Etiqueta: berlín

Hoteles de cine

Hoteles de cine

Muchas cosas pueden influir a la hora de escoger un viaje pero ¿por qué no podría ser para alojarse en algún hotel que haya servido de marco al rodaje de una película? Ya evoqué en un post anterior la relación entre viajes y cine pero está vez vamos a hilar un poco más fino y hablar de establecimientos hoteleros que se vieron transformados en platós de cine.

1-  Hotel Bristol : empezaremos por París y uno de sus hoteles más emblemáticos que alojó los siempre torturados héroes de Woody Allen en la película Midnight en París. Allí se alojaba un Owen Wilson que no tenía muy claro si sumergirse en el pasado o disfrutar del presente y vosotros podréis disfrutar escogiendo este hotel de una estancia de lujo muy cerca de los Campos Eliseos.

Fachada principal del hotel Bristol en París (Francia)

2El Taj Lake Palace : algo más de exotismo, no desplazamos hasta Udaipur en la India. Este precioso hotel fue el marco de una de las más conocidas películas de James Bond, Octopussy. Todavía estaba encarnado por Roger Mooore y en este hotel se dedicaba tanto a perseguir a los malos como a perseguir a las damas : de eso iban las peliculas a fin de cuentas… Hoy sigue siendo un lugar de ensueño para conocer la India cuál maharajá en su palacio.

Jardines del Taj Palace en Udaipur (India)

3 – Hotel Lebua at State Tower : seguimos nuestro viaje y nos vamos a Bangkok para disfrutar de una estancia esperemos algo más tranquila que los protagonistas de “Resacón 2 : ahora en Tailandia“. En el bar se puede saborear un cóctel especial llamado “Resacón” que recuerda justamente la afición favorita de los protagonistas de la película aunque nosotros lo aconsejamos sobre todo por su localización perfecta en la ciudad y por una terraza espectacular para disfrutar de unas vistas sobre Bangkok iluminado.

Terraza del hotel Lebua at State Tower en Bangkok (Tailandia)

4 – The Plaza Hotel : este inmenso hotel de Nueva York es conocidísimo por aparecer en la película “Solo en casa 2 : Perdido en Nueva York” (con aparición estelar del entonces propietario Donald Trump y todo…) aunque los fans de Hitchcock también lo recordarán por “La muerte en los talones” con Cary Grant y Eva Marie Saint. Este hotel, el único hotel de Nueva York junto con el Waldorf-Astoria en ser considerado lugar de interés histórico nacional, ocupa con sus 120 m de longitud y 76 m de altura todo un lado de Grand Army Plaza cerca de la Quinta Avenida. Es una institución en la Gran Manzana y todavía impresiona ver su silueta renacentista contemplando los pasos agitados de los neoyorquinos.

Fachada de The Plaza Hotel en Nueva York (Estados Unidos)

5 – Four Seasons Beverly Wilshire : en este hotel  le cambia la vida a Julia Roberts en “Pretty Woman”. ¿Quién no ha visto alguna vez esta película que es casi tan tradicional ahora en Navidades como “Qué bello es vivir”?. Aunque me quedo con la segunda opción la verdad, ¡soy fan de la películas de Frank Capra y si sale James Stewart más! Pero sigamos a lo que estamos… Dicen que este hotel situado en California (Estados Unidos) también fue el nido de amor de Cary Grant y Barbara Hutton pero hoy es sin lugar a dudas el lugar ideal para conocer Rodeo Drive e ir de compras en algunas de las tiendas más exclusivas de Berverly Hills.

Hotel Beverly Wilshire de Rodeo Drive – California (Estados-Unidos)

6 – Timberline Lodge : este hotel situado en Oregón (Estados Unidos) parece solo recomendable a los amantes de emociones fuertes ya que allí se rodó “El Resplandor” de Stanley Kubrick. En este caso solo se utilizaron los exteriores ya que la decoración interior poco tiene que ver con el estilo tétrico y fuera del tiempo que presenta la película. En realidad no es nada siniestro alojarse allí ya que es un estupendo resort para esquiar que recibe cada año a muchos estadounidenses con ganas de deslizarse por las pistas del estado que aporta tradicionalmente el árbol de Navidad que se expone en el Rockfeller Center durante todas las fiestas navideñas.

Hotel Timberline Lodge en Oregón (Estados Unidos)

7 – Hotel Westin Grand Berlin : vamos a alejarnos un poco de Estados Unidos aunque no tardaremos en volver porque en lo que a películas se refiere Hollywood está siempre muy presente. En esta caso nos vamos a Berlín para tratar de seguir el ritmo del agente caído en desgracia : Jason Bourne. Una de sus habitaciones y la recepción sirvieron de set de rodaje para varios planos de la película “El Mito de Bourne” y durante la Berlinale es un hotel que escogen muchos actores y directores para alojarse manteniendo un ambiente muy cinematográfico entre sus muros.

Escalera principal del Westin Grand Hotel de Berlín (Alemania)

8 – Hotel Atlanta Marriot : esta vez nos vamos a Atlanta que no es el lugar más turístico de Estados Unidos pero que ha visto su notoriedad incrementada sobre todo entre los adolescentes gracias sobre todo a la saga “Los juegos del Hambre” ya que allí se rodó su parte final. En este hotel de peculiar interior con balcones interiores que hacen que el patio de luces parezca un experimento de tornillo sin fin, se rodaron algunas de las escenas más dramáticas de la última película y ya es un lugar de culto en la ciudad además del Goat Farm Arts Center (que sirvió de decorado para las calles del Districto 12) o la preciosa Swan House que en la película se transformaba en la casa del temido dictador del Districto 1, maravillosamente interpretado por Donald Sutherland.

Recepción del Hotel Atlanta Marritt Marquis y su peculiar balconada (Estados Unidos)

9 – Mountain Lake Lodge : otra película para adolescentes Dirty Dancing” se rodó en este simpático resort para familias en busca de vacaciones en plena naturaleza en el tranquilo estado de Virginia. Los fans se sentirán como en casa ya sea en el edificio principal de piedra o en las cabañas individuales del recinto donde los protagonistas ensayan sus pasos de baile para el gran día. Y para quien no le tenga especial cariño a la película, el recinto está situado en la llamada Cordillera Azul de Virginia en un entorno privilegiado de bosques y muy cerca de un lago de agua manantial, sin lugar a dudas un lugar que merece la pena conocer.

Cabañas del Hotel Mountain Lake Lodge en Virginia (Estados Unidos)

10 – Hotel del Coronado : y acabamos con un clásico “Con faldas y a lo loco” inolvidable película de Billy Wilder. Es un edificio excepcional ya que este lujoso hotel de playa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura victoriana que todavía existen en Estados Unidos además de ser uno de los edificios de madera más grandes del estado de California, y es desde 1.977 National Historic Landmark de U.S.A. Está activo como hotel desde 1.888 y fue el más grande del mundo y el primero en utilizar electricidad para su funcionamiento. Todo un monumento entonces que tiene la suerte de relacionarse en el recuerdo de todos con unas figuras tan relevante para el cine del siglo XX como Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, y por supuesto el propio Billy Wilder.

Hotel del Coronado – san Diego (California) en Estados Unidos

Espero que ese pequeño recorrido os haya gustado y ya estáis planeando vuestro viaje para conocer estos hoteles cuanto antes. ¡Ya se sabe que nada vale la experiencia personal!

Escapada a Berlín : el muro

Escapada a Berlín : el muro

Durante el Puente de San Jorge  he tenido la suerte de conocer una de las grandes capitales europeas : Berlín.

Llevaba tiempo queriendo visitarla tanto por la fama de sus museos como por lo apasionante de su historia sobre todo a lo largo del siglo XX, en cuanto a arquitectura no esperaba grandes hallazgos ya que una ciudad destruida casi al 80% al terminar la Segunda Guerra Mundial poco podía ofrecer… Efectivamente, a mi entender, la propia ciudad tiene pocos encantos de tipos arquitectural aunque sí ofrece algunos rincones con encanto, diremos que la arquitectura soviética brilla por su falta de encanto y tiene la dudosa habilidad de hacer que cualquier edificio parezca una cárcel

En otros post os hablaré por lo tanto de los principales museos, de los barrios de Berlín, la gastronomía alemana etc… pero hoy empezaré por un triste símbolo de la ciudad : el Muro del Berlín o “die berliner mauer”.

División de Alemania en RDA Y RFA y división de Berlín.
División de Alemania en RDA Y RFA y división de Berlín.

Para hablar de este tema solo podemos empezar dando una pequeña lección de historia (seré breve lo prometo!) para entender el porqué de esta frontera entre Berlín este y Berlín oeste. Terminada la Segunda Guerra Mundial los aliados deciden repartirse Berlín cuál bebé salomónico. La ciudad pasa a estar separada en cuatro partes bien delimitadas, el sector americano, el sector francés, el sector inglés y por último el sector ruso. Quedó rápidamente claro que poco tenían que ver los rusos con el resto de los aliados y que su alianza solo se había debido a eso de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” : americanos, franceses e ingleses desconfiaban del gobierno comunista de Stalin y los rusos veían el capitalismo como el siguiente enemigo a abatir. Además, las diferencias de estilo de vida entre la comunista RDA y la “capitalista” RFA eran cada vez más evidentes lo que provocó que desde el año 1.949 al año 1.961 algo más de 2,7 millones de alemanes orientales abandonarán la RDA para refugiarse en la RFA o la zona occidental de Berlín. Eso dío lugar a una tensión cada vez más creciente entre las partes que culminó con la creación de una moneda común entre 3 de los países “capitalistas” dejando de lado el aliado comunista.

Foto de la construcción del Muro en 1.961 - Berlín
Foto de la construcción del Muro en 1.961 – Berlín

Indignados, los soviéticos decidieron separarse literalmente de los estados occidentales construyendo un Muro para contener la disminución progresiva de su población. Protegido por un secretismo total, durante la noche del 12 al 13 de agosto de 1.961 entre 40.000 y 55.000 operarios de la RDA construyeron una frontera de hormigón de un poco más de 155 km de largo que separaría durante 29 años la Alemania del Este de la Alemania del Oeste, encerrando además Berlín oeste en una especie de isla. Todos los muros suelen ser rechazables por norma pero este es uno de los mejores ejemplos de estupidez humana que se puede estudiar hoy en día. Personalmente, necesité comprar un plano callejero antiguo de la ciudad donde figuraba el trazado del Muro calle por calle para poder visualizar la enormidad del absurdo al que llegaron las autoridades orientales. Primero parece increíble que se pueda construir tal barrera en tan poco tiempo, quedó algún trozo sin terminar pero realmente poco, y además no se entiende como resistió tanto tiempo en pie hasta que la cordura se impusiera entre los dirigentes y se volvieran a reunir calles cortadas de cuajo y edificios abandonados en ese zona de “ni pa ti ni pa mi” que existía entre las dos parte de esta muralla.

Representación de la Puerta de Branddenburgo con el Muro - East Side Gallery
Detalle de una de las pinturas del muro con la Puerta de Branddenburgo encerrada entre las dos partes de Berlín – East Side Gallery

De esta “isla” rodeada de hormigón se vió excluida la Puerta de Brandenburgo que quedó en el espacio de “No man’s Land” donde circulaban los soldados soviéticos con perros y las armas necesarias para disuadir cualquier intento de fuga hacia la zona occidental. Durante todos los años del Muro esta puerta simbolizó la vergüenza de una ciudad partida en dos con una cicatriz que se había tragado literalmente su monumento más emblemático. Incontables fueron sin embargo los berlineses orientales que intentaron escapar del lado este de la ciudad : 75.000 personas fueron arrestadas por intentar escapar, 200 resultados heridos de bala y cerca de 250 personas fueron asesinadas mientras trataban de huir. El primero de ellos, Günther Liltin de 24 años, fue abatido cuando trataba de cruzar el río Spree a nado y el último Chris Gueffroy que fue abatido apenas 9 meses antes de la caída del muro . Sin embargo, muchos lograron la libertad, cerca de 40.000 personas llegaron a Berlin Oeste y la cifra se disparó en los últimos años cuando miles de alemanes orientales huyeron desde Hungría, donde sí podían viajar, para luego llegar a la zona occidental pasando por Austria.

Unas cruces cerca de la Catedral, en un lateral del Parque Tiergarten, recuerdan las víctimas del muro -
Unas cruces cerca de la Catedral, en un lateral del Parque Tiergarten, recuerdan las víctimas del muro –

Durante vuestra visita al Berlín del Muro supongo que no podrá faltar el Check Point Charlie aunque os aviso que la zona más kitsh y más “espectáculo barato” de la ciudad. Unos soldados americanos de pacotilla posan con los turistas en este antiguo paso fronterizo y pueden, por un módico precio, poner un sello en un pasaporte de pega también. Sin embargo allí tendréis la ocasión de visitar el Museo del Check Point Charlie, fundado por el Dr Hildebrandt Rainer un conocido militante pro derechos humanos justo enfrente del muro, para dejar constancia de los inmensos esfuerzos realizados (¡y de la extraordinaria imaginación!) por todos los berlineses que trataban de dejar atrás el lado soviético. Ante la afluencia de visitantes, el 14 de junio de 1963 se inauguró el nuevo museo en el lugar donde lo podemos visitar nosotros hoy y se convirtió rápidamente en un centro de acogida para los refugiados, los que organizaban fugas desde el lado oeste, los manifestantes y periodistas desde los años 60 hasta la caída del muro. Hoy en día se ha convertido en un verdadero referente de la imaginación humana cuando se trata de escapar de un lugar en el que no se quiere vivir, el museo está lleno de fotos de coches trucados para tener un compartimento oculto para un fugitivo, personas que pasaron escondidas en maletas, incluso se pueden ver los coches auténticos que servían a tales menesteres o incluso mini submarinos que en su día llevaron a la libertad a través de las aguas del río Spree y más allá

· personas escaparon pasando por debajo de las barreras al haber quitado el parabrisas del coche - Berlín
· personas escaparon pasando por debajo de las barreras al haber quitado el parabrisas del coche – Berlín

Incluso los propios soldados orientales, los “vopos”, intentaban escapar, casi 1.300 vopos saltaron al otro lado del muro para alcanzar la libertad y se rumorea que incluso una cadena de televisión norteamericana financió la fuga de más de 20 berlineses a cambio de conseguir la exclusiva de dicha fuga. ¡Nada como sacarle partido a las cosas! A lo largo de la exposición veréis como un berlines llegó a Dinamarca a bordo de un mini submarino, dos familias alcanzaron la libertad cosiendo durante meses retales de tela para construir un globo aerostático y pasar por encima del muro y comprobaréis como se puede esconder un fugitivo en un Isseta, ¡un coche donde no parece haber sitio ni para el conductor!

Lo que se puede visitar también hoy en día como un verdadero museo al aire libre es la East Side Gallery, un auténtico trozo de muro de un largura de 1,3 km, conservado en su lugar de origen y que se ha convertido en un lugar de expresión para decenas de artistas y espontáneos. Concretamente,  103 artistas usaron este lienzo lleno de simbolismo para plasmar algunos la alegría que sintieron al ver caer este símbolo de opressión, otros para ilustrar su rechazo a cualquier tipo de privación de libertad y otros simplemente para subrayar el camino que queda todavía para derribar todos los muros que todavía existen en el mundo

El beso entre L.Brejnev (URSS) y E. Honecker (RDA) : («Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal»
El beso entre L.Brejnev (URSS) y E. Honecker (RDA) : («Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal»

La imagen que figura más arriba es probablemente una de las más famosas del Muro, ese beso entre Leonid Brejnev y Erich Honecker simbolizó para muchos berlineses la personificación de un “amor” entre dos dirigentes que solo les traía la desgracia de un país dividido y una ciudad rota. Caminar a lo largo de este Muro es realmente emotivo porque además de tener una idea real de lo que significaban esos más de 3 m de altura que separaban un mismo pueblo, los murales van desfilando uno tras otro, llenos de colores algunos, más sobrios otros pero todos con la misma preocupación de dejar constancia de lo significo la caída del muro el 9 de noviembre de 1.989, de noche y casi por sorpresa. Todavía recuerdo las imágenes de ese día y siguen emocionándome exactamente igual que el día que las vi, familias que no se habían visto en casi 30 años y podían por fin reunirse, desconocidos que se abrazaban simplemente porqué por fin podían hacerlo, periodistas totalmente eufóricos que solo querían hablar con la gente que pasaba de un lado a otro… ¡Fue uno de los pocos momentos de profunda alegría que puede ofrecer la historia!

Una de las pinturas del Muro ilustrando el deseo de huir de los habitantes del Berlín oriental - East Side Gallery de Berlín
Una de las pinturas del Muro ilustrando el deseo de huir de los habitantes del Berlín oriental – East Side Gallery de Berlín

Así que si hay una visita que recomiendo de verdad en Berlín es la del Muro para tratar de entender lo que realmente ocurrió durante esos casi 30 años de encierro y para ver arte de la calle en su expresión más pura. Para terminar si que me encantaría comentar que sería estupendo que cualquier turista no pensará que esta a la altura de los artista y se abstuviera de poner graffitis encima de esas pinturas que por estar al aire libre no tienen porqué sufrir las agresiones de sus espectadores. Me asombra realmente que la ciudad de Berlín no se preocupe por proteger estos testimonios gráficos que ya tuvieron que volver a pintar algunos artistas en 2.009 debido a su deterioro provocado en parte por la naturaleza y en (gran) parte por los humanos. Entre estos artistas mucho se negaron a volver a pintar sus obras por consideran que se las debería haber protegido mejor : ¡reconozco que estoy totalmente de acuerdo con ellos!

Otra obra plasmada en el Muro de Berlín - East Side Gallery en Berlín
Otra obra plasmada en el Muro de Berlín – East Side Gallery en Berlín

En el siguiente post daremos un paseo por los principales museos de la ciudad y algunas galerías…un poco peculiares…

Los 7 museos más raros del mundo

Los 7 museos más raros del mundo

Ya tenemos claro que nos gusta viajar y espero que mis modestos post os ayuden en alguna ocasión para escoger las mejores opciones de destino y visitas, en esta ocasión, sin embargo, vamos a alejarnos un poco de lo imprescindible y os voy a hablar de 7 museos raros, raros, raros… Aunque ya cité algunos muy pintorescos en París, en este caso no acercaremos un poco más a la zona friki  para empezar el año rompiendo moldes. Aquí va mi selección!

Empezaremos con el “Dog Collar Museum de Leeds” (Gran Bretaña) que reúne más de 130 collares de perro! La exposición enseña la evolución de la moda canina (por lo menos en términos de collares!) en los últimos 500 años, desde los más anchos y hechos de metales para perros de ataque hasta piezas de auténtica alta costura para perros con amos distinguidos y … adinerados. Aunque está colección reunida con mimo por la propietaria del museo en honor a su marido, un reconocido medievalista, no os llame mucho… merece la pena conocer el Castillo que la acoge. El Castillo de Leeds en la región de Kent es uno de los castillos más bonitos de Inglaterra y además de esta curiosa colección, sorprenderá al visitante con exhibiciones de cetrería, una zona para niños con aspiraciones a ser caballeros medievales  e incluso un recorrido entre árboles con puentes suspendidos, cuerdas… etc…

Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)
Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)

En nuestro próximo viaje a Japón quizás podamos reservar unas horas para visitar el “Cup Noodles Museum” de Yokohama, efectivamente es un museo dedicado a las sopas instantáneas de fideos! Puede parecer una idea curiosa pero no olvidemos que estamos en Japón y los nipones suelen ser muy vanguardistas en cuanto a moda, decoración… y por lo visto museos! Si visitáis el museo ya no tendrán secreto para vosotros las sopas instantáneas de fideos inventadas por Momofuku Ando en 1958 : el plato favorito de los vagos o alérgicos a las cocina “de verdad”. El museo es toda una experiencia porqué es interactivo por lo que los visitantes pueden cocinar y crear su propia sopa con “noodles” de todo tipo.

Momofuku Ando posando delante de uno de sus "Cup of noodles"
Momofuku Ando posando delante de uno de sus “Cup of noodles”

El siguiente museo es realmente muy extraño y está en Zagreb (Croacia), el “Museo de las relaciones rotas” ¿Y que enseña? me preguntarais con toda razón ya que el nombre puede prestarse a muchas interpretaciones… Es un museo que recoge todos esos objetos que han quedado como testigos de una ruptura y que uno de los miembros de la pareja dejó atrás. Está idea nació de Olinska Vistica y Drazen Gubrizic que vieron fracasar su pareja y ante la imposibilidad de decidir quién se quedaría con los objetos acumulados a lo largo de su historia de amor decidieron exponerlas en un museo. Desde la idea inicial han recorriendo el mundo entero en busca de nuevas piezas para su colección y a menudo han organizado muestras itinerantes en París, San Francisco… para enseñar sus tesoros. Cada objeto cuenta una historia y ¿quién sabe? quizás dejarlo en un museo haya permitido en algún caso curar un poquito esa herida que siempre deja el amor cuando termina.

Museo de los corazones rotos - Zagreb (Croacia)
Museo de los corazones rotos – Zagreb (Croacia)

Berlín cuenta seguramente con una de las ofertas de museos más atractivas de Europa y como en la variedad está el gusto se ha superado y ofrece a sus visitantes el Deutsches Currywurst Museum, si si, habéis leído bien, un museo dedicado por entero a la famosa salchicha al curry. Está salchicha es el probablemente el plato emblema de la ciudad por lo que se merecía un museo para ella solita! Ese tipo de museos tienen que ser interactivo y el museo alemán no es la excepción a la regla : el visitante puede oler diferentes tipos de especies utilizadas en su confección, cocinar (virtualmente) uno de los snack favoritos de los berlineses o hacer de vendedor habtitual de Currywurst al sentarse  en un camión típico de distribución. Aunque quizás una de las fotos favoritas, de adultos y niños, sea tumbado en el sofá en forma de salchicha mientras unas gotas de ketchup gigante están a punto de caer del techo… La cafetería del Museo ofrece, por supuesto, la posibilidad de probar algunas de las especialidades que el visitante ha aprendido a conocer mejor a lo largo de la visita.

Deutsches Currywurst Museum

Seguimos al norte Europa y nos vamos a Bélgica para visitar el “Museo de la Patata frita en Brujas. Si la Currywurst es representativa de Berlín la patata frita es el plato estrella de la gastronomía belga : quién haya probado esas patatas crujientes por fuera y tiernas por dentro con el sabor inconfundible que le da la grasa de buey, no sabe lo que es una patata frita de verdad! Probarla en un puesto callejero acompañado con mejillones al vapor es tan imprescindible como probar el fish and chips en Londres… El edificio es muy céntrico,  así que después de una visita por el precioso casco antiguo de Brujas (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000) y sus edificios más emblemáticos vendría muy bien visitar este museo, didáctico, divertido y el lugar ideal para tomar un cucurucho de patatas en la bodega medieval antes de volver a emprender la marcha por las calles empedradas de la ciudad. Y si queréis ver el otro producto estrella de Bélgica nada como visitar también el Museo del chocolate : dejaremos la dieta para la vuelta a casa!

Musée de la patata frita en Brujas - Bélgica
Museo de la patata frita en Brujas – Bélgica

Ahora nos toca hablar de uno de los museos más pintorescos de la lista y está en España : el Museo de saleros y pimenteros. Puede resultar un poco curioso decidir un día coleccionar estos objetos a los que habitualmente no les prestamos ninguna atención en las mesas pero después de ver este museo sorprende la cantidad de piezas expuestas pero sobretodo la imaginación de los creadores de estas pequeñas obras de arte. Más de 20.000 están reunidas en este pequeño museo que se ha convertido en una de la atracción de la pequeña localidad de Castell de Guadalest en la Comunidad Valenciana a unos 60 km de Benidorm y desde aquí rendimos homenaje a la impulsora de este museo, Andrea Ludden, que ha sabido elevar a categoría de arte estos objetos tan cotidianos.

Andrea Ludden conservadora del  Museo de Saleros y Pimenteros - Castell de Guadalest (C. Valencia)
Andrea Ludden conservadora del
Museo de Saleros y Pimenteros – Castell de Guadalest (C. Valencia)

Y terminaremos esta vuelta de museos por el Icelandic Phallological Museum, un museo único en el mundo situado en Reyjavick, Islandia. Su particularidad radica en el hecho de reunir 282 órganos genitales de animales machos de más de 90 especies distintas… ¿A qué tipo de persona se le puede ocurrir una idea así? Francamente no lo sé! Lo que si os puedo decir es que en una entrevista reciente, el creador del museo, Sigurdur Hjartarson afirmaba estar buscando un espécimen humano para añadirlo a su colección. Si alguien quiere contribuir al avance de la ciencia de la Falología…

Icelandic Phallological Museum - Islandia
Icelandic Phallological Museum – Islandia 
La mayor playa del mundo está en Alemania

La mayor playa del mundo está en Alemania

Foto de morshus

¡Seguro que este título os ha sorprendido! En realidad viene con trampa por se trata de la mayor playa del mundo pero “bajo techo“… En España ya sabemos de la afición de los alemanes a la playa porque llevamos muchos años viéndolos instalarse en la arena de nuestras playas desde primera hora de las mañanas de verano para no perderse ni un rayo de sol tan escaso en sus tierras y tan generoso en las nuestras.

Pues ante la poca ayuda del clima de su tierra, unos emprendedores alemanes han decidido transformar un antiguo hangar de construcción de zepelines de la Segunda Guerra Mundial, perdido en plena campiña teutona, en un completisimo resort que hace palidecer la mejor playas del Caribe, el Tropical Island Resort de Krausnick… En esta instalación de 360 m por 210 m de ancho y una altura de 107 m con una superficie total de 66.000 m2,  caben más de 8 campos de fútbol, puede acoger hasta 6.000 bañistas y contiene un bosque tropical con más de 50.000 árboles y plantas. Además de su espectacular playa con más de 400 hamacas donde disfrutar del “sol”, el complejo cuenta con una completa oferta de toboganes de agua, spa, cascadas, hidromasajes… y demás actividades entre la que destaca la posibilidad de pasear al interior del resort a bordo de ¡un globo aerostático!

Para todos aquellos que no vean el momento de salir de este paraíso artificial existe la posibilidad de pasar la noche en el propio complejo en un hotel con marcado estilo caribeño construido con madera y perdido en medio de la vegetación o también se puede alargar el día de “playa” cenando en alguno de los restaurantes terminando con una copa en la colorida discoteca del resort.

Como única pega a este paraíso construido en medio de la nada se puede objetar que los precios de la entrada y las actividades facultativas son un poco elevadas pero está claro que disfrutar de la playa a escasos kilómetros de Berlín no tiene precio…

Luis Cicerone: “Dame un centro comercial y una calle llena de gente y me has ganado”

Luis Cicerone: “Dame un centro comercial y una calle llena de gente y me has ganado”

Prosiguiendo con nuestras entrevistas a blogueros viajeros, hoy contamos con Luis Cicerone, un “humano con dos piernas, dos ojos, una nariz y alguna arruga“, según se presenta en su blog Xixerone.com, pero que además es un gran viajero y gran bloguero. Por ello está aquí, porque consideramos sus posts esenciales para cualquier apasionado de los viajes y porque además es un fotógrafo para tener en cuenta que puedes seguir en su perfil de Flickr. El resto lo responde en esta entrevista.

Luis Cicerone

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas.

Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko Tarnovo a Tryavna que iba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba ni mu de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgo. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en Facebook.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos, soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño: Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… Me sería muy difícil decidirme por uno solo.

Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?,

Cualquier cosa de la gastronomía peruana y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial,  una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado.

Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino.

Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto.

En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.

¡Un hotel de Berlín reemplaza las camas por ataúdes!

¡Un hotel de Berlín reemplaza las camas por ataúdes!

Una de las habitaciones del Hotel Propeller Island City Lodge de Berlín

¡No es por la crisis sino por exceso de imaginación!

Realmente esto no es un post sobre hoteles sino más bien sobre una forma diferente de ver la vida… El ” culpable” de haber decorado este hotel es el artista berlinés Lars Stroschen cuya trayectoria artística es bastante curiosa.

Este artista mostró desde muy joven una predisposición natural hacia el arte y tanto el dibujo, fotografía, construcción de muebles o música formaban parte de las disciplinas que cursó durante sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la capital alemana.  Cuando finalmente se decantó por la música, decidió alquilar dos cuartos de su casa para financiar los gastos de su estudio y sus producciones musicales. Pero,  como este chico es un artista nato, no los alquilo tal y como estaban sino que los decoró en un estilo muy personal y único con el que cosechó rapidamente un éxito rotundo incluso en el extranjero donde la prensa comentó su originalidad y su imaginación. Tanto fue así que Lars Stroschen, al ver que estó podía resultar muy rentable y además una forma muy original de dar rienda suelta a todos sus talentos artísticos, decidió ampliar el proyecto y comprar un pensión que estaba en el mismo edificio. Entonces nació el actual hotel Propeller Island City Lodge que saca su nombre de una novela de Julio Verne “La Isla Misteriosa” con el que el artista firmaba hasta entonces todos sus trabajos musicales : Propeller Island.

Este proyecto duró cinco años durante los cuales el artista desarrolló 45 habitaciones para las cuales creó muebles  y cientos de objetos especialmente pensados para cada ambiente así como esculturas acústicas y músicas compuestas exclusivamente por él para cada una de las estancias. Lars Stroschen tuvo además que conseguir que sus creaciones cumplieran con todos los requisitos de seguridad que exigían las autoridades. ¡En ciertas habitaciones no debió de ser sencillo! Después de este gran esfuerzo ha salido a la luz un hotel con habitaciones con nombres tan sugerentes como ” habitación de los símbolos “,  “desnudos”, “cama voladoras” o “paísajes”… En algunas de dichas habitaciones todo el mobiliario está al revés y pegado al techo, en otras se puede dormir subido a unas grandes jaulas que parecen sacadas de una sala de tortura medieval, en otras se siente uno como en un hospital psiquiatrico con las paredes alcochadas y en otra, decorada como una celda de carcél, se accede a la terraza a través de un gran agujero… ¡probablemente hecho por un preso anterior!

Habitación de la Cama Voladora

Al leer este post podría parecer que las habitaciones van a ser muy caras pero en realidad no es así,  se puede dormir desde unos 70 euros y el precio medio es de unos 120 euros. Además, el hotel permite cambiar de habitación cada día, si hay disponibilidad por supuesto,  pagando un suplemento de 25 euros y es un servico gratuito para estancias de más de 4 dias. ¿Quién más puede ofrecer un alojamiento en una auténtica galería de arte?

Está es la web del hotel si os animáis a probar está experiencia única.