Categoría: Playas de España

Recorriendo a pie los caminos de la Costa Brava

Recorriendo a pie los caminos de la Costa Brava

Foto de Calafellvalo

Ya comentamos en un post anterior los atractivos de la Costa Brava centrándonos en Playa de Aro, esta vez vamos a adentranos por los caminos que recorren las Montañas de la región.

Las diferentes rutas estan catalogadas por nivel de dificultad en el recién creado sello de “Montañas de las Costa Dorada” que pone de relieve la riqueza paisají­stica de la región además de promocionar la diversidad de ofertas de la zona desde rutas en bicicleta por los Paisajes de la Avellana hasta rutas gastronómicas para conocer los mejores productos de la zona pasando por un paseo por los alrededores de uno de los edificios más relevantes de Cataluña, el castillo-monasterio de Escornalbou.

En esa completa página, nos recomiendan también descubrir el paísaje a través de las  numerosas leyendas populares catalanas como la de los Dips, unos perros vampíricos que atacaban los rebaños y los hombres ebrios (!) que caminaban de noche, aterrorizando toda la población. Esta leyenda quedo inmortalizada en el libro “Históries Naturals” de Joan Perucho, uno de los escritores catalanes más traducidos.

Otro de las rutas muy apreciadas por los turistas es la de las Montañas de Prades un conjunto de paísajes que va desde los bosques de encinas y robles hasta las cascadas de los rios Brugent o Siruena a través de muchos pueblos variopintos, aldeas, masías e incluso numerosos yacimientos arqueológicos algunos de ellos pertenecientes al Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Desde aquí os recomendamos consultar esta página si pensáis pasar unos días de vacaciones por la costa catalana y queréis completar la oferta de playas y litoral de la región.

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Foto de ep.Sos.de

Ecologistas en Acción ha otorgado un año más unos “premios” para las costas españolas que nos gustaría ver desiertos alguna vez…  son 79 Banderas Negras a los lugares más degradados de la costa y 12 Puntos Negros a los sitios más amenazados. De estos “galardones” 20 corresponden a obras e infraestructuras, 23 a urbanismo sin control, 33 a vertidos al mar y 3 a “residuos” generados por grandes eventos.

Con su informe titulado con acierto “Poco vergüenza”, Ecologistas en acción ha presentado una situación que muestra la degradación y la amenazas continuas que sufre el litoral español señalando directamente a los responsables de esta situación.

Este colectivo denuncia la poca decencia de las administraciones que siguen apostando por el ladrillo y la especulación poniendo en peligro algunos de los pocos lugares vírgenes que quedan en nuestras costas como en Valdevaqueros (Cádiz), Marina de Cope (Murcia) o la Playa del Albir en Gandia (Valencia). Así­ mismo afirman que este año el presupuesto para la “Sostenibilidad de la Costa y el Mar” se ha recortado en 100 millones de euros al mismo tiempo que se mantení­an las inversiones para la construcción de obras y paseos marítimos o la consolidación de varios núcleos urbanos en Castellón o Malaga por ejemplo.

Toda esta comentado y argumentado en el artículo que Ecologistas en acción tiene en su página web y que os recomendamos.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
Disfrutando de Playa de Aro

Disfrutando de Playa de Aro

Foto de Freebird_71

Para escapar de algunas playas abarrotadas de nuestras costas una opción estupenda es buscar refugio en las tranquilas calas de la Costa Brava y en particular en las de Playa de Aro.

Yo pasé allí unos días con la “family” a finales del mes de junio y la verdad es que os lo recomiendo porque merece la pena en muchos aspectos :

– Tiene una playa amplí­sima para todos aquellos que busquen arena dorada y una playa urbana para disfrutar de todos los servicios de chiringuitos, restaurantes, paseo marítimo etc…

– Existen una infinidad de calas a lo largo de la costa, con preciosas formaciones de rocas rodeando un mar de un azul intenso, que permiten estar en un entorno más “natural” y con muy poca gente ya que las calas suelen ser de medida modesta. Son además ideales para ir con niños porque las rocas forman a menudo pequeñas “piscinas naturales” donde el oleaje es casi inexistente lo que les permite jugar y disfrutar del agua sin peligro.

– Y también se puede recorrer la mayor parte de esta costa a través de un camino de ronda antiguamente construido para que la Guardia Civil pudiese impedir el contrabando costero. Hoy en día queda un precioso recorrido entre rocas y caminos que discurren entre  pinares, que nos hacen descubrir el mar y unas deliciosas calas y caletas donde apetece quedarse un rato para disfrutar del sol. Todo eso con unas vistas increí­bles hacia la propia costa y el mar.

Y después de la playita, el centro de Playa de Aro ofrece todo lo que se pueda desear en cuanto a tiendas de recuerdos, “boutiques” para renovar el vestuario y locales para tomarse tranquilamente un refresco antes de ir a cenar o para pasar toda la noches disfrutando del ambiente más puntero. ¡Así todo el mundo contento!

¡Extremadura ya tiene playa!

¡Extremadura ya tiene playa!

Foto de Sercomi

Pues no, no ha cambiado tanto la geografí­a española, ¡sigue sin haber mar en Extremadura! Sin embargoCosta Dulce, en Orellana la Vieja es una honrosa excepción… Esta localidad está situada en medio de la dehesa extremeña en un embalse situado en el Río Guadiana a su paso por la comarca de la Serena. Desde 2010 es la única “playa” interior con bandera azul, un distintivo internacional que garantiza la calidad de sus aguas, la limpieza de las costas, los accesos y las instalaciones.

La playa de Costa Dulce ofrece todo lo necesario para disfrutar del buen tiempo la verdad, aguas cristalinas con olas y todo, amplias extensiones de cesped para tomar el sol después de un buen baño y, para los más inquietos, la posibilidad de practicar deportes náuticos, navegar o dedicarse a pescar. La zona cuenta además con buenos accesos, chiringuitos y restaurantes que dan un ambiente muy playero a la zona. Además, en un alarde de promocionar el turismo sostenible, el agua de la cuenca se utiliza también para abastecer a los vecinos de la zona y para generar electricidad de forma ecológica.

Costa Dulce es una de las 638 banderas azules conseguidas por España este año y lo ha hecho por tercer año consecutivo lo que demuestra la calidad de su oferta vacacional en un sitio donde, a priori, nadie se la esperaba…

Artículo original aqui.

 

La nueva Ley de Costas 2012.

La nueva Ley de Costas 2012.

Foto de Untipografico.

El proyecto de reforma de la Ley de Costas llegará a las Cortes antes del verano y propondrá ampliar las concesiones del uso del dominio público costero más allá de los 30 años a la vez que contempla obligar a los concesionarios a ser “responsables” de la conservación del lugar donde ejercen su actividad.

Así lo ha anunciado el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, argumentando que la antigua Ley de Costas de 1988 es “variable e inconsistente” y que no ha sido “capaz ni de proteger adecuadamente el litoral ni de satisfacer los derechos de los ciudadanos al generar inseguridad jurídica”. El ministro también ha afirmado que está dialogando con las partes interesadas para evitar “locuras” como la construcción del hotel El Algarrobico de Almería.

Las normas de la Nueva Ley “clarificarán qué es y qué no es el dominio público marítimo y terrestre, evitarán situaciones imprecisas, establecerán criterios y reglas para efectuar deslindes, mejorarán la información del registro de la propiedad y elaborarán un inventario de infraestructuras en la costa.

Entre las actuaciones que pretende llevar a cabo el Ministro está “identificar posibles bienes para los que se pueda prever la desafectación por haber perdido las características propias de dicho dominio” y comprobar si “estos bienes se pueden dedicar a otras actividades que de lo contrario estarí­an destinadas a su desaparición”. Se establecerán con precisión los criterios y reglas para efectuar deslindes, porque hasta ahora “cada demarcación de costas cuenta con una política de deslinde distinta“.

Miguel Arias Cañete anuncio también que se modificará el plazo de concesiones de ese dominio más allá de los 30 años y que la concesión irá de la mano con una “corresponsabilidad por parte de los concesionarios para la preservación del dominio durante su ocupación”. También se comentó que la zona de servidumbre se mantendrí­a en 100 m como norma general y en 20 m en los núcleos urbanos anteriores a 1988, que en las playas se mantendrían los chiringuitos con “una ordenación sensata” y se pondría en marcha un plan de actuaciones para luchar contra la erosión en la costa y recuperar las fachadas marítimas.

Para terminar, el ministro ha reafirmado su intención de desarrollar una Comisión Interministerial de Áreas Marinas para consolidar la Red Natura 2000 marina y desarrollar un sistema de respuesta ante la contaminación accidental en el mar.

Para más información, consultar este artículo.