Etiqueta: costa

Gran Canaria : un mundo en miniatura

Gran Canaria : un mundo en miniatura

Dunas Playa del ingles, Maspalomas Gran Canaria
Dunas Playa del ingles, Maspalomas Gran Canaria

Gran Canaria es un pequeño gran continente, donde se mezclan siglos de historia y espacios naturales de gran belleza, solo tenemos que acercarnos hasta allí para sumergirnos en un mundo entero en miniatura.

La isla accoge numerosos municipios como Teror, Mogán, Tejeda, Artenera, Firgas, Galdar, Ingenio, Moya, San Bartolomé de Tirijana, La Aldea de San Nicolás, Santa Brígida… entre muchos otros…  En este post, nos concentramos solo en algunos de estos municipios para contar alguna página de su historia, secretos escondidos de su gastronomía y también comentar las bondades de sus numerosas playas.

Empezaremos nuestro recorrido por TEROR uno de los sitios de peregrinación más importantes de la isla  ya que el municipio acoge en su Basílica a la Virgen del Pino, la patrona de la diócesis de Canarias. Cada 7 de septiembre tiene lugar en sus calles una animada romería con danzas populares y vistosos trajes tradicionales.  Además de su Basílica, la zona de Teror ofrece algunos espacios protegidos entre los que destacan el Paísaje Protegido de Pino Santo con unos paisajes increíbles y el Parque Natural de Doramas con los espectaculares barrancos de Azuaje y Moya entre otros… Otro atractivo muy importante de este pueblo es la gastronomía :  los chorizos, de untar y bastante picantes, y las morcillas dulces son especialidades muy consumidas en toda la isla.

Basílica Ntra Sra del Pino
Basílica Ntra Sra del Pino

Continuaremos hacia MOGAN,  situado en un hermoso valle que se extiende desde el barranco de El Mulato hasta la costa. En la zona del litoral llegaremos hasta el precioso Puerto de Mogan, rodeado por una playa de arena negra que cuenta con más de 225 atraques . En el casco antiguo se encuentra la Iglesia de San Antonio,construida en 1874 aunque el símbolo más característico del pueblo es el “Molino Quemado” reconvertido en un museo. El entorno natural merece por si solo la visita con el Macizo de Suroeste y su flora de incontestable valor botánico así como el Barranco de Veneguera donde comienza la espectacular formación rocosa de Los Azulejos que parecen el lienzo caprichoso de un pintor de arco iris . Para recuperar fuerzas después tanta visita recomendamos probar el pescado fresco de la zona principalmente el bonito, ya sea a la plancha o en los deliciosos y populares caldos de pescado del puerto y sobre todo las papas arrugadas con mojo.

Mogan, Molino
Mogan, Molino

Si nos acercamos hasta TEJEDAuna de las visitas obligadas es la conocida Cruz de Tejeda, una cruz de piedra que preside la entrada del Parador Nacional. Es fácil encontrar sentado en el pedestal de la cruz, un pintoresco pastor con su burrito, listo para hacerse fotos con quién lo desee, mientras le dan de comer al animal o simplemente se dedican a charlar un rato con esta estampa viva de Canarias. Otro de los símbolos más conocidos de Gran Canaria se encuentra también en este lugar, se trata del Roque Nublo, una enorme roca basáltica en forma de monolito de más 70 metros de altura que marca además el centro geográfico de la isla de Gran Canaria . A su lado, hacia el noreste, se encuentra otra roca monolítica denominada El Fraile, por su gran parecido a un monje en oración. Tejeda es también un paraíso para los más golosos, la almendra se cultiva en gran cantidad en la zona y podremos encontrarla en los dulces más típicos como el bienmesabe y los mazapanes, ¡ambos dulces están elaborados con almendra molida y mucho azúcar! Ya nos pondremos a dieta al volver a casa…

Cruz de Tejeda y Roque Nublo
Cruz de Tejeda y Roque Nublo

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA es una de las pocas ciudades-capitales de España que cuentan con tantos kilómetros de costa y de playas, la principal y más turística probablemente sea la playa de las Canteras: tres kilómetros de arena dorada a los pies de un animado paseo marítimo con restaurantes, tiendas y todas las actividades de ocio que uno pueda soñar en una vacaciones en las Islas Afortunadas.  Muy cerquita podemos visitar VEGUETA donde se encuentra el Museo de la Casa de Colón, donde se puede conocer lo más interesante del viaje de Cristóbal Colón a las Américas, su estancia en la ciudad y también saber algo más de los últimos 5 siglos de arte en Canarias y en América. Vegueta ofrece además unas calles encaladas muy bonitas con patios interiores con balcones de madera repletos de plantas y flores, numerosas plazas peatonales algunas con hermosas fuentes de cantería, y calles empedradas que nos animan a abandonar por unas horas la playa….

Casa Colón y Playa de las Canteras
Casa Colón y Playa de las Canteras

Y para terminar, si queremos experimentar algo un poco diferente, no podemos perdernos el recorrido por el Oasis de las Mil Palmeras situado a 12 kilómetros de la Playa del Inglés a lomos de un Camello. Quizás nos espere al final del recorrido,  Don Gustavo, “el camello besucón” ,  ¡que al terminar el recorrido nos obsequiara con un sinfín de besos!

Don Gustavo
Don Gustavo

Post de Beatriz Pascual Ayllón

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Banderas Negras 2012 a los lugares más degradados o amenazados de las costas españolas

Foto de ep.Sos.de

Ecologistas en Acción ha otorgado un año más unos “premios” para las costas españolas que nos gustaría ver desiertos alguna vez…  son 79 Banderas Negras a los lugares más degradados de la costa y 12 Puntos Negros a los sitios más amenazados. De estos “galardones” 20 corresponden a obras e infraestructuras, 23 a urbanismo sin control, 33 a vertidos al mar y 3 a “residuos” generados por grandes eventos.

Con su informe titulado con acierto “Poco vergüenza”, Ecologistas en acción ha presentado una situación que muestra la degradación y la amenazas continuas que sufre el litoral español señalando directamente a los responsables de esta situación.

Este colectivo denuncia la poca decencia de las administraciones que siguen apostando por el ladrillo y la especulación poniendo en peligro algunos de los pocos lugares vírgenes que quedan en nuestras costas como en Valdevaqueros (Cádiz), Marina de Cope (Murcia) o la Playa del Albir en Gandia (Valencia). Así­ mismo afirman que este año el presupuesto para la “Sostenibilidad de la Costa y el Mar” se ha recortado en 100 millones de euros al mismo tiempo que se mantení­an las inversiones para la construcción de obras y paseos marítimos o la consolidación de varios núcleos urbanos en Castellón o Malaga por ejemplo.

Toda esta comentado y argumentado en el artículo que Ecologistas en acción tiene en su página web y que os recomendamos.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
¿Aceptas el reto de Universal Places?

¿Aceptas el reto de Universal Places?

Ranking juego Universal Places en HooptapComo ya sabéis, en Universal Places nos encantan los retos, y si éstos tienen que ver con las redes sociales y las nuevas tecnologías, ¡mucho mejor! Nos hemos propuesto lanzar un desafío para que, gracias a vuestra destreza, podáis ganar una estancia en la playa completamente gratuita para dos personas. ¿Suena bien, no?

A través de la aplicación Hooptap, los participantes podrán realizar un juego tan sencillo como resolver un puzzle de una imagen de una playa. La persona que lo resuelva en menor tiempo será la que se lleve el premio. El ranking del juego irá saliendo en Facebook, para que vayas viendo si estás entre los mejores, o si necesitas jugar más. La ventaja es que puedes jugar tantas veces como quieras; así tendrás más opciones para conseguir el premio. Así que ya sabéis: si os apetece disfrutar de la playa, sólo tenéis que entrar en Hooptap y buscar el juego de Universal Places.

Para los que no conozcáis la aplicación, Hooptap es una plataforma de juego social online donde jugando y retando a tus amigos puedes conseguir premios directos y descuentos de las marcas que más te gustan. Puedes compartirlo con tus amigos en Facebook y Twitter para así jugar con ellos y retarlos. Es una aplicación muy atractiva, que cada día cuenta con más usuarios los que les gustan los desafíos. ¿Aceptas el reto?

Gratis a la playa con nuestro reto Hooptap
Si aceptas nuestro reto, puedes ir a playas como ésta gratis

 

Las playas de Mijas contarán con más servicios

Las playas de Mijas contarán con más servicios

Playa de Mijas
Foto de Mark.woodbury

Como ya os contamos en nuestra página de Facebook, Mijas (Málaga) ya tiene un nuevo plan de playas, que permitirá que los visitantes disfruten de más servicios junto al mar. El municipio dispone de 14 kilómetros de bonitas playas, en las que se instalarán nueve quioscos donde se venderá comida y bebida. También se van a habilitar trece puntos para asar sardinas, muy típicas en la zona, así como otros tantos espacios en los que el visitante podrá recibir un masaje realizado por personal cualificado. Además los que deseen casarse junto al mar también podrán hacerlo, gracias a un lugar habilitado para la realización de ceremonias. Y por supuesto, los amantes de los deportes náuticos tienen más espacios específicos, como un canal para practicar el “sky surf”, un deporte que cada día gana más adeptos.

El esplendor del municipio malagueño es indiscutible, tanto por el luminoso aspecto de sus construcciones, como por la calidad de sus playas, y la belleza de su sierra. Varias rutas senderistas recorren estos paisajes convirtiendo a Mijas en un destino perfecto para nuestras vacaciones si no sabemos decidirnos entre playa o montaña.

Y por si esto fuera poco, os vamos a proponer varios platos típicos de Mijas que seguro os decidáis por la ciudad malagueña. Además del salmorejo o el pescaíto frito, destaca el ajo blanco con uvas moscatel. Es una sopa fría que se hace a base de almendra, pan, vinagre, ajo, aceite de oliva y sal. También es muy recomendable el gazpachuelo; una rica sopa de agua, pan y clara de huevo a la que se le añade salsa mayonesa y unas hojitas de hierbabuena. ¡Seguro que se os ha hecho la boca agua!

Gazpachuelo
Fotografía de juantiagues
Carteles “vintage” de viajes 1910-1959.

Carteles “vintage” de viajes 1910-1959.

En una iniciativa muy original, la Biblioteca Pública de Bostón ha reunido una colección única de carteles publicitarios  de principios del siglo XX que promocionan lugares exóticos y viajes fuera de lo común. Recordemos que en esos años solo algunos privilegiados podían acceder a viajes de placer ya que los medios de transporte eran mucho más escasos, más lentos con lo cuál era necesario disponer de mucho tiempo para viajar y además los precios no se habían democratizado todavía y por lo tanto viajar era caro.

En esos carteles se ve reflejado la visión del mundo de esa época, algunos destinos tienen una imagen misteriosa, casi legendaria, sobre todo los que se refieren a Oriente, las personas que aparecen reflejadas tienen mucho “glamour”, mujeres impecablemente vestidas, hombres en coche de carreras, cruceros lujosos… No olvidemos que en esa época esas personas ya no eran exploradores pero seguían siendo Viajeros (¡con mayúscula!), todavía no se habían convertido en  “turistas”. Viajar conservaba todavía una faceta aventurera que casi se ha perdido hoy en día… ¡ Afortunadamente en muchos casos!

Además de todas estas consideraciones,  estos carteles son una muestra preciosa de arte retro que tan en boga estaba en los primeros años del siglo XX y que también han dado a conocer muchas regiones de España como las playas de Levante, Cádiz o otras zonas del litoral español.

 Más información aqui.

 

Colección de la Biblioteca Pública de Bostón