y, apostaría, de una autenticidad histórica más que dudosa pero que no sé si por haberla visto tantas veces de pequeña, me encanta ¡esa y las películas de Sissi!

Antigua mapa del Reino de Siam, actual Tailandia

6- Otro tema del que están muy orgullosos los tailandeses es que su país es el único del sureste asiático que nunca fue colonizado por ningún país occidental. Con historias tan complicadas como las de Vietnam o Camboya no deja de ser sorprendente que Tailandia haya podido conservar su soberanía intacta hasta hoy. Esperemos que siga así aunque lo que más temen actualmente es la invasión constante de sus maleducados vecinos chinos haciendo turismo…

7 – No se debe en ningún caso dirigir la planta de los pies hacia Buda. En todos los templos budistas hay una tarima o tapiz donde arrodillarse para rezar o descansar oyendo los rezos de los monjes delante de la imagen sagrada de Buda. A menudo, tratando de adoptar una postura más confortable extendemos las piernas y podemos sin querer levantar las plantas de los pies hacia la estatua lo que está formalmente prohibido por el budismo. Igual que la cabeza se considera la parte más noble del ser humano, los pies es la parte más “sucia” de su cuerpo y debe ser escondida ante la deidad o, más bien, ante su representación terrenal.

Monjes rezando – Tailandia

8 – No hay un horario oficial para comer. Al igual que podemos verlo en muchos otros países asiáticos, cualquier hora es buena para comer.  Hay que tener en cuenta que los tailandeses son muy trabajadores, como los vietnamitas y la mayoría de los pueblos asiáticos, y que sus horarios de trabajo son casi de 24 horas sobre todo si nos referimos a tiendas, puestos en el mercado,… etc… Por ello siempre es un buen momento para dormir o comer y así poder aguantar el resto del día. Para un turista es realmente perfecto porque siempre va a encontrar algún lugar para sentarse un rato (¡o no!) y tomar un buen plato de comida tailandesa para reanudar su visita con fuerzas renovadas.

9 – Se considera uno de los países más tolerantes del mundo con el colectivo LGTB. Los tailandeses son en su mayoría budistas y  profesan por lo tanto una fe que les exige en principio compasión, ausencia de prejuicios… y aborrecen la violencia, hay que tener en cuenta además que lo tailandeses creen en la reencarnación y que ¿si un espíritu se puede reencarnar en un animal porque el espíritu de hombre no podría reencarnarse en un cuerpo de mujer o al revés? Por ello no llama para nada la atención ver personas transexuales en todo los ámbitos de la sociedad aunque cabe recordar que todavía les queda la asignatura pendiente de aprobar el matrimonio igualitario para todos.

10 – En Tailandia se conduce por la izquierda. Muchos viajeros aprovechan su estancia en Tailandia para alquilar una moto y recorrer por su cuenta algunos lugares del país, sobre todo en playas, así que no viene mal recordar que os tocará ir por lado opuesto al que estáis acostumbrado en la carretera. ¡Ya es complicado circular en Tailandia así que no vayamos a empeorar la experiencia conduciendo a contrasentido!

Estos son unas pinceladas para conocer mejor un país muy sorprendente pero si os han llamado la atención otras cosas al visitarlo, ¡soy todo oídos!

Aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle : 10 cosas que debes saber

Aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle : 10 cosas que debes saber

Francia es el país más visitado del mundo y París, su capital, es la que más a menudo recibe los visitantes originarios de todos los lugares que nos podamos imaginar. Por ello, he pensado que no vendría mal un pequeño recapitulativo sobre cuestiones prácticas sobre el aeropuerto de Roissy- Charles de Gaulle al que es muy probable que lleguéis si habéis decidido visitar a nuestros amigos galos.
Vamos entonces con “Todo lo que siempre habéis querido saber sobre el aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle sin atreveros a preguntarlo”!
1) Con cuanta antelación debo presentarme al aeropuerto antes de mi vuelo?
En principio es necesario estar en la terminal 3 horas antes de un vuelo intercontinental y 90 min antes si se trata de un vuelo doméstico. Los pasajeros que no tengan que facturar equipaje deben estar solo a la hora del embarque que se indica en la tarjeta aunque siempre es necesario tener en cuenta los controles de seguridad que son los mismo para todo el mundo!
2) Como voy desde París hasta Roissy?
El aeropuerto está situado a 26 km al Noroeste de París y de muy fácil acceso desde la capital.
– Saliendo desde la estación de Opéra, el Roissybus cuesta 11 euros y el trayecto dura entre 45 y 60 minutos.
– Saliendo de la Gare Montparnasse, de la Gare de Lyon, de la Tour Eiffel o de la Porte Maillot, el Bus Direct efectúa el trayecto con una tarifa única de 17 euros.
– Con el RER B nos costará unos 40 min desde la estación de Chatelet y 30 min desde la Gare du Nord pagando 10,30 euros.
Cómo veis, la posibilidades son muchas!
3) Si llego en tren, con cuanto tiempo tengo que contar?
Si llegáis en tren desde algún otro punto que París capital hay que tener en cuenta el tipo necesario para hacer la correspondencia hacía el tren que os lleve al aeropuerto pero si el tren llega directamente hasta la estación de SNCF Aéroport Charles de Gaulle 2-TGV situada en la Terminal 2, preved al menos 50 min (Terminal 2) y 70 min (Terminal 1 y 3) antes de la hora límite para embarcar que figure en la tarjeta de embarque.
4) Como desplazarse entre una terminal y otra?
Dos lanzaderas hacen gratuitamente el recorrido entre las diferentes terminales. La lanzadera 1 une 24h/24h las terminales 2A, 2C, 2E, 2F, 2D, el parking PW, la estación de tren, el hotel Sheraton y la consigna de maletas. La lanzadera 2 se encarga de las terminales 2F, 2E y 2G de 05h30 a 23h. También existe un metro automático el CDGVAL que llega de forma gratuita a todas las terminales también entre 4h y 1h de la madrugada.
5) Cómo trasladarse de Roissy a Orly y cuanto tiempo se necesita?
 
Para ir de Roissy-Charles de Gaulle a Orly se puede la línea B del RER y después el ORLYVAL con una correspondencia en la estación de Antony. Hay que contar más o menos 1h15 de trayecto y cuesta 21,50 euros para adultos y 12,75 euros para niños. También se puede utilizar el Bus Direct, la forma más directa que une los dos aeropuertos en más o menos el mismo tiempo (1h15) por 21 euros. Los pasajeros que vuelen en la compañía Air France pueden disfrutar gratuitamente de este traslado si su punto de destino es Fort de France (Martinique), Pointe à Pitre (Guadeloupe), la isla de la Reunión o Cayenne (capital de la Guayana Francesa). También todos aquellos que combinen un billete de avión con uno de TGV (Tren de alta velocidad francés).
6) Se puede dormir en el aeropuerto?
 
Por supuesto existen en todo el aeropuerto zonas con asientos de descanso, es decir tipo tumbonas, para echar una cabezada en una conexión complicada. También existe el Yotelair que ofrece 80 habitaciones-capsulas con cuarto de baño equipadas de conexión Wifi, puertos USB, televisión que pueden alquilarse desde 4 horas hasta la noche completa. Una buena opción para darse una ducha y aguantar las largas esperas!
7) Se puede dejar el equipaje en consigna?
Para no tener que arrastrar las maletas de un lado para otro se pueden dejar unas horas o incluso días en la consigna “Bagages du monde” situada en la Terminal 2, nivel 4 de la Estación de TGV frente al Hotel Sheraton. Las maletas son controladas antes de guárdalas en un local custodiado por video-vigilancia. El coste es de 6 euros al día para algunas horas
8) Es posible darse una ducha entre dos vuelos?
Pues si, el hotel YOTEL pone a disposición de los clientes, cabinas de ducha con toalla y geles durante 45 min. El precio es de 20 euros para una persona y 30 euros si se utiliza para dos. Y después de esa ducha tan reparadora es posible también acercarse al Club Lounge para tomar algún tentempié o saborear una bebida caliente.
9) Es posible fumar en el aeropuerto una vez pasado la zona de embarque?
 
Espacios especiales para fumadores están previstos en todas las terminales del aeropuerto : en la Terminal 2E por ejemplo, los fumadores pueden acceder a las terrazas situadas en cada extremos del Hall K y espacios cerrados con extractos están previsto en el Hall M.
10) Cuanto cuesta un taxi entre Paris y Roissy?
Desde el 1 de marzo ya no hay sorpresas : los precios entre la capital y el aeropuerto son fijos. Cuesta 50 euros ir desde la orilla derecha del Seina hasta Roissy y 55 euros hacerlo desde la orilla izquierda. Para aseguraros que respeten esas tarifas será necesario utilizar los taxis oficiales.
10 cosas que siempre deberías meter en tu maleta

10 cosas que siempre deberías meter en tu maleta

Cuando preparamos la maleta solemos rellenarla con “por si acaso” que no solemos utilizar : hay que reconocer que la rebequita para ir a Cuba suele usarse bien poco… En este caso os quiero indicar lo que sí deberíais tener siempre en mente a la hora de meter en la maleta lo imprescindible para viajar. ¡Allí va mi top ten!

1 – Un adaptador universal :

Aunque cada vez más establecimientos hoteleros ofrecen enchufes USB donde enchufar directamente los cables de móviles, Ipad, dispositivos electrónicos etc… no viene nada mal tener preparado un enchufe (o más!) universal para poder tener siempre listo el secador de pelo o cargador de baterías sin tener que comprarlo en el último momento en el aeropuerto o en destino donde nos puede costar el doble de su precio.

2 – Tapones para los oídos :

Salvo que tengáis la inmensa suerte de poder dormir en cualquier sitio y en cualquier ambiente es un artilugio realmente muy útil para aprovechar a tope las horas de viaje para descansar y estar preparado para recorrer las calles de vuestra ciudad favorita o emprender el tour por los Fiordos que siempre quisisteis hacer con el 100% de la energía.

3 – Un par de chancletas :

Seguramente ya sois adeptos de este calzado pero para viajar son realmente estupendas, no ocupan casi nada de sitio en la maleta y permiten descansar los pies al llegar a la habitación del hotel y protegerlos si tenemos que ir a alguna piscina cuyas duchas comunes no nos inspiran mucha confianza.

504628323_4a6a4a40fd_b

4 – Bolsas de plástico con cierre Zip :

Merece la pena tener siempre algunas de varios tamaños en la maletas ya que resultan muy cómodas tanto para poner los utensilios de baño como el cepillo de dientes, dentífrico, algodones desmaquillantes, también son muy cómodas para proteger cámaras de fotos o móviles cuando llueve o simplemente si los tenéis que guardar en alguna mochila sin compartimentos especiales para eso. ¡Y por último nada mejor si necesitáis conservar un pequeño tentempié!

5 – Baterías de emergencia :

Nada más cómodo que esas baterías de bolsillo que permiten darlo algo de vida extra a nuestro móvil en momentos claves. Qué frustrante es tener que perderse LA foto de tu vida porque has agotado la batería de tu móvil utilizándolo cómo cámara de fotos… Con este artilugio podremos disparar al paisaje perfecto y guardar algo de energía para un “por si acaso”.

6 – Toallitas húmedas :

¡Yo no sé viajar sin ellas! Ya sea para refrescarse la nuca en lugares cálidos o limpiarse las manos después de comer cuando no es posible hacerlo en el sitio donde ha tenido lugar la comida (¡incluso en restaurantes la mitad de las veces no reponen el jabón!) son el compañero ideal para sentirse limpia en cualquier ocasión. Por no mencionar que pueden servir de papel higiénico en momento puntuales…

3374090867_5276e7102a_b

7 – Un pesa- maletas portátil :

Puede parecer un gadget pero nada más lejos de la realidad. Las compañías low cost son a menudo muy exigentes con los estándares de peso y tener que pagar un suplemento representa a menudo un exceso realmente doloroso. Por eso no viene nada mal tener en el equipaje este utensilio, que pesa muy poco y ocupa menos todavía, para ir controlando lo que añadimos en la maleta. Ese pisapapeles de piedra tan mono para la tía Felisa… ¡igual hay que descartarlo!

8 – Una funda de compresión (o bolsa al vacio) para la ropa :

No sé si os pasa a vosotros pero yo cuando vuelvo a hacer mi maleta al momento de volver a casa, aunque no haya comprado casi nada, me cuesta mucho más volver a meter lo mismo en la maleta. Por ello os aconsejo utilizar estas bolsas de almacenaje al vacío sin aspirador para guardar por ejemplo la ropa sucia lo que os permitirá ganar muchisimo sitio. Además esa bolsas suelen ser impermeables lo que también es un plus a la hora de utilizarlas.

9 : Un cepillo de dientes plegable :

En este caso más que en la maleta os aconsejo llevarlo en el bolso porque es un gran alivio poder cepillarse los dientes cuando uno esta de circuito para todo el día o en medio de un aeropuerto haciendo escala durante unas cuantas horas. ¡Con eso y nuestras toallitas húmedas estaremos como en casa!

3704066123_0e10121de2_b

10 – Un botiquín de primeros auxilios :

Parece evidente pero nunca viene mal recalcarlo. Además de medicamentos que toméis de forma habitual y que quizás sea difícil conseguir en otros países no hay que olvidar tener siempre a mano cosas tan sencillas con tiritas (¡cuidado con esas ampollas al andar todo el día), un desinfectante para heridas, algún stick contra los mosquitos si sois de los que atraen a estos bichitos, un anti-diarreico por que es el tipo de dolencia que puede fastidiar un viaje y mucho, y alguna pastilla para dolores leves con paracetamol por ejemplo. Lo mínimo para no tener que preocuparse en destino.