Etiqueta: blogger de viaje

Entrevista a Jesús de Vero4travel.com : “Necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas no existe.”

Entrevista a Jesús de Vero4travel.com : “Necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas no existe.”

Entrevista a Vero4travel.com
Somos Verónica y Jesús del blog de viajes Vero4travel , en nuestra bitácora podrás encontrar información sobre una treintena de países siempre basándonos en nuestra experiencia real y tratando de ayudar al viajero y lector a planificar sus rutas por el mundo.  Queremos que nuestros seguidores puedan copiar nuestra forma de viajar si lo desean y para ellos abordamos consejos prácticos con información del lugar, nos encantaría formar una gran comunidad ¿nos acompañáis?
¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?
Creo que en la vida todo no es blanco o negro, hay matices grises, me considero una persona capaz de adaptarse al medio perfectamente, por ejemplo, para visitar Cuba tal vez la mejor opción en calidad/precio es hacerlo como un turísta con un plan cerrado, o para visitar lugares como Corea del Norte mejor es hacerlo con agencia.
Pero contestando a la pregunta, siempre que tengo la posibilidad de elegir sin lugar a duda me decanto por la del viajero, me gusta ir a mi aire, tener la libertad total para realizar lo que quiera en cada momento es algo especial y mágico.
¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Por mi cuenta, acudo a Internet para recibir la información necesaria, webs de reservas tanto de vuelos como de hoteles, y después siempre me informo en blogs de viaje tanto en castellano como en inglés para tener la información más completa sobre el destino.
¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?
La cámara, desde que soy blogger de viajes necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas, no existe.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Me han ocurrido varias y siempre con la religión de por medio, en muchos lugares de Asia me confunden por musulmán debido a mis rasgos, en China no me dejaron comer cerdo o en Malasia pude entrar directamente a la mezquita mientras los turistas debían esperar la cola ya que el Imam consideró que yo era musulmán.
Oasis de Chebika en el Sáhara de Túnez
Oasis de Chebika en el Sáhara de Túnez
¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
La verdad es que gracias a los viajes he fortalecido amistad con varios amigos  de toda la vida y también a personas desconocidas con las cuales tienes mucho en común gracias a los Blogtrips, gente como Iosu López de Mochileros TV, los hermanos Miguel y Javier de Viaja Por Libre o Adrián Vigo de Mola Viajar por ejemplo.
¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?
Experiencias, aventuras y libertad.
¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?
El mejor siempre es el siguiente, el que más ilusión me aporta, pero es imposible elegir un viaje, aunque sin lugar a duda me quedo con aquellos en los cuales estás de la ceca a la meca, viajando de un lugar para otro haciendo una ruta de varias semanas.  Respecto al peor no tengo ninguno, al final depende de gustos personales y sería injusto citar a ciudades con las cuales no tengo nada en común.
¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Difícil pregunta imposible de concretar en un solo plato, respecto a la gastronomía me quedo sin lugar a duda con la árabe, es la que más me gusta de todas y con las que tenemos más cosas en común debido a los alimentos utilizados. La peor alguna extravagante de los mercados callejeros de comida en Pekín.
¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?
A mi me encanta el Rap y el Hip Hop y como alicantino barro para casa, Nach nunca falla en mis viajes, me hace reflexionar y ser más profundo sobre la vida y aquello que veo, respecto a los libros he de confesar que no soy un experto en ese tema porque siempre acabo leyendo artículos específicos sobre una matería que me atrae en ese momento, pero Cómo preparar un Gran Viaje de Pablo Strubell es el mejor que he leído en la materia de viajes.
¿Prefieres playa o montaña?
Cerca del mar, porque yo… nací en el Mediterráneo,  me siento muy cómodo en las ciudades que abrazan al agua.
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?
Tal vez sea injusto y me deje llevar por el último recuerdo, pero las playas y calas de Cabo de Gata me aportaron la tranquilidad, paz y la soledad que necesitaba en mi último viaje.
Practicando Paddle Sub en la ría de Bilbao
Practicando Paddle Sub en la ría de Bilbao
¿Alguna escena imborrable que puedas referir?
Mi enamoramiento con Praga en una tarde cualquiera soleada de Junio, no he sentido un impacto y flechazo tan fuerte con un lugar como me ocurrió con la capital checa, por ello escribí para la OT de República Checa, Praga, amor a primera vista.
¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?
Sí, hace 6 años pisé por primera vez Marruecos, me sorprendió mucho su forma de evaluar el paso del tiempo y el estrés con el que vivimos en Europa, aprendí mucho de ese viaje y hubo un antes y después de aquella escapada con amigos a Marrakech porque como me dijo un marroquí mientras tomaba té ”Ustedes creen controlar el tiempo porque llevan relojes”.
¿A qué época histórica te irías de viaje?
A la ruta de la seda, poder recorrer esos senderos y parar en Samarcanda (Actual Uzbequistan) debe ser algo único.
Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com

Nuestro lunes esta dedicado a Laura de memoriasdelmundo.com y, como siempre, vamos a dejar que se presente elle misma :

“Mi gran pasión es conocer y disfrutar de otras culturas y aprender con ellas. Disfruto “soñando e imaginando” mis viajes (aunque nunca cumpla un itinerario previsto), los vivo intensamente y muchos de ellos forman parte de los mejores momentos que he vivido”. Añade además…”Viajar sola me permite disfrutar de lo que realmente me interesa, sin centrarme en lugares  “hipotéticamente imprescindibles” y lo que intento es la interacción con los habitantes de los sitios que visito, desde que regresé de Perú (hace ya casi 10 año) viajar sola es mi modalidad preferida”.

 ¿Te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Turista, a pesar que viajo por libre, sin organizar y sin reservar nada previamente. En mi concepto de viajero, entran Marco Polo, Colón, Magallanes, que iban a encontrarse con lo desconocido, nosotros sabemos a dónde vamos, nos sobra información y no creo que pueda compararme con ninguno de ellos, por eso soy turista pero sin plan, desorganizada, con motivaciones sociales y culturales, pero no podría definirme como viajera.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

No los organizo, si me gusta un destino por su cultura o si pillo un billete miro algo por Internet en los portales oficiales de turismo, me trazo una ruta hipotética y nada mas.

Solo una vez porque pille porque vi un chollo un viaje organizado a Egiptohaciendo el típico crucero por el Nilo y después una estancia en Hurgada y otra en El Cairo y es algo que no repetiría en mi vida . Que te digan hay que levantarse a las X horas, desayunar a las X+1, a las X+2 vamos de excursión a tal sitio, volvemos a las X+3 para comer, etc etc… me pareció lo mas parecido a estar en prisión o en el servicio militar, vamos que no entiendo viajar de esa forma, yo suelo levantarme desayunar con calma, coger un mapa decir hoy voy aquí y aquí, pero si encuentro algo interesante el plan de ese día puede cambiar completamente, así que algo con este orden e imposición, donde te dejan solo 2 horas en el Valle de los Reyes (por ponerte un único ejemplo) me parece una locura.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Sin un reproductor de mp3 para llevarme música y un buen libro. Podría prescindir de todo hasta de la cámara de fotos porque los recuerdos más impresionantes de mis viajes no pueden fotografiarse, pero cuando estoy sola en un tren o en un vuelo me gusta leer y escuchar música .-

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He viajado con uno de mis mejores amigos durante meses por Sudamérica cuando éramos pequeños y ha sido uno de los viajes que más he disfrutado, porque no teníamos plan, no teníamos presupuesto y no teníamos fecha de regreso; no conozco a muchas personas que viajen de esta forma. Conocí grandes personas durante viajes por Asia y América Central y con muchas de ellas continuamos en contacto. A un gran amigo de Bilbao, lo conocí en Ankara, estábamos viajando los dos solos por libre sin ruta preestablecida y seguimos desde allí hacia Capadoccia y después la costa, fue un viaje estupendo y una amistad que perdura después de 10 años.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Combinar cultura exóticauna sociedad hospitalaria con el visitante y paisajes únicos, países como China, Camboya, Nepal, México, Perú, la Isla de Pascua por citar solo algunos cumplen los 3 puntos perfectamente.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi primer viaje en solitario por Perú y Bolivia. El peor tengo varios, además el Crucero por el Nilo que te comentaba antes, los sitios que me decepcionan son aquellos que perdieron la autenticidad y se transformaron en negocio, dos ejemplos: la zona del país Toraja en Sulawesi donde han montado un negocio con los rituales y la misma sensación de que es algo montado para el turismo la he tenido en algunos treks por el norte de Tailandia.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

La comida Mexicana me apasiona y si tuviera que decirte uno solo, las primeras quesadillas que comí en México me encantaron, también el ceviche en Perú. El peor … es difícil de escoger porque en general no me gusta la comida asiática y a pesar de que Asia me tiene enamorada cuando voy allí lo paso fatal en este sentido.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Mi sueño es ir al Tibet por libre algo que de momento sigue siendo imposible. Mi próximo viaje es a Ucrania y Bielorrusia o a Ucrania solamente aun no lo se porque cuando este en Kiev intentare el visado Bielorruso que me lo pueden conceder o no, tampoco me preocupa porque Ucrania es muy grande y tiene mucho para ver.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Un disco “Voyager” de Mike Oldfield, o cualquier disco de Pink Floyd .- Libro ya es más difícil porque hay muchos y usualmente cojo un libro que tenga que ver con el destino que estoy recorriendo, por ejemplo durante mi viaje por Uzbekistán leí con “El Corazón Perdido en Asia” o durante el viaje a Nepal “El Leopardo de las Nieves”. “Idealmente” recomendaría “Imagine” de John Lennon para que viajemos a ese mundo  que el soñaba y muchos soñamos y un libro que cuenta “un viaje” recomendaría “El Principito” de Saint Exupéry, porque en durante ese viaje nos enseña mucho de la vida.

¿Prefieres playa o montaña?

Las dos por eso me gustan las costas “escarpadas” como las Rías gallegas o la zona mas norte de la Costa Brava. Las montañas y en especial el Pirineo y los Alpes me encantan en primavera y otoño para hacer rutas de trek.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Las Islas Cies, las Rías Altas y Mundaka .-

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

El amanecer en Machu Picchu después de llegar allí recorriendo el Camino del Inca, el vuelo panorámico por los Himalayas, el atardecer en Rio de Janeiro desde el Pan de Azúcar… pero hay miles y miles de escenas que quedaron grabadas en mi retina para siempre los paisajes de Yunnan, la  Bahía de Pang Nah, el arco iris nocturno en las Cataratas del Iguazú una noche de luna llena… Y no tanto una escena sino un sonido, la primera llamada a la oración de un muecín la escuche en Estambul hace muchos años, es un sonido imborrable que me lleva allí mismo cada vez que estoy en un país musulmán y lo vuelvo a escuchar.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

No a una, me iría a dos, a la Revolución Francesa porque de ella surgieron los primeros derechos humanos y a la Revolución Rusa porque con esta cayeron los zares y nacieron nuevas ideas de pensamiento, alguna que quizás parece una utopía pero que constituye mi idea de sociedad ideal.-

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Los asiáticos son auténticos “maestros” de cómo ser feliz. Pero no podría señalar un único sitio o una única cultura, cuando sales de las rutas masificadas del turismo y estas en contacto con la gente en entornos rurales, ves que no tienen “nada” material pero tienen tesoros espirituales, son felices y con eternas sonrisas y no tienen ambiciones desmedidas. Con ellos aprendí (o quizás recordé) que lo esencial de la vida es inmaterial, son las cosas sencillas las capaces de hacernos felices y no una montaña de cosas materiales que al final ni utilizamos.

En Palestina, aprendí el significado de la palabra Libertad, pues cuando estaba en Cisjordania, hubo un atentado en Jerusalén se cerraron los checkpoints y no me dejaron regresar así que tuve que quedarme en Belén durante 2 días adicionales, cambiando totalmente mis “ideas” previas de cómo seguiría el viaje y con la incertidumbre de cuando saldría de Cisjordania.

En Perú asistí a una ceremonia a agradecimiento por los frutos de las cosechas a la Pachamama y allí tome conciencia de la importancia del respeto a nuestro planeta, porque el nos lo da todo y nosotros nos lo estamos cargando.

Podría decirte que en cada viaje aprendo algo nuevo… y quizás es la razón de porque me gusta viajar.

Entrevista a Eddy Lara Brito : “Para mi la eterna discusión del “turista” y viajero” carece de sentido”

Entrevista a Eddy Lara Brito : “Para mi la eterna discusión del “turista” y viajero” carece de sentido”

entrevista a eddy lara brito

Ya hemos tenido algunas vez ocasión de hablar en este blog del trabajo de Eddy Lara Brito al recomendar el TBM que reúne cada año, bloggers de viaje de España, Sudamérica e Europa. Es uno de los co-founders del evento, pero es su faceta de viajero la que más nos interesa en esta entrevista por eso le hemos hecho unas cuantas preguntas sobre viajes. Eddy un blogger de viaje muy activo que participa en blogs como viajerossinlimites.com y destinosactuales.com y… ¡siempre merece la pena conocer la opinión de un especialista! Vamos a ver lo que nos cuenta de sus viajes por el mundo.

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Las dos cosas. Para mí la eterna discusión del “turista” y “viajero” carece de sentido. Todos somos turistas y viajeros en diferentes circunstancias y creo que va de acuerdo al tipo de viaje que queremos realizar y la actitud que asumamos ante éste. En mi armario tengo mochilas y maletas, elijo uno u otro instrumento de acuerdo al tipo de viaje que vaya a realizar. No tengo complejos ni me avergüenzo en considerarme turista, ni me siento más guay por decir que soy viajero.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Básicamente metabuscadores y buscadores para organizar alojamiento y billetes. Y para inspiración del destino un poco de todo: blogs, guías de viaje, pregunto a amigos y familia que ya hayan estado allí. Pero también dejo un poco de espacio para que el destino me sorprenda.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Mis lentillas. Soy miope y sin éstas es imposible viajar. Siempre llevo unos cuántos pares de repuesto por paranoia a no quedarme “metafóricamente” ciego.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

La lista podría ser interminable. Pero una que recuerdo mucho y que fue reciente es haber estado ocho horas en Lima el año pasado, tras una larga escala desde Buenos Aires. Se jugaba la final de la Champion League, en la Plaza de Armas había una pantalla gigante que transmitía el partido y yo tenía que volver al aeropuerto. Cojo un taxi y este con cara de frustración no le queda otra opción que llevarme al aeropuerto. El partido termina empatado y van a ronda de penales. El conductor era un fanático del Chelsea, pero sobre todo de Drogba y en el camino íbamos escuchando por la radio la agónica ronda. Penal por penal nos cercábamos al aeropuerto, pero su emoción hizo que yo me convirtiera en la única persona con la que podía drenar su emoción. Justo al llegar al aeropuerto faltaba el penal decisivo. El hombre no me dejó ir hasta escuchar esa última jugada. Mal aparcado y casi en medio de una autopista, finalmente su héroe Drogba había sido aún más héroe gracias a ese último gol que le dio el triunfo al Chelsea. Y yo me convertí en su especie de talismán al que me agradeció el haber compartido con él ese imborrable momento.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

– Buena comida

– Gratas experiencias

– Ganas de volver al destino.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Indiscutiblemente mi mejor viaje fue el que realicé de Caracas a Barcelona hace ya casi ocho años cuando me vine a vivir aquí. Hay viajes que te cambian la vida, y este definitivamente la ha convertido en un antes y después.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

La mejor: la primera lasaña que probé apenas llegar a Roma.

La peor: un chuletón de carne de alpaca que probé en el Valle del Colca en Perú. Pero fue más porque me afectaba mucho el mal de altura que por la misma comida. Tardé muchas horas en hacer la digestión y casi muero.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Este año de momento Estambul y Dubronik. Pero lo que me tiene más entusiasmado es que en junio realizaré mi primer intercambio de piso, así que estaré unas cuantas semanas en Lisboa, una de mis ciudades favoritas de Europa. El resto del año aún no lo tengo programado. Dejo que sea un poco sorpresa.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Pues la verdad que depende del gusto de cada quién. Lo más práctico y más cómodo sería tener un Kindle para llevar varios libros y un iPod o algo similar para tener el máximo de música que se pueda.

¿Prefieres playa o montaña?

La playa

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

¡Costa Brava sin duda! Y en Portugal me encanta Cascais, a pocos kilómetros de Libsoa.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

A Londres en los años sesenta o Madrid en los años ochenta.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

En Mongolia confirmé la superficialidad espiritual de los occidentales que hemos llenado con un consumismo enfermizo.

http://es.linkedin.com/in/larabrito

@larabrito

Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo”

Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo”

miguel

En nuestra entrevista de hoy tenemos el placer de contar con Miguel Angel Cartagena Salgado quién  lleva el timón de un estupendo blog de viajes “Miguel en ruta” desde el cuál relata todas sus experiencias en viajes tan espectaculares como los que ha hecho a Tailandia, Camboya o algo más cerca a Praga o Noruega. De todos ellos cuenta sus mejores descubrimientos y siempre da buenos consejos para sacar el mejor partido de cada uno de esos destinos. Hoy, solo para nosotros, recuerda algunos de sus mejores viajes con alguna anécdota, no tan agradable…

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Una cuestión difícil y muchas veces planteada pero con honestidad diré que del “viajero” me quedo con la parte de recorrer los lugares relatándolos en mi diario y del turista con la parte que se refiere a disfrutar del lugar en cuestión ya que para mí el blog antes que trabajo es pasión.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs…etc…?

Sinceramente, cada vez que termino un viaje estoy pensando en el siguiente y gracias a internet es posible hacerlo en cualquier momento. Confieso que lo primero que hago después de elegir el siguiente destino es buscar información en la red para hacer un pequeño itinerario pero siempre me dejo llevar al final por la improvisación. Ese aspecto nunca debe faltar darle emoción al viaje.

¿Cuál es el objeto sin el cuál no puedes viajar?

Para resolver esta pregunta simplemente me voy a guiar por lo primero que se me ha venido a la cabeza y ha sido la cámara de fotos.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Ufff, hay muchas pero una de ellas fue en Tailanda haciendo una ruta improvisada por la jungla. Tras trepar por unas ramas para atravesar un barranco y llegar a una pequeña roca al borde de un acantilado me di cuenta que estaba llena de hormigas rojas y tuve que regresar trepando con el cuerpo repleto de hormigas y aguantando el dolor para no caer al vacío. La sensación de cientos de mordeduras a la vez por todo el cuerpo es algo que recuerdo y aún se me ponen los pelos de punta.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

El mejor recuerdo que tengo es el de mi amigo camboyano Ara. Lo conocí hace tres años en viaje, es dueño de un tuk tuk y tras unos días llevándonos a ver sitios fuera de las rutas comunes acabamos tomándonos cervezas y charlando sobre la vida en ambos países. Hoy por hoy todavía me escribo con él y ambos estamos deseando volver a vernos.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi mejor viaje lo hice en el 2001 y fue una ruta que me llevó por Malasia, Camboya y Tailandia. Fue muy completo en cuanto a experiencias y el peor no sabría decirte, ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante el viaje? ¿Y el peor?

Sin duda el Pad Thai de los puestos callejeros de Bangkok y el peor, de nuevo, me vuelves a pillar porque no recuerdo haber tenido ninguna mala experiencia gastronómica, me gusta comer de todo.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo muchos proyectos pero le doy preferencia a una ruta por la India de Oeste a Este seguido de Nepal para hacer el trekking al campo base del Everest.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Soy una persona que le gusta mucho la fantasía, quizás porque espero que detrás de cualquier paisaje aparezca un troll, un elfo o un enano. Ya sabéis mi respuesta… “El Hobbit”. En cuanto a música he de confesar que hago mis propios recopilatorios para viajar y dependen mucho del estado de ánimo en el que me encuentre en ese momento.

¿Prefieres playa o montaña?

Me quedo con una isla que tenga las dos cosas.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

A día de hoy me quedaría con la preciosa Isla de Sao Miguel (Azores) por sus increíbles acantilados, sus volcanes desde donde se ve el mar y sus todavía solitarias playas donde poder relajarte.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Muchas son las que me vienen a la cabeza, una de ellas ha sido un amanecer en el desierto de Erg Chebbi en Marruecos.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Por la fascinación que me provoca visitar las ruinas de Angkor (Camboya) me encantaría haber vivido en la época del Imperio Khmer para conocer detalles de primera mano y que aún están por desvelar. Simplemente por conocer los aspectos históricos pues posiblemente haya sido un imperio de los que podemos considerar “invasor” igual que muchos otros con los que no estoy para nada a favor.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La cultura asiática aún con sus aspectos negativos es, en general, mucho más profunda que la nuestra en el sentido de que conservan valores que en occidente se están perdiendo. Si me tengo que decantar por una diría que la tailandesa por ser de las primeras que pude conocer.

Google + MIguel Angel Cartagena Salgado

Twitter : @MACartagenaS

Miguel Angel Cartagena Salgado