Etiqueta: aumento

Aumentan los niveles de ocupación y rentabilidad en agosto en los hoteles españoles

Aumentan los niveles de ocupación y rentabilidad en agosto en los hoteles españoles

Según los últimos datos del INE, ha habido una mejora en los principales indicadores hoteleros, mostrando resultados positivos en ocupaciónprecio y RevPar ( ratio utilizado en la industria hotelera para valorar el rendimiento financiero de un establecimiento o una cadena).

En este estudio se refleja un aumento del 6,2% con respecto al año 2010, en la cifra de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, llegando a los 41,5 millones. Este incremento viene motivado por el crecimiento de pernoctaciones de viajeros no residentes.

También la estancia media ha crecido, aunque solo un 0,5%. Además se cubrieron el 72,3% de las plazas ofertadas.

En cuanto a comunidades, destacan Baleares (92,9%), Canarias (81,4%) y Cataluña (78,2%), son las mejores en cuanto a grado de ocupación.

Respecto al Índice de Precios Hoteleros, que se sitúa en 96,3 en agosto, hay que subrayar la subida interanual producida  de un 1,8%, con una tasa 2,4 puntos mayor que la del mismo mes de 2010 y 1,2 puntos superior a la de julio de este año.

Baleares (101,6), Canarias (97,4) y Cataluña (98,7) experimentaron variaciones interanuales en sus tarifas, del 4,9%, 2,7% y 2,3%, respectivamente, mientras que en Andalucía (94,6) bajaron un 1%, respecto a agosto del año anterior.

Vía Hosteltur

Barcel— Margaritas
Foto de Barcelohotels&spa

 

 

Valencia aumenta su número de visitantes en crucero en un 80%

Valencia aumenta su número de visitantes en crucero en un 80%

Buenas noticias en tiempo de crisis. Valencia aumenta su número de visitantes en crucero en un 80% con respecto al año 2010.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha anunciado junto con el director gerente de la Fundación Turismo Valencia, José Salinas, que en este verano han sido mas de 137.000 los visitantes a la ciudad levantina a través de cruceros, además de incrementar en un 12% el número de pernoctaciones de los mas de 600.000 turistas que viajaron hasta allí.

Y no se quedan ahí los buenos augurios, según la propia Barberá, se prevé que para fin de año se llegue a mas de 400.000 cruceristas que supondría un crecimiento del 60% con respecto al pasado año, y unos ingresos entre 50 y 60 millones de euros, casi el doble que en el ejercicio anterior. De hecho la alcaldesa ha denominado a este año, como el mejor año turístico de la historia.

Otros datos son que el gasto medio por visitante se sitúa en los 130 euros por día, y mas de 2.600.000 pernoctaciones en lo que se lleva de año (siendo los italianos los que se sitúan en primer lugar, seguidos de franceses y estadounidenses). No es de extrañar, pues que Valencia se haya convertido en la ciudad española que mas ha crecido en turismo  (8,5%)

Asimismo, Barberá resaltó el crecimiento registrado en el aeropuerto, cuyas conexiones internacionales alcanzan las 270, un 13 por ciento más que en 2010, y cuyo tráfico de pasajeros mejoró en un 4,3 por ciento, de los cuales los turistas extranjeros aumentaron un 22 por ciento.

La alcaldesa de la ciudad afirmó que “el turismo se consolida como un sector estratégico fundamental para la dinamización de la economía y la creación de empleo“ y mencionó varios proyectos importantes que seguirán en esta línea como la Marina Real, la nueva terminal de cruceros, el Parque Central, el turismo de parques naturales, la potenciación del turismo extranjero, el corredor mediterráneo, el eje pasante del AVE y el aumento de nuevas conexiones aéreas.

Vía termotetroturistico

Foto de aherrero
España es uno de los países con mas visitantes en cruceros

España es uno de los países con mas visitantes en cruceros

Ya comentamos hace unas semanas que el tráfico de cruceros creció sustancialmente en España. Ahora los datos que han revelado desde el Ministerio de Fomento, certifican esa buena salud que está teniendo este tipo de viajes.

Las líneas navieras domiciliadas en Europa son más de 45, y en ellas operan más de 124 barcos de gran tamaño con una capacidad de 76.600 camas. España y sus principales puertos concentran el 21% del turismo comunitario en este sector, según el último informe publicado por el Consejo Europeo de Cruceros.

Ese 17% del que hablamos refleja que España está en lo mas alto de las preferencias a la hora de hacer un crucero, por parte de los turistas europeos, que siguen recalando en nuestro país a la hora de hacer un viaje por el sur de Europa.

Se habla incluso que en los próximos años el crecimiento en todo el mundo será alrededor del 140%, lo que hará que crezca la demanda y por supuesto que se abran nuevas rutas.

Para poder satisfacer esta  demanda, la industria de los cruceros ha tenido que renovarse, y se están construyendo grandes cruceros que puedan soportar ese crecimiento.

Foto de blmiers2
36 millones de estadounidenses viajarán en crucero en los próximos 3 años

36 millones de estadounidenses viajarán en crucero en los próximos 3 años

Los estadounidenses que quieren realizar un crucero, aumentan cada año. Según una encuesta de Cruise Lines International Association (CLIA), en los próximos 3 años serán mas de 36 millones los que embarcarán en un crucero, dispuestos a “olvidarse de todo” y dejarse mimar, puesto que estas dos razones están entre las mas valoradas a la hora de elegir ésta opción como forma de viajar.

Hace 3 años, la misma encuesta arrojó una cifra de 31 millones de interesados en viajar en un gran crucero. El crecimiento se viene experimentando desde los años 80, y en una población de algo mas de 300 millones de habitantes, son mas del 25% los que han realizado algún crucero en sus vidas

Los porcentajes de satisfacción son muy altos, cercanos al 94%, y aproximadamente el 77% de ellos piensa repetir en los próximos años.

Foto de Colombia Travel
El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

En los primeros 6 meses del presente año, el tráfico de pasajeros de cruceros en España, creció un 17,72% con respecto a los mismos  meses del año pasado. La mayoría de ellos, recalaron en puertos del Mediterráneo (Barcelona y Baleares principalmente), aunque Cádiz y Málaga también crecieron bastante con respecto al año 2010.

Curiosamente el incremento de cruceros solo creció alrededor del 10% por lo que se deduce que los barcos que llegaron hasta nuestras costas tenían mayor capacidad de pasajeros.

Además Málaga se consolida como el tercer puerto mas importante de España, y el de mayor tráfico de Andalucía. Así lo han asegurado el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el presidente de Suncruise Andalucía, Manuel Fernández quienes han firmado un convenido para reforzar la promoción de la comunidad autónoma como destino de turismo de cruceros a través de una serie de acciones de marketing y comunicación conjuntas que se llevarán a cabo a lo largo de este año.

Vía Noticias de cruceros y El Mundo

Foto de .Robert.