Etiqueta: aeropuertos

5 consejos para coger un vuelo con escala sin preocupaciones

5 consejos para coger un vuelo con escala sin preocupaciones

3997207541_c9d4717a46_b

Viajamos cada día más y no siempre es fácil encontrar el destino ideal, el tipo de viaje más adaptado a nuestros gustos, el horario que nos conviene y todo a buen precio… En cuanto al precio, cuando tenemos que mirar el coste final de vuelos a menudo recurrimos a vuelos con escala que suelen salir algo más económicos que los vuelos directos pero… ¡ese miedo atávico a perder la conexión! Para ayudar a volar sin estrés os voy a dar algún consejo para haceros los dueños de los aeropuertos y de los vuelos con escala.

1 – Prever el Tiempo de Correspondencia Mínimo (TCM) :

Cada aeropuerto tiene su TCM pero por norma general se cuentan 60 min para un cambio de vuelo en una misma Terminal y 90 min si es necesario trasladarse a otra Terminal. OJO, estos tiempos solos son válidos reservando vuelos de una misma compañía, si son diferentes, puede ser que sea necesario recuperar el equipaje facturado entre un vuelo y otro por lo que habrá que contar con más tiempo entre un vuelo y otro para no perder la conexión porque quizás sea necesario facturar de nuevo la maleta en la otra compañía antes de coger el segundo vuelo.

2 – Evitar, siempre que sea posible, cambiar de aeropuerto entre un vuelo y el siguiente :

Si los dos vuelos son fletados por la misma compañía en principio no habrá problema porque suelen salir del mismo aeropuerto incluso desde la misma terminal. Sin embargo si son vuelos de compañías distintas, comprobad que no tenéis que desplazaros a otro aeropuerto lo que alargaría considerablemente el tiempo necesario para llegar al siguiente vuelo.

3 – ¿El primer vuelo tiene retraso? Avise a un empleado de la compañía enseguida.

Más vale prevenir que curar. Si sabe que su primer vuelo va a salir con retraso, avise a un empleado en el aeropuerto de que eso va a influir en el tiempo con el que podía contar entre los dos vuelos. El empleado podrá confirmarle si aún así dispone del tiempo necesario o le indicará la mejor forma de llegar a conectar. En algunos casos incluso podrá avisar a otro empleado en el aeropuerto de destino para que se encargue de Usted nada más aterrizar y le lleve en “cochecito de golf” hasta la terminal del siguiente vuelo para no perderlo.

4 – ¿Qué pasa si a pesar de todo perdemos la correspondencia?

Habéis corrido todo lo que ha sido posible pero el primer vuelo tenía tanto retraso que no ha sido posible pillar la conexión… una vez más si se trata de la misma compañía ella se encargará de entregarle un billete para el siguiente vuelo, obviamente sin sobre coste. Si se trata de dos compañías diferentes entonces la segunda compañía no se hace responsable del retraso de la primera y en muy pocos casos le realojará en otro avión sin exigirle el precio del nuevo billete. Para eso lo mejor es contratar un seguro especial de pérdida de conexiones a la hora de comprar los billetes, cuestan poco y el beneficio es grande.

5 – Comprobad siempre la Terminal y Puerta de embarque de los vuelos :

¡Si, lo sé parece que he descubierto América! Pero, por ser evidente, no quiere decir que alguna vez no nos despistemos y una vez comprobada la información del vuelo nos desentendemos y nos vamos de tiendas a intentar matar el tiempo. Nunca nos podemos fiar pero en el caso de una conexión es muy útil comprobar periódicamente que el vuelo no ha sufrido ninguna alteración de localización o de horario mientras buscamos EL chollo en las tiendas Duty Free.

Con estos pequeños consejos ya podéis disfrutar de vuestros vuelos sin preocupaciones y con tiempo de sobras para tomároslo con tranquilidad y llegar frescos y relajados a vuestro destino.

4241043918_5e29b900f5_b

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

Hasta el 31 de octubre, el aeropuerto Arlanda de Estolcolmo ofrece a todos los viajeros la posibilidad de acostumbrarse, antes de viajar, a las temperaturas de su lugar de destino. Empujando una sencilla puerta situada en la terminal 5 del aeropuerto uno puede aclimatarse a la climatología del destino. Frío polar o calor del desierto un “portal climático” permite a los viajeros sentir en primicia la temperatura que les espera en su lugar de vacaciones o de trabajo. Todos llegamos con las maletas hechas pero nada impide hacer alguna compra de última hora después de haber probado tan curioso invento : ¡ya no hay excusa para olvidarse del anti-mosquitos o de la crema solar!

El portal funciona de un forma sencillisima : “Go Hot”, “Go Big” o “Go Cold”. Es decir que podemos escoger entre pasar calor, frío, adentrarse en grandes metrópolis… y cada una de estas opciones está representada por una sala. Si se pulsa la opción “Hot” hay que prepararse para el calor porque se entra de pronto en Dubai con un calor seco del desierto o en Fort Lauderdale en Florida (Estados-Unidos) donde la humedad nos rodea sin piedad. Si hemos escogido la opción “Big” entonces nos vemos lanzados a las calles de Nueva York, Hong Kong o Los Angeles con todo detalle de ruidos y olores.  En cambio si le damos a la opción “Cold” sentiremos en carne propia el frío intenso y el viento helador de las tierras de Tromso en Noruega o de la capital de Islandía, Reyjavik. Para funcionar correctamente este portal esta conectado directamente a un servicio meteorológico on line cuyos datos son traducidos directamente en sensaciones para los viajeros.

Solo se puede disfrutar de esta pequeña atracción hasta el 31 de octubre 2.015 y ¡todavía no hay datos oficiales para saber si algún turista anulo su viaje al asustarse por lo que le esperaba en destino!

¿Cuanto sabes de aeropuertos?

¿Cuanto sabes de aeropuertos?

Foto de AndrewC75

En la mayoría de nuestros viajes vamos paseando de aeropuerto en aeropuerto pero en realidad ¿que sabemos de ellos? Pues probablemente menos de lo que pensamos… Os lo voy a exponer aquí “tipo test” para que podáis ejercitar vuestros conocimientos ¡seguro que en más de una ocasión os sorprendemos!

¿Cuál es el aeropuerto más frecuentado del mundo? Seguro que casi todos pensamos en Nueva York. Pues no! Es otro aeropuerto del continente americano : el aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta con más de 89 millones de pasajeros al año.

¿Donde está el aeropuerto civil más antiguo del mundo? Lo tenemos en Alemania, es el Berlín Tempelhof creado en 1923 y que estuvo en activo hasta el 2010, aunque hoy ha sido reconvertido en un parque.

¿Y el aeropuerto más grande del mundo? Los países árabes son los reyes de lo superlativo así que no podía ser de otra manera : el mayor aeropuerto del mundo es el King Fahd y está en Arabia Saudí.

¿Cuál fue el primer aeropuerto del mundo en abrir una tienda de Duty-Free? Irlanda fue la pionera y esta tienda se abrió en el aeropuerto de Shannon en Limmerick al oeste del país.

¿Cuál es la anchura de pista necesaria para que un Airbus A380 pueda aterrizar o despegar? Se considera que nada menos de 60 m son necesarios para que este tipo de aviones puedan manejarse correctamente en un aeropuerto.

Ahora una de las normas del buen piloto, ¿para despegar o aterrizar los aviones tienen que ponerse a favor o en contra del viento? Podría parecer que es diferente en un caso y en otro pero en realidad en los dos casos el aparato tiene que colocarse de cara al viento. ¡Para más información llamen al aeropuerto más cercano!

¿Donde está la torre de control más alta del mundo? Thailandia tiene el honor de poseer una torre de control de 132 m de altura donde trabajan los controladores aéreos de la zona casi con la cabeza en las nubes…

Y, para terminar, ¿sabiáis que se rocian con mangueras a los aviones que aterrizan, con ,exito, después de su primer vuelo inaugural en la pista de llegada? Se considera como un tipo de bautismo aéreo pero en este caso lo que se valora sobre todo es que hayan podido aterrizar. ¡Despegar debe de ser más fácil!

Hacer el check in online sin problemas en cualquier compañía aérea

Hacer el check in online sin problemas en cualquier compañía aérea

Cuando estás esperando una cola de una hora en el aeropuerto para que te den tu tarjeta de embarque y ves a alguien facturando sin necesidad de esperar esa cola te preguntas: “¿qué estoy haciendo mal?”. Y la persona que está facturando sin esperar esa cola de una hora se pregunta: “¿a qué están esperando esos de allí?” o “¿seguro que no tengo que hacer toda esa fila?”.

Cada vez más gente emplea el check in online, ese pase VIP que te ahorra tiempo y, a veces, dinero, pero pocos se conocen los pequeños detalles que incluye cada compañía aérea en particular y que hace que el mismo trámite, tan sencillo, universal y conocido, sea distinto en cada una. Aquí te exponemos una selección de los más importantes que te ayudará a saber cómo actuar la próxima vez que viajes.

Aeropuerto
Foto de Mikel Ortega

Tenemos que empezar obligatoriamente por Ryanair donde el check in online es obligatorio. De no hacerlo, deberás pagar 60 euros, sin excepción. Puedes facturar desde 15 días a cuatro horas antes de la salida del vuelo y llevar la tarjeta de embarque impresa en la taquilla.

La siguiente compañía de bajo coste que se nos viene a la cabeza es EasyJet donde puedes imprimir tu tarjeta desde 30 días hasta dos horas antes del vuelo, y aunque te avisen múltiples veces antes de cerrar la puerta, aquí lo hacen media hora antes del vuelo. Si viajas con esta compañía con solo equipaje de mano puedes ir directamente al control de seguridad con tu tarjeta impresa.

Vueling, al igual que EasyJet, no te obliga a hacer el check in online pero te ahorra mucho tiempo si lo haces, ya que permite saltarte todas las colas y además te da la opción de llevar tu tarjeta de embarque en el móvil, algo mucho más práctico. Otro beneficio que tiene Vueling es que puedes hacer el check in online desde el mismo momento de la compra y hasta cuatro horas antes del vuelo.

Con Iberia en cambio tendrás que imprimir tu tarjeta de embarque desde el día anterior hasta una hora antes del vuelo, pero aquí te permiten elegir además el asiento en el que te quieres sentar, facturando equipaje o no. Y también lo podrás tener todo en tu móvil a través de un SMS.

También con Lufthansa puedes realizar tu check in online excepto si su origen es en: Guernsey, Inverness, Jersey, Faro, Ibiza, Cluj-Napoca, Dubrovnik, Split, Zadar, Balaton, Cagliari, Olbia y Pisa. Para todos los demás podrás reservar asiento, imprimir tu tarjeta de embarque o pedir que te la manden al móvil desde 23 horas antes del vuelo.

Para finalizar, con Aer Lingus puedes realizarlo desde 30 días a dos horas antes de la salida del vuelo, pero si viajas desde Estados Unidos lo tendrás que realizar desde 24 a dos horas antes del vuelo y estar 45 minutos antes de la salida.

Espero que está información te haya servido de ayuda, y si tienes alguna idea más o algún consejo de utilidad, ten la libertad de añadirlo en los comentarios. Mientras tanto podemos echar un vistazo a lo que nos depara el futuro de la tecnología en los viajes, y las futuras manera de emplear la tarjeta de embarque.

AENA lanza una aplicación para móviles para conocer toda la información de vuelos

AENA lanza una aplicación para móviles para conocer toda la información de vuelos

Foto de Yutaka Tsutano

AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, ha lanzado su propia aplicación para dispositivos móviles denominada aena.mobi. Con ella, la compañía pretende darnos la posibilidad de acceder a toda la información necesaria sobre vuelos en aeropuertos españoles, las 24 h al día, todos los días del año y 24h horas al día.

La aplicación es compatible con los dispositivos y plataformas para móviles más habituales como Android, iPhone y iPad es se puede descargar de forma totalmente gratuita. Los datos a los que se puede acceder a través de aena.mobi son idénticos a los que están disponibles en la propia web de AENA en su servicio de Infovuelos.

Aena.mobi permite tener toda la información de vuelos en el bolsillo mientras viajamos y ofrece un uso intuitivo, muy fácil de usar y además rápido. Es una herramienta que viene a añadirse a otras iniciativas de companías aéreas que ya hemos comentado en post anteriores.

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

Habitualmente, en este blog, me dedico a “postear” cosas positivas, las playas más apetecibles, las ciudades más impactantes o los destinos a los que a mi me encantaría ir. En este caso me apetecía comentar con vosotros el caso de algunos aeropuertos (¡desgraciadamente hay más!) que, por su nombre, parecen estar en una ciudad pero que en la realidad están a una distancia más que respetable del destino solicitado. Voy a citarlos desde los que están “bastante” lejos hasta los que me parecen directamente un timo.

  1. Glasgow : el aeropuerto de Prestwick está a nada menos de 51 km del centro de la ciudad.
  2. Verona : a pesar de su nombre el aeropuerto de Brescia está a 53 km de la ciudad de los amantes preferidos de Shakespeare.
  3. Tokio : el aeropuerto de Narita está situado a 60 km del centro de la ciudad.
  4. En Londres, el aeropuerto de Standed nos obliga a recorrer 64 km para llegar a Trafalgar Square…
  5. Al llegar al aeropuerto de Weeze en Dusseldorf es necesario recorrer 80 km para poder tomarse unas salchichas en el centro.
  6. En un viaje a París se aterriza nada menos que en Beauvais a 88 km de la capital. Eso sí, os aconsejo una visita a su catedral que posee el coro gótico más alto del mundo. Cada uno se consuela como puede…
  7. Aterrizando en Estocolmo es necesario hacer después una “excursión” de 95 km para llegar al centro histórico de la ciudad.
  8. Aquí en España, si uno llega al aeropuerto F. García Lorca de Jaén necesitará recorrer 106 km para llegar de verdad a la ciudad de Jaén.
  9. Los que lleguen a Munich, al aeropuerto de Memminguen, podrán admirar durante 112 km el paisaje hasta llegar al centro de la ciudad.
  10. Y terminaré con mi preferido el “aeropuerto de las dos mentiras” : el aeropuerto de París-Vatry (Disney). ¡Consigue la proeza de no estar ni cerca de París ni cerca del Parque Disney!  Está a nada menos de 112 km de Eurodisney y 150 km de la Ciudad de las Luces. Yo le otorgaría sin problemas el premio al aeropuerto más mentiroso del mundo…

Y, como siempre, si conocéis algún caso de engaño más flagrante todavía os invito a comentármelo…