Etiqueta: Barcelona

5 edificios fuera de lo común en España

5 edificios fuera de lo común en España

Ya sabemos que siempre parece mejor lo que está en otros países y no lo que tenemos a dos pasos de casa, sin embargo hoy quiero hablaros de 5 edificios patrios que siempre se nombran en las listas de arquitectura del mundo entero.

Empezaremos por el Museo Dalí en Figueras. Concebido por el propio artista en 1974 este curioso edificio es a la vez un museo, un teatro, una muestra de arquitectura surrealista… Una delicia para todos los amantes del artista! Está construido sobre las ruinas del antiguo teatro de Figueras siguiendo los diseños originales del artista catalán salvo la cúpula creada por el arquitecto Emilio Peréz Piñero. El museo alberga numerosas obras de arte del artista tan conocidas como “Leda atómica”, “La cesta de pan” o “Muchacha de Figueres” y también se expone un conjunto de obras realizadas por el artista  expresamente para el teatro museo. Cabe destacar la Sala Mae West, un guiño al arte del “todo no es lo que parece”, la Sala Palacio del Viento o el Cadillac Lluvioso. El visitante podrá ver también de obras de El Greco, María Fortuny, Marcel Duchamp, Modest Urgell… según los propios deseos de Dalí. Una visita estupenda para todo aquel que este disfrutando de unas vacaciones en las playas catalanas.

Museo Dalí en Figueras
Museo Dalí en Figueras

Otra construcción muy interesante y realmente sorprendente por el entorno que la rodea es el Hotel Marqués de Riscal. Este modernisimo hotel está situado en la localidad de El Ciego en medio de los viñedos de la Rioja en un alto que contribuye a que este edificio sea más espectacular todavía. Deben su original diseño al famoso arquitecto Frank Gehry, Premio de Asturias, y autor de numerosas obras como la Casa Danzante de Praga,el Walt Disney Concert hall de Los Angeles, la Torre Gehry en Hánover (Alemania) o el Museo Guggenheim en suelo patrio que tendremos ocasión de comentar más adelante. El hotel está situado en la llamada Ciudad del Vino y es el lugar ideal para todos aquellos que quieren disfrutar de un entorno privilegiado donde se unen el amor a la naturaleza, el vino y el gusto por la estética. Es la segunda creación del arquitecto en España y ha sido todo un éxito de crítica y público.

Hotel Marqués de Riscal de Frank Gehry en La Rioja (España)
Hotel Marqués de Riscal en La Rioja

Un artista que no podía faltar en nuestra lista de edificios extraordinarios es por supuesto Antonio Gaudí. Este máximo representante del modernismo catalán nos ha dejado numerosos edificios sobre todo en la capital catalana, pero yo voy a destacar uno de ellos porque a mi es el que más me gusta. Y es una razón tan buena como cualquier otra! Tengo debilidad por la Casa Batló, este delicioso edificio está situado en pleno Passeig de Gracia y parece una casa de cuento de hadas que gracias al talento y el punto de locura del arquitecto ha conseguido tomar vida. Muchos la ven como una representación del mar que amaba el artista con sus mosaicos azulados y su fachada ondulada, otros la ven como una cara con ventanas en lugar de ojos… A mi me recuerda mucho el Carnaval de Venecia con esos balcones cual antifaces y sobre todo por la noche cuando la iluminación provoca un juego de luces y sombras a lo largo de la fachada. No me canso de verla, cada vez que visito Barcelona y sus rincones pintorescos.

Casa Batló en Barcelona
Casa Batló en Barcelona

Vamos a seguir con otra construcción de un artista que acabamos de nombrar, Frank Gehry con la primera construcción que hizo en España y que si trajo mucha polémica con ella ahora se ha convertido en el emblema de su ciudad además de marcar el renacer turístico de Bilbao : el Museo Guggenheim. Casi se ha dicho todo de esta obra y también recibió muchas críticas en sus principios, personalmente creo que ha acabado integrándose muy bien a la ciudad y,en cuanto a obras y colecciones, se ha convertido casi en el referente español de los museos de arte moderno. Tanto sus exposiciones permanentes como los temporales suelen ser un éxito de público y la organización de las exposiciones siempre son alabadas por los críticos y los propios artistas. En este edificio se reconoce enseguida “el toque” del arquitecto con la utilización del metal y la superposición de enormes hojas curvas que parecen flotar sobre el aire dando una increíble sensación de ligera a pesar de las grandes dimensiones del edificio. 

Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao

He dejado para el final una de las estructuras más curiosas, o por lo menos me lo parece, de las que se han construido recientemente, está situada en Andalucia y se llama Metropol Parasol o, para los sevillanos, “las Setas de la Encarnación”. Esta inmensa construcción de madera se puede ver en mitad del barrio antiguo de la Encarnación de Sevilla y la diseñó el arquitecto alemán Jurgen Mayer-Hermann en el año 2.011. Tiene unas dimensiones realmente imponente con una altura de 26 m y una extensión de 150 m de largo por 70 de ancho, de hecho es la estructura de madera más grande del mundo. Sus instalaciones acogen un mercado con locales comerciales y numerosos restaurantes, una plaza donde tienen lugar espectáculos de todo tipo, un mirador que permite ver toda la ciudad y el Museo Arqueológico Antiquarium. Por su diseño moderno y atrevido y sus funciones turísticas, se ha convertido en un atractivo más del centro histórico de Sevilla y ha significado un auge de visitas para la zona y una afluencia de un público quizás más joven a un barrio más tradicional.

Metropol Parasol en Sevilla
Metropol Parasol en Sevilla
Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

Luis Cicerone: “El couchsurfing me ha permitido conocer a mucha gente”

 

Luis Cicerone
Luis Cicerone, de Xixerone.com

Hoy hemos querido conocer un poco más al autor del blog xixerone.com, Luis Cicerone. Viajero empedernido, amante del couchsurfing (sistema de intercambio de alojamientos) y de la aventura, a nuestro experto en viajes le gusta moverse por todo el mundo y se considera especialmente urbanita.

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas. Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko  Tarnovo a Tryavna que estaba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba “ni mu” de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgoneta. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en facebook.

Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos; soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos de europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor viaje que has realizado en tu vida?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño:  Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… me sería muy difícil decidirme por uno solo. Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Cualquier cosa de la gastronomía peruana,  y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial, una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado. Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino. Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto. En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés? 

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Foto de Txema León

Royal Air Maroc transporta 300.000 pasajeros al año, los cuales llegan a Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Sus objetivos a medio plazo son incrementar su presencia y su actividad. Abderrafia Zouitene, director general ejecutivo de la aerolínea, dijo hace dos días: “Nuestra ambición es crecer rápidamente hasta tener la misma presencia y red en el territorio español que en Francia, ponerlo al mismo nivel que el mercado francés o incluso superarlo”.

Mientras que en España solo cuatro ciudades reciben sus aviones, en Francia ese número se dobla. Para el 2013 quieren pasar de 300.000 a 500.000 pasajeros y, para el 2020, duplicarlo. Para ayudar a llegar a estas cifras tan altas, el próximo año Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria conectarán con Casablanca y, además, desde el 11 de octubre la aerolínea creó una línea directa de tres vuelos semanales entre Madrid y Tánger.

Gran parte de esta estrategia expansiva se debe al boom económico que están viviendo ciudades como Tánger, las cuales reciben y envían viajeros de negocios continuamente, quienes ya forman el 12% del total de los pasajeros de Royal Air Maroc. La clase business por lo tanto una estrategia con la que buscarán distinguirse para convertirse en la unión entre la España y el Marruecos de los negocios. Al fin y al cabo 20.000 pymes españoles tienen relaciones con Marruecos y 500 empresas españolas tienen oficinas allí.

Como ya dijeron en una ciudad marroquí: “Este es el comienzo de una gran amistad“.

Sehrs incorpora en Barcelona el primer hotel urbano de su grupo.

Sehrs incorpora en Barcelona el primer hotel urbano de su grupo.

Foto de WurdGurl

Según su plan de extensión anunciado en el año 2010, Grupo Sehrs ha incorporado el primer hotel urbano del grupo en Barcelona se trata del Hotel Rivoli Rambla, un establecimiento de 4 estrellas con 126 habitaciones en pleno centro de la Ciudad Condal en la parte alta de las Ramblas.

Este hotel pasará a llamarse Hotel Sehrs Rivoli Rambla y formará parte de los 15 hoteles que el grupo tiene en propiedad y gestión. Así cumple con uno de los objetivos de la empresa que era “gestionar un hotel en Barcelona y otro en Sao Paulo, entre otros.”

Además el grupo quiere desarrollar un nuevo sello de hoteles de calidadSerhs Excellence” para distinguir sus establecimientos de 4 y 5 estrellas.

Más información aqui.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Foto de I like

Estamos muy acostumbrados a las típicas guías de viajes que inundan desde hace unos años las estanterías de librerías y supermercados con títulos tan superlativos como “París en dos días”, “los 50 sitios imprescindibles de Londres” o los “45 restaurantes que tienes que conocer en Roma”…

Navegando decididamente a contra corriente, un pequeño estudio de Londres ha decidido darle otro ritmo y otro estilo al maravilloso vicio de viajar… Han creado un personaje ficticio, Herb Lester, que recorre el mundo aportando su propia visión de las ciudades que visita y propone recorridos más sosegados con menos visitas pero mucho más satisfactorias.

Lo primero que llama la atención de sus mapas es que son auténticas obras de arte con un diseño gráfico cuidadisimo y un toque retro que resulta muy atractivo. Cada trabajo esconde meses de trabajo entre investigación y viajes durante los cuales ilustradores y diseñadores crean su obra según el estilo que les transmite cada destino.

Foto de pellesten

 

Detrás de esta iniciativa están Ben Olins y Jane Smilie, pertenecientes al mundo editorial, que decidieron un buen día que estaban hartos de viajes “pre-fabricados” con guías sin originalidad que prefieren, por ejemplo, aconsejar grandes cadenas de cafeterías o restauración rápida en vez de buscar establecimientos con encanto que transforman el viaje en algo realmente único.

Por eso apostaron por la creación de mapas de estética muy cuidada y organizados por temas para que la información sea totalmente adaptada a lo que solicita el cliente.  Por ejemplo,  “Clandestine London” es un mapa para aquellos que quieren conocer la cara más “oculta” de la ciudad olímpica, “How to find Old New York” está lleno de anécdotas para pasear por la historia de la Gran Manzana y “An Uncle’s Guide to London” es una forma amena de callejear con niños por la capital del Reino Unido.

Y este mes de julio estamos de enhorabuena porque Herb Lester inaugura su andanza española editando un mapa sobre la ciudad de Barcelona.

 

El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

En los primeros 6 meses del presente año, el tráfico de pasajeros de cruceros en España, creció un 17,72% con respecto a los mismos  meses del año pasado. La mayoría de ellos, recalaron en puertos del Mediterráneo (Barcelona y Baleares principalmente), aunque Cádiz y Málaga también crecieron bastante con respecto al año 2010.

Curiosamente el incremento de cruceros solo creció alrededor del 10% por lo que se deduce que los barcos que llegaron hasta nuestras costas tenían mayor capacidad de pasajeros.

Además Málaga se consolida como el tercer puerto mas importante de España, y el de mayor tráfico de Andalucía. Así lo han asegurado el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el presidente de Suncruise Andalucía, Manuel Fernández quienes han firmado un convenido para reforzar la promoción de la comunidad autónoma como destino de turismo de cruceros a través de una serie de acciones de marketing y comunicación conjuntas que se llevarán a cabo a lo largo de este año.

Vía Noticias de cruceros y El Mundo

Foto de .Robert.