Etiqueta: cataratas del niagara

Descubriendo el lado más salvaje de Canadá

Descubriendo el lado más salvaje de Canadá

Bandera de Canadá

No sé a vosotros pero a mi me encanta Canadá, tanto la parte de habla inglesa cómo los territorios que han mantenido el francés como lengua vehicular aunque con algún que otro giro que la hacen un poco difícil de entender ¡por lo menos para mi! Así que si os parece, a lo largo de varios post nos vamos a pasear por este gran país hablando de su naturaleza, su gastronomía, sus costumbres… ¡todo lo necesario para que os apetezca coger una maleta y empezar el viaje!

La ruta más habitual para conocer Canadá es empezando desde Toronto y volviendo por Montreal o al revés. Toronto es una de las mejores ciudades del mundo para vivir según muchos especialistas del tema ya que posee unos de los indices de criminalidad más bajos del mundo, es una ciudad muy implicada en el cuidado del medio ambiente y, además el nivel de vida es más que atractivo. En Toronto es muy recomendable visitar el activo centro financiero, la avenida University con algunos de los hospitales más antiguos de la ciudad y terminar a los pies de la torre más famosa de Toronto, la CN Tower.. Este monumento mide nada menos que 553,33 metros y es el monumento más visitado de la ciudad con más de dos millones de visitas al año. Para todos aquellos que no tienen miedo al vacío os recomiendo subir al mirador de la torre porque además de unas vistas panorámicas sobre toda la ciudad vais a poder disfrutar de la sensación increíble que se siente al andar sobre un suelo de cristal a tanta altura. Para terminar nada mejor que una visita al segundo barrio chino más grande de Canadá y un recorrido gourmet por algunos de los restaurantes asiáticos más conocidos como el Spadina Garden.

Cataratas del Niágara desde la terraza panorámica del restaurante Skylon.
Cataratas del Niágara desde la terraza panorámica del restaurante Skylon.

Desde Toronto es también muy cómodo hacer una excursión hasta las Cataratas del Niagara, uno de los destinos favoritos de los viajes de novios de las parejas americanas. Se puede disfrutar de una excursión de un día con un paseo sobre la nueva pasarela, un vuelo sobre las aguas embravecidas o coger un barco y llegar muy cerca de la caída del agua para volver totalmente empapado con la sensación de haber burlado los elementos. Es muy recomendable también un almuerzo en el restaurante Skylon para disfrutar de unas vistas incomparables sobre las cataratas y, para los más románticos, nada mejor que pasar una noche en “el pueblo más bonito de Ontario” y ver un espectáculo de fuegos artificiales sobre las aguas.

Después de disfrutar de las vistas podemos seguir hasta Ottawa, pasando por la región de las 1000 islas aprovechando la ocasión para hacer un crucero a través e ese paisaje sembrado de islas, algunas de ellas diminutas, donde, desde hace siglos, las personas con mayores ingresos decidieron construirse residencias segundarías para disfrutar del paisaje y de la tranquilidad del lugar. Por eso es un auténtico espectáculo natural y arquitectural visitar este tranquilo lago desde el barco. Se puede completar esta visita, sobre todo si vais con niños, con un recorrido por el por el Upper Village Canada, una reproducción de un típico pueblo canadiense del siglo XIX donde se pueden ver actuaciones, así como tiendas de productos tradicionales (queserías,panaderías) o oficios antiguos como herreros o molineros.

Vista del Castillo de Frontenac y del puerto de Quebec.
Quebec – Vista del Castillo de Frontenac y del puerto.

Después de este día relativamente relajado podríamos irnos hasta una preciosa ciudad Patrimonio de la Humanidad, Quebec. Hace unos 450 años, un navegador francés llamado Jacques Cartier llegaba a esta bonita región de Canadá y más tarde otro francés, Samuel de Champlain, decidía construir allí un trocito de Francia. Por supuesto, también se llevó el idioma francés hasta estas tierras, un idioma que estuvo a punto de pasar a la historia cuando llegaron los ingleses a reclamar las mismas praderas.  Pero curiosamente,  los quebequences decidieron oponerse a la invasión con los armamentos habituales pero también conservando el idioma de Jacques Cartier que se habla todavía hoy en día con giros algo antiguos y ciertos tintes ingleses. Además de divertiros intentando entender lo que dicen los habitantes, podréis disfrutar de una de las ciudades más bellas de Canadá, el viejo Quebec es un viaje a través del tiempo. Podemos empezar con una visita de la place Royale un auténtico pueblecito perdido en medio de la ciudad, el barrio del Petit Champlain, accesible con funicular y con su aspecto de pequeño Montmartre, o el Vieux Port (puerto antiguo) con su preciosa calle Saint Paul llena de tiendas de antigüedades, cafés y terrazas donde disfrutar del paso del tiempo…. Cómo podéis verlo, ¡Quebec es una parada imprescindible durante vuestra visita de Canadá!

Notre-Dame de Montreal
Notre-Dame de Montreal

Para terminar podríamos acercarnos hasta la ciudad más poblada de Quebec : Montreal. Es también una ciudad muy “afrancesada” que ha conservado una gran parte de su patrimonio artístico y cultural y que ofrece a sus visitantes un entorno alegre, dinámico y perfecto para pasar unos días disfrutando a la vez de los monumentos y del ambiente. Entre las cosas que uno no se puede perder en Montreal esta el barrio del Mont Royal con sus casas bajas a las que se accede por unas pocas escaleras de hierro forjado, la calle Sainte Catherine, la arteria principale de la ciudad vieja con sus tiendas, cafés y salas de espectáculo, o el RESO es decir todo el entramado de calles subterráneas que constituyen una segunda ciudad pensada para los días más duros el invierno cuando no apetece poner un pie en la calle. Igual que Toronto, Montreal cuanta con nada menos que 32 kilómetros de galerías subterráneas que son en realidad como un gran centro comercial donde abundan las tiendas, los cafés… con el único fin de mantener a sus clientes calentitos cuando las temperaturas bajan a menos de 20º bajo cero.

Espero que ya os hayan entrado ganas de visitar Canadá con esta pequeña información que he compartido con vosotros… En post posteriores hablaremos de las curiosas “cabañas de azúcar” de Canadá, de la gastronomía canadiense (¡conmigo no podía faltar!), de actividades para hacer en este gran país etc… ¡Hasta muy pronto!

Los 10 lugares más visitados de Estados Unidos

Los 10 lugares más visitados de Estados Unidos

Bandera de Estados-Unidos

No sé vosotros pero yo siempre he tenido curiosidad por saber cuales eran los lugares más visitados de Estados-Unidos, así que me he puesto a investigar y después de leer un informe de “Le magazine du Tourisme”, he tenido varias sorpresas porque si algunos sitios son realmente evidentes otros no me parecían merecedores de tanta atención… Pero voy a dejar de poner pegas y empiezo con mi lista. ¡Preparad las maletas que nos vamos de viaje!

– En primer lugar aparece Times Square, la famosa plaza de Nueva York recibe un poco más de 39 millones de turistas cada año. Situada en la intersección de Broadway y la séptima avenida es el lugar de encuentro perfecto para todos los que van a ver algún musical o los que están simplemente atraídos por el espectáculo de luces que inunda la plaza por la noche.

Times Square
Times Square – Nueva York

– ¡Seguimos en Nueva York! Nos vamos hasta el pulmón de la ciudad, a pasear por Central Park con las ardillas y los amantes del footing… Situado en el centro de Manhattan este inmenso parque tiene una superficie  4 veces mayor que el Principado de Mónaco y 8 veces la de la Ciudad del Vaticano. ¡Los 38 millones de turistas que lo visitan cada año casi caben todos juntos!

Central Park - Nueva York
Central Park – Nueva York

– La estación de tren de Unión Station de Washington recibe casi 37 millones de turistas cada año, se inauguró en 1908 y fue concebida para ser el acceso principal a la capital americana. Guarda cierta similitudes arquitecturales con Grand Central Station de Nueva York aunque esta ha salido en menos películas… Se caracteriza por su inmenso hall central, con escalera de caracol incluida, y su alto techo abovedado blanco y dorado.

Union Station - Washington
Union Station – Washington

– Seguimos nuestra ruta por Estados Unidos y nos vamos hasta el estado de Nevada, a Las Vegas y más concretamente al Strip . Este ancho bulevard tiene una extensión de más de 6 kilómetros y recibe cada año más de 29 millones de visitantes. Hace unos años la principal atracción de Las Vegas eran sus casinos y… ¡casarse! Sin embargo esta ciudad atrae cada día más turistas ajenos al juego porque una de las mejores razones para dormir en Las Vegas es que es el sitio ideal para organizar una excursión al  Gran Canyon y Monument Valley, una experiencia inolvidable os lo aseguro. Además muchos visitantes deciden pernoctar para disfrutar de algunos de los espectáculos de la ciudad que es conocida por ofrecer los mejores shows de magía, circo y espectáculos varios ( El Circo del Sol tiene 8 programaciones permanentes allí) o música.

Las Vegas
Las Vegas

– Ahora nos vamos a poner románticos y vamos a ir hasta las Cataratas del Niágara muy cerca de la frontera canadiense. Lo visitan 22,5 millones de turistas al año y muchos de ellos son recién casados porque esta localidad es uno de los destinos favoritos para viajes de novios en Estados Unidos (y Canadá en menor medida). Es una ciudad totalmente pensada para el turismo que además de su belleza natural dispone también una inacabable oferta de ocio con un parque acuático, multitud de restaurantes, bares, espectáculos, desfiles…etc… Fueron también escenario de una de las películas más famosas de Marilyn Monroe, porque parece que en Estados-Unidos todo acaba en película…

Niagara Falls
Niagara Falls

– Nos vamos a otra estación de tren que en este caso si que cuenta entre mis preferidas : Grand Central Estación, de nuevo en Nueva York, con 21,6 millones de visitantes cada año. Es la estación más grande del mundo si nos referimos a andenes, 44 que se convertirán en 75 cuando se le una el Ferrocarril de Long Island. Esta estación cumple 100 años este año y es casi una mini ciudad dentro de la Gran Manzana, 125.000 viajeros al día (y casi 500.000 turistas diarios), más de 10.000 comidas servidas diariamente en los 35 restaurantes de la estación, 68 tiendas, exposiciones, conciertos… Es uno de los corazones de la ciudad y merece la pena visitarla aunque solo sea por la cantidad de películas que vais a recordar al entrar en el hall principal :  ” Con la muerte en los talones”, “Los Intocables”, “Atrapado por su pasado”, Armageddon” etc…

Reloj de Grand Central Station
Reloj de Grand Central Station

– Ya vamos acercándonos al final de la lista, nos vamos a Boston al Faneuill Hall un edificio histórico situado casi a la orilla del mar que, desde 1742, ha servido de lugar de reuniones. Allí se congregaban las multitudes para oír a Samuel Adams, uno de los padres fundadores de América, manifestándose a favor de independizarse del Reino Unido. Ese edificio, junto con otros de la misma época constituyen ahora un conjunto de inmuebles que acogen el Faneuil Hall Market Place, manteniendo su vocación de lugar de reunión y corazón de la ciudad, 18 millones de visitantes viene cada año a conocerlo.

Faneuil Hall Market
Faneuil Hall Market

– En el octavo lugar tenemos un parque temático ¡ya se sabe que en el fondo somos niños! El Disney World’s Magic Kingdom, recibe cada año más 17 millones de visitantes convirtiéndolo en el parque más visitado del mundo. Es el parque más antiguo de Disney después del de Orlando, se construyó en 1971 y hoy 5 parques más acogen a los entusiastas de la fantasía.

Disney World's Magic Kingdom
Disney World’s Magic Kingdom

– ¡Y seguimos con Mickey! El noveno lugar lo ocupa el primer parque concebido por Walt Disney en 1955, el DisneyLand Park en Anaheim (Los Angeles). En principio se creó como lugar recreativo para los trabajadores y colaboradores de la firma Disney (¡que suerte!) pero quedo claro rápidamente que la demanda del publico en general era tan amplia que podía ser un negocio más de las industrias Disney. Sus casi 16 millones de visitas al año demuestran que, una vez más, Walt Disney era un visionario que supo adelantarse a su tiempo.

Disneyland Park - Los Angeles
Disneyland Park – Los Angeles

– En el décimo puesto encontramos uno de mis destino favoritos : San Francisco. En Estados-Unidos se le considera como “la ciudad favorita de todos los americanos” ¡y en este caso me siento totalmente americana también! Recuerdo mi paseo por el Pier 39 como uno de los momentos más agradables que pasé durante mi visita por el nuevo continente. Este sitio creado en 1978 tiene realmente mucho encanto y yo disfruté mucho del paseo, a orillas del mar, con los pontones de madera invadidos por lobos marinos y tomando el mejor clam chowder de mi vida, una sopa de pescado espesa servida en un pan abierto. Se creó en principio como un centro comercial al aire libre pero se ha convertido en un lugar con mucha vida tanto por el propio entorno de la bahía, los numerosos puestos de restauración a orillas del mar y las actuaciones en vivo que se ofrecen casi cada día. Es un sitio que merece de verdad la pena conocer y 14 millones de visitantes lo hacen cada año.

Pier 39
Pier 39