Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

SaltaConmigo en la Antártida

Somos Sara, italiana, y JAAC, madrileño, del blog de Viajes SaltaConmigo.com. Hemos viajado a más de 60 países y acabamos de volver de un año y una semana de viaje por Sudamérica y la Antártida. Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta. Delante de todos los sitios más emblemáticos que visitamos JAAC salta… de ahí el nombre de nuestro blog.

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Nos consideramos turistas que viajan mucho. Nos gusta viajar en contacto con los locales, con calma, siempre que sea posible, e intentar tener experiencias viajeras auténticas, pero dentro de ciertos límites y ciertas comodidades, por ello seguimos siendo turistas “cualquiera”.

 ¿Cómo soléis organizar vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Normalmente no organizamos muchos nuestros viajes. Cuando trabajábamos decidíamos según las ofertas de las compañías aéreas. Hay sitios que queremos ver en todo el mundo al fin y al cabo… Una vez decidido, miramos algo en internet pero más que nada nos dejamos llevar. En nuestro viaje de un año no había plan definido. O mejor dicho, había uno pero a la semana cambió y fue evolucionando día a día.

¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?

Una navaja suiza, siempre viene bien. ¡Ah¡ y una gorra.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

Uff, hay muchas, en este último probablemente en la carretera austral chilena, cuando tuvimos que ir un par de horas en la parte trasera de un camión de gas, donde van las bombonas, entre barrotes, con frío y en una carretera de tierra. Es lo que sucede cuando no hay transporte público y no pasa ningún coche…

Salar Uyuni - Bolivia

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

No solemos tener mucho contacto con la gente que encontramos en nuestros viajes, aunque ahora las redes sociales ayudan. En este viaje hemos conocido mucha gente fantástica, desde nuestros muchos anfitriones de couchsurfing en Brasil a nuestros compañeros de trekking en el ascenso al Roraima, en Venezuela.

¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?

No ser organizado. Combinar cultura y aventura. Permitirte conocer cómo viven los locales.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?

El mejor sin duda ha sido nuestro viaje de un año a Sudamérica y la Antártida. Viajar sin fecha de vuelta te permite vivirlo de forma totalmente diferente, con más intensidad y mucho más tiempo.

El peor… En Rusia y en Israel tuvimos algún problema para conectar con la gente, tendremos que volver para que cambie nuestra primera impresión.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Sara : Hay mucha comida riquísima que hemos probado por el mundo, desde los deliciosos pastéis de Belém en Portugal, a la carne de las steakhouse de EEUU o el bife de chorizo en Argentina, los maravillosos ceviches en Perú –probamos incluso el de uno de los mejores chefs del país que lo preparó delante de nosotros–, avestruz en Sudáfrica, plov en Uzbekistán, sushi en Japón, feijão tropeiro en Brasil… Aún así, somos unos enamorados de la cocina italiana y española.

JAAC : Soy fan de la comida fuerte, así que me encantan desde la bandeja paisa de Medellín, hasta los platos de feijão brasileños. Y mi punto carnívoro hace que pruebe todas las carnes… aunque tengo que decir que la del cuy no me gustó mucho, si duda, mejor la alpaca.

En cuanto a la peor… no nos gustaron nada las arepas en Venezuela y Colombia y en Bután y Nepal se pasan con el picante.

Comida en San Petersburgo - Rusia
Comida en San Petersburgo – Rusia

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

Tenemos en mente viajes pequeños por ahora. Italia, para ir a ver la familia de Sara y Lille, en Francia. Acabamos de volver de Polonia y de una escapada en Toledo.

¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?

Tenemos que decir que no somos grandes lectores de libros de viajes, pero nos gustan los que, además de la historia, te llevan a muchos sitios provocando las ganas de coger la mochila. Libros como los de Matilde Asensi : El último Catón, Todo bajo el cielo, Iacobus… casi nos obligan a salir de casa.

En lo referente a música somos muy eclécticos, aunque, después de pasar un mes en Venezuela con el reggaeton, tenemos que decir que no todo nos gusta.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Hay muchas, unas de ellas los amaneceres desde el barco en el que navegamos el río Amazonas… increíbles. También oír a cientos de personas cantar samba en la calle en Río de Janeiro.

Opéra de Sidney - Australia
Opéra de Sidney – Australia

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Nos encantaría ver la Roma imperial en su máximo esplendor, tenía que ser increíble. Una de las últimas veces que fuimos a Roma visitamos el Museo della Civiltà Romana donde se expone una maqueta de la ciudad en la época de Constantino (siglo IV dC) y desde entonces nos entraron ganas de viajar en el tiempo.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Viajar en general te abre mucho la mente y cambia un poco tu forma de pensar ya que te quita prejuicios. Te permite hacerte tu propia idea sobre culturas de las que sólo habías escuchado hablar en los medios de comunicación, que sesgan la visión que todos tenemos del mundo.

Aún así, ninguna cultura en particular ha cambiado nuestra forma de pensar, aunque la india y la árabe nos hayan impactado mucho, por ejemplo. En cuanto a civilizaciones antiguas, nos fascinaron las casi desconocidas culturas chachapoyas y mochica del norte de Perú.

¿Cómo fue viajar a la Antártida?

La Antártida es otro mundo. Uno de los pocos rincones de la tierra donde todavía la mano del hombre no se nota en cada esquina. Aunque se note indirectamente por el retroceso acelerado de los glaciares. Los paisajes antárticos son mágicos y hay una cantidad de fauna increíble: desde pingüinos de todo tipo a diferentes especies de ballenas, de focas, orcas, gran cantidad de aves… ¡una maravilla!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *