Etiqueta: acantilados

Nerja : un placer para los sentidos

Nerja : un placer para los sentidos

Foto de Asier Llaguno

A pocos más de 50 kilómetros de Málaga y 100 km de Granada, en plena comarca de la Axarquía,  se encuentra la ciudad de Nerja una de las perlas de la Costa del Sol. Es cierto que soy una enamorada de Andalucia y que, para mi, cualquier rincón del sur es bueno para hacer una escapada pero en este caso creo que no tendré ningún problema para convenceros a todos.

Nerja ofrece un hermoso paisaje donde conviven playas y acantilados en un escarpado litoral que da la bienvenida a todos sus visitantes con unas temperaturas privilegiadas de unos 20 grados de media todo el año. Para divisar esta riqueza de paísajes nada mejor que acercarse hasta el antiguo baluarte costero hoy reconvertido en mirador el “Balcón de Europa” que ofrece unas vistas sin igual sobre la ciudad, los acantilados y la mayor parte de la costa malagueña.  Nerja tiene también infinidad de playas entre las que destacaremos algunas :

  • Playa Burriana, Bandera Azul,  una de las más visitadas de toda la costa malagueña, es la preferida de las familias, está situada en un entorno precioso donde se pueden admirar las montañas y los acantilados, a la salida de Nerja. Es una playa urbana  de unos 800 m de largo por 40 de ancho situada a lo largo del paseo marítimo donde se puede practicar el windsurf, la vela, el submarinismo… Desde 2004 ostenta el reconocimiento deQ” de calidad por el nivel de sus servicios y la calidad de su entorno.
  • Playa Calahonda es otra de las playas emblemáticas de la localidad, situada a los pies del Balcón de Europa, ofrece unas vistas increíbles sobre los acantilados. Tiene un original paseo de piedras y es ideal para todos los aficionados a la pesca por sus rocas sobre el mar. Su arena es negra, de origen volcánico, y el oleaje moderado.
  • Playa la Torrecilla, Bandera Azul, otra playa en un entorno urbano con un animado paseo marítimo y alta afluencia de bañistas. Es una playa de 300 m de largo por una anchura media de unos 40 m de arena oscura y oleaje moderado que desde 2006 ostenta el distintivo “Q” de calidad por la variedad y nivel de sus servicios.
  • Para los que prefieran las largas caminatas en playas menos frecuentadas y con aspecto más natural, os aconsejo playa El Playazo. Un largo arenal oscuro que se extiende a los largo de casi 2 kilómetros en dirección a Almería. Allí llama mucho la atención el paísaje de la Vega de Nerja donde desembocan los ríos Chíllar y Seco.
  • Y para los que quieran una cala rodeada por acantilados con un acceso a pie desde Nerja, nada mejor que playa Carabeillo una cala a la que se llega desde el “Mirador del Bendito” o por la playa Burriana. Es una playa ideal para practicar el snorkeling o la pesca.

Si además de estas magníficas playas os apetece conocer algo más de la región os recomiendo recorrer la famosas Cuevas de Nerja, un excepcional paseo de dos kilómetros por galerías y salas labradas por el tiempo con una importante colección de pinturas rupestres y con impactantes “esculturas” formadas por estalagmitas que le han valido ser conocida como la Catedral Prehistórica.

A lo largo de un paseo por la localidad también se puede disfrutar de sus fachadas encaladas con numerosas flores colgadas de sus balcones, de las vistas que ofrecen los diferentes miradores de la ciudad o simplemente seguir el Paseo de los Carabineros para sentir la brisa marina y oí­r el ruido de las olas.

Y para los que como yo, no sepan viajar sin probar la gastronomía local, os aconsejo parar en algún establecimiento del centro para probar las excelentes tapas de Nerja, en el propio Balcón de Europa por ejemplo en “El Biznaga” o “La Puntilla” de la Calle Bolivia. Y para los que prefieran centrarse en las especialidades de marisco o pescados lo mejor es dirigirse a la calle Almirante Ferrandiz y entrar en “Los Mariscos” o pararse en la Plaza de los Cantareros y pedir algo en “La Marea“.

¡Ya os había dicho que Nerja era un sitio ideal para perderse!

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Foto de Pablo. G. Pando

 Las playas de Asturias son el refugio perfecto para aquellos que buscan playas preservadas y lejos de urbanizaciones o construcciones a menudo poco acertadas.

 Asturias el el tramo costero menos urbanizado de España por una ley del Principado que impide construir a menos de 500 m de la orilla (salvo núcleos preexistentes) por lo que más de 200 playas asturianas ofrecen arenales para familias, surferos o cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro. En casi todas podemos disfrutar de las olas del Cantábrico rompiendo en unos acantilados espectaculares coronados por una vegetación salvaje y muy verde.

Quienes quieran disfrutar de los más bellos paisajes de playas del Principado deben acercarse a unos cuantos arenales que pasamos a detallar más abajo. A  menudo requieren andar un poco para llegar hasta ellos pero una vez allí el entorno merece, y mucho, la pena.

En Ribadeva, la playa de La Franca es un amplio arenal, con varios islotes hacia el horizonte, que servía en tiempos de lugar de desembarco de mercaderías por su equidistancia a los puertos de Llanes y de San Vicente de la Barquera. Hoy en día es un lugar muy apreciado por familias y niños que disfrutan en la zona del “pedreru” de aguas tranquilas y poco profundas aunque…¡cuidado con las mareas!

En Llanes son varias las playas que ofrecen un entorno privilegiado y un fuerte oleaje que invita a la prudencia aunque la belleza del paisaje merece totalmente esa cautela  como las playas de Ballota y Andrín donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular sobre los Picos de Europa, las playas de Portiello y San Martin, dos calas completamente vírgenes que se unen en bajamar o, para terminar, la playa de Torimbia declarada Monumento Natural y que forma una bahía de arena dorada con olas moderadas y unas puestas de sol impactantes.

Foto de Turismo Rural Suquin

En Navia encontraremos también dos playas excepcionales como la playa de Frexulfe formada en el estuario embalsado del río Frexulfe ideal para niños por la tranquilidad de sus aguas y su arenal protegido de los vientos de Noreste y sobre todo la playa de Barayo referencia en toda España por su prodigiosa sucessión de ecosistemas catalogados como Reserva Natural parcial.

 Villaviciosa es también una localidad que alberga unas playas de excepción como la playa de Rodiles una de las primeras playas donde se practico surf en Asturias o la playa de España situada en un entorno de prados y altos acantilados.

Estas son algunas de las localidades y playas que no os podéis perder en vuestra visita del Principado y si además de amante de la arena, el sol y los paisajes protegidos sois también cinéfilos, os recomiendo una iniciativa de la Oficina de Turismo de LlanesLlanes de cine“. Es una propuesta muy interesante que consiste en conocer playas donde se han rodado películas como “Remando al viento” de Gonzalo Suarez, “El Orfanato” de Juan Antonio Bayona , “El abuelo” José Luis Garci o “You’re the one” también de José Luis Garci.

Más detalles en este artículo.