Etiqueta: canada

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

¡Viva las emociones fuertes! He decidido que vamos a empezar la semana con la melena al viento y recorriendo algunas de las montañas rusas más terroríficas del planeta. Nada de empezar la semana tranquilitos ¡esta vez vamos a desmelenarnos!

Empezaremos visitando Estados-Unidos, en concreto la ciudad más kitsch del mundo, Las Vegas. En el Hotel-casino “Strastophere” en pleno Strip se encuentra la torre Big Shot con una impresionante caída libre de 350 m de altura. Otra de sus atracciones “Insanity the Ride” es una suerte de péndulo que deja colgados a sus pasajeros a más de 270 m de altura ante los ojos entre asustados e incrédulos de los comensales del restaurante panorámico del hotel.

Hotel Stratosphere - Las Vegas Insanity the ride
Hotel Stratosphere – Las Vegas Insanity the ride

Después de esto nada como ir a Japón, al Fuji-Q Highland para conocer el “Dodonpa“. ¡No se trata de una especie de simio en vía de extinción! Es el nombre de una montaña rusa-catapulta que propulsa desde una altura de 52 m a sus valientes pasajeros a la nada despreciable velocidad de 172 km/h. Esta atracción tiene, de hecho, el récord de aceleración en una instalación de este tipo ya que en su velocidad cumbre alcanza un fuerza de 2,7G. ¡Después de una vuelta en el  Dodonpa podemos viajar directamente al espacio exterior!

Fuji Q-Highland Japón - Dodonpa
Fuji Q-Highland Japón – Dodonpa

Otro destino ideal para tener emociones fuertes es la “Cobra” en Quebec. Esta provincia de Canadá acoge una montaña rusa muy original porque cada pasajero viaja de pie. Cambia mucho la perspectiva y la sensación de inseguridad que sienten los usuarios durante las caídas libres o  los loopings porque al no estar sentados uno se siente menos protegido por la propia estructura de la montaña rusa.

Quebec - Canadá - Cobra
Quebec – Canadá – Cobra

De nuevo en Estados Unidos, podremos montarnos al Alpengeist del Bush Garden,  en el estado de Virginia. Los raíles de esta atracción están situados encima del techo de las cabinas lo que provoca que los pasajeros estén durante todo el recorrido con los pies colgando. Si ya de por si es bastante impresionante, el Alpengeist alcanza a demás una velocidad de casi 110 km/h antes de efectuar un looping de 32 m de altura llegando a provocar en los usuarios una sensación de ingravidez como en el espacio. Este particularidad hace que esta montaña rusa este muy a menudo entre la lista de las más espectaculares del mundo.

Virginia - Estados Unidos - Alpengeist
Virginia – Estados Unidos – Alpengeist

Ahora nos quedamos en España para disfrutar de una montaña que ostenta nada menos nada menos que tres récords, el Shambalaya. Es la montaña rusa más alta de Europa con 76 m de altura, tiene el récord de la mayor bajada con 78 m de largo y tiene el looping más rápido de Europa donde los viajeros alcanzan una velocidad de 134 km/h. Además de losvalientes que quieren sentir el estómago dándoles vueltas, Port Aventura atrae mucho público familiar que quiere unir la diversión de las atracciones del parque y la oferta acuática del Caribe Park con una estancia en las estupendas playas de la Costa Dorada.

Port Aventura (Salou) - Shambalaya
Port Aventura (Salou) – Shambalaya

Esta claro que a los estadounidenses les gustan los parques porque tenemos otra montaña rusa para desmelenarnos en New Jersey, vecina de Nueva York, el Kingdaka. Situado en el Six Flag Great Adventures Park esta atracción ofrece a los más valientes el looping más rápido del mundo : se llega a la velocidad de 200 km/h. Subidos a una altura de 139 m y alcanzando una velocidad de aceleración realmente impresionante los pasajeros se ven propulsados en segundos hacia el final de recorrido.  

New Jersey - Estados Unidos - Kingdaka
New Jersey – Estados Unidos – Kingdaka

Seguimos en Estados Unidos y esta vez nos vamos a Kings Island cerca de Cincinnati para subirnos a una atracción única en su género : el Firehawk. Es una simulación de vuelo que propulsa a sus pasajeros como si fueran pilotos de pruebas a más de 80 km/h a lo largo de 5 loopings consecutivos. ¡Estómagos frágiles abstenerse!

KIng Island - Ohio - Firehawk
KIng Island – Ohio – Firehawk

Estadounidenses y japoneses parecen ser los más aficionados a las montañas rusas superlativas así que nos vamos otra vez a Japón, esta vez a Fujiyoshida para subirnos valientemente al Eejanaika, una de las pocas montañas rusas inscrita en el libro Guiness de los Récords. Esta montaña ofrece nada más y nada menos que 14 loopings a lo largo de su recorrido. ¡Para perder el sentido vamos! Esas vueltas no se consiguen solo por el trazado de los raíles sino por el juego de sus asientos que efectúan giros de 360 grados.

Fujiyoshida - Japón - Eejaneika
Fujiyoshida – Japón – Eejaneika

Después de leer alguno de mis post ya debéis saber que en los Emiratos Árabes hay de todo así que, por supuesto, no podían faltar montañas rusas. Muy cerca de la ciudad de Abu Dhabi en la isla artificial de Yas existe un espectacular parque de atracciones dedicado a la exclusiva marca de coches Ferrari, el Ferrari World. Este parque acoge una de las montañas rusas más rápidas del mundo con unas velocidades punta de hasta 240 km/h. ¡Emulando a Ferrari no podía ser de otra forma! 

Abu Dhabi - Emiratos Árabes  - Ferrari World
Abu Dhabi – Emiratos Árabes – Ferrari World

Después de la modernidad de Ferrari vamos a montarnos a una montaña rusa que tiene un aspecto de lo más antiguo, Son of Beast es una atracción que se encuentra en el Parque de King Island en Ohio (Estados Unidos). Tiene el récord de velocidad en montañas rusas hechas totalmente de madera, sus vagones de 24 pasajeros alcanzan la friolera de 126 km/h en su parte de recorrido más veloz.

Ohio - Estados Unidos - Son of beast
Ohio – Estados Unidos – Son of beast

Si todavía no estáis demasiado mareados no dudéis en compartir conmigo alguna montana rusa que os haya cortado la respiración

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Cleaning shoes - kodomut

Debido al aumento demográfico y la sobre explotación de los recursos naturales hemos visto como se esta deteriorando de forma dramática el medio ambiente desde hace algo más de 30 años. Sin embargo parece que estamos cada vez más mentalizados que esto no puede seguir así (por lo menos los ciudadanos porque los gobiernos…) y se nota una tendencia a querer luchar el destino. Una de las formas de contrarrestar esta caída libre es creando ciudades de urbanismo sostenible. Más allá de la belleza de los paisajes naturales o riqueza cultural de sus calles y edificios algunas ciudades hacen particular hincapié en ofrecer a sus ciudadanos y visitantes unas calles limpias donde se reduce al máximo los signos de la polución atmosférica y donde los habitantes están muy mentalizados en dejar la huella mínima de sus pasos por el mundo. En este post vamos a señalar 10 ciudades que merecen sin ningún lugar a dudas su puesto en la lista de las ciudades más limpias del mundo :

1 – Calgary (Canadá) :

Esta ciudad es según todos los estudios, la ciudad más limpia del mundo. Calgary es una ciudad ecológica con agua purificada y una excelente distribución de sus recursos. Dispone de un centro de tratamientos de aguas usadas que recicla y purifica 100 millones de litros de agua al día. El 75% de la energía de la ciudad proviene de energías renovables con un programa puntero en el ámbito de reciclaje de desechos.

Calgary - Canadá

2 – Ifrane (Marruecos) :

Sin industrias y en medio del Parque National de Ifrane esta ciudad es considerada la segunda ciudad más limpia del mundo, es un ejemplo perfecto de respeto del ecosistema dentro de una ciudad con mucho encanto. Atrae a muchos visitantes que quieren perderse por los caminos del parque o disfrutar de una pesca excepcional en los caudalosos ríos de la región. El parque se extiende más de 500 km2 y acoge el mayor bosque de cedros de Marruecos. Ifrane, que parece sacada de una montaña de Tirol, ofrece a sus visitantes un entorno natural muy variado zonas tan atractivas como la estación de esquí de Michlifen, el lago Daït Aoua o el Parque de Tizguite.

Ifrane - Marruecos
Ifrane – Marruecos

3 – Helsinki (Finlandia) :

Los finlandeses están tradicionalmente muy implicados en mantener la calidad de su entorno y respetar de los recursos naturales lo que se nota mucho al visitar la ciudad. A pesar de tener casi 500.000 habitantes parece más pequeña por la casi inexistencia de polución y la relativamente poca cantidad de coches que se observan en las calles gracias a una excelente red de trenes de cercanías y transportes públicos.  Sus ciudadanos se preocupan mucho de la limpieza de sus calles los que permite disfrutar de un entorno urbano muy acogedor a todo aquel que decida descubrir esta interesante urbe de Finlandia.

Helsinki - Finlandia
Helsinki – Finlandia

4 – Honolulu (Hawai) :

Esta es probablemente la ciudad más popular de Hawai y una de las favoritas para las vacaciones, bodas aniversarios de los americanos. Honolulu es una de las ciudades con más espacios verdes del mundo y cuenta con una calidad del aire impecable para sus habitantes.

Honolulu - Hawai
Honolulu – Hawai

6 – Adelaide (Australia) :

Desde esta ciudad, que posee una de las planificaciones urbanas más sostenibles del país, se tiene acceso perfecto a grandes regiones vitícolas, playas y los principales parque nacionales de Australia. El centro de la ciudad está rodeado de espacios verdes y jardines con numerosos edificios históricos, amplios bulevares y agradables zonas de ocio. La ciudad, y toda la región, tiene como principal preocupación minimizar los desechos industriales y domésticos y, a la vez, promocionar el reciclado de forma sistemática.

Adelaide - Australia
Adelaide – Australia

7 – Kobe (Japón) :

Esta ciudad tiene un sistema puntero de purificación de aguas de lluvia totalmente independiente del de las aguas residuales lo que permite que tormentas y otras inclemencias del tiempo no perjudiquen la calidad de las aguas de uso público. La cultura japonesa siempre ha valorado la limpieza y el cuidado del patrimonio como algo inherente a la correcta convivencia ciudadana. Todo el país, y en particular Kobe, es además un lugar privilegiado en cuanto a alfabetización y esperanza de vida.

Kobe - Japón
Kobe – Japón

8 – Ottawa (Canadá) :

La UNESCO escogió recientemente esta ciudad canadiense para hacer un test de biosfera y calibrar así los logros de las “eco-ciudades”. Sus programas de reciclado de residuos están entre los más avanzados del mundo y se enorgullece de ser una de las ciudades más bellas y más limpias del mundo. ¡No vamos a ser nosotros los que le llevemos la contraria!

Ottawa - Canadá
Ottawa – Canadá

9 – Reyjavik – Islandia :

La pureza del aire da la ciudad y el muy alto grado de concienciación de la población en cuanto a medio ambiente se refiere, convierten a Reyjavic y una de la ciudades más limpias del mundo y con la cantidad de coches por kilómetro cuadrado más baja del planeta.

Reyjavik - Islandia
Reyjavik – Islandia

10 – Singapur – Singapur :

Singapur es una isla, un estado y una ciudad, ¡todo ello ordenado y limpio como una pequeña suiza asiática! Desde su independencia en 1965 el país ha desarrollado nuevos valores como la seguridad urbana, la limpieza, el orden en sus calles… Y por las opiniones de sus visitantes, lo han conseguido plenamente en cuanto a limpieza se refiere por lo menos.

Singapur - Singapur
Singapur – Singapur 
Celebrar la Navidad en el mundo

Celebrar la Navidad en el mundo

Que se come en Navidad en el mundo

Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales,  se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..

En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!

En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.

En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.

En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.

En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.

En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.

En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.

En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.

En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos

En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta  a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!

En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.

¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…

Las 10 ciudades más frías del mundo

Las 10 ciudades más frías del mundo

Las ciudades más frías del mundo

Soy muy friolera y el invierno no es precisamente mi estación favorita así que, para “exorcizar” un poco esta sensación vamos a hacer un ranking de las 10 ciudades más frías del mundo! Si tengo que sufrir que sea con las máximas temperaturas… Y como sé que a muchos de vosotros en invierno os entran ganas de viajar, allí vamos!

10 – ¡Vamos a empezar con el clima más “templado!” Estamos en Winnipeg en Canadá, es la capital del estado de Manitoba y la séptima ciudad más poblada del país. Es una preciosa urbe con numerosos parques y edificios de estilo victoriano. Esta localidad se edificó gracias la mano de obra de numerosos emigrantes originarios de países como Francia, Reino Unido, Ucrania o Rusia. ¡Seguro que estos últimos son los que mejor aguantaron unos inviernos que tienen unas temperaturas de 20 bajo cero como media! Aunque los pobres habitantes de Winnipeg hayan tenido que soportar en algunas ocasiones temperaturas extremas de hasta 47 grados bajo cero, afortunadamente no es lo habitual…

Winnipeg (Canadá) - Foto de Noricum
Winnipeg (Canadá) – Foto de Noricum

 9 – Siguiendo nuestra ruta del frió, nos vamos hasta Argentina, a Ushuaia. ¡Ya estamos en el fin del mundo! Ushuaia es efectivamente la ciudad más austral de Argentina y la puerta para viajar hasta la Antártida, desde su puerto salen los barcos que llevan hasta el cascote polar. Su nombre proviene de una lengua indígena que significa “Bahía del poniente” y es muy conocida por sus museos que en su mayoría están ubicados en el antiguo presidiario de la ciudad. Si os interesan los conquistadores del hielo, no os podéis perder el Museo del Antártico con espectaculares maquetas navales del “Discovery” de Scott o el “Endurance” de Shakelton y, aprovechando que están todos en el mismo edificio (en forma de curiosa media rueda), aprovechad para visitar el Museo de Arte Marino, el Museo Marítimo y el propio Museo del Antiguo Presidario. A los pobres presos ya les tocaba aguantar inviernos de hasta 21 grados bajo cero de temperatura media, esperemos que vosotros llevéis ropa de más abrigo parea afrontar el duro invierno…

Ushuaia en Argentina - Foto de Benontherun
Ushuaia en Argentina – Foto de Benontherun

 8 – Ahora visitaremos Anchorage en Estados Unidos. Esta ciudad está situada en el estado de Alaska es el lugar ideal para disfrutar del aire libre ya sea recorriendo los bosques que la rodean, admirando los lagos y glaciares que abundan en la región o disfrutando de algún paseo con trineos de perros. Anchorage es el mejor punto de partida para disfrutar de la naturaleza salvaje del estado pero hay que venir bien preparados para resistir los 21 grados bajo cero de media del invierno de Alaska. Y que nadie olvide su calzado de montaña porque las caminatas son imprescindibles para conocer la zona.

Anchorage en Alaska (Estados Unidos) - Foto de DCSL
Anchorage en Alaska (Estados Unidos) – Foto de DCSL

 7 – ¡Groenlandia nos espera! La ciudad de Nuuk es la capital del territorio autónomo de Groenlandia, habitada en su origén por colonos vikingos procedes de Islandia y Noruega a las órdenes de Erik el Rojo a finales del siglo X, tras varios siglos fue sustituida por la población Inuits del norte de la isla en el siglo XV. Como todo el territorio de Groenlandia, la localidad tiene un clima dominante de tundra con temperaturas extremas en invierno de hasta 29 grados bajo cero y temperaturas poco benévolas en verano.

Nuuk en Groenlandia
Nuuk en Groenlandia

6- Viajamos hasta Moscú, capital de Rusia. Esta ciudad está situada en ambas orillas del río Moscova y posee tres puertos que permiten su conexión tanto con el océano Atlántico como con el Océano Glaciar Ártico. En Moscú todo es desmesura ya que cuenta además con 4 aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y una red de metro que siempre figura entre las más bellas del mundo desde su creación en 1935. Durante los inviernos la ciudad registra temperaturas medias de entre 25 y 30 grados bajo cero.

Moscú en Rusia - Foto de AmyFoereenaWee
Moscú en Rusia – Foto de AmyFoereenaWee

 5- Yellowknife en Canadá es la única ciudad del norte del país con más de 15.000 habitantes. Su población es mayoritariamente mestiza y en las calles de la localidad se hablan hasta 8 idiomas en su mayor parte indígenas como el chipewyan o el dogrib aunque lo más común es utilizar el francés y sobre todo el inglés. Yellowknife es conocida por poseer en su territorio la mina de diamantes más pura del mundo : la Mina de Diavik. La temperatura que tendrán que soportar todos los valientes que se acerquen hasta allí es de alrededor de 30 grados bajo cero.

Yellowknife en Canadá - Foto de Traveling Otter
Yellowknife en Canadá – Foto de Traveling Otter

 4- Y seguimos en Canadá, más concretamente en la ciudad de Iqaluit. Es la capital de estado de Nunavut y su nombre significa “Lugar de muchos peces”. Fue base aérea durante la Segunda Guerra Mundial y tiene una población de casi 7.000 habitantes, la mayoría de ellos de origen inuit. ¡Seguramente por eso pueden aguantar unas temperaturas medias de 31 grados bajo cero durante el invierno!

Iqualuit en Canadá - Foto de Yukon White Light
Iqualuit en Canadá – Foto de Yukon White Light

 3- Ulan Bator en Mongolia, es otro de los lugares que más vale no visitar en invierno si no os gusta el frío… Fue creada en el siglo XVII como centro de monasterios budistas hasta que en el siglo XX su estructura tradicional se amplió con anchos bulevares y plazas según mandaban los cánones de la arquitectura soviética. Ahora se compone de un barrio céntrico de inspiración soviética rodeado de torres de hormigón y en la periferia se instalan las yurtas, el habitat ancestral de los nómadas mongoles. Ulan Bator se caracteriza por tener un clima frío y seco todo el año y la temperatura mínima registrada es de 40 grados bajo cero aunque la media suele situarse alrededor de los 23-30 grados bajo cero.

Ulan Bator en Mongolia
Ulan Bator en Mongolia

2- ¡Vamos acercándonos al frío total! Nos vamos otra vez a Rusia, hasta la ciudad de Yakutsk en Siberia Oriental al este de la meseta siberiana. Yo ya estoy temblando… A pesar de unas temperaturas extremas que pueden alcanzar los 40 grados bajo cero durante varios días a lo largo del invierno, Yakutsk no tiene una cantidad excepcional de nieve ya que su clima es extremadamente seco. Es un importante puerto del río Lena y curiosamente, también es conocido por ser una ciudad productora de diamantes. Será por el frío…

Yakutsk en Siberia (Rusia) - Foto de Magnús H Björnson
Yakutsk en Siberia (Rusia) – Foto de Magnús H Björnson

 1- Y vamos a acabar en la ciudad favorita de los niños : Rovaniemi en la Laponia Finlandesa. Como todo el mundo sabe, allí reside Papá Noël y todos los elfos que preparan la Navidad durante todo el año. Es el destino soñado para viajar con niños que podrán visitar la fantástica casa de Papá Noël, podrán utilizar el Servicio Postal de Santa Claus y además disfrutaran con los paseos de trineo o, para los más mayores, de las escapadas en motos de nieve. Podéis ir sin miedo todo está muy organizado para que todos aquellos que no estén acostumbrados al frío puedan disfrutar de todas las actividades. Rovaniemi está cubierto de nieve más de 180 días al año y su aeropuerto está dentro de la línea del Circulo Polar lo que permite poder admirar el sol de media noche. La temperatura más baja que se ha registrado allí es de 45 grados bajo cero.

Rovaniemi en Laponia (Finlandia)
Rovaniemi en Laponia (Finlandia)
Alma : el puerto de Canadá que se queda sin agua cada día…

Alma : el puerto de Canadá que se queda sin agua cada día…

 

Hay una zona preciosa de Nueva Escocia en Canadá, la Bahía de Fundy en la que se puede asistir a una espectáculo increíble, la marea más alta del mundo : se calcula que entre el punto más bajo y el más alto de esta marea puede haber hasta 20 m de diferencia. Cuenta una leyenda que eso es debido a una ballena atrapada en sus profundas aguas que mueve el agua para llegar hasta el mar… Sin embargo, este fenómeno puede explicarse de una manera más científica (¡y mucho menos poética!) :  la bahía central tiene forma de embudo muy alargado y se estrecha gradualmente hasta las dos bahías mas pequeñas que la delimitan a ambos lados, la Bahía de Chignecto y la Bahía de Minas. Por esta razón el volumen de agua se ve forzado a cambiar de configuración aumentando de altura para compensar la disminución de anchura de su recorrido.

En la imagen que encabeza este post se pueden ver unas rocas espectaculares de la zona, las Hopewells Rocks mientrás unos turistas las visitan durante la marea baja. Cuando el mar llegue a su punto culminante, de estas rocas solo quedará visible la parte superior arbolada…

Esto da lugar a otro fenómeno muy curioso : la existencia de un puerto que cada día se queda sin mar. El puerto de Alma sufre directamente los efectos de estas enormes mareas y sus barcos están especialmente reforzados para aguantar muchas horas encima del barro cada día durante las mareas bajas. Para visualizarlo mejor, os recomiendo la visión del vídeo que he colocado a continuación : parece una película de efectos especiales más que un fenómeno natural que ocurre cada día en esta localidad.

Si fuera poco, la Bahía de Fundy es muy conocida también por sus dos ríos de corrientes caprichosas. Uno de los efectos más conocidos provocados por la marea en Fundy es el Tidal Bore : la parte frontal de la marea crea una ola va río arriba y que hace las alegrías de los amantes del rafting que pueden alcanzar los 15 km por hora a lomos de una ola de más de 3 metros en su parte más alta. ¡Grandes emociones garantizadas!

También se puede contemplar el Tidal Rapids, con su remolino más conocido el Old Sow. Es el remolino más grande del hemisferio occidental y el segundo del mundo después del Maelstöm de Noruega, con una anchura de 75 m en sus momentos más activos. ¡La bañera de hidromasaje más grande del mundo!

Y para terminar con las peculiaridades de las aguas de la Bahía de Fundy, hablaremos de una de sus atracciones más queridas por los turistas “las corrientes reversibles” de Saint John de Brunswick, otro fenómeno totalmente desconocido en otras partes del mundo. Dos veces al día, las potentes mareas de la bahía suben más rápido de lo que puede vaciar el río, cuando esto ocurre, la marea empuja el río corriente arriba y luego mengua. El río parece por lo tanto invertirse y fluye sobre las rocas creando la apariencia de rápidos reversibles. ¡Una caña!

Para vivirlo como si estuvierais allí una pequeña demostración con este video.

 

No vamos a ponernos demasiado filosóficos, pero este fenómeno nos recuerda además la fragilidad de la naturaleza ya que con el paso del tiempo estas mareas monumentales acabaran destruyendo totalmente las rocas y erosionando la propia bahía poniendo fin a estas espectaculares mareas. ¡Así que empieza a planificar tu viaje a Canadá ya!

 

Foto de Justin Good 

Canadá es el país más recomendado para viajar

Canadá es el país más recomendado para viajar

Foto de Grahamjenks

Por segundo año consecutivo Canadá está en el primer lugar de los países más recomendados para viajar delante de Australia, Suecia y Suiza respectivamente. Esta lista está elaborada por el Reputation Institute según unos criterios que incluyen la estabilidad política, la solidez democrática o un alto nivel infraestructuras sociales. Entre los diez primeros países de la lista encontramos a Noruega, Nueva Zelanda, Finlandia, Dinamarca, Austria y los Países Bajos. El país vecino de Canadá, Estados Unidos, llega solo en 26º lugar aunque la organización destaca que a lo largo de estos últimos cuatro años ha visto incrementar sus “puntos a favor” como destino turístico.

Además de mantener esta posición Canadá gana cada vez más puestos en el ranking presentándose como un país realmente digno de visitar. Y es cierto que tiene atractivos para todos los gustos. Lo primero me que viene a la cabeza pensado en Canadá son los paisajes y realmente tiene unos parques naturales fantásticos el Parque de las Montañas Rocosas de Canadá, Patrimonio de la Humanidad, donde destacan el Parque Nacional Jasper o el Parque Nacional de Banff, el más visitado del país con sus dos lagos estrella Moraine y Louise. En casi cualquier rincón de las Rocosas es posible toparse con una naturaleza intacta y paisajes de película que cortan la respiración.

Para los que prefieran un turismo más urbano, recomendamos conocer Ottawa, la capital y cuarta ciudad más importante del país y Toronto, considerada por muchos como una de las mejores ciudades del mundo por su bajo indicio de criminalidad, su preocupación por el medioambiente y su alto nivel de vida. Y destaremos la ciudad de Quebec, cuyo casco antiguo es Patrimonio Mundial de la Humanidad, y conserva todo el encanto de una antigua ciudad francesa que se resiste a volverse “americana” como el resto de Canadá.

Canadá es también un destino estupendo para visitar con niños porque ofrece innumerable actividades que se pueden hacer en familia, todo tipo de deportes al aire libre, visitas de los parques siguiendo la pista de los más diversos animales, roedores, aves rapaces, grizzlies… según la temporada se pueden observar auroras boreales o disfrutar de paseos en trineo. En fin,  actividades que gustan tanto a mayores como a los más jovencitos y dejan a todo el mundo contento. ¡ Y eso es lo más importante para disfrutar de verdad de un viaje con peques!

Lo único poco recomendable que hacer en Canadá quizás sea empezar una dieta… Además de reunir una variedad casi infinita de platos al mezclar la cocina autóctona con las aportaciones francesas, inglesa y más recientemente americanas, la comida canadiense parece creada para resistir al frío con guisos de carnes de alce o caribú con las salsas más variopintas (¡y calóricas!), platos típicos como la Poutine que mezclan patatas fritas con quesos y una salsa agri-dulce o unos postres que juntan sin complejo jarabe de arce, azúcar, miel… para llegar a una auténtica orgía dulce.

De todas formas ¿¡quién quiere adelgazar durante sus vacaciones!?