Etiqueta: aventura

Geocaching, ¿juego o deporte de aventura?

Geocaching, ¿juego o deporte de aventura?

Geocaching

¿Qué es el Geocaching?

Es un juego de búsqueda de tesoros al aire libre usando dispositivos GPS. Los participantes se dirigen a unas coordenadas GPS en concreto, y entonces tratan de encontrar el geocaché (contenedor) oculto en esa ubicación. 

Un poco de historia.

El GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global) era un sistema desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para poder ubicar un punto en la geografía terrestre y estaba pensado para uso militar, por lo que la señal era distorsionada intencionadamente para limitar los receptores de GPS civiles a unos 100 metros. El 1 de mayo de 2000 el gobierno Estadounidense decide eliminar la disponibilidad selectiva.

David Ulmer, miembro del grupo de noticias sci.geo.satellite-nav dedicado a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite decidió celebrar este hecho, y propuso un juego al resto de los miembros del grupo. Escondió un “cofre del tesoro” en Beaver Creek, un bosque a las afueras de Portland, en Oregón (EEUU) y envió a todo el grupo de noticias un mensaje anunciando su localización. Este fue  el primer anuncio de un cache en la historia. Estos “cachés” originalmente se llamaban en inglés “stash” que significa alijo, de ahí el nombre original del juego “stash hunt” (la caza del alijo o del tesoro), antes de pasar a llamarse geocaching.

Geocaching App

Dichos recipientes escondidos fueron llamados “geocaches” o “caches”. Un caché típico sería un contenedor hermético que contiene un libro de visitas o “log book”, una nota explicativa de lo que es el geocahing y algunos regalos de no mucho valor.  Lo único que se necesita para practicar este juego, que algunos ya empiezan a llamar deporte, es un receptor de GPS y una conexión a Internet. Los participantes se llaman a sí mismos Geocachers.  

Caché

¿Como se juega?

El geocaching requiere estos 8 pasos:

  1. Regístrate para una Subscripción Básica gratuita.
  2. Visita la página “Esconder y Buscar un Caché”.
  3. Introduce tu código postal y haz click en “buscar”.
  4. Elige cualquier geocaché de la lista y haz click en su nombre.
  5. Introduce las coordenadas del geocaché en tu dispositivo GPS.
  6. Utiliza el dispositivo GPS para ayudarte a encontrar el geocaché escondido.
  7. Firma el libro de registro y devuelve el geocaché a su ubicación original.
  8. Comparte on-line tus historias de geocaching y tus fotos.

 Las reglas son:

  1. Si tomas algo del geocaché (o “caché”), deja algo de valor igual o superior.
  2. Escribe sobre tu hallazgo en el libro de registro del caché.
  3. Registra tu experiencia en www.geocaching.com. 
Cache creativo

Hay varios tipos de cachés:

 Por tamaño: Micro , Small , Regular  y Large, siendo el micro el más pequeño y Large del tamaño de un cubo de 5 litros.

 Según sus características:

  1.  Moving/Traveling Caches: caches que viajan de un lugar a otro.
  2.  Letterbox Hybrid: Se utilizan pistas en vez de coordenadas. En algunos casos  un letterbox tiene también coordenadas
  3.  Multicache y Mystery/Puzzle CachesHay  visitar más de una localización para determinar las coordenadas finales del  contenedor. Muchas veces estos caches vienen con acertijos,
  4.  Event-Caches: Las coordenadas junto con una fecha y una hora señalan el lugar donde se producirá un encuentro de  geocachers.
  5.  Cache in Trash Out: donde los jugadores se reúnen para limpiar una determinada zona de basuras.
  6.  Earthcaches:  lugares que destacan por su valor geológico,  geomorfología o los minerales o fósiles que podemos encontrar.
  7. Webcam: Las coordenadas  señalan un punto donde se encuentra una webcam. Se trata de que alguien conectado a Internet en ese momento saque una foto a los jugadores, utilizando dicha webcam.
Geocaché Oficial

El Geocaching ofrece muchas más cosas además del encanto de la búsqueda de un tesoro con aparatos de última tecnología. Cada aventura  te proporciona encontrar nuevos amigos, pasar más tiempo en familia, descubrir lugares nuevos  que nunca habríamos visitado por nosotros mismos, el reto de ponerte en forma para poder explorar  el mundo en general….

Recientemente se acaba  de superar la cifra de los 2 Millones de geocaches activos en el mundo. ¡¡2 millones de “cajitas” escondidas por mas de 5 millones de geocachers en todo el mundo!! . Desde el 1 de Mayo del 2000 que se escondió el primer geocache el numero de jugadores ha crecido enormemente.

En Groundspeak están muy orgullosos de ello y han decidido celebrarlo, en su blog podrás ver mas datos e información de este evento: blog.geocaching.com

De momento han publicado un vídeo en el que en un minuto podemos ver la evolución del geocaching desde sus comienzos hasta el día de hoy.  

Y vosotros que pensáis..¿juego o deporte de aventura?.

Más información en: http://www.geocaching.com…

Vía: Aire libre y Tecnología, Murciapie.es, www.geocaching.com

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.