Etiqueta: australia

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Sandra Vallaure de Siffaka

Sandra Vallaure es una apasionada de la fotografía y de los viajes. A través de su blog Sifakka ayuda a fotógrafos principiantes a mejorar su técnica y estilo para conseguir imágenes espectaculares durante sus viajes. Animamos a todos los seguidores de este blog a que se suscriban y consigan ya su guía gratuita “Viajar Fotografiando” para conseguir unas fotos de viaje que serán la envidia de todos sus compañeros viajeros!

 ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me gusta considerarme viajera porque cuando salgo de casa mi intención es ser una observadora y aprender de lo que veo.  De hecho, intento que mis viajes no impulsen un turismo de bajo coste que, en su mayor parte, es destructivo. Pero soy consciente de que hay determinados lugares o ciertas actividades que sólo puedes visitar o realizar como turista, es decir a través de una agencia o de un paquete en el que esté todo organizado. En Perú, por ejemplo, no pude hacer el Camino Inca por mi cuenta. Las autoridades peruanas me obligaron a hacerlo a través de una agencia para  poder garantizar mi seguridad (fundamentalmente sanitaria ya que se alcanzan cotas de 4.200 metros de altura) y favorecer el empleo local.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Salvo en contadas ocasiones, rara vez me dejo llevar por la improvisación. Disfruto mucho con la preparación de un viaje, ya sea con la elección del destino o el diseño del itinerario. Incluso la parte logística que muchos consideran aburrida, se convierte en un reto y en parte del viaje. Mi mayor fuente de información son los blogs de viajes y las experiencias que me cuentan otros amigos viajeros de primera mano. A veces también recurro a foros especializados y también a páginas de destinos específicos, generalmente escritas por locales o extranjeros que llevan viviendo allí mucho tiempo.

Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo...
Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo…

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

No puedo viajar sin mi cámara. Sin ella me siento desnuda. Y aunque a veces me han preguntado si no me canso de ver el mundo a través de un visor, siempre respondo lo mismo: la cámara no es más que una prolongación de mi retina. De esta forma conservo vivencias y sensaciones a través de mis recuerdos y de mis fotografías.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si se puede considerar curiosa pero sí especial. Cuando estuve visitando Camp Leakey, una reserva natural situada al sur de Kalimantan (el Borneo indonesio), tuve la suerte de pasar una hora a solas con Andi, mi guía, una orangután hembra y su pequeño en medio de la selva.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Encontré tres grandes amigas en situaciones en las que no pensaba que podría ocurrir: formando parte de un viaje organizado. Es una experiencia que tan sólo he vivido dos veces y que no volvería a repetir porque detesto ir corriendo de un lado para otro con una guía teledirigiéndome. No obstante, me crucé con personas que con el tiempo se han convertido en parte de mi vida.

En cuanto a algún viajero interesante al que le haya perdido la pista, recuerdo a una chica argentina con la que me crucé varias veces durante un viaje en Indonesia. Coincidimos en varios destinos sin haberlo planeado, compartimos largas conversaciones pero no volví a saber de ella a pesar de que también vive en España.

Paseando por un zoco marroqui...
Paseando por un zoco marroqui…

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En primer lugar, tiene que ser una experiencia única, no quiero vivir algo por lo que otros hayan pasado ya. Tiene que ser además un viaje lleno de aventuras, sorpresas inesperadas y encuentros que me marquen ya sea con otras personas o con el entorno (urbano o naturaleza). Y por último, tiene que ser inolvidable.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

En realidad no sé si se puede considerar el mejor porque he estado en sitios increíbles pero uno de los que más disfruté fue un viaje en coche por la isla sur de Nueva Zelanda. A lo largo de 4.000 kilómetros la naturaleza me enseñó que puede ser sobrecogedora.

El peor fue un viaje de un mes a Madagascar con una agencia. Ha sido la única vez en mi vida que he querido volver a casa antes de tiempo. Haciendo balance fue un viaje que tuvo sus cosas buenas pero, en conjunto, es una experiencia que no me gustaría volver a vivir.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

No soy sibarita y la comida es uno de los aspectos en los que menos atención presto a la hora de viajar, pero tengo que decir que hubo un restaurante en El Calafate (Argentina) en el que probé la mejor carne y los mejores aguacates que he comido nunca.

He comido mal (o fatal) en tantos sitios que me resulta difícil destacar uno.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo varios viajes cortos por Europa planeados para los próximos meses, pero mi viaje estrella de este año son 3 semanas en Japón.

Bailarina de Legong en Bali
Bailarina de Legong en Bali

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

En realidad voy a recomendar mi libro y mi disco favoritos que pueden valer para viajar (o no). El libro, “Malena es nombre de tango” de Almudena Grandes. Me encantan las novelas y es prácticamente lo único que leo. El disco, “The Joshua tree” de U2. He perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado.

¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero no elegir. Me gusta la playa y la montaña. Ambas tienen cosas que me encantan y creo que hay un tiempo para cada cosa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Soy una enamorada de las playas de Cádiz, de todas, aunque tengo una predilección especial por El Palmar. También me gusta mucho Cabo de Gata, aunque no lo tengo tan cerca como quisiera. Y por último si tuviera que volver cada año, iría a las calas del norte de Menorca, sencillamente espectaculares.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Probablemente uno de esos momentos que no se me olvidará jamás fue ver amanecer en el Serengueti (Tanzania). Dicen que no hay nada como los amaneceres africanos. Y es verdad.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Sin duda alguna a la segunda mitad del XIX en la que el gobierno británico financiaba peligrosas expediciones en Australia con el fin de conocer el interior del país. Las condiciones eran durísimas por la sequía, las enfermedades y una fauna amenazante. Pocos regresaban con vida pero los que lo conseguían hacían historia.

 ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

En realidad ha sido la gente que me he cruzado a lo largo de mis viajes la que me ha hecho cambiar. Todas esas experiencias e intercambios me han enseñado que no necesito tanto como creía para ser feliz y que tengo que vivir la vida intensamente, antes de que se me escape entre los dedos.

Delante del Monte Uluru en Australia
Delante del Monte Uluru en Australia
Las 10 playas más extrañas del mundo

Las 10 playas más extrañas del mundo

Homer en la playa

Ya conocéis todos las playas de arena dorada o blanca pues ahora os voy a pasear por playas con colores sorprendentes y demás peculiaridades que merece la pena conocer os lo aseguro. Así que preparad vuestras toallas de colores, bañadores adelgazantes y cremas bronceadoras que nos vamos a la playa!

1Mahana Beach en Hawai : vamos a empezar por la única playa del mundo con arena verde al sur de la isla de Hawai. El curioso color de la arena tiene su origen en una erupción volcánica que tuvo lugar hace más de 50.000 años y dejo esta orilla llena de minúsculos granos de olivino, dándole este tono tan peculiar desde el kaki oscuro hasta el verde más claro.

Mahana Beach - Hawai
Mahana Beach – Hawai

 2Bowling Ball Beach en Californie (USA) : esta es una de las playas más curiosas que he visto! Sus orillas albergan cientos de rocas redondas de forma casi perfecta frente al mar lo que le ha valido ese nombre de “playa de los bolos”. Realmente, parece que va a llegar en cualquier momento un gigante para jugar una partida con los amigos! Tienen todas prácticamente el mismo tamaño debido a la erosión y esperan perfectamente alineados en la orilla que vengas a desalojarlos alguna ola más valiente que las demás…

Bowling Ball Beach - California
Bowling Ball Beach – California

 3 – Rainbow Beach en Australia : al norte de Brisbane encontraremos esta magnífica playa llamada playa del Arco Iris. Es un lugar que atrae anualmente muchos turistas entre los cuales numerosos surfistas en busca de la ola perfecta. Le debe su nombre a la arena de sus dunas y a las aguas que cambian totalmente de color según el momento del día y la luz del sol

Rainbow Beach - Australia
Rainbow Beach – Australia

4 – Playa de la Escalera de los Turcos – Sicilia (Italia) : a unos 20 kilómetros de la preciosa ciudad de Agrigento, donde se conservan los templos griegos mejor conservados del mundo en el Valle de los Templos, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1997, se sitúa una curiosa playa dominada por un acantilado de un blanco inmaculado. De forma ondulada e irregular, su nombre proviene de las últimas incursiones piratas de los sarracenos y turcos que encontraban allí un refugio para proteger sus embarcaciones. Hoy en día los numerosos turistas que la visitan es utilizan sus escalones naturales para tomar el sol o llegan hasta la cima para disfrutar de una increíble vista panorámica sobre la ciudad de Agrigento.

Playa de la Escalera de los Turcos - Sicilia
Playa de la Escalera de los Turcos – Sicilia

 5 – La playa escondida – México : ahora nos vamos al precioso Parque Nacional de las Islas Marietas en México, un paraíso para todos los amantes del surf, del mar y de la naturaleza. Nosotros nos vamos a quedar con una de las playas más conocidas de la zona, Playa escondida, también llamada Playa oculta, la leyenda dice que es joya se debe a una explosión “inesperada” que saco a la luz una playa de arena fina bañada por aguas frescas y claras…

Playa escondida en Parque nacional de las Islas Marietas - México
Playa escondida en Parque nacional de las Islas Marietas – México

6 – La playa de Panjin en China : la mayor parte del año esta playa no tiene nada de particular pero cuando llega el otoño las algas verdes que crecen en su suelo se transforman en una auténtica alfombra púrpura lo que le confiere un aspecto totalmente irreal. Esta playa forma parte de una reserva natural protegida y es la única en el mundo en ofrecer este espectáculo : no es la mejor de China para bañarse pero es la que más turistas atrae sin ninguna duda!

Playa de Panjin - China
Playa de Panjin – China

 7 – La playa de Vik en Islandia : después del rojo pasamos al negro! Flanqueada por unos acantilados imponentes está playa esta hecha para los que buscan paisajes de otro mundo, como si estuvieran pisando la Luna… Islandia es para todos nosotros un país muy misterioso así que sus playas no podían ser menos.

Playa de Vik - Islandia
Playa de Vik – Islandia

 8 – Gulpiyuri en Asturias (España) : nos toca por fin una playa española! A pesar de no tener llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza realmente notable porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas. Ha sido declarada Monumento Natural, y merece la pena conocer esta pequeña y peculiar playa. Los lugareños recomiendan caminar sobre las rocas bajo las cuales pasa el agua haciendo lo que en Asturias se conocen como “Bufones”, que es el ruido que hace el agua del mar al pasar a presión por los túneles de la orilla. Una experiencia única!

Playa de Gulpiyuri - Asturias (España)
Playa de Gulpiyuri – Asturias (España)

9 – Harbour Islands – Bahamas : nos vamos a uno de los lugares costeros más famosos del mundo, las Bahamas. Y todo es de color de rosa en esta playa, no solo porque estemos de vacaciones, sino porque la arena tiene un color rosa tan intenso que las aguas parecen teñidas de un azul más profundo todavía. 3 kilómetros de playa para disfrutar y para soñar…

Harbour Islands - Bahamas
Harbour Islands – Bahamas

10 – La playa de Hyams en Australia : terminaremos con esta playa situada a unos 180 kms de Sidney tiene el Record Guiness de la playa de arena más blanca del mundo. Eso se debe básicamente a la enorme cantidad de granito de magnesio que acarrean hasta allí los corales. Un blanco nuclear capaz de quemar cualquier retina! Es además una de las arenas más finas del planeta, quién da más?!…

Hyams Beach - Australia

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Cleaning shoes - kodomut

Debido al aumento demográfico y la sobre explotación de los recursos naturales hemos visto como se esta deteriorando de forma dramática el medio ambiente desde hace algo más de 30 años. Sin embargo parece que estamos cada vez más mentalizados que esto no puede seguir así (por lo menos los ciudadanos porque los gobiernos…) y se nota una tendencia a querer luchar el destino. Una de las formas de contrarrestar esta caída libre es creando ciudades de urbanismo sostenible. Más allá de la belleza de los paisajes naturales o riqueza cultural de sus calles y edificios algunas ciudades hacen particular hincapié en ofrecer a sus ciudadanos y visitantes unas calles limpias donde se reduce al máximo los signos de la polución atmosférica y donde los habitantes están muy mentalizados en dejar la huella mínima de sus pasos por el mundo. En este post vamos a señalar 10 ciudades que merecen sin ningún lugar a dudas su puesto en la lista de las ciudades más limpias del mundo :

1 – Calgary (Canadá) :

Esta ciudad es según todos los estudios, la ciudad más limpia del mundo. Calgary es una ciudad ecológica con agua purificada y una excelente distribución de sus recursos. Dispone de un centro de tratamientos de aguas usadas que recicla y purifica 100 millones de litros de agua al día. El 75% de la energía de la ciudad proviene de energías renovables con un programa puntero en el ámbito de reciclaje de desechos.

Calgary - Canadá

2 – Ifrane (Marruecos) :

Sin industrias y en medio del Parque National de Ifrane esta ciudad es considerada la segunda ciudad más limpia del mundo, es un ejemplo perfecto de respeto del ecosistema dentro de una ciudad con mucho encanto. Atrae a muchos visitantes que quieren perderse por los caminos del parque o disfrutar de una pesca excepcional en los caudalosos ríos de la región. El parque se extiende más de 500 km2 y acoge el mayor bosque de cedros de Marruecos. Ifrane, que parece sacada de una montaña de Tirol, ofrece a sus visitantes un entorno natural muy variado zonas tan atractivas como la estación de esquí de Michlifen, el lago Daït Aoua o el Parque de Tizguite.

Ifrane - Marruecos
Ifrane – Marruecos

3 – Helsinki (Finlandia) :

Los finlandeses están tradicionalmente muy implicados en mantener la calidad de su entorno y respetar de los recursos naturales lo que se nota mucho al visitar la ciudad. A pesar de tener casi 500.000 habitantes parece más pequeña por la casi inexistencia de polución y la relativamente poca cantidad de coches que se observan en las calles gracias a una excelente red de trenes de cercanías y transportes públicos.  Sus ciudadanos se preocupan mucho de la limpieza de sus calles los que permite disfrutar de un entorno urbano muy acogedor a todo aquel que decida descubrir esta interesante urbe de Finlandia.

Helsinki - Finlandia
Helsinki – Finlandia

4 – Honolulu (Hawai) :

Esta es probablemente la ciudad más popular de Hawai y una de las favoritas para las vacaciones, bodas aniversarios de los americanos. Honolulu es una de las ciudades con más espacios verdes del mundo y cuenta con una calidad del aire impecable para sus habitantes.

Honolulu - Hawai
Honolulu – Hawai

6 – Adelaide (Australia) :

Desde esta ciudad, que posee una de las planificaciones urbanas más sostenibles del país, se tiene acceso perfecto a grandes regiones vitícolas, playas y los principales parque nacionales de Australia. El centro de la ciudad está rodeado de espacios verdes y jardines con numerosos edificios históricos, amplios bulevares y agradables zonas de ocio. La ciudad, y toda la región, tiene como principal preocupación minimizar los desechos industriales y domésticos y, a la vez, promocionar el reciclado de forma sistemática.

Adelaide - Australia
Adelaide – Australia

7 – Kobe (Japón) :

Esta ciudad tiene un sistema puntero de purificación de aguas de lluvia totalmente independiente del de las aguas residuales lo que permite que tormentas y otras inclemencias del tiempo no perjudiquen la calidad de las aguas de uso público. La cultura japonesa siempre ha valorado la limpieza y el cuidado del patrimonio como algo inherente a la correcta convivencia ciudadana. Todo el país, y en particular Kobe, es además un lugar privilegiado en cuanto a alfabetización y esperanza de vida.

Kobe - Japón
Kobe – Japón

8 – Ottawa (Canadá) :

La UNESCO escogió recientemente esta ciudad canadiense para hacer un test de biosfera y calibrar así los logros de las “eco-ciudades”. Sus programas de reciclado de residuos están entre los más avanzados del mundo y se enorgullece de ser una de las ciudades más bellas y más limpias del mundo. ¡No vamos a ser nosotros los que le llevemos la contraria!

Ottawa - Canadá
Ottawa – Canadá

9 – Reyjavik – Islandia :

La pureza del aire da la ciudad y el muy alto grado de concienciación de la población en cuanto a medio ambiente se refiere, convierten a Reyjavic y una de la ciudades más limpias del mundo y con la cantidad de coches por kilómetro cuadrado más baja del planeta.

Reyjavik - Islandia
Reyjavik – Islandia

10 – Singapur – Singapur :

Singapur es una isla, un estado y una ciudad, ¡todo ello ordenado y limpio como una pequeña suiza asiática! Desde su independencia en 1965 el país ha desarrollado nuevos valores como la seguridad urbana, la limpieza, el orden en sus calles… Y por las opiniones de sus visitantes, lo han conseguido plenamente en cuanto a limpieza se refiere por lo menos.

Singapur - Singapur
Singapur – Singapur 
Morning glory : nubes mágicas sobre el mar…

Morning glory : nubes mágicas sobre el mar…

Hoy os hablaremos de  un fenómeno único en el mundo, elMorning Glory” también llamado en algunos casos, la “nube enredadera”.

Este fenómeno meteorológico puede observarse de septiembre a noviembre en el Golfo de Carpentaria en el norte de Australia y consiste en una inmensa nube de entre 1,6 y 3,2 kilómetros con una extensión de entre 600 y 1000 kilómetros de largo. Esta magnitud es única en el mundo y se debe al choque entre masas de aire húmedo y caliente que viene del mar, que se mezcla con las corrientes de aire más fresco de la costa. La brisa de la costa del mar del Coral sopla desde el este y la brisa que golpea en el golfo llega desde el oeste, ambos vientos chocan en el centro de la península y obligan al aire a ascender, formando una línea de nubes sobre el límite de las costa. Al llegar la noche el aire se enfría y desciende y, a la vez, se forma una “superficie de inversión” sobre el golfo donde la temperatura del aire aumenta con la altura.

Las densidades de esta capa estable son diferentes por encima y por debajo de la inversión. El aire desciende desde la península hacia el este y genera una ola o serie de olas que viaja a través del golfo. El aire se eleva en la parte frontal de la ola y se hunde en la parte trasera. De madrugada, el aire está ya lo suficiente saturado para que la parte frontal produzca una nube,que forma la punta de la ola, y se evapore en la parte trasera. ¡Aquí tenemos la nube Morning Glory! Y esta nube va desapareciendo poco a poco a lo largo de la mañana cuando las temperaturas de las diferentes capas van igualándose… En algunos casos, en vez de una enorme nube se forman como “rulos” que se adentran en la costa.

El asentamiento de Burketown (178 hab.) atrae cada año a pilotos de planeadores empeñados en “cabalgar” esta ola de nubes como surfistas del viento, aunque es un hobby bastante peligroso ya que esos cruces de masas de aire de diferentes temperaturas provoca muchas turbulencias que dificultan muchos planear cerca del Morning Glory.