Etiqueta: aerolíneas

Las aerolíneas ponen límites al uso del cigarrillo electrónico

Las aerolíneas ponen límites al uso del cigarrillo electrónico

las aerolíneas imitan el uso del cigarrillo electrónico durante los vuelos

Hace muchos años que empezó la guerra contra el tabaco en los lugares públicos en general y en los transportes en particular. Ahora las aerolíneas no solo recuerdan a sus pasajeros, antes de cada vuelo, que está prohibido fumar sino que además ya especifican que está prohibido el uso del cigarrillo electrónico. Y aquí tenemos algunos ejemplos :

Ryanair lo ha hecho con matices, permite el uso de los cigarrillos electrónicos siempre que no produzcan humo.  De hecho, los pasajeros pueden comprar un ejemplar a bordo si el que tienen no cumple este requisito. Podremos decir lo que queramos de Ryanair ¡pero siempre saber sacar provecho de cualquier situación!

Iberia ha decidido prohibir un producto “cuestionado por su función y consecuencias“. Directivos de la compañía también han confirmado que querían evitar conflictos con otros pasajeros que podían confundir el vapor de agua con humo real.

Siguiendo la misma línea, Vueling, ha prohibido cualquier tipo de cigarrillo electrónico, con humo o sin el , durante sus vuelos.

Evidentemente, la opinión del presidente de la Asociación Nacional de Cigarrillos Electrónicos, Manuel Muñoz, es muy diferente, él afirma que, aún respetando las decisiones de todas las compañías, no puede estar de acuerdo con esta prohibición ya que “el vapor de agua no molesta, ni contamina ni perjudica a los vapeadores pasivos“.

En realidad, los cigarrillos electrónicos pueden contener nicotina y aunque sus consecuencias no son tan nocivas como las del tabaco tradicional es una de las razones por las que numerosos profesionales tienen muchas dudas sobre su total inocuidad hacía los no fumadores… Seamos positivos, prohibiendo el tabaco durante los vuelos protegemos tanto la salud de los que fuman como las de los que no fuman, así que mejor dejar el cigarrillo tradicional y el electrónico ¡por si acaso!

Cada vez son más las aerolíneas que incluyen WIFI en sus vuelos

Cada vez son más las aerolíneas que incluyen WIFI en sus vuelos

Foto de Niallkennedy

Internet forma totalmente parte de nuestras vidas y ya existen varios estudios que destacan la influencia de una buena conexión a Internet a la hora de escoger cualquier servicio. Para reservar un hotel por ejemplo ya resulta evidente que entre un establecimiento sin WIFI y otro que la ofrece la decisión es muy clara para la inmensa mayoría de los viajeros.

Las compañías aéreas no podían quedarse indiferente ante este auge de la Red en nuestras vidas y cada vez son más las aerolíneas que ofrecen conexión a WIFI durante sus vuelos. ¡Ya no es necesario matar el tiempo con las insulsas revistas de a bordo o visionando esa película que ya hemos visto 3 veces!

Las pioneras han sido las compañías americanas que han ofrecido este servicio en la clase Business y que lo están ampliando poco a poco a la clase turista. Algunas compañías solo proporcionan enchufes de alimentación eléctrica o vía USB en algunas filas de asientos turista por lo que es necesario preguntarlo a la hora de hacer el check-in para no quedarse “desenchufado”.

Curiosamente las compañías que ofrecen WIFI no lo han publicitado mucho hasta ahora a pesar de la inmensa popularidad que tiene este servicio para todos los usuarios. Para ayudaros a escoger con quién volar os adjunto una lista de las aerolíneas que han añadido esta prestación en sus vuelos aunque os recomendamos reconfirmar este hecho en el momento de hacer la reserva.

AMERICAN AIRLINES        ASIANA AIRLINES          BRITISH AIRWAYS          DELTA           FRONTIER AIRLINES      EMIRATES     SINGAPORE AIRLINES      TAM        QANTAS          UNITED AIRLINES            US AIRWAYS         LUFTHANSA

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Consejos sobre qué modelo de maleta comprar

Foto de Razi Marysol Machay

Hace unos días publicó ABC un interesante artículo sobre consejos útiles para cuando llegue el momento de comprarse o elegir una maleta para el próximo viaje que queremos compartir con vosotros.

Recomiendan que la maleta siempre tenga ruedas porque, como ya hemos comprobado, el esfuerzo físico que se ahorra nos hace olvidarnos de los viejos tiempos, y a no ser que vayas a Barajas y emplees su servicio de “sherpas”, es algo que se agradece. Por supuesto que los enganches de las ruedas sean firmes y no sobresalgan mucho de la estructura.

Hablan también de los dobles fondos para ordenar más eficientemente la maleta. Mucha gente emplea este doble fondo para guardar la ropa sucia o para encontrar rápidamente medicinas y cargadores de aparatos electrónicos. Enséñame tu equipaje y te diré quién eres.

Recuerdan a las personas altas que los asideros se encuentren a una altura cómoda y aseguran que cuanto más largo sea el asidero más fácil será el transporte del equipaje. Porque, aunque tengas la opción con American Airlines de que te entreguen tus maletas a tu domicilio, vas a tener que arrastrar tus bultos durante mucho tiempo.

Respecto a maleta dura o de tela, los criterios siguen estando enfrentados. ¿Cuál defiendes tú? Y de medidas, si son viajes cortos, deberás cumplir con las medidas de la aerolínea para poder llevarlo en cabina. Aquí tienes toda la información necesaria si vuelas con EasyJet pero generalmente suelen ser 55x40x20 centímetros.

Finalmente, como consejo que sirve para todo en la vida: distínguete del resto.

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Foto de Txema León

Royal Air Maroc transporta 300.000 pasajeros al año, los cuales llegan a Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Sus objetivos a medio plazo son incrementar su presencia y su actividad. Abderrafia Zouitene, director general ejecutivo de la aerolínea, dijo hace dos días: “Nuestra ambición es crecer rápidamente hasta tener la misma presencia y red en el territorio español que en Francia, ponerlo al mismo nivel que el mercado francés o incluso superarlo”.

Mientras que en España solo cuatro ciudades reciben sus aviones, en Francia ese número se dobla. Para el 2013 quieren pasar de 300.000 a 500.000 pasajeros y, para el 2020, duplicarlo. Para ayudar a llegar a estas cifras tan altas, el próximo año Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria conectarán con Casablanca y, además, desde el 11 de octubre la aerolínea creó una línea directa de tres vuelos semanales entre Madrid y Tánger.

Gran parte de esta estrategia expansiva se debe al boom económico que están viviendo ciudades como Tánger, las cuales reciben y envían viajeros de negocios continuamente, quienes ya forman el 12% del total de los pasajeros de Royal Air Maroc. La clase business por lo tanto una estrategia con la que buscarán distinguirse para convertirse en la unión entre la España y el Marruecos de los negocios. Al fin y al cabo 20.000 pymes españoles tienen relaciones con Marruecos y 500 empresas españolas tienen oficinas allí.

Como ya dijeron en una ciudad marroquí: “Este es el comienzo de una gran amistad“.

British Arways personalizará el trato con los usuarios investigando en Google

British Arways personalizará el trato con los usuarios investigando en Google

British Airways
Foto de BriYYZ

British Airways, tratando de innovar en el trato personalizado con el cliente, ha decidido emplear el motor de búsqueda de Google para conocer toda la información relevante sobre el usuario. Así, cuando hablen con un cliente podrán dirigirse por su nombre para, según explica Jo Boswell, responsable de análisis de consumidores de British Airways, “tratar de recrear la sensación de reconocimiento que tienes en tu restaurante favorito cuando recibes la bienvenida allí“.

Gracias a este programa Know Me que la aerolínea pretende lanzar, también podrán conocer incidencias pasadas relacionadas con los pasajeros para poder disculparse o recompensarles. Algo que puede combinarse con la aplicación Your Passenger Rights que presentamos en este blog hace unos días.

Por otro lado, tenemos otras opiniones que no son tan positivas como las que se han planteado. En Reino Unido, los defensores de la privacidad se quejan de que nadie les ha dado permiso a British Airways para hacer una investigación sobre ellos. Y tal y como un especialista en gestión de datos ha explicado a TechCrunch, para todo esto hay que pedir permiso a los usuarios y dejar claro qué es lo que se va a hacer.

El debate está abierto.