Etiqueta: costa del azahar

Costa Brava, Costa Dorada, Costa de la Luz… ¿por qué se llaman así?

Costa Brava, Costa Dorada, Costa de la Luz… ¿por qué se llaman así?

Publicaba Rafael Brines el lunes 16 en El Mercantil Valenciano que La Costa Brava cumple un siglo. Como él mismo explica, no es que la costa se creara hace un siglo y no llevase ahí desde que se creó el Mediterráneo, sino que hace un siglo (o poco más de un siglo) el periodista Ferran Agulló i Vidal denominó por primera vez a las playas de esa zona como Costa Brava en su columna diaria de La Voz de Cataluña el 12 de septiembre de 1908.

No es difícil averiguar por qué llamó así a esta costa. El paisaje agreste que recorren los 214 kilómetros desde la desembocadura del Río Tordera en Blanes hasta Port Bou en Francia da bastantes pistas, así como los pueblos construidos entre grandes rocas y las olas rompiendo contra el increíble paisaje de acantilados que decoran la zona.

Costa Brava
Foto de rsallo

Gracias a que el artículo del que hemos hablado antes nos ha recordado de dónde procedía el nombre de Costa Brava, queremos haceros un resumen de la procedencia de los nombres del algunas otras costas.

Costa Dorada: el escaso relieve de la zona propicia unas extensas playas de arena fina y dorada.

Costa del Azahar: su nombre proviene de la flor del naranjo que es el cultivo por excelencia de la región.

Costa Cálida: la región se beneficia de un micro-clima que se caracteriza por unas temperaturas altas todo el año.

Costa de la Luz: la zona disfruta de un clima privilegiado que le permite ofrecer más de 300 días de sol y luz al año.

Costa Verde: se trata de una región frondosa con excelentes vinos, los vinhos verdes.

Si conoces otras costas de las que sepas el porqué de su denominación te invitamos a compartir esos datos con nosotros y actualizaremos el post con tu aportación.

Playas de Moncofa

Playas de Moncofa

Al sur de la provincia de Castellón, en una zona llana, sin apenas accidentes geográficos, se encuentra Moncofa (Moncófar en valenciano). El nombre viene de “Mont”, monte y “Koffa”, colina. Un pequeño río la atraviesa, el Belcaire, pero apenas lleva agua ni cuando llueve.

Pero las playas de esta planicie de la Costa del Azahar, con mas de 6 km de longitud, reúnen todos los requisitos para el veraneante.

  • Playa de Pedraroja (3 pequeñas playas juntas, tranquilas y con todo tipo de servicios)
  • Playa de Grau (la mas cercana a Moncofa y la mas popular, en ella se celebran algunas celebraciones culturales de la zona. También es famosa por sus vistas al atardecer y al amanecer)
  • Playa de Masbó (playa tranquila con zonas verdes y para dar grandes paseos)
  • Playa de Belcaire (donde desemboca el río del mismo nombre. Famosa por sus chiringuitos y por su ambiente nocturno)
  • Playa de Beniesma (algo mas de 1000 metros de playa con zonas de grava y roca)
  • Playa de Estanyol (zona de reserva de flora, playa tranquila y en la que algunos practican el nudismo)

Como en otras ocasiones, os dejo también otras cosas que podéis hacer si visitáis Moconfa

Fiestas:
  • Santa María Magdalena (18 a 30 de Julio)
  • Fiestas del Grao (12 al 20 de Agosto)
  • Fiestas de San Antonio (del primer al segundo sábado de octubre)
También se celebra una feria medieval y la fiesta de la percusión.
Gastronomía:
Algunos de los platos típicos de la zona:
  • Rossejat de Moncofa amb gambes i galeres
  • Arros amb col
  • Suquet de peix
  • Conill en tomata i janets
  • Carabassa al forn
  • Promte fet
  • Pelotas dulces de Navidad
Moncofa
Foto de Miguel.Blonde