Categoría: Playas de España

5 playas españolas entre las mejores de Europa y 2 entre las mejores del mundo.

5 playas españolas entre las mejores de Europa y 2 entre las mejores del mundo.

Las playas españolas reciben desde hace años premios y galardones que la sitúan entre las primeras del mundo. Este año no ha sido una excepción y de nuevo España sale muy bien representada en los Travellers Choice Playas 2013 presentados por TripAdvisor.

Estos premios se basan en las opiniones de millones de viajeros en todo el mundo y contemplan un total de 276 playas ubicadas en África, Asia, el Caribe, Centroamerica, Europa, Oriente y Estados Unidos.

Entre las mejores de Europa, la playa de Las Catedrales en Ribadeo (Galicia) que siempre sale en los mejores puestos, por su incomparable belleza y la espectacularidad de sus acantilados también destaca este año en el segundo puesto de la lista. Y en el cuarto puesto tenemos una de las playas más nombradas de España, la playa de Ses Illetes en Formentera (Baleares) un paraíso de aguas cristalinas y arena blanca.

En el ranking de las mejores playas del mundo también figura España con una de estas playas : la playa de las Catedrales en un estupendo sexto puesto detrás de playas de Italia, Caribe, Brasil, Australia, Puerto Rico, las Bermudas y Aruba.

Y para terminar, nombraremos la lista completa de los mejores arenales de España para podamos pasar la Semana Santa o el verano con los pies en el agua…

  1. La playa de Las Catedrales en Ribadeo
  2. La playa de Ses Illetes en Formentera
  3. La playa de La Concha en San Sebastián
  4. La playa de Bolonia en Tarifa
  5. La playa Zahara de los Atunes en Zahara de los Atunes
  6. La playa de Cofete en Fuerteventura
  7. La playa de la Lanzada en O Grove
  8. La Cala Bassa en Sant Antoni en Portmany
  9. La playa de Es Trenc en Mallorca
  10. La playa de las Canteras en Las Palmas
¿Interesado en la calidad del agua de las playas de España? Adopta una playa

¿Interesado en la calidad del agua de las playas de España? Adopta una playa

Foto de Yuki

El colectivo OpenDataSevilla se ha volcado en un proyecto que pretende aunar en un documento la calidad de las aguas donde se bañan los españoles, ya que la información pública que han podido encontrar es escasa o nula. Según cuenta Yorokobu que informó Ildefonso Montero, impulsor del colectivo, “previamente habíamos hecho una consulta de acceso a esos datos en crudo para poder trabajar con ellos al ministerio pero no obtuvimos respuesta”.

De esta forma el colectivo pide ayuda ahora a los ciudadanos a través de una web creada para tal caso: Adopta una playa. Ahí se pide que recojan información de la calidad de las aguas. Así lo explica Montero: “El padrino va a la web del proyecto Náyade, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, localiza la playa o zona de baño que quiera adoptar y carga los datos que aparecen de las muestras en nuestro documento colaborativo en Google Drive”.

Esta iniciativa viene precedida por una falta de transparencia que los promotores de la misma exigen, como dice Montero: “Hay proyectos de calidad de agua que recogen datos de España desde 2009, pero no podemos descargar los documentos. No podemos trabajar con la información”.

Además de la importancia que conlleva saber dónde conviene y dónde no conviene bañarse, Adopta una playa (también en Twitter a través de hashtag) tiene muchas otras utilidades como el impulsor relata: “La Universidad de Sevilla nos ha dicho que también está interesada en obtener esa información para cruzarla con otros datos. Nos gustaría que los ciudadanos nos propusieran otro tipo de información con la que cruzar esta base de datos e ir hallando muchas más cosas”.

En este blog estamos muy interesados en la calidad de nuestras playas y por ello nos gustan noticias como esta. Seguiremos contándoos todas aquellas noticias sobre el tema, tanto si son buenas, como malas, o polémicas.

Menorca : un paraíso a dos pasos de casa.

Menorca : un paraíso a dos pasos de casa.

Menorca es un destino que enamora, no conozco a nadie que haya estado allí y no tenga ganas de volver cuanto antes… A menudo se nos van los ojos detrás de las fotos del Caribe pero ¿ que os parece la que preside esto post? ¿Verdad que no tiene nada que envidiar a las imágenes que ilustran los catálogos de vacaciones en Varadero o Santo Domingo? Además se puede volar a Menorca desde la mayoría de los aeropuertos españoles y con precios a menudo muy competitivos.

Las isla rebosa de calas pero os voy a recomendar algunas que por su cercanía a Ciutadella pueden interesaros, las dimensiones de las isla os permiten dedicar tranquilamente un día a cada cala e incluso os deja tiempo para descubrir alguna por vuestra cuenta. ¡Así que a ponerse de nuevo el bañador que no vamos a la playa!

La Cala Turqueta está a menos de 10 km de Ciutadella, y ofrece unas vistas de ensueño con un playa inmaculada de arena blanca finí­sima y unas aguas tranquilas de un azul inverosí­mil. Esta rodeada de una frondosa vegetación de pinos que llega hasta el mar y se mantiene casi virgen. El lugar ideal para olvidarse del mundo…

Hacia el oeste nos encontramos con dos calas la Cala Macarella y la Cala Macarelleta. Algunos consideran la primera de ellas como la cala más bella de Menorca aunque a mí la verdad me cuesta mucho decidirme por alguna de ellas. Lo que si es cierto es que es una cala muy pintoresca con un acceso abrupto a través de caminos angostos que llegan hasta los dos aparcamientos (uno privado y el otro público) y que se parece mucho también a un rincón del Caribe con unas aguas cristalinas, arena muy blanca y una vegetación sin domar.

Otra cala deslumbrante es la Cala Mitjana, es una playa totalmente virgen en el suroeste de la isla, con una longitud de 100 m y una anchura máxima de unos 140 m de arena dorada. Es lugar de ensueño para practicar el submarinismo por sus fondos rocosos llenos de peces en unas aguas de color esmeralda.

Para los que prefieran una playa más “urbana” con una arenal más amplio os recomiendo la Cala Galdana. Tiene una forma de concha c0n una extensión media de 100 m por 140 m de anchura con unas aguas poco profundas y muy tranquilas que la convierten en el lugar ideal para disfrutar con niños. Se accede a ella muy facilmente en coche lo que simplifica también los desplazamientos familiares…

Además de todas estas playas idílicas os recomiendo también la visita de Ciutadella, antigua capital de la isla, que ofrece un sorprendente conjunto de monumentos megalíticos como taulas, talayots y navetas y un centro histórico Es Born, con unas preciosas calles medievales con numerosos palacios, iglesias, fortalezas y una imponente catedral. Sobra decir que también os recomiendo encarecidamente la degustación platos de cocina menorquina donde abundan los productos del mar unidos a gran oferta de dulces y postres.

Un sobresaliente para las aguas de las costas catalanas

Un sobresaliente para las aguas de las costas catalanas

Foto de MA!LO

Según un informe de la ACA (Agencia Catalana del Agua) las playas catalanas estan  ofreciendo una calidad de aguas excelente en el 97% de sus arenales a lo largo de estos meses de verano mientrás el 3% restante mantiene una buena calidad según el último informe de la agencia.

La ACA que depende de la Conselleria del Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, realiza un programa de vigilancia e información del estado de las playas y zonas de baños interiores de Cataluña muy detallada mediante más de 240 estaciones de vigilancia. Si os interesa obtener datos precisos de sus conclusiones os aconsejamos consultar su página web donde encontraráis todos los resultados agrupados en 5 zonas : Costa Brava, Maresme, Barcelonés, Garraf, Costa Dorada y Zonas de baño interior.

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

 

Foto de Pinchof

 

 

Gandía es una localidad privilegiada, a un poco más de 100 kilómetros de Valencia, en un precioso entorno donde se puede disfrutar tanto de las montañas del interior como de los 5 kilómetros de playas que ofrece la ciudad. Estos arenales se distribuyen a ambos lados del puerto náutico en un sucesión de magníficas playas de arena fina y dorada. Entre ellas destacaremos principalmente 4 playas:

  • La playa Nord de Gandía, Bandera Azul,  es considerada la playa principal de la localidad ya que está en pleno centro urbano y cuenta con un animado paseo marítimo con todos los servicios de ocio, restauración y compras que se pueda desear. El arenal de casi 3 kilómetros de largo por unos 85 m de ancho está muy cuidado y allí se realizan actividades deportivas y de recreo de todo tipo. La calidad de su oferta e infraestructuras le ha valido a esta playa el reconocimiento de la “Q” de Calidad Turística por parte del Instituto para la Calidad Turística Española.
  • La playa de Gandía, es también una de la playas emblemáticas de la ciudad con una extensión de casi 3 kilómetros de largo por una anchura media de 85 m, muy similar a la playa Nord de Gandia, con una amplia oferta tanto hotelera como de infraestructuras gastronómicas. Es una de las playas más amplias de la Comunidad Valenciana y una de las más populares en cuanto a destino vacacional,  allí podemos encontrar por ejemplo el estupendo Hotel Oliva Nova Golf **** con su completa oferta de piscinas, campo de golf….
  • Para los que quieran algo más de tranquilidad, la pequeña playa de Venecia de unos 500 m de largo por unos 45 m de ancho, junto al puerto y cerca de la desembocadura del río Serpis, ofrece un arenal menos transistado con un parque infantil y duchas.
  • Por último para los amantes del nudismo, la playa del Ahuir es una preciosa playa nudista de casi 2 kilómetros de largo y 75 m de anchura media. Es una playa virgen con escasa vegetación y aguas tranquilas que tiene muy cerca una línea de autobús que lleva hasta Gandia y también está muy cerca del puerto náutico.

Además de las playas, Gandía ofrece un casco antiguo con el encanto de una ciudad cortesana que alcanzó su época de mayor crecimiento social, cultural y económico durante el “reinado” de Alejandro VI el papa Borja, como lo demuestra la creación de la Universidad de Gandia. Cabe destacar también la Colegiata de Santa María otro de los edificios emblemáticos de la ciudad en un recorrido que pasando por el Convento Santa Clara, la Ermita Santa Ana y el Hospital San Marcos da una imagen muy acertada de lo que fue esta ciudad en sus años de máximo esplendor. Y después del paseo nada mejor que buscar una terraza a la sombra para saborear, según la hora, una fideuá (el plato más típico de Gandía), algún arroz ya sea a banda, negro, en paella… o una horchata bien fresca para seguir callejeando con fuerzas renovadas.

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

playa de tarifa. Costa de la luz

TARIFA es una pequeña localidad gaditana, ubicada en la Costa de La Luz. Es el punto más meridional de España y de Europa, un lugar que aglutina elementos históricos como pocos, dado que su estratégica ubicación geográfica ha sido codiciada por la mayoría de los pueblos que nos han visitado, dejando en la localidad vestigios de su cultura.

Pero si por algo es conocido Tarifa a nivel internacional, es por ser lugar de encuentro de amantes de la práctica del WINDSURF y del KITESURF. Sus playas, debido a los fuertes vientos del Estrecho, son un lugar ideal para la práctica de estos deportes. Por este motivo abundan las escuelas para su aprendizaje.

Playas como la de VALDEVAQUEROS están consideradas como la meca del windsurf europeo. Esta playa ha sido ampliamente mencionada en el último año debido al controvertido Plan Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento, que permitirá construir viviendas y hoteles con capacidad de 1.423 plazas, en una playa de las pocas que todavía se conserva virgen. Nuestra opinión al respecto ya os la dejamos plasmada en otro post de nuestro blog.

Parte del encanto de esta playa, reside en la Duna situada en un extremo. Es la duna más grande de España y forma parte de la red ecológica europea de Zonas Especiales de Conservación, Natura 2000, estando incluida en el Parque Natural del Estrecho.

Además, la playa de Valdevaqueros ha sido comentada estas últimas fechas porque se ha dado a conocer como lugar de entrenamiento de la sevillana Marina Alabau, proclamada medalla de oro olímpica en los Juegos de Londres 2012. En este lugar, El Levante, viento que proviene del Mediterráneo, es uno de los más apropiados de la zona, para la práctica del windsurf y del Kitesurf.

Los días con viento favorable para la práctica del deporte, el cielo de Valdevaqueros se convierte en un enjambre de cometas multicolores que surcan el cielo transportando a personas en sus tablas a través del mar, navegando entre las olas y haciendo asombrosas acrobacias por el aire ¡Todo un espectáculo!

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Foto de jrgcastro

Todavía queda mucho verano y tenemos que seguir disfrutando de las playas y del buen tiempo por eso os aconsejo desde aquí acercaros hasta Elche, a escasos 20 kilómetros de Alicante en plena Costa Blanca.

Elche está rodeada por más de 160 kilómetros de playas y ofrece en su municipio varias playas de arena fina que se caracterizan por su tranquilidad y aguas pacíficas. Citaremos cuatro de ellas para que os entren ganas de conocerlas por vosotros mismos…

La playa de La Marina, Bandera Azul, una playa de 2 kilómetros de largo con una anchura media de 50 m de arena blanca y un oleaje moderado. Es ideal todo aquel que prefiera una playa con todos los servicios a mano.  Es de acceso fácil y dispone de chiringuitos, restaurante, bares…

La playa Los Arenales del Sol, Bandera Azul, una extensa playa natural de casi 5 kilómetros de largo por una anchura media de 40 m de arena dorada y un oleaje moderado. Aunque es una playa muy popular su extensión permite disfrutarla sin agobios y se puede llegar en coche cómodamente hasta ella ya que dispone de aparcamiento señalizado.

La playa de Carabassí, Bandera Azul, ofrece unos 2 kilómetros de arena dorada en una parte muy tranquila de la costa muy apreciada por las familias por su amplia zona para pasear, montar en bici, jugar al fútbol … Es una zona muy agradable para pasar el día.  Muy cerce de esta playa podemos encontrar el Hotel JM Santa Pola, un estupendo alojamiento de 3 estrellas que permite disfrutar cómodamente de todas las ventajas de la playa de Carabassí.

Y terminaremos con la playa de El Rebollo, el lugar ideal para los que buscan una playa natural, tranquila y con poco afluencia. Es un arenal de un poco más de un kilómetro de largo con una anchura media de 40 m que espera a sus visitantes con una amplia extensión de dunas y de vegetación a la que se llega por la pequeña playa de los Pescadores.

Además de las playas recordaremos aquí­ que la ciudad de Elche cuenta con numerosos valores añadido como su Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y que cuenta con más de 200.000 ejemplares. Cerca del palmeral se puede visitar también el antiguo molino y almacén de grano de origen árabe que acoge hoy el Taller de Trenzado donde se fabrican de manera artesana las palmas que se utilizan para las procesiones del Domingo de Ramos.

También os recomiendo desde aquí callejear por la ciudad en particular por la zona de la Vila Murada, la parte más antigua de Elche con su recorrido de callejuelas de origen árabe formando un conjunto artístico y histórico de primer orden. No perdáis lo ocasión tampoco de saborear alguno de los famosos arroces de la zona, ya sea seco, caldoso, a banda… además de dejar un hueco para los exquisitos helados o dulces almendrados de la región.