
Keepiz : ¡la mejor forma de viajar sin maletas!
Quien, al reservar un viaje, no ha pensado alguna vez :”ojalá pudiese desentenderme del equipaje hasta la hora de mi vuelo y seguir con mis visitas sin cargar con la maleta…” Cuantas veces ocurre que entre el momento de abandonar el hotel y la salida del vuelo, tren… hay unas cuantas horas durante las cuales no sabemos que hacer con nuestras pertenencias? El hotel las guardaría pero nos viene mal volver hasta allí, no hay ninguna consigna cercana que nos pueda solucionar el problema… hay que resignarse a cargar con los bultos lo que reduce considerablemente la ganas de pasearse una última vez por las calles de las ciudades que estamos visitando o, en algunos casos, imposibilidad la realización de actividades extras.
Keepiz es una empresa que se ha preocupado por nosotros y que ha creado una red de empresas asociadas donde se puede dejar el equipaje y volver a recuperarlo cuando nos venga bien. Es muy cómodo usar este servicio basta con registrarse y entrar en su web o aplicación móvil para buscar el keeper (lugar de almacenaje) más cercano al punto que te interesa y dejar allí tus pertenencias. Y no nos referimos a consignas o almacenes sino que vais a dejar vuestras maletas en hoteles, bares, tiendas… con personas que os atenderán directamente. No es un servicio caro además : si dejas entre 1 y 3 bultos el precio es de 5 euros por bulto y día, entre 4 y 6 bultos el precio es de 4 euros y para 7 bultos o más el precio es de 3,50 euros por bulto y día. Es posible disfrutar de este servicio en las ciudades siguientes : Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Santiago de Compostela, Gijón, Oviedo, Santander, Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Medina de Pomar, Gerona, Valladolid, Zamora, Salamanca, Alicante, Benidorm, Ibiza, Palma de Mallorca, Mahón, Almeria, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz, Barbate, Santa Pola, Torremolinos, Segovia e Islas Baleares. Y la intensión es ampliar este servicio a grandes ciudades europeas.
Para ampliar todavía más este servicio ya muy completo, Keepiz ofrece también la posibilidad de una red de consigna móvil, es decir que es posible llevar los bultos de un punto a otro de la ciudad incluido el aeropuerto : ¡más cómodo imposible! Puedes dejar tus maletas en pleno centro de la ciudad donde habías escogido cuidadosamente tu hotel, y recuperarlas directamente en la Terminal del aeropuerto antes que salga tu vuelo. Un lujo para seguir descubriendo las ciudades con las manos vacías y sin preocuparse de equipaje.
Para saber más de esta iniciativa hemos hablado con Florent Bannwarth, el creador de esta idea innovadora y realmente muy interesante para todos aquellos que quieran viajar con la mayor libertad posible. Vamos a dejar que se presente él mismo y conteste a alguna de nuestras preguntas…
“Para presentarme diría que me llamo Florent Bannwarth, soy un joven francés de 27 años que llegó a España con 18 para estudiar y que se enamoró del país y de Madrid, y aquí sigo casi 10 años después. He hecho gran parte de mi carrera universitaria en España y he trabajado en Marketing en varias multinacionales antes de decidir lanzarme en la aventura del emprendimiento para poder ofrecer una solución a todos los que, al igual que yo, se han visto alguna vez frenados y limitados en sus planes del día por culpa de unas maletas, de un bulto que quieres dejar a un amigo (por ej: llaves), etc. Mi gran pasión siempre han sido los viajes y he intentado descubrir sitios nuevos siempre que he podido, aunque solo sea para 2 días. Creo que es una forma de vida y una prioridad para mucha gente joven ahora en Europa, que ya no se gasta el dinero en un piso o en un coche, sino en viajar o en “vivir experiencias” en general. Keepiz ofrece un servicio que les puede ayudar a sacar lo máximo de sus escapadas y viajes.”
1) Cómo surgió la idea de crear este sistema de consigna? Es una ideal original o ya existe en otros lugares del mundo?
La idea surgió después de un viaje en Milán, dónde nos alojamos en un hotel barato que estaba un poco lejos del centro. Teníamos el vuelo de vuelta para el domingo a las 8 de la tarde y queríamos disfrutar del día lo máximo posible. Dejar la maleta en el hotel no era una opción porque la zona nos pillaba muy mal y hubiéramos perdido muchísimo tiempo en volver a por las maletas. Y en el centro de la ciudad no había soluciones de consigna de equipaje disponible. Tuvimos que cargar con nuestras maletas todo el día, sin poder entrar en algunos monumentos o museos, y fue una pesadilla. De vuelta a España, nos dimos cuenta que mucha gente sufre el mismo tipo de problema en su primer o en su último día de visita en una ciudad. Las soluciones que existen pueden ser muy caras (como las consignas que hay en algunos aeropuertos) o pueden estar bastante mal situadas (como las consignas que existen en las estaciones de tren). Entonces decidimos intentar acercar el concepto de consigna a sus potenciales usuarios, creando una red de puntos de consigna repartidos por la ciudad, para que siempre tengas una consigna cerca donde y cuando la necesitas de verdad. Además, al trabajar con comercios locales e independientes que nos prestan parte de su almacén para ofrecer el servicio de consigna, convertimos la interacción fría de un usuario con una taquilla automática en una experiencia autentica que te permite conocer a una persona local y a su negocio. Cuando lanzamos la idea éramos los únicos en el mercado, pero ya han salido soluciones parecidas en Francia, Inglaterra e Italia. Es un mercado muy nicho, que conlleva un gran esfuerzo de evangelización del mercado para que los consumidores nos conozcan y entiendan las ventajas de nuestro servicio, por lo que la competencia es algo muy bueno para nuestro proyecto. Cada uno va educando a su mercado nacional y ganamos todos a que los usuarios se familiaricen con nuestro servicio.
2) En cuantas ciudades españolas está implantado a día de hoy este sistema?
A día de hoy estamos presentes en más de 30 ciudades de España. Y muy pronto empezaremos a estar disponibles en varias capitales y grandes ciudades turísticas de Europa.
3) Cuales son los requisitos solicitados a la empresas que quieran formar parte de la red de Keepiz?
Todos los Keepers que entran a formar parte de nuestra red de consignas se validan y se dan de alta manualmente, después de revisar su solicitud. El criterio más importante es el de tener un sitio de almacén exclusivamente disponible para el servicio de consigna, con un acceso cerrado al público y constantemente vigilado por los empleados del comercio. Luego, miramos también criterios de accesibilidad, de amplitud de horario y de ubicación. Para ellos darse de alta como Keeper es totalmente gratuito y reciben una comisión por cada pedido que gestionan, además de la ventaja de poder generar un tráfico adicional para su negocio; tráfico que pueden convertir en ventas adicionales. Sabemos, por ejemplo, que las cafeterías que trabajan con nosotros declaran que el 40% de los usuarios de Keepiz que dejan sus maletas en su local aprovechan la ocasión para pedirse un café, un desayuno, etc.
4) Crees que es un servicio que podría enfocarse para las 8.000 agencias de viaje españolas y ofrecerse a los clientes?
Sí, Keepiz propone algo muy novedoso que la gente todavía desconoce y no cuentan con ello para sus viajes. Necesitamos a “embajadores” que puedan explicar y recomendar nuestros servicios a los usuarios. Las agencias de viajes son, en este caso, el prescriptor perfecto para nosotros y creemos que Keepiz puede aportar un valor añadido a la experiencia del cliente de la agencia.
5) Cómo ves la evolución del producto a largo plazo? Llevas intención de añadir más servicios?
Sí, de hecho ya hemos empezado a añadir servicios nuevos, como la “consigna móvil”, que añaden valor a nuestra propuesta principal. Con la consigna móvil, aprovechamos el hecho de tener una red de puntos de entrega y recogida para que nuestros usuarios puedan dejar su equipaje en un Keeper A (por ejemplo, en el centro de Madrid) y recogerlo luego en un Keeper B (por ejemplo, en el aeropuerto). Pero ahora mismo nuestra prioridad es la internacionalización de nuestro servicio básico, la “consigna de barrio”, para escalar la empresa y seguir evangelizando el mercado europeo. En el futuro, hay muchos servicios que podríamos añadir a nuestra plataforma: envíos internacionales de maletas, consigna de largo plazo, servicio de protección de las maletas (“bag wrapping”), etc.