Etiqueta: bares

Visitando los bares de Dublin y… ¡alguna cosa más!

Visitando los bares de Dublin y… ¡alguna cosa más!

Foto de anaxila

¡Tengo que confesar que no bebo, pero pocas veces me lo he pasado tan bien como en Dublín entrando en un bar tras otro! Todo tiene su explicación y os lo voy a contar, los pubs irlandeses además de ser sitios en los que se bebe bastante es verdad, son sobre todo lugares de encuentro donde el elemento principal no es el alcohol sino la música. Que si, que si os lo aseguro…

Y lo mejor de todo es que en un paseo por todos lo pubs del barrio de Temple Bar, se puede disfrutar desde la música más tradicional hasta el grupo más moderno del panorama irlandés. Si preferís la tradición os recomiendo el Palace Bar donde cada noche se reúnen 4, 5 o más interpretes, a menudo francamente mayores, que disfrutan tocando y hablando con todos los visitantes que se han acercado para escucharles. Tocan increíblemente bien cualquier tema del repertorio irlandés y es un placer verles manejar el bodhrán ( una pandereta muy grande que se toca con un palo) o hacer sonar el violín como solo una giga irlandesa puede conseguirlo… Creo que se nota que me gusta mucha la música tradicional de Irlanda pero es que en un pub dublinense adquiere otra dimensión de verdad… Podéis disfrutar también de un ambiente parecido en el Turks Head o el Oliver Saint John Gogerty.

Para los que prefieran una música más moderna lo mejor es dirigirse hacía la zona entre Eustace y Fishamble donde las bandas tocan en vivo también pero temas más modernos atreviéndose con el rock más puro. Lo mejor es consultar “Connected Magazine” o “In Dublin” donde viene indicado que tipo de música se puede escuchar cada día en los locales de la capital. Más detallado imposible…

Y después de esta incursión cervecera voy a terminar con un toque dulce que es lo mío. Un sitio que no os podéis perder en Dublín es “The Queen of Tarts” ¡el paraíso del goloso sobre la faz de la tierra! Todavía guardo el recuerdo de su “Bannofee Pie”, una deliciosa tarta con dulce de leche, plátano y nata montada. ¡Ya veis que cuando viajo no me preocupo mucho de la línea! Y si viene acompañada de un chocolate caliente con mini nubes ya es la felicidad completa… La oferta de tartas es muy extensa y todas son deliciosas y muy caseras pero si lo que os va más es lo salado también tienen una extensa oferta de sandwichs, sopas y tartas saladas que también son buenisimas y con raciones aptas para hambrientos. Merece la pena adoptar la costumbre del té de las 5 para probar este local.

Dublín está muy cerca de España, tiene buen ambiente, buena música y buena comida ¿A que esperas para venir a conocerlo?

Jardines en los tejados de Nueva York

Jardines en los tejados de Nueva York

Foto de "The little house in the forest"

Desde hace unos años muchos de los imponentes edificios de Nueva York intentan alegrar sus terrazas con espacios verdes que a menudo se echan de menos en las calles de la propia ciudad.

Dos organizaciones en particular han decidido sacarle partido a una cantidad de metros nada despreciable pero a menudo olvidada que forman los áticos, terrazas o tejados de los edificios neoyorkinos. La primera es Green Guerilla que se dedica a crear huertos comunitarios en tejados, solares abandonados o parcelas inactivas y Earth Pledge una fundación sin ánimo de lucro que se ha propuesto teñir de verde los tejados de la Gran Manzana.

Por ello una visita a Nueva York desde el aire se transforma en una espectacular vista de jardines, huertos… Earth Pledge insiste en que esta iniciativa no es solo estética sino que pretende mitigar los efectos del calor en los tejados de la ciudad que, por su color negro, absorben la luz provocando el aumento de temperaturas ya de por si altas en verano. Refrescando el ambiente “desde arriba” la vegetación permitiría por ejemplo disminuir el uso de aire acondicionado en verano con lo que se podría ahorrar hasta 16 millones de dólares anuales si todos los tejados de Nueva York contarán con este tejado verde. Otra ventaja notable de estos tejados con vegetación es que se calcula que absorben hasta un 75% del agua de lluvia permitiendo así reducir la presion sobre el sistema de alcantarillado.

A raí­z de estas iniciativas, tanto privadas como públicas, el mayor huerto urbano del mundo está hoy creciendo en los tejados de Nueva York, es el Brooklin Grange Farm. Este huerto está instalado en los 2.000 m2 del tejado de un antiguo edificio industrial reconvertido  hoy en estudio de cine independiente. Los productos frescos de esta “granja” se han convertido incluso en los preferidos de todos los consumidores de frutas y verduras bio de Nueva York.

Otros tejados han sido transformados por simples particulares en unos jardines donde disfrutar de los primeros rayos del sol o han sido comprados por empresas que han instalado allí bares, restaurantes, piscinas… pero siempre tratando de incluir árboles o vegetación al entorno para que el cliente se sienta más en un jardín que en un tejado.

Si queréis visitar la Gran Manzana de forma diferente :  ¡A volar como Mary Poppins!

10 bares de temática muy original a través del mundo… (Parte I)

10 bares de temática muy original a través del mundo… (Parte I)

Foto del Bar Modern Toilet en Shenzen - China

Hoy nos vamos a pasear a través del planeta buscando bares con decoraciones, extrañas, rebuscadas o incluso tétricas… Si os entusiasma alguno de ellos y os apetece probarlo, mejor, y sino ya sabéis un sitio más del que debéis huir durante vuestras próximas vacaciones…

La foto que encabeza este post es del bar Modern Toilet en Shenzen (China) como podéis comprobar los propietarios han escogido una temática de los más original con unos asientos en forma de inodoros y mesas que no son otra cosa que bañeras, unas tapadas con un cristal y otras tal cuál y con un muñeco dentro. Varios de los platos propuestos son servidos en mini inodoros o bañeritas. ¡Os aseguro que cuesta comer helado de chocolate en este entorno!

Otros bares con una temática muy curiosa son los Izakayas en Japón, son unos bares que se inspiran en las aulas de las escuelas primarias (izakayas) con pizarras, mesas de formica, colgadores para poner los abrigos…etc… La carta se inspira en los menús infantiles y los camareros sirven a los comensales con unas batas blancas como en el cole. Para más autenticidad se distribuyen pequeños exámenes que dan derecho a premios si se saca buena nota. ¡En Japón no se desperdicia el tiempo de estudio ni en los bares!

Un bar muy espectacular también es el establecimiento que han creado Doug y Heather Van Heeder en Sudáfrica : el Sunland Baobab. Es un precioso bar ubicado en el tronco gigante de un baobad que puede acoger hasta 15 personas en su salón. El árbol tiene una altura de 22 m y más de 45 m de circonferencia y sus paredes, una vez ahuecadas, conservan un espesor de 2 m. La especialidad de este bar es la cerveza que se conserva bien fría en la parte baja del bar y que refresca a cualquier visitante que se acerca a esta obra de la naturaleza “adaptada” por la mano del hombre…

 

La ciudad de Gruyères era hasta ahora conocida por su queso pero desde hoy ¡atraerá a los amantes del cine fantástico! En Suiza tenemos efectivamente una reproducción de la nave de Alien diseñada por uno de los “culpables” de los espectaculares decorados de la película : Hans Rudi Giger. Ha conseguido recrear en este establecimiento la sensación de estar encerrados dentro del esqueleto de un animal gigante como los tripulantes de la nave Nostromo, creando un ambiente bastante tétrico la verdad… ¡Como sentirse como Ripley tomando un sencillo refresco en el sitio adecuado!

 

 

Terminamos esta primera parte con un bar de ambiente un poco más alegre ¿o no? Se llama la Casa de los Hobbits y está situado en Manila (Filipinas). No tiene una decoración muy impactante pero tiene la particularidad de ser una casa de Hobbits “de verdad” pues todos los camareros son enanos para que cualquier visitante se sienta como un gigante al visitar el local. Este bar sirve más de 100 tipos de cervezas del mundo entero en una carta casí exhaustiva que es dificil encontrar en otro bar de la ciudad.