Etiqueta: aplicaciones

Los Smartphones : unos compañeros de viaje muy eficientes.

Los Smartphones : unos compañeros de viaje muy eficientes.

Foto de Pays de Monfort en Brocéliande

Hasta hace unos años irse de vacaciones se llamaba “desconectar“, hoy en día no creo que a nadie se le ocurra irse de vacaciones sin estar todo lo conectado que pueda a Internet.

Internet se hace imprescindible ya desde la organización del propio viaje, desde la creación de las Redes Sociales como Facebook o Google+ o más recientemente a través de mensajes vía Whatsapp, las reuniones pre-viaje que se organizaban en casa o alrededor de una cerveza se han convertido en intercambios intuitivos y rápidos que se pueden tener a cualquier hora y en cualquier sitio.

Una vez que ha quedado claro, lugar, fechas, tipo de alojamiento… es necesario realizar la reserva. Podemos buscar páginas que ofrecen viajes combinados, hoteles , cruceros a través del mundo, o, si nos quedamos por las costas de la península o preferimos dedicarnos al turismo rural entonces escoger páginas más especializadas.

En todo caso las herramientas a nuestra disposición son numerosas y muy eficientes. Ya sabemos que con el móvil por ejemplo podemos tener un GPS que además de llevarnos a buen puerto nos puede evitar también alguna que otra multa si tenemos bajado el programa “Avisador de radares“. También podemos utilizar el programa “Tripit” que se encarga de organizar automáticamente  todos los datos del viaje, reserva hotelera, diferentes vuelos, traslados… a través de los correos electrónicos que vaya recibiendo el viajero.

Otro ejemplo, si estamos de viaje por España y nos apetece saber donde comer bien podemos consultar varias páginas sobre restaurantes como “ElTenedor.com” donde nos aconsejarán los mejores restaurantes con información completa de la ubicación, precios, fotografí­as y opiniones de más de 200.000 comensales.

Otra aplicación que funciona muy bien para manejarse a la hora de viajar es “Minube“. Detecta automáticamente el lugar donde se encuentra el usuario y ofrece comentarios y sugerencias de otros viajeros sobre dónde dormir, que ver, dónde comer… y permite compartir fotos y comentarios.

Además de todos estos temas de organización propiamente dichos, solo vamos a recordar algunas cosillas que siempre es bueno tener presente cuando salimos de casa. Lo primero, pensar que vamos a tener tiempo para “aburrirnos” así­ que tenemos que llenar el “smartphone” de películas, libros, juegos o música. También se puede recurrir, en destino, a “Spotify” donde por una pequeña suma mensual se puede escuchar toda la música del mundo o a iTunes o Google Play donde se puede alquilar, comprar, ver… películas o libros a través del móvil. Con todo este abanico de aplicaciones, os recomendamos insistentemente prever una baterí­a de repuesto, una funda con una fuente de alimentación adicional o incluso un cargador portátil para evitar quedarse sin móvil por uso intensivo del mismo…

Para completar esta información, solo recordaros un post reciente donde os indicábamos que Sims utilizar durante vuestros viajes al extranjero.

Una aplicación móvil para denunciar actos incívicos y otra para exigir tus derechos como viajero

Una aplicación móvil para denunciar actos incívicos y otra para exigir tus derechos como viajero

Por un lado, tenemos la aplicación móvil que ha creado Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) con el objetivo de que los ciudadanos puedan denunciar actos incívicos en el tren. Su presidente, Enric Ticó, afirma que “se mejorará la calidad del servicio, evitando molestias para los viajeros y previniendo destrozos“. Esta app se sumará a la que ya funciona desde donde se pueden consultar horarios, líneas e itinerarios de la FGC.

FGC
Foto de eldelinux

Junto a esta aplicación, os presentamos otra aplicación de denuncia, aunque de otro tipo de denuncia. Si alguna vez te has sentido indignado como pasajero de un vuelo y has exigido que se cumpliesen tus derechos, ahora Your Passenger Rights te permite conocer toda la información necesaria para ser pleno conocedor de tus derechos como viajero en ese mismo instante. Tanto si viajas en avión como en tren, esta aplicación te permitirá conocer tus derechos y, en el caso de que creas que no se han cumplido, denunciarlo convenientemente. En el 2013 este servicio se extenderá a autobuses y transporte marítimo.

Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión responsable de transporte de la Unión Europea, dice: “¡Cuántos de nosotros hemos estado de pie en el aeropuerto y sentido la frustración de personas diciéndote que no tienes derechos cuando sabes que los tienes! Con esta aplicación millones de viajeros tendrán acceso fácil a la información adecuada sobre sus derechos de pasajeros cuando más lo necesitan, cuando situaciones inesperadas surgen”. Con esto responde a muchas de las situaciones que empeoran un viaje que podría haber sido perfecto. Desde derechos a compensaciones económicas hasta datos de contacto y consejos, esta aplicación ya es obligatoria para que el viajero pueda manejar la situación mejor y sepa defenderse con propiedad.

Dos aplicaciones móvil para protegernos del sol

Dos aplicaciones móvil para protegernos del sol

Tomando el sol
Foto de Ed Yourdon

Uno de los problemas más habituales cuando vamos de vacaciones a la playa es la radiación solar. La playa pide hamaca, crema de sol y varios minutos dorando el cuerpo para que, cuando lleguemos a la gran ciudad, seamos la envidia de todos aquellos que han tenido que quedarse bajo la jungla de asfalto a trabajar.

Sin embargo, esas horas expuestos al sol siempre han sido y siguen siendo un grave problema. La peligrosa radiación solar que atraviesa la atmósfera nos hace tener más posibilidades de sufrir cáncer de piel. Para eso llega Solare, aplicación de Pedro Piñera para iPhone y iPad.

Lo que hace esta aplicación es geolocalizar al usuario e indicarle el índice ultravioleta y la temperatura de la zona. Después, basándose en el tono de piel del usuario les aconseja el tiempo máximo de exposición solar para no correr ningún riesgo.

Por otro lado tenemos también Superprotector, la aplicación para iPhone y Android que ha creado la Asociación Española contra el Cáncer. Mitad información, mitad juego con el que los niños podrán saber todo sobre cómo y por qué protegerse de la radiación solar. Dicen en la página oficial: “Déjales que experimenten por ellos mismos la importancia de la crema solar, beber agua o ponerse gorro. Prevenir es la mejor manera de luchar contra el cáncer de piel: hagámoslo de forma divertida“.

Si este verano vas a ir a la playa y vas a tomar el sol, tanto si vas con niños como si no, te recomendamos estas aplicaciones para que tus vacaciones sean más seguras. No olvides otras aplicaciones que te hemos recomendado en este blog como My Sand Sol para reservar hamaca y sombrilla o Afar para que tus viajes sean mucho más completos.

Afar, la aplicación para descubrir logros ocultos en tus viajes

Afar, la aplicación para descubrir logros ocultos en tus viajes

Siempre que vas de viaje a alguna ciudad o a algún país acabas por seguir las instrucciones de una guía turística, de un mapa de la Oficina de Turismo de turno o de las recomendaciones de los amigos que antes han estado allí. Perfecto, nada que objetar, es lo mejor que puedes hacer. Luego, al volver, ¿qué mejor que comentar con tus amigos los lugares que habéis visitado mutuamente para confirmar que os ha pasado lo mismo?

Sin embargo, ¿os ha pasado alguna vez que ha venido un amigo de viaje de una ciudad en la que acabáis de estar y os enseña fotos maravillosas de sitios en los que no habéis estado? Entonces le preguntáis dónde las ha hecho y os dice una calle que estaba cien metros al oeste de una plaza donde tú habías estado y no habías encontrado nada destacable. ¿Y os habéis encontrado alguna vez un reportaje fotográfico impresionante en una revista de un pueblo que estaba a solo dos kilómetros de otro en el que parasteis y en el que no encontrasteis nada reseñable? Creo que eso es una de las mayores decepciones que le pueden ocurrir a un viajero.

Afar

Para eso llega Afar, la aplicación que te mostrará fotografías impresionantes y lugares curiosísimos, y te dirá dónde están y cómo llegar a ellos. Desde arte callejero en Melbourne hasta una de las mejores vistas que se pueden tener en California a través de tres escaleras gigantes a más de 2.600 metros de altura.

Afar se trata de una revista de viajes que también cuenta con un blog, y que ahora, a través de esta aplicación, une los conocimientos que un medio de relevancia como él posee con los conocimientos de los usuarios que, compartiendo su misma filosofía, hacen de este servicio un almacén de información con un valor incalculable y un anecdotario imprescindible.

Últimamente, la experiencia de viajar se está viendo reforzada por aplicaciones que llegan para innovar, como la que te permite reservar hamacas y sombrillas en la playa, o muchas otras que ya hemos nombrado en este blog.

“Babelverse”, una aplicación que incorpora intérpretes humanos en tiempo real

“Babelverse”, una aplicación que incorpora intérpretes humanos en tiempo real

El otro día me comentaba una amiga que no quería ir a un determinado país porque no se veía capaz de comprender el idioma. Se veía enfrentándose a situaciones como preguntar por un servicio del hotel, una duda en el aeropuerto o un producto en una tienda y se le quitaban las ganas de viajar. ¡Qué diferente hubiera sido todo si, mágicamente, un traductor se hubiera aparecido allí para solucionar el problema! Pues bien, sin que la magia tenga nada que ver, esto ya es posible. Y todo gracias a Babelverse, la primera aplicación de traducción en voz en tiempo real.

"La Torre de Babel" de Pieter Brueghel
"La Torre de Babel" de Pieter Brueghel

Muchos pensaréis que algo parecido a esto ya hacía, por ejemplo, Google Translate, pero no es cierto. Al hablar de “traducción en voz en tiempo real” estamos hablando de “interpretar” y son términos muy distintos que en La brújula verde insisten en diferenciar. Es importante destacar que la interpretación tiene en cuenta aspectos como el registro utilizado, la información implícita y las emociones, mientras que la traducción no. Para ayudar a quien la mera traducción no le ayuda suficiente ha llegado Babelverse  incorporando intérpretes humanos en tiempo real.

Este servicio funciona con el sistema de la recomendación, es decir, puntuando más a aquél que mejor nos haya ayudado y menos al que peor, de forma que, en las recomendaciones, los mejores aparezcan primero.

En este vídeo se muestra un ejemplo del uso de Babelverse que, francamente, me ha dejado con muy buen sabor de boca.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hVSyOQVWrpo[/youtube]

¿Qué buscamos con nuestros teléfonos móviles cuando vamos de viaje?

¿Qué buscamos con nuestros teléfonos móviles cuando vamos de viaje?

Cuando vamos de viaje, llenamos la maleta con objetos indispensables que vamos a acabar utilizando tarde o temprano y que consideramos de extrema utilidad. Pero, de entre todos ellos, destaca cada vez más el teléfono móvil: pues ya es una cámara de fotos, una cámara de vídeo, una calculadora, un cuaderno de notas, un despertador, una linterna, una grabadora, un teléfono y un ordenador personal con acceso a Internet. Salir sin el teléfono móvil hoy en día puede significar salir sin todas estas cosas.

Smartphone
Foto de Mr. T in DC

De entre todas ellas destacaremos hoy su uso como un ordenador con acceso a Internet. Cuando viajamos nos formulamos miles de preguntas, nos encontramos con cientos de problemas y necesitamos ayuda constante que, generalmente, la encontramos en la red. Hace algunos días, tal y como publicaron Tnooz, Blog de viajes y Turisfera, ComScore publicó un resumen de un estudio realizado sobre viajeros en Estados Unidos para conocer el tipo de datos buscados en dos segmentos: viajes aéreos y hoteles.

Respecto al primero, viajes aéreos, los porcentajes son los siguientes:

Buscar precios de pasajes – 26%
Buscar el número telefónico de la aerolínea – 25%
Buscar horarios de vuelos – 25%
Chequear el status del vuelo (demoras y llegadas) – 25%
Buscar información del aeropuerto – 24%
Hacer check in – 21%
Recibir alertas de precios de vuelos – 19%
Reservar un vuelo – 18%
Recibir SMS de actualización del estado de un vuelo – 17%
Seguir el estado de una valija que ya pasó check in – 13%
Cancelar un vuelo – 10%

Mientras que los porcentajes en el segundo, hoteles, son:

Buscar la dirección del hotel – 29%
Buscar por atracciones cercanas al hotel o en la ciudad de hospedaje – 23%
Buscar e investigar sobre lugares donde comer cerca de mi hotel – 22%
Leer reseñas de hoteles – 22%
Comparar precios de hoteles y reservar – 21%
Reservar una habitación de hotel – 18%
Recibir alertas de precios de hoteles – 18%
Buscar datos sobre transporte cercanos a mi hotel, o para llegar al hotel – 17%
Cancelar una reserva de hotel – 10%

La mayoría de consultas son datos breves y que se buscan y encuentran de un vistazo. El teléfono móvil funciona como una especie de chuleta donde encontrar una información precisa: un precio, una dirección, un horario… La información en general se conoce y solo un dato que se ha escapado, de repente, resulta vital. Para ello está el teléfono móvil.

También para realizar trámites de reserva y cancelación de vuelos y habitaciones. Mediante distintas aplicaciones o mediante las versiones para móvil de distintas páginas web, cada vez resulta más sencillo hacer este tipo de operaciones y cada vez se tiene menos miedo a pagar con tarjeta con el teléfono móvil.

La próxima vez que emplees tu teléfono móvil para alguna de estas operaciones recuerda que no eres el único y que, gracias a este uso cada vez más extendido, llegarán nuevas aplicaciones con utilidades cada vez más impresionantes. Desde el uso del smartphone como tarjeta de embarque hasta dispositivos de protección de equipajes pasando por un sinfín de aplicaciones que ya están causando furor.

Aplicaciones móviles para playas y nuestras vacaciones

Aplicaciones móviles para playas y nuestras vacaciones

Si ya estás con las maletas a medio hacer, y con un plan de viaje para disfrutar de las vacaciones, a lo mejor te gustará conocer algunas aplicaciones para dispositivos móviles que pueden ayudarte a conocer detalles como el estado de las playas, el tiempo que va a hacer o los horarios de los medios de transporte. He recopilado aquí unas cuantas, pero hay muchas mas:

Beachweather: como su propio nombre indica, te informa de las previsiones meteorológicas de todas las playas (0, 79 €), para Iphone

Ihondartza: aplicación para móviles ( y también vía web ) con información de las playas de Vizcaya (Gratis), para Iphone

Iplaya: para consultar el estado de las playas españolas. Hay versión para Iphone y para Android (gratis)

Temps de platja: Información de las playas de Cataluña, Baleares y Valencia. Disponible para Iphone y para Android (gratis)

Flighttrack: informa del estado de todos los vuelos del mundo, o al menos eso dicen, cuesta 3,99 € y solo está disponible para Iphone

Joursail: aplicación para Iphone, para aquellos que les guste aventurarse en el mar, y llevar un completo cuaderno de bitácora , solo para Iphone (5,99 €)

Blackberry Travel: completa aplicación gratuita que informa de rutas, vuelos, restaurantes, etc. Solo para Blackberry

Google Maps: Imprescindible para no perderse en ningún lugar, disponible en varias plataformas  (gratis)

Yelp: Información actualizada de los servicios que puedes tener cerca de ti, restaurantes, hoteles, rutas, etc, disponible en varias plataformas  (gratis)

Y hay muchas mas, empezando por las que las propias oficinas de Turismo de muchas localidades están realizando, y que te puedes descargar desde sus propias instalaciones. Y tu?, ¿conoces alguna mas que quieras compartir con nosotros?

playa
Foto de Akeru-