Etiqueta: armeria cazaworld

Entrevista con Bernardo Martínez de Cazaworld.com : “Quiero disfrutar del viaje, no contar el viaje a los demás”

Entrevista con Bernardo Martínez de Cazaworld.com : “Quiero disfrutar del viaje, no contar el viaje a los demás”

Bernardo Martinez - Cazaworld

En este “lunes de entrevistas”, ha contestado a nuestras preguntas, Bernardo Martínez que, sin ser un profesional del turismo, es un gran viajero y quiere compartir con nosotros sus experiencias a lo largo y ancho del planeta. Vamos a dejar que se presente él mismo : “me llamo Bernardo Martínez Gil, 40 años, casado y con dos hijos. Soy ingeniero de Teleco y MBA y ahora mismo me dedico a Cazaworld.com, una red social para cazadores y Armeria Cazaworld, una tienda online que da servicio a los usuarios de la comunidad”.

¿Te consideras viajero o turista? Por qué?

Me considero más viajero. Me encanta conocer sitios nuevos pero explorarlos por mis propios medios, sin agenda previa y sin la obligación de conocer “lo más típico”. Alejarme de lo convencional es una constante en mi vida y eso influye a la hora de viajar y explorar nuevos lugares. Eso sí, ahora con dos niños pequeños intento adaptar mi filosofía a sus necesidades, más enfocadas a cosas concretas y muy sencillas.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs…etc…?

A principios de año suelo planificar con mi mujer el lugar de vacaciones del verano. De mi paso por Holanda me queda el regusto por la planificación a largo plazo. Es más fácil encontrar mejores precios, lugares o no dejarse influenciar mucho por lo que toca. Siempre utilizo Internet al máximo de sus posibilidades para planificar la parte esencial del viaje pero con observaciones.

Recuerdo que cuando estaba en Santiago de Chile quise hacer un viaje a la Isla de Pascua. Buscaba el billete de avión y cuando le daba a pagar, al ver que era extranjero me cambiaba el precio del billete a unas cifras desorbitadas en dólares. Tuve que ir a una oficina de la aerolínea a sacar el billete al precio chileno. Este hecho me hizo reflexionar mucho y limitar la compra en origen siempre que puedo. Luego confío mucho en el destino para la exploración de áreas que no salen ni en guías ni en blogs. Los blogs de viaje me sirven de referencia pero solo como método de consulta no de decisión.

¿Cuál es el objeto sin el cuál no puedes viajar?

No soy una persona muy fetichista en ese sentido y creo que con la tarjeta de crédito puedes conseguir algo que necesites y se te haya olvidado. En cuanto a tecnología, creo que estamos asistiendo a una época en la que se le da demasiado valor a los “gadgets” sobre las personas y se pierde la esencia. Me gusta mi tableta porque si voy a un sitio con wifi me da mucho juego, sobre todo con los peques, pero si me la dejara no sería ningún trauma. Quiero disfrutar del viaje, no contar el viaje a los demás. No es mi estilo.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Cada viaje proporciona siempre alguna curiosidad o tema para comentar. Si tengo que elegir, voy a contar dos :

Estando de Erasmus en Dinamarca decidí junto con unos amigos irme a Varsovia en Semana Santa. Era el año 98 y el inglés no era muy hablado todavía en Polonia. Y una noche queriamos ir al cine pero claro que no fuera en polaco sino en inglés. Y era el año de la película Titanic. Estuvimos preguntando en varios cines y a una gran cantidad de personas porque los mensajes eran confusos. Al final nos metimos en un cine sin tener la seguridad de si iba a ser en inglés o no. Por suerte, la película era en versión original y disfrutamos mucho de Di Caprio en inglés subtitulado en polaco.

Y otra muy divertida. En el año 2002 organizamos un viaje de una semana a Escocia. Eramos varias parejas de españoles que vivíamos en Holanda. Ninguno era del Madrid y era el día de la final de la Champions “Madrid-Bayern Leverkusen” estábamos en Glasgow viendo el partido rodeado de escoceses. ¡Pero todos íbamos con el Bayern! Los escoceses no lo entendían : españoles locos. Eso sí, las pintas de cerveza corrieron y disfrutamos de una gran noche todos juntos. Fue muy divertido.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en algunos de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Lo cierto es que en muchos viajes conoces a gente interesante pero creo que más que por afinidad, por todo lo contrario. Se establece un vínculo emocional fuerte durante las vacaciones pero al finalizar, cada uno vuelve a su vida. En viajes no he conocido a ningún amigo de toda la vida.

¿Qué requisito debe cumplir tu viaje perfecto?

A día de hoy, el viaje perfecto tiene que contar con un alojamiento familiar agradable al tener dos niños pequeños.

Bernardo Martinez con sus hijos

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Tengo grandes recuerdos de todos los viajes que he hecho. No soy persona de categorizar tanto. Pienso que el mejor viaje es el que está por llegar. Si ya lo hubiera pasado, no tendría tanto interés viajar. Y tampoco tengo un peor viaje. Mi interés se centra en disfrutar del momento del viaje, independientemente de las circunstancias. Valoro mucho la compañía. Por poner un ejemplo, si voy a la playa y llueve, me puede fastidiar al principio, pero enseguida pienso en una situación alternativa. Un plan B.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Soy muy curioso y por tanto a cada sitio que voy pruebo todo. Para mi el mejor plato es el que me ofrecen con cariño en cada sitio porque quieren hacerme disfrutar de su gastronomía. Carnes, verduras, mariscos e incluso comida rápida preparada con amor son suficientes para mí. Por eso tampoco es que tenga un peor plato. Sin algo no me gusta, lo disfruto menos, pero lo valoro igual. Eso sí, no lo volveré a comer.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Este año nos vamos a Holanda. Viví durante años allí, así que tengo amigos para visitar. Lo bueno es que con los peques voy a lugares nuevos que no conozco pero que ahora si que tiene mucho sentido visitar. Eso sí, solo tengo los billetes de avión y una noche de hotel. El resto, lo puedo gestionar desde allí. También mi mujer me ayuda mucho a confeccionar la agenda del viaje.

¿Hay un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Venga, os voy a recomendar el último libro que he leído “Nueva York” de Edward Rutherfurd, una excelente historia novelada de la ciudad de Nueva York. El recorrido que hace de la ciudad y de la historia americana es simplemente genial. Y un disco… Lo último que estoy escuchando, “Random Acess Memories” de Daft Punk, una mezcla de música electrónica que nos lleva de nuevo a finales de los 70.

¿Prefieres playa o montaña?

Supongo que a estas alturas de la entrevista alguno ya habrá adivinado que ni lo uno ni lo otro, depende mucho del viaje y la situación. De joven hice mucha montaña pero ahora hago más playa, sobre todo por lo peques. En un futuro, quién sabe…

¿Cuál es tu playa o costa preferida de españa o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Soy de Asturias y me tira el Norte. Pero también me gusta el Mediterráneo. El viaje es suficiente para relajarte. Lo importante es viajar.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Pues la verdad, si pudiera viajar al pasado, me iría a todas las épocas. Cada una es fascinante en si misma y todas tienen algo de lo que aprender. En el fondo un viaje a un lugar nuevo es una oportunidad de conocer historia.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Reconozco que el viaje a Isla de Pascua fue impactante. Por un lado, es una cultura que no dejó textos escritos y eso le da mucho misterio. Por otro lado, su autodestrucción como civilización (la de sus habitantes) seguramente por un problema de superpoblación y límite de recursos para mi es una representación de los problemas que tenemos hoy en día.

Y luego cada viaje es una muesca más en mi conocimiento y por tanto me ayuda a cambiar mi forma de pensar