Etiqueta: alemania

Los 7 museos más raros del mundo

Los 7 museos más raros del mundo

Ya tenemos claro que nos gusta viajar y espero que mis modestos post os ayuden en alguna ocasión para escoger las mejores opciones de destino y visitas, en esta ocasión, sin embargo, vamos a alejarnos un poco de lo imprescindible y os voy a hablar de 7 museos raros, raros, raros… Aunque ya cité algunos muy pintorescos en París, en este caso no acercaremos un poco más a la zona friki  para empezar el año rompiendo moldes. Aquí va mi selección!

Empezaremos con el “Dog Collar Museum de Leeds” (Gran Bretaña) que reúne más de 130 collares de perro! La exposición enseña la evolución de la moda canina (por lo menos en términos de collares!) en los últimos 500 años, desde los más anchos y hechos de metales para perros de ataque hasta piezas de auténtica alta costura para perros con amos distinguidos y … adinerados. Aunque está colección reunida con mimo por la propietaria del museo en honor a su marido, un reconocido medievalista, no os llame mucho… merece la pena conocer el Castillo que la acoge. El Castillo de Leeds en la región de Kent es uno de los castillos más bonitos de Inglaterra y además de esta curiosa colección, sorprenderá al visitante con exhibiciones de cetrería, una zona para niños con aspiraciones a ser caballeros medievales  e incluso un recorrido entre árboles con puentes suspendidos, cuerdas… etc…

Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)
Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)

En nuestro próximo viaje a Japón quizás podamos reservar unas horas para visitar el “Cup Noodles Museum” de Yokohama, efectivamente es un museo dedicado a las sopas instantáneas de fideos! Puede parecer una idea curiosa pero no olvidemos que estamos en Japón y los nipones suelen ser muy vanguardistas en cuanto a moda, decoración… y por lo visto museos! Si visitáis el museo ya no tendrán secreto para vosotros las sopas instantáneas de fideos inventadas por Momofuku Ando en 1958 : el plato favorito de los vagos o alérgicos a las cocina “de verdad”. El museo es toda una experiencia porqué es interactivo por lo que los visitantes pueden cocinar y crear su propia sopa con “noodles” de todo tipo.

Momofuku Ando posando delante de uno de sus "Cup of noodles"
Momofuku Ando posando delante de uno de sus “Cup of noodles”

El siguiente museo es realmente muy extraño y está en Zagreb (Croacia), el “Museo de las relaciones rotas” ¿Y que enseña? me preguntarais con toda razón ya que el nombre puede prestarse a muchas interpretaciones… Es un museo que recoge todos esos objetos que han quedado como testigos de una ruptura y que uno de los miembros de la pareja dejó atrás. Está idea nació de Olinska Vistica y Drazen Gubrizic que vieron fracasar su pareja y ante la imposibilidad de decidir quién se quedaría con los objetos acumulados a lo largo de su historia de amor decidieron exponerlas en un museo. Desde la idea inicial han recorriendo el mundo entero en busca de nuevas piezas para su colección y a menudo han organizado muestras itinerantes en París, San Francisco… para enseñar sus tesoros. Cada objeto cuenta una historia y ¿quién sabe? quizás dejarlo en un museo haya permitido en algún caso curar un poquito esa herida que siempre deja el amor cuando termina.

Museo de los corazones rotos - Zagreb (Croacia)
Museo de los corazones rotos – Zagreb (Croacia)

Berlín cuenta seguramente con una de las ofertas de museos más atractivas de Europa y como en la variedad está el gusto se ha superado y ofrece a sus visitantes el Deutsches Currywurst Museum, si si, habéis leído bien, un museo dedicado por entero a la famosa salchicha al curry. Está salchicha es el probablemente el plato emblema de la ciudad por lo que se merecía un museo para ella solita! Ese tipo de museos tienen que ser interactivo y el museo alemán no es la excepción a la regla : el visitante puede oler diferentes tipos de especies utilizadas en su confección, cocinar (virtualmente) uno de los snack favoritos de los berlineses o hacer de vendedor habtitual de Currywurst al sentarse  en un camión típico de distribución. Aunque quizás una de las fotos favoritas, de adultos y niños, sea tumbado en el sofá en forma de salchicha mientras unas gotas de ketchup gigante están a punto de caer del techo… La cafetería del Museo ofrece, por supuesto, la posibilidad de probar algunas de las especialidades que el visitante ha aprendido a conocer mejor a lo largo de la visita.

Deutsches Currywurst Museum

Seguimos al norte Europa y nos vamos a Bélgica para visitar el “Museo de la Patata frita en Brujas. Si la Currywurst es representativa de Berlín la patata frita es el plato estrella de la gastronomía belga : quién haya probado esas patatas crujientes por fuera y tiernas por dentro con el sabor inconfundible que le da la grasa de buey, no sabe lo que es una patata frita de verdad! Probarla en un puesto callejero acompañado con mejillones al vapor es tan imprescindible como probar el fish and chips en Londres… El edificio es muy céntrico,  así que después de una visita por el precioso casco antiguo de Brujas (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000) y sus edificios más emblemáticos vendría muy bien visitar este museo, didáctico, divertido y el lugar ideal para tomar un cucurucho de patatas en la bodega medieval antes de volver a emprender la marcha por las calles empedradas de la ciudad. Y si queréis ver el otro producto estrella de Bélgica nada como visitar también el Museo del chocolate : dejaremos la dieta para la vuelta a casa!

Musée de la patata frita en Brujas - Bélgica
Museo de la patata frita en Brujas – Bélgica

Ahora nos toca hablar de uno de los museos más pintorescos de la lista y está en España : el Museo de saleros y pimenteros. Puede resultar un poco curioso decidir un día coleccionar estos objetos a los que habitualmente no les prestamos ninguna atención en las mesas pero después de ver este museo sorprende la cantidad de piezas expuestas pero sobretodo la imaginación de los creadores de estas pequeñas obras de arte. Más de 20.000 están reunidas en este pequeño museo que se ha convertido en una de la atracción de la pequeña localidad de Castell de Guadalest en la Comunidad Valenciana a unos 60 km de Benidorm y desde aquí rendimos homenaje a la impulsora de este museo, Andrea Ludden, que ha sabido elevar a categoría de arte estos objetos tan cotidianos.

Andrea Ludden conservadora del  Museo de Saleros y Pimenteros - Castell de Guadalest (C. Valencia)
Andrea Ludden conservadora del
Museo de Saleros y Pimenteros – Castell de Guadalest (C. Valencia)

Y terminaremos esta vuelta de museos por el Icelandic Phallological Museum, un museo único en el mundo situado en Reyjavick, Islandia. Su particularidad radica en el hecho de reunir 282 órganos genitales de animales machos de más de 90 especies distintas… ¿A qué tipo de persona se le puede ocurrir una idea así? Francamente no lo sé! Lo que si os puedo decir es que en una entrevista reciente, el creador del museo, Sigurdur Hjartarson afirmaba estar buscando un espécimen humano para añadirlo a su colección. Si alguien quiere contribuir al avance de la ciencia de la Falología…

Icelandic Phallological Museum - Islandia
Icelandic Phallological Museum – Islandia 
Europa Park : el gran parque temático europeo

Europa Park : el gran parque temático europeo

Vista panorámica del Europa Park

Hoy voy a hablaros de un parque temático que a pesar de tener una clara vocación europea es poco conocido en España, por lo menos en mi opinión, es el Europa Park situado en Rust (Alemania) justo en la frontera de 3 países : Alemania, Francia y Suiza. Por razones evidentes de clima este parque es un parque estacional y solo está abierto de primavera a otoño cerrando el próximo día 2 de noviembre este año. Sin embargo es el más visitado de Europa después de Eurodisney con una clara preferencia entre los habitantes de Francia.

Europa-Park ofrece más de 100 atracciones, entre las cuáles 8 montañas rusas espectaculares, y 13 barrios con temática europea donde están representados países como : Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Países Bajos, Islandia, Italia, Austria, Portugal, Rusia, Suiza, Escandinavia y, por supuesto, España. Cada uno de esos barrios esta por supuesto ambientado según el estilo de cada país y pone a su disposición numerosas atracciones para alegría de peques y mayores.

El Poseidon del Europark
El Poseidon del Europark

Una de las atracciones estrella del parque es la área de los Minimoys. No sé si recordáis la película, pero, con la colaboración de Luc Besson su director, han recreado el increíble decorado del Reino de las Siete Tierras con prestaciones que cortar la respiración :

35.000 m2 de superficie (casi 90 hectáreas)

un nuevo prototipo de montaña rusa invertida con góndolas interactivas con posibilidad de realizar giros de 360 grados y aceleraciones gracias a unos mandos a disposición de los viajeros.

– sección interior en pendiente no controlada con picos de hasta 100 km2/h que podrá ser recorrida hacia delante o hacia atrás según los deseos del viajero.

– Capacidad para 1.500 personas por horas en un recorrido de 550 m con un duración aproximada de 4 minutos.

– Efectos de aceleración inesperados llegando hasta 0,5 G y pudiendo ser accionados en cada etapa del recorrido con efectos de última generación.

Y otra de las señas de identidad del parque son sus montañas rusas, y una de las más imponentes es el Wodan Timburcoaster, inspirada en la mitología islandesa y verdadera obra de arte de madera cuya construcción necesitó cerca de 21.000 árboles. Esta montaña ofrece 3 min y 25 segundo de adrenalina pura con un recorrido de 1,5 km de largo y velocidad media de 100 km/h y una aceleración vertical que permite llegar a una fuerza de 3,5 G. Ahí es nada! También presumía de tener la montaña más alta de Europa, la Silver Star, hasta que fue superada por la Shambalaya de Port Aventura y poco después el Leviathan del Wonderland en Canadá.

Así que tanto si os apetece aprovechar todas las actividades de las diferentes zonas europeas incluyendo gastronomía y folclore o despeinaros valientemente en algunas de las montañas rusas más “explosivas” del mundo, el Europa Park está hecho para vosotros!

Celebrar la Navidad en el mundo

Celebrar la Navidad en el mundo

Que se come en Navidad en el mundo

Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales,  se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..

En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!

En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.

En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.

En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.

En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.

En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.

En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.

En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.

En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos

En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta  a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!

En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.

¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…

La mayor playa del mundo está en Alemania

La mayor playa del mundo está en Alemania

Foto de morshus

¡Seguro que este título os ha sorprendido! En realidad viene con trampa por se trata de la mayor playa del mundo pero “bajo techo“… En España ya sabemos de la afición de los alemanes a la playa porque llevamos muchos años viéndolos instalarse en la arena de nuestras playas desde primera hora de las mañanas de verano para no perderse ni un rayo de sol tan escaso en sus tierras y tan generoso en las nuestras.

Pues ante la poca ayuda del clima de su tierra, unos emprendedores alemanes han decidido transformar un antiguo hangar de construcción de zepelines de la Segunda Guerra Mundial, perdido en plena campiña teutona, en un completisimo resort que hace palidecer la mejor playas del Caribe, el Tropical Island Resort de Krausnick… En esta instalación de 360 m por 210 m de ancho y una altura de 107 m con una superficie total de 66.000 m2,  caben más de 8 campos de fútbol, puede acoger hasta 6.000 bañistas y contiene un bosque tropical con más de 50.000 árboles y plantas. Además de su espectacular playa con más de 400 hamacas donde disfrutar del “sol”, el complejo cuenta con una completa oferta de toboganes de agua, spa, cascadas, hidromasajes… y demás actividades entre la que destaca la posibilidad de pasear al interior del resort a bordo de ¡un globo aerostático!

Para todos aquellos que no vean el momento de salir de este paraíso artificial existe la posibilidad de pasar la noche en el propio complejo en un hotel con marcado estilo caribeño construido con madera y perdido en medio de la vegetación o también se puede alargar el día de “playa” cenando en alguno de los restaurantes terminando con una copa en la colorida discoteca del resort.

Como única pega a este paraíso construido en medio de la nada se puede objetar que los precios de la entrada y las actividades facultativas son un poco elevadas pero está claro que disfrutar de la playa a escasos kilómetros de Berlín no tiene precio…

Más leyes raras por el mundo!

Más leyes raras por el mundo!

Foto de fidelramos

Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.

Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur.  Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…

  • Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos
  • Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
  • No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
  • y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.

Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:

  • En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
  • En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
  • Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
  • En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
  • En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
  • En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
  • Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!

Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.

  • La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
  • No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
  • y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…

Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :

  • No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
  • No se puede cortar el césped en domingo
  • No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista
  • Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
  • las almohadas se consideran armas pasivas.
  • y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…

Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :

  • No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
  • No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
  • y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
¿Cuanto sabes de aeropuertos?

¿Cuanto sabes de aeropuertos?

Foto de AndrewC75

En la mayoría de nuestros viajes vamos paseando de aeropuerto en aeropuerto pero en realidad ¿que sabemos de ellos? Pues probablemente menos de lo que pensamos… Os lo voy a exponer aquí “tipo test” para que podáis ejercitar vuestros conocimientos ¡seguro que en más de una ocasión os sorprendemos!

¿Cuál es el aeropuerto más frecuentado del mundo? Seguro que casi todos pensamos en Nueva York. Pues no! Es otro aeropuerto del continente americano : el aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta con más de 89 millones de pasajeros al año.

¿Donde está el aeropuerto civil más antiguo del mundo? Lo tenemos en Alemania, es el Berlín Tempelhof creado en 1923 y que estuvo en activo hasta el 2010, aunque hoy ha sido reconvertido en un parque.

¿Y el aeropuerto más grande del mundo? Los países árabes son los reyes de lo superlativo así que no podía ser de otra manera : el mayor aeropuerto del mundo es el King Fahd y está en Arabia Saudí.

¿Cuál fue el primer aeropuerto del mundo en abrir una tienda de Duty-Free? Irlanda fue la pionera y esta tienda se abrió en el aeropuerto de Shannon en Limmerick al oeste del país.

¿Cuál es la anchura de pista necesaria para que un Airbus A380 pueda aterrizar o despegar? Se considera que nada menos de 60 m son necesarios para que este tipo de aviones puedan manejarse correctamente en un aeropuerto.

Ahora una de las normas del buen piloto, ¿para despegar o aterrizar los aviones tienen que ponerse a favor o en contra del viento? Podría parecer que es diferente en un caso y en otro pero en realidad en los dos casos el aparato tiene que colocarse de cara al viento. ¡Para más información llamen al aeropuerto más cercano!

¿Donde está la torre de control más alta del mundo? Thailandia tiene el honor de poseer una torre de control de 132 m de altura donde trabajan los controladores aéreos de la zona casi con la cabeza en las nubes…

Y, para terminar, ¿sabiáis que se rocian con mangueras a los aviones que aterrizan, con ,exito, después de su primer vuelo inaugural en la pista de llegada? Se considera como un tipo de bautismo aéreo pero en este caso lo que se valora sobre todo es que hayan podido aterrizar. ¡Despegar debe de ser más fácil!

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Turistas
Foto de Silvia Siles

Este miércoles, directamente desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, llegaron los resultados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). El primer resultado que debemos destacar es positivo ya que España ha recibido cerca de 33 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses de este año, lo que significa un crecimiento del 3,3% con respecto al mismo periodo en el 2011.

Los tres principales mercados siguen siendo los mismos: Reino Unido, Alemania y Francia. Los primeros acumulan el 23,4% de las visitas aunque con un débil crecimiento del 0,3% con respecto al año pasado. Los alemanes aumentaron mucho más, un 6,5%, pero solo representan un 16,2% de las visitas totales de turistas extranjeros. En tercer lugar quedan los franceses con un crecimiento del 4,2% convirtiéndose en el 14,8% del total. Así, los ingleses sumaron 7,6 millones de visitantes, los alemanes 5,3 millones y los franceses 4,8 millones.

En la lista de descensos figura Irlanda con un 15,6% menos de visitantes, junto al 5,4% de los Países Bajos y al 4,9% de Bélgica. Mientras tanto en la lista de aumentos están Estados Unidos con un sorprendente crecimiento del 27% con respecto al año pasado y Portugal con un 14,7% más de presencia.

En cuanto a las comunidades autónomas receptoras de turistas tenemos en primer lugar a Cataluña, superando los 2 millones de visitantes, con el 26,3% de las llegadas internacionales, y otra parte de la tarta se la queda Baleares con el 25,7%. Andalucía y Canarias bajan debido a la caída de las visitas del mercado británico, mientras que la Comunidad de Madrid crece gracias al mercado italiano y portugués.

Respecto al medio para llegar a España, crece el avión un 5%, convirtiéndose así en el 80,8% de las opciones de todos los visitantes extranjeros que han tocado tierras españolas, en contraposición al descenso del 1,7% que ha tenido el transporte por carretera. Si quieres saber más sobre viajar en avión, aquí te dejamos las 10 aerolíneas más seguras para viajar por el mundo.