1 – Podemos desembarcar de un barco atracado en puerto (¡nadando no vale!) si no presenta las condiciones sanitarias esenciales como comida, agua,…etc… Para ello se tendrá en cuenta la opinión del patrón del barco y el control de aduanas e inmigración del puerto.
2 – Se reembolsará de forma integra el viaje si se tiene que cancelar totalmente por problemas mecánicos y se reembolsarán los días no disfrutados si se tiene que interrumpir por las mismas causas.
3 – Es obligatoria la atención médica de emergencia a bordo hasta que se pueda proporcionar atención médica en tierra si fuese necesario.
4 – Obligación por parte de la tripulación de informar sobre cualquier ajuste del itinerario que se produzca por un fallo mecánico o una emergencia (este verano no se ha podido desembarcar en Egipto por ejemplo). Es obligatorio también informar a los pasajeros del tiempo estimado para que este solucionada dicha emergencia.
5 – Se tiene que garantizar al pasajero que toda la tripulación ha recibido la formación necesaria para llevar a cabo los procedimientos de evacuación del barco en caso de emergencia.
6 – Es obligatoria la presencia de una fuente de energía auxiliar en el barco en caso de fallo de la fuente principal.
7 – El pasajero debe ser trasladado al puerto de desembarque programado o en su defecto, a su ciudad si el crucero se cancelará o interrumpiera por causas de fallo mecánico.
8 – El pasajero debe ser alojado en caso de tener que desembarcar por fallos mecánicos y pernoctar en un puerto no programado.
9 – Es obligación por parte de las compañías tener un teléfono gratuito en página web para poder responder a cualquier duda o pregunta de los pasajeros sobre itinerarios, buques y diferentes operaciones a bordo.
10 – La Carta de Derechos de los pasajeros tiene que estar publicada en las páginas web de todas las compañías de cruceros.
Theglobalbookshelf.com : una web para buscar el libro ideal para viajar…
Hoy toca post de tecnología pero voy a extrapolar un poco el tema y voy a hablaros de una web (¡internet es tecnología al fin!) que me ha encantado porque permite unir dos de mis grandes pasiones : leer y viajar.
Que puede ser más satisfactorio que conocer un país a través de los libros? No es lo mismo ir a Venecia después de haber leído las novelas detectivescas de Donna Leon, visitar el foro de Roma después de haber devorado “Los idus de Marzo” de Nino Manfredi o recorrer París siguiendo los pasos de Ernest Hemingway…
La web en cuestión, theglobalbookshelf.com permite escoger a través de varios filtros, por países (¡desde Afganistán a Zimbabwe!), por género (histórico, novela, biografias…) y tipo de lectura (Kindle, PDF…) el libro ideal para conocer el destino antes de ir o leer sobre él mientras se está disfrutando del viaje. Otro desplegable incluye información sobre la obra, los países en la que se puede comprar y si está disponible en papel, en formato e-book o en ambos formatos.
Esta página incluye también gastronomía, así que podemos dejarnos llevar e inundar nuestra casa de olores a curry si preparamos un viaje a la India o efluvios de chocolate si vamos a visitar nuestros amigos belgas o suizos… ¡¿Os he comentado alguna vez que también me apasiona comer?!
Gran Canaria es un pequeño gran continente, donde se mezclan siglos de historia y espacios naturales de gran belleza, solo tenemos que acercarnos hasta allí para sumergirnos en un mundo entero en miniatura.
La isla accoge numerosos municipios como Teror, Mogán, Tejeda, Artenera, Firgas, Galdar, Ingenio, Moya, San Bartolomé de Tirijana, La Aldea de San Nicolás, Santa Brígida… entre muchos otros… En este post, nos concentramos solo en algunos de estos municipios para contar alguna página de su historia, secretos escondidos de su gastronomía y también comentar las bondades de sus numerosas playas.
Empezaremos nuestro recorrido por TEROR, uno de los sitios de peregrinación más importantes de la isla ya que el municipio acoge en su Basílica a la Virgen del Pino, la patrona de la diócesis de Canarias. Cada 7 de septiembre tiene lugar en sus calles una animada romería con danzas populares y vistosos trajes tradicionales. Además de su Basílica, la zona de Teror ofrece algunos espacios protegidos entre los que destacan el Paísaje Protegido de Pino Santo con unos paisajes increíbles y el Parque Natural de Doramas con los espectaculares barrancos de Azuaje y Moya entre otros… Otro atractivo muy importante de este pueblo es la gastronomía : los chorizos, de untar y bastante picantes, y las morcillas dulces son especialidades muy consumidas en toda la isla.
Basílica Ntra Sra del Pino
Continuaremos hacia MOGAN, situado en un hermoso valle que se extiende desde el barranco de El Mulato hasta la costa. En la zona del litoral llegaremos hasta el precioso Puerto de Mogan, rodeado por una playa de arena negra que cuenta con más de 225 atraques . En el casco antiguo se encuentra la Iglesia de San Antonio,construida en 1874 aunque el símbolo más característico del pueblo es el “Molino Quemado” reconvertido en un museo. El entorno natural merece por si solo la visita con el Macizo de Suroeste y su flora de incontestable valor botánico así como el Barranco de Veneguera donde comienza la espectacular formación rocosa de Los Azulejos que parecen el lienzo caprichoso de un pintor de arco iris . Para recuperar fuerzas después tanta visita recomendamos probar el pescado fresco de la zona principalmente el bonito, ya sea a la plancha o en los deliciosos y populares caldos de pescado del puerto y sobre todo las papas arrugadas con mojo.
Mogan, Molino
Si nos acercamos hasta TEJEDA, una de las visitas obligadas es la conocida Cruz de Tejeda, una cruz de piedra que preside la entrada del Parador Nacional. Es fácil encontrar sentado en el pedestal de la cruz, un pintoresco pastor con su burrito, listo para hacerse fotos con quién lo desee, mientras le dan de comer al animal o simplemente se dedican a charlar un rato con esta estampa viva de Canarias. Otro de los símbolos más conocidos de Gran Canaria se encuentra también en este lugar, se trata del Roque Nublo, una enorme roca basáltica en forma de monolito de más 70 metros de altura que marca además el centro geográfico de la isla de Gran Canaria . A su lado, hacia el noreste, se encuentra otra roca monolítica denominada El Fraile, por su gran parecido a un monje en oración. Tejeda es también un paraíso para los más golosos, la almendra se cultiva en gran cantidad en la zona y podremos encontrarla en los dulces más típicos como el bienmesabe y los mazapanes, ¡ambos dulces están elaborados con almendra molida y mucho azúcar! Ya nos pondremos a dieta al volver a casa…
Cruz de Tejeda y Roque Nublo
LAS PALMAS DE GRANCANARIA es una de las pocas ciudades-capitales de España que cuentan con tantos kilómetros de costa y de playas, la principal y más turística probablemente sea la playa de las Canteras: tres kilómetros de arena dorada a los pies de un animado paseo marítimo con restaurantes, tiendas y todas las actividades de ocio que uno pueda soñar en una vacaciones en las Islas Afortunadas. Muy cerquita podemos visitar VEGUETA donde se encuentra el Museo de la Casa de Colón, donde se puede conocer lo más interesante del viaje de Cristóbal Colón a las Américas, su estancia en la ciudad y también saber algo más de los últimos 5 siglos de arte en Canarias y en América. Vegueta ofrece además unas calles encaladas muy bonitas con patios interiores con balcones de madera repletos de plantas y flores, numerosas plazas peatonales algunas con hermosas fuentes de cantería, y calles empedradas que nos animan a abandonar por unas horas la playa….
Casa Colón y Playa de las Canteras
Y para terminar, si queremos experimentar algo un poco diferente, no podemos perdernos el recorrido por el Oasis de las Mil Palmeras situado a 12 kilómetros de la Playa del Inglés a lomos de un Camello. Quizás nos espere al final del recorrido, Don Gustavo, “el camello besucón” , ¡que al terminar el recorrido nos obsequiara con un sinfín de besos!
Don Gustavo
Post de Beatriz Pascual Ayllón
Unas vacaciones diferentes, disfruta con el Turismo Activo
¿Cansados de hacer siempre las mismas cosas en vacaciones? Con el Turismo Activo nunca nos aburriremos, siempre tendremos multitud de opciones y actividades para cualquier lugar que visitemos ya sea montaña o playa…
En España tenemos la gran suerte de contar con muchas alternativas y lugares para dedicarnos al turismo activo y con la llegada del buen tiempo, las actividades de ocio cambian, dejamos atrás las de invierno, como el esquí o la escalada y pasamos a las de “disfrutemos del sol”, como pueden ser deportes de aventura, actividades náuticas …
Canoa y bicicleta
En cualquier lugar de la península donde decidamos disfrutar de nuestras vacaciones tendremos muchas actividades al aire libre a nuestra disposición desde senderismo para los más relajados hasta puenting para los más atrevidos y podremos combinarlas con las típicas vacaciones de sol, playa, piscina y hotel. En los últimos años muchas personas han elegido esta opción y lo combinan con sus vacaciones de descanso para disfrutar con toda la familia y tener unas vacaciones inolvidables.
Turismo Activo o de Aventura se adapta a cualquier persona ya tenga la edad que tenga, independientemente de su condición física o, incluso, de su propio espíritu aventurero : no hay excusa para no probar y tener nuevas sensaciones y experiencias.
Sin embargo, es cierto que los que más demandan estas actividades son los jóvenes entre 18 y 35 años y para ellos hay un sinfín de actividades como rafting, descenso de cañones, kayak, escalada, rappel… donde podrán recibir su ración de adrenalina.
Para las familias con niños podemos optar con actividades más “pacíficas” como paseos en 4×4, descensos en canoa, paseos en poni ó caballo, gymkahanas, bicicleta, espeleología y cuevas, tirolina, talleres de naturaleza, globo… así los más pequeños de la casa también puedan disfrutar.
Espeleología y cuevas, tirolina, descenso de cañones
Si nuestras vacaciones se desarrollan cerca de una zona de playa podremos buscar actividades idóneas para practicarlas en el mar o cerca de él como buceo, submarinismo, parapente, surf, moto acuática, pesca, rutas en barco, windsurf, vela…
Surf y excursión en barco
¿Quién se anima a cambiar y disfrutar?
Escrito por Beatriz Pascual
Fotos via Internet
Se necesitan más de 13 horas para organizar unas vacaciones al extranjero.
Un reciente estudio nos revela que organizarse uno mismo un viaje puede llevarnos desde 13 horas hasta 5 horas más si se trata de un viaje al extranjero. Mayor es la distancia, mayor es el tiempo que le vamos a dedicar a la planificación del viaje : hasta 18 horas comparando precios, buscando alojamiento, reservando el transporte hasta el lugar de destino, los traslados etc…
Cada vez son más numerosos los estudios que recalcan que planificar el próximo viaje puede ser una actividad muy estresante y a menudo poco beneficiosa porque los precios conseguidos “por libre” son a menudo prácticamente iguales que un viaje ya organizado por una plataforma especializada en viajes. Sencillamente, porque esa plataforma ya se ha encargado de comparar, verificar y publicar el mejor de todos los precios que ha estudiado.
El mismo estudio nos asegura que uno de los temas en los que se invierte más tiempo es el la organización de actividades en destino, unas 4 horas de media. Aquí también los especialistas recomiendan dejar esta labor en manos de profesionales por una sencilla razón de seguridad. Los profesionales del turismo son una garantía de fiabilidad y de apoyo en caso de problemas en la prestación o disconformidad en cuanto a los servicios contratados durante el viaje.
Muy consciente de esta realidad : que el tiempo es muy valioso y nada vale tanto como la experiencia de profesionales del viaje 1000Tentaciones ha creado una “red” de Agentes 3.0 para que los clientes puedan disfrutar de todas las ventajas de reservar por Internet además de contar con el consejo y la ayuda personalizada de un profesional que se encargara de ofrecerle los mejores productos al mejor precio.
Ya está, ya lo habéis decidido ¡este año vuestro hijo viaja con vosotros! Hasta ahora, solo os habéis atrevido con los viajes al pueblo, las estancias en la playa y poco más… pero este año el niño va a cruzar fronteras y a apuntarse al viaje de sus padres como uno más. Para que el viaje sea un éxito vamos a compartir con vosotros 10 consejos para que vuestro hijo (o vuestros hijos) vayan haciéndose a la idea de lo que van a ver.
1 – Despertar su curiosidad : tanto leyendo algún libro sobre el destino del viaje, o viendo alguna película sobre ese país, incluso diciéndole que va a ser un gran viajero como Phileas Fogg, el Principito o Indiana Jones ¡por qué no!
2 – Asociar los países con alguno de sus héroes de dibujos animados : visitar Kenya como el Rey León, conocer Japónsiguiendo los pasos de Chihiroo viajar en tren por Escocia pasando por el Glenfinnan Viaduct ¡igual que Harry Potter!
3 – No dudar en compartir con ellos cuentos y leyendas del lugar que se va a visitar : el monstruo del Lago Ness para, de nuevo conocer Escocia, el pueblo de Papá Noël en Laponia, duendes y brujas en los bosques de Bretaña…
4 – Si se pretende conocer algún país exótico, no dudar en comprar un traje típico para que le niño se sienta ya “vestido para viajar”. ¡Vamos a aprovechar esta temporada de carnavales para hacerlo!” Será muy divertido para el niño y es una buena ocasión para hablar de las costumbres de otro país.
5 – ¡Hacer entrar la gastronomía en su vida! : es la ocasión ideal para ir a comer a un restaurante chino o un tuppanyaki japonés si vamos a conocer un destino asiático. o conocer las delicias de un establecimiento griego si vamos a conocer Atenas y su Acrópolis.
6 – Aprovechar exposiciones y museos : a los niños no les suele gustar ir a ver cuadros pero si hacemos un recorrido corto y centrándonos en temas que les puedan llamar la atención, ¡seguro que triunfamos!
7 – Involucrar a los niños en el programa del viaje : todo dependerá de la edad de los niños por supuesto pero en cuanto se pueda es bueno enseñarles algún punto clave del recorrido, un paseo espectacular o un paisaje totalmente distinto a lo que conocen…
8 – Y por último :relajarse… Si nos tomamos la molestia de reservar algunos momentos para cosas que les interese sobre todo a ellos, una visita a un zoológico, unas horas en un parque acuático, una fiesta para niños en el hotel… un pequeño respiro para que el niño también disfrute, entonces el viaje será un éxito.
Al placer de viajar se suma a menudo un trastorno muy habitual y generalmente inevitable : el tan temido Jet Lag. Muchos han intentado encontrar una solución a este problema, algunos con bastante imaginación como se pudo ver en un post anterior, con la ayuda de una gafas “mágicas” que, según parece, terminaban con el problema.
Una nueva web “Jet Lag Rooster“, nos ofrece ahora un plan personalizado para que el viajero pueda atravesar varios husos horarios sufriendo las mínimas molestias posibles. El sistema en realidad es sencillo, la web le solicita al viajero unos cuantos datos sencillos : ciudad de origen, ciudad de destino, fecha y hora de partida y fecha y hora de llegada. Además de estos datos básicos, el cliente también tiene que informar de las horas que duerme habitualmente y a partir de cuando desea cambiar su rutina de sueño, unos días antes de salir de viaje, el mismo día o a partir del día de llegada. Con estos datos, la web le ofrece al usuario un plan diario de sueño con todos los pasos que deberá seguir para conseguir los mejores resultados, por ejemplo les indica durante que horas deben estar lo más expuestos a la luz del sol, o luz artificial, que les sea posible. Al contrario también da consejos para evitar la luz solar en horas determinadas, quedándose en un sitio cerrado o incluso llevado gafas muy oscuras si tienen que salir a la calle. Durante el vuelo también existen pautas donde se solicita al viajero comer o beber en unas cantidades y en momentos específicos del viaje o hacer siestas cortas de 20 mn para ir acostumbrando el organismo al nuevo horario.
La guía se puede imprimir y además nos permitirá manejarnos mejor en inglés porque solo está disponible en el idioma de Shakespeare…