Categoría: Playas de Portugal

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Peniche, una de las playas emblemáticas de Portugal.

Foto de Hungry Browser

Peniche es una localidad portuguesa situada a unos 80 kilómetros de Lisboa, en el distrito de Leira a orillas del Océano Atlántico. Esta localidad está presidida por una antigua fortaleza que desde al siglo XVII constituyó un importante complejo militar para proteger la costa de las invasiones procedentes del mar. Es muy visitada también la Capela de Nossa Senhora dos Remédios donde llama la atención los magníficos paneles de azulejos del siglo XVII que decoran la capilla mayor.

A través de los siglos la pesca ha sido la mayor fuente de ingresos de Peniche y aunque hoy en día el turismo ha ocupado el primer puesto, la localidad sigue llenándose cada tarde con numerosos barcos cargados de pescado listo para venderlo en la Lonja. Esa riqueza marítima ha sido muy aprovechada por la gastronomía local que ha sabido sacar todo el partido posible a pescados y mariscos como puede comprobarse con la degustación de platos como “caldeiradas“, sopas de langosta, arroces de marisco, deliciosas sardinas y muchos más.

Y para los que quieran llevarse algún recuerdo “hecho a mano” os informamos que la localidad es el mayor centro de encaje de bolillos de Portugal, aqui es considerado un patrimonio artí­stico y sus bolilleras se presentan a numerosos certámenes internacionales con un reconocimiento unánime.

Pero hoy en día, Peniche es sobre todo muy apreciada por su costa y la calidad de sus playas entre las que vamos a destacar tres, la playa do Baleal, la playa da Consolaçao y la playa Medao conocida como la playa “Supertubos” :

La playa de Baleal ostenta la “Bandera Azul” y ofrece todas las comodidades de una confortable playa de arena dorada con aguas tranquilas y una calidad de vientos que la hace muy propicia para el aprendizaje y la práctica del surf o windsurf. Para todos aquellos que prefieran otro tipo de actividades muy cerca encontrarán varias canchas de tenis, piscinas y un centro hípico.

La playa da Consolaçao es también una playa de “Bandera Azul” que se divide en dos partes bien diferenciadas. Hacia el sur encontramos una zona de rocas con unas aguas muy ricas en yodo con unas condiciones terapeúticas excelentes, es muy frecuentada por veraneantes que buscan alivio para sus dolencias de huesos y articulaciones. En la parte norte sin embargo existe un amplio arenal que se divisa desde el fuerte y que se desliza a lo largo de varios kilómetros hacia la ciudad. Es una playa con un oleaje intenso muy apreciada por los enamorados del surf y del windsurf.

Pero LA playa del surf es sin lugar a dudas la playa de Medao o Supertubos, también “Bandera Azul” ofrece una larga extensión de arena pero sobre todo destaca por la calidad de sus olas que atraen a los más deportistas. Es un paraíso para la práctica del surf, windsurf, bodyboard… etc… También tiene acceso para las embarcaciones de motor y ofrece todos los servicios de una playa de esta categoría como duchas, bares, restaurantes, chiringuitos …

Y para los que quieran disfrutar todavía más de la belleza de la costa de Peniche, os aconsejamos acercaos hasta Cabo Carvoeiro con su faro y sus peculiares formaciones rocosas que parecen guardar las puertas de la Reserva Natural de las Islas Berlengas, única reserva natural insular de Portugal. Como veis ¡un destino muy completo!

Troia y Setubal: las mejores playas de la Costa de Lisboa

Troia y Setubal: las mejores playas de la Costa de Lisboa

Foto de Chilangoco

 

Se acerca el verano y cada vez tenemos más ganas de sol, playa y tranquilidad…¡por lo menos de día! Entonces ¿porque no acercarnos hasta nuestro país vecino Portugal y disfrutar de sus mejores playas además de conocer mejor un patrimonio artístico y histórico destacable?

Tróia y Setúbal son dos localidades unidas por una península y ofrecen más de 25 kilómetros de playas en su mayor parte situadas en un entorno privilegiado, semi-salvaje, con arenas blancas o doradas solo interrumpidas por grandes rocas y vegetación endémica. Entre estas playas podemos destacar en Setúbal, la playa de Praia de Sao Juliao, la playa Praia do Bico das Lulas, la playa Praia do Arda o la playa de Praia do Portinho da Arrábida una preciosa bahía perteneciente al Parque Natural de la Sierra de Arrábida con aguas de una calidad excepcional que la han convertido en un referente para la practica del buceo con unos bellisimos fondos marinos clasificados dentro del parque natural. Como casi todas la playas de Portugal, los arenales de Troia y Setúbal combinan aguas cristalinas, arenas claras y una vegetación de un verde intenso que siempre gusta a los que buscan playas no masificadas en entorno naturales. Desde Setúbal, se puede ir hasta las  los 18 kilómetros de playas que pertenecen a  Tróia con un ferry que une de manera regular las dos localidades o con un catamarán que hace la ruta siguiendo la costa varias veces al día.

La propia ciudad de Setúbal ofrece también un importante patrimonio histórico como el Castillo San Felipe que domina las ciudad y desde el cuál se puede observar una preciosa panorámica sobre la ciudad, la Catedral de Santa María da Graça imponente por su sencillez o la Iglesia de Jesús un magnífico ejemplo de arte manuelino de finales del siglo XV. Setubal es un excelente punto de partida también para todos aquellos que quieran recorrer el Parque Natural de la Sierra de Arrábida y sea por sus propios medios o siguiendo alguno de los numerosos circuitos temáticos del parque.

Foto de L.Mejuto

Para los quieran descubrir más aspectos de la cultura portuguesa, Lisboa está a tan solo a 40 kilómetros y ofrece el encanto de una ciudad de callejuelas adoquinadas surcadas por los antiguos tranvías que os llevaran desde la Torre de Belem hasta el Monasterio de los Jeronimos donde, por cierto, sería un pecado no sentarse en una terraza cercana para probar el dulce más famoso de la ciudad “los Pasteles de Belem” cuya receta es uno de los secretos mejor guardados del todo el país. En Lisboa merece también una visita el Museo Nacional de los Azulejos, situado en el antiguo Convento de Madre de Deus del siglo XVI y que reune una impresionante colección de  más de 7.ooo piezas en un entorno excepcional. Y no podéis abandonar Lisboa sin ir a escuchar un Fado, la mayor expresión del canto portugués,  que ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y que se sigue escuchando todas las noches en las calles estrechas y empinadas del Barrio de Alfama, uno de los barrios más populares de la ciudad.

Oporto : tierra de cultura y vinos.

Oporto : tierra de cultura y vinos.

Foto de Pedalofilo


Por su situación privilegiada en  la desembocadura del río Duero, Oporto siempre ha sido un puerto muy activo y muy importante en la vida comercial de Portugal tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Esta ciudad de gran vocación marinera y mercantil se ha dedicado a llevar a todos los rincones del mundo su bebida más famosa, el Vino de Oporto, cuyo mayor consumidor es Gran Bretaña seguida de cerca por Alemania.

Oporto es la segunda ciudad más habitada de Portugal y su zona antigua ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la calidad y riqueza de su patrimonio artístico. Esta parte incluye la zona de la ciudad encerrada en la antigua Muralla Fernandina así como los de edificios del siglo XIV, algunas zonas limítrofes como la zona de la ribera de Vila Nova de Gaía donde se encuentran las bodegas de Vino de Oporto en una superficie total de 49 hectáreas Un agradable paseo por la ciudad les permitirá conocer los monumentos más emblemáticos del casco antiguo como la Catedral, el Antiguo Club Inglés, las dos murallas, tres de los numerosos puentes de la ciudad e innumerables palacios, capillas y fuentes.

Después de haber hecho una ruta de vinos y otra de monumentos os aconsejamos ir a descansar a alguna de las playas de Vilanova de Gaia, en la orilla opuesta a Oporto, que ofrecen más de 18 kilómetros de arena fina y aguas cristalinas en un entorno precioso. Entre todas ellas destacaremos :

  • la playa de Lavadores,  500 m que se dividen entre una zona rocosa y una extensa zona de arena fina.
  • la playa Miramar de unos 400 m de longitud a los pies de la Ermita del Senhor da Pedra.
  • la playa de Salgueiros un amplio arenal de casi un kilómetro de longitud
  • o la playa Aguda muy cerca del  Parque de Dunas de Aguda  que forma un arenal largo y estrecho rodeado de imponentes acantilados y alejado de poblaciones por lo que se tolera la práctica del nudismo.

Pero si le habéis cogido gusto a Oporto podéis disfrutar de las playas urbanas que ofrece la ciudad como la playa de Foz, distinguida con la Bandera Azul en pleno centro, la playa de Gondarém, también Bandera Azul,  situada al final de la avenida Brasil muy animada con bares, restaurantes… y muy apreciada por los amantes de la pesca deportiva o la playa do Homem do Leme una preciosa playa un poco más alejada del centro con un amplio arenal distinguido con la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y de su entorno.

¡Pocos destinos son capaces, como Oporto, de reunir tantos atractivos en tan poco espacio!

 

Cascais, el alma de un pueblo pesquero.

Cascais, el alma de un pueblo pesquero.

Foto de Phil Photos

Cascais,  a apenas 30 kilómetros de Lisboa es una de las principales localidades turísticas de la Costa de Lisboa. En 1930, era una modesta aldea de pescadores que ya atraía a artistas y escritores pero que conoció una popularidad espectacular  cuando la familia real la escogió como destino vacacional habitual.

Cascais es una hermosa ciudad turística que ofrece preciosas playas,  un ambiente muy juvenil y numerosos cafés, restaurantes a pie de playa o locales de ocio así como un abanico de tiendas muy variado. Sin embargo, si lo que deseas es disfrutar de la parte más antigua de la localidad,  no dudes en recorrer el casco antiguo con sus callejas con mil esquinas y sus calles sinuosas. Allí podrás admirar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con magníficos azulejos,  el Palacio de los Condes de Castro Guimaraes o el Museo del Mar donde podrás comprender la estrecha relación de esta localidad con el mar a través de varias exposiciones y piezas en las que destacan modelos de barcos y piezas de tesoros a menudo rescatados de barcos hundidos cerca de la costa.

Y si lo que quieres es sencillamente disfrutar del paseo, nada mejor que encaminar tus pasos hacia la Rua da Raita, una calle muy animada donde se puede encontrar cualquier objeto de la original artesanía local como delicados bordados, piezas de cerámica o azulejos pintados a mano. O ¿porqué no acercarse hasta la plaza principal donde van a menudo los pescadores para vender ellos mismos sus capturas del día?

No faltan tampoco lugares naturales que conocer como el Parque do Marechal Carmona un sitio ideal para hacer un pic-nic a la sombra de un árbol después de haber visitado el pequeño zoo o la Boca do Inferno un lugar fascinante donde se pueden ver las olas desaparecer en un cráter hacia el acantilado.

Cascais ofrece también un preciosa playa, Praia Grande do Guincho, un arenal merecedero del distintivo de Bandera Azul por la calidad de sus aguas e integrada en el entorno natural del Parque Natural de Sintra-Cascais.  Es una playa situada en un entorno privilegiado muy apreciada por lo amantes de los deportes náuticos como el surf o  el bodyboard y que acoge en agosto una de las pruebas del Campeonato Mundial de Windsurf por la calidad de sus olas. Muy cerca al norte está la Praia do Abano, una pequeña bahía con un peñasco central muy tranquila e ideal para familias y niños por estar protegida de los vientos por un acantilado.

Muy cerca tenemos también las playas de Estoril, ciudad de turismo estival por excelencia que  ofrece numerosas playas para todos los gustos desde la playa de Tamariz antigua playa preferida de la nobleza lisboeta situada en la Alameda del famoso Casino de Estoril hasta la playa de San Pedro do Estoril un preciosa playa situada a los pies de unos acantilados espectaculares pasando por la deliciosa playa das Moitas y su peculiar piscina de agua de mar.

Cascais es también un excelente punto de partida para conocer mejor la región y en particular Sintra, un precioso pueblo situado a los pies de la sierra del mismo nombre y que reune de una forma tan única la riqueza cultural a la belleza del entorno que la UNESCO creó para ella la categoría específica de “paisaje cultural” al incluirla en las ciudades Patrimonio de la Humanidad.  Allí podrán disfrutar de unas fascinantes vistas sobre la Sierra de Sintra así como admirar magníficos ejemplos de la arquitectura regia de Portugal visitando el Palacio de Pena, el Palacio Nacional de Sintra o el Castillo de los Moros.

¡No dejéis pasar la ocasión de conocer un país tan cercano!

Costa Brava, Costa Dorada, Costa de la Luz… ¿por qué se llaman así?

Costa Brava, Costa Dorada, Costa de la Luz… ¿por qué se llaman así?

Publicaba Rafael Brines el lunes 16 en El Mercantil Valenciano que La Costa Brava cumple un siglo. Como él mismo explica, no es que la costa se creara hace un siglo y no llevase ahí desde que se creó el Mediterráneo, sino que hace un siglo (o poco más de un siglo) el periodista Ferran Agulló i Vidal denominó por primera vez a las playas de esa zona como Costa Brava en su columna diaria de La Voz de Cataluña el 12 de septiembre de 1908.

No es difícil averiguar por qué llamó así a esta costa. El paisaje agreste que recorren los 214 kilómetros desde la desembocadura del Río Tordera en Blanes hasta Port Bou en Francia da bastantes pistas, así como los pueblos construidos entre grandes rocas y las olas rompiendo contra el increíble paisaje de acantilados que decoran la zona.

Costa Brava
Foto de rsallo

Gracias a que el artículo del que hemos hablado antes nos ha recordado de dónde procedía el nombre de Costa Brava, queremos haceros un resumen de la procedencia de los nombres del algunas otras costas.

Costa Dorada: el escaso relieve de la zona propicia unas extensas playas de arena fina y dorada.

Costa del Azahar: su nombre proviene de la flor del naranjo que es el cultivo por excelencia de la región.

Costa Cálida: la región se beneficia de un micro-clima que se caracteriza por unas temperaturas altas todo el año.

Costa de la Luz: la zona disfruta de un clima privilegiado que le permite ofrecer más de 300 días de sol y luz al año.

Costa Verde: se trata de una región frondosa con excelentes vinos, los vinhos verdes.

Si conoces otras costas de las que sepas el porqué de su denominación te invitamos a compartir esos datos con nosotros y actualizaremos el post con tu aportación.

Playas en Figueira da Foz

Playas en Figueira da Foz

En plena Costa de la Plata, en el centro de Portugal, se encuentra Figueira da Foz, una ciudad de mas de 30.000 habitantes, perteneciente al distrito de Coimbra, que tiene en el turismo de playas una de sus fuentes de ingresos.

Este municipio cuenta con unas cuantas playas que os voy a presentar.

Playa da Costa de Lavos, situada junto a la pequeña población de la Costa de Lavos, con oleaje fuerte, ideal para la práctica de surf. Está rodeado por dunas, posee buenos servicios y acceso facilitado para personas con movilidad reducida

Playa da Cova Gala, situada al sur de Figueira da Foz,  posee un extenso arenal separado por espigones construidos para frenar el avance del mar. Al sur de la playa existen unas dunas y un bosque. Es una playa poco visitada y suele ser utilizada para algunas pruebas internacionales de surf y bodyboard.

Playa da Letrosa, perteneciente a una zona de pescadores, es una playa tranquila en lo referente a visitantes, con oleaje moderado y que es una de las preferida de los visitantes de la zona.

Playa de Murtinheira, una de las mas bellas de la zona. Situada cerca del Cabo Mondego, muy extensa y rodeada de duas. Tiene varios senderos para dar largos paseos, y llegar hasta el Mirador de la Vela, desde el que se observa una vista exquisita.

Playa de Buarcos, hasta hace poco la población de Buarcos, era un pequeño pueblo pesquero, pero que actualmente ha evolucionado hasta convertirse en una zona muy turística. Está protegido por las montañas de la Sierra de BoaViagem, y la playa es usada por aficionados al windsurf, aunque es de oleaje moderado, por lo que se puede usar para el baño.

Playa de Quiaios, playa rodeada de dunas y vegetación. No es una playa especialmente indicada para el baño, por sus fuertes vientos.

Playa de Relogio,una de las mas famosas de Portugal desde hace muchos años. Se denomina así (Relogio es reloj en portugués) por una torre situada en las cercanías con un conocido reloj. Ha sido galardonad en varias ocasiones con la bandera azul, y es ideal para el baño y para la práctica de muchos deportes, al contar en sus inmediaciones de diferentes centros deportivos.

figueira da foz playa
Foto de LittleO2

 

Playas de Tavira, al sur de Portugal

Playas de Tavira, al sur de Portugal

La zona del Algarve portugués cuenta con numerosas zonas con unas playas preciosas y algunas veces desconocidas. Muchas de las zonas del Algarve son parques protegidos que dan otra dimensión a las vacaciones, además de disfrutar de unas playas tranquilas, podemos disfrutar de un entorno privilegiado.Hoy me centraré en las que están dentro de la ciudad de Tavira. En la zona de Faro, de la que hablé hace unas semanas, se encuentra esta ciudad de unos 20.000 habitantes, dividida en varías pedanías. Al ser una zona con la isla de Tavira cercana, muchas de estas playas son solo accesibles por mar o caminando.

En cuanto a las playas, podemos contar las siguientes:

  • Playa do Barril (a 3 km. de la población, con buenos accesos y servicios)
  • Playa do Homem Nu (solo es accesible andando o en un tren turístico. Es una playa salvaje, pero muy tranquila)
  • Playa da Terra Estreita (una bella playa, tranquila, con actividades añadidas como viaje en globo, yoga, masajes relajantes)
  • Isla de Tavira (una de la mas famosas de la zona por su amplitud y su tranquilidad. Se accede en barco y también en barca-taxi)
  • Isla de Cabanas (accesible en barco, playa ideal para la práctica del Windsurf)
  • Playa do Lacem (es una playa de ría, rodeada de huertas)

Y una vez allí os recomiendo que visitéis el Bosque da Conceiçao , un precioso bosque con mas de 450 hectáreas de naturaleza. Y también son muy recomendables las rutas arqueológicas que se organizan desde la propia Tavira.

 

Playa de Tavira
Foto de Maryjaia