Etiqueta: canarias

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

Foto de Google Imágenes

Un año más,  España ha sido galardonada por la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) con el mayor número de Banderas Azules, este reconocimiento coincide con el 25 aniversario de la creación de este premio medioambiental, turístico y de calidad que distingue entre las playas y puertos,  de más de 40 países participantes del hemisferio Norte,  las que tienen las aguas de mejor calidad así como un acceso cómodo y los arenales más limpios.

España consigue por lo tanto este año 638 Banderas Azules de las cuáles 540 corresponden a playas y 98 a puertos deportivos por delante de Grecia con 395, Francia con 358, Turquía con 355 o Portugal con 275. El Jurado Internacional Bandera Azul 2012 ha concedido este año 3.774 banderas en 51 territorios de la cuales 3.098 han sido para playas y 646 para puertos.

Murcia ha sido la Comunidad Autónoma con más aumento de banderas azules, con 14 distintivos más, seguida de cerca por Galicia con 13 más, Andalucía con 12  más y Canarias con 7 banderas másGalicia se consolida por lo tanto como la Comunidad con más distintivos al alcanzar la nada desdeñable cifra de 143 banderas y le sigue la Comunidad Valenciana con 120, Cataluña con 11 y Andalucía con 93.

¡Una de cada seis banderas azules en el mundo ondearán en España este año!

Consultar este artículo para más información.

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

En Francia, ya se han puesto manos a la obras para crear espacios sin humos en las playas, en Niza, en la playa de ” Le Centenaire” estará prohibido encender un cigarillo bajo peligro de multa de 38 euros, a partir de este verano. Es la primera ciudad francesa que adopta esta medida a instancias de la Liga Nacional contra el Cancer que pretende que esta decisión se convierta en la dinámica habitual de las playas del país.

En España, algunas localidades han seguido tímidamente este ejemplo instalando zonas acotadas para no fumadores aunque en ningún caso se multa a los infractores sino que se apela a su sentido cívico para que se respete el derecho de los no fumadores. En l’Escala (Costa Brava), por ejemplo, existe desde 2006 una zona para no fumadores y en el resto de la playa se distribuyen ceniceros de cartón para evitar que las colillas acaben en la arena, otro posible factor de conflicto entre fumadores y no fumadores y una de las causas de suciedad más comunes en las playas de cualquier país.

Sin embargo, en Mogán (Islas Canarias), las autoridades decidieron prohibir fumar en las playas del municipio pero tuvieron que dar marcha atrás ante las protestas de los hoteleros y touroperadores de la zona que consideraban esta medida perjudicial para sus clientes. El ayuntamiento estudia ahora habilitar solo algunas zonas especiales para fumadores.

Visto aqui.

 

Foto de Shnnn
El sector turístico genera 21.000 puestos de trabajo en España, en el segundo cuatrimestre

El sector turístico genera 21.000 puestos de trabajo en España, en el segundo cuatrimestre

El sector turístico ha generado un total de 21.000 puestos de trabajo a nivel nacional durante el segundo cuatrimestre. De éstos, 14.000 entre Baleares y Canarias y 7.000 en destinos urbanos. Así lo ha señalado el presidente de Exceltur, Sebastián Escarrer, que califica al sector turismo como “la gran esperanza para reducir la lacra social del paro”. Asimismo ha afirmado que: “Sólo el turismo puede recuperar el empleo y ayudar a la recuperación económica a través de la competitividad y la creación de mecanismos que incentiven la reforma de los destinos”.

José Luis Zoreda, vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística dijo durante la presentación del balance de la evolución de ingresos hoteleros y de empleo entre junio y septiembre que “Baleares y Canarias concentran la mayor parte de la rentabilidad socioeconómica, con el municipio de Ibiza a la cabeza (+17,3 por ciento en empleo turístico y +24,6 por ciento en ingresos hoteleros -RevPar-), con 99,1 millones de euros.

También dicho informe indica que en los meses de verano, las grandes capitales de proyección internacional, han tenido un buen comportamiento en lo referente a empleo e ingresos (Barcelona +5% en empleo turístico, Madrid +4.2%, Málaga +3,8%).

Vía Europa Press

canarias
Foto de Juanje

 

Canarias, el segundo destino preferido por los turistas que vienen a España en cruceros

Canarias, el segundo destino preferido por los turistas que vienen a España en cruceros

El pasado jueves, con motivo de la celebración del International Cruise Summit organizado por Cruise News Media Group, el viceconsejero de Turismo (Ricardo Fernández de la Puente Armas), afirmó que  Canarias es el segundo destino de España preferido por los turistas de cruceros. Concretamente se espera llegar a la cifra de mas de 1,5 millones de cruceristas.
Afirmó también que se pretende aprovechar el gran auge que está teniendo España como receptor de cruceristas, que ha aupado a nuestro país hasta el cuarto puesto en el ranking europeo. No en vano, Canarias ha multiplicado por 4 su número de cruceristas en la última década.

Los datos ofrecidos indican que durante el primer semestre llegaron a las islas un total de 819.304 pasajeros (411.187 a la provincia de Las Palmas, y 408.117 a Santa Cruz de Tenerife). Estas cifras sitúan a Canarias solo por detrás de Barcelona como destino de los cruceros.

La localización, el buen clima durante todo el año, las infraestructuras portuarias, y la buena conexión aérea son dos factores que se pretenden explotar para seguir incrementando la cifra en los próximos años.

Economicamente, los ingresos de estos seis primeros meses alcanzaron la cifra de 50 millones de euros, todavia lejos de los casi 1oo millones que ingresó Barcelona en esas mismas fechas.

Canarias ha demostrado que es uno de los destinos preferidos dentro de la oferta española, siendo también destino favorito del creciente turismo ruso. No en vano en Canarias se encuentra un gran número de playas de altísima calidad que son muy visitadas por los turistas, como la playa del Inglés en Gran Canaria.

playa las canteras Canarias
Foto de Pinzonazul