Etiqueta: costas

La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

 

WWF ha denunciado ante la Unión Europea la modificación de la Ley de Costas, aprobada por el consejo de ministros a finales del 2012 y actualmente en trámite parlamentario, según sus propias palabras, esa ley “favorece los intereses privados en detrimento de un bien público y del interés general, reduce la servidumbre de protección y amplia el plazo de concesiones”.

WWF considera que esta Nueva Ley de Costas Españolas iría en contra de al menos 4 directivas europeas :

1 – Riesgo de inundación (Directiva 2007/60/CE) : se permitiría con la modificación de la ley la ocupación de varias zonas susceptibles de inundarse ignorando deliberadamente las previsiones sobre las modificaciones derivadas del cambio climático.

2 – Calidad de las aguas (Directiva 2000/60/CE) : WWF considera que la nueva ley desprotege numerosas zona de la franja costera poniendo en peligro importantes ecosistemas litorales como salinas, dunas y marismas además no haber estudiado el impacto medioambiental que tendría el incremento del urbanismo en dichas frágiles zonas.

3 – Tratamiento de aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) : WWF afirma que está actualmente sin resolver el problema de la gestión de residuos en buena parte del litoral y que la modificación de la ley solo agravaría un problema hasta ahora insoluble.

4 – Participación pública y acceso a información (Directiva 2003/4/CE) : WWF condena el hecho que en ningún momento se ha dejado participar a las ONG negándoles la posibilidad de consultar la cartografía o compartiendo los criterios usados por el Gobierno para la elaboración del texto de la ley.

Terminaremos este post con las palabras de Juan Carlos del Olmo, el secretario general de WWF España : ” Fomentar la ocupación del litoral es una temeridad que con seguridad dará lugar en el futuro a responsabilidades.”

Via : Hosteltur

Foto de : Playa de los Lances de Tarifa (Cadiz) de Chodaboy  

Los Smartphones : unos compañeros de viaje muy eficientes.

Los Smartphones : unos compañeros de viaje muy eficientes.

Foto de Pays de Monfort en Brocéliande

Hasta hace unos años irse de vacaciones se llamaba “desconectar“, hoy en día no creo que a nadie se le ocurra irse de vacaciones sin estar todo lo conectado que pueda a Internet.

Internet se hace imprescindible ya desde la organización del propio viaje, desde la creación de las Redes Sociales como Facebook o Google+ o más recientemente a través de mensajes vía Whatsapp, las reuniones pre-viaje que se organizaban en casa o alrededor de una cerveza se han convertido en intercambios intuitivos y rápidos que se pueden tener a cualquier hora y en cualquier sitio.

Una vez que ha quedado claro, lugar, fechas, tipo de alojamiento… es necesario realizar la reserva. Podemos buscar páginas que ofrecen viajes combinados, hoteles , cruceros a través del mundo, o, si nos quedamos por las costas de la península o preferimos dedicarnos al turismo rural entonces escoger páginas más especializadas.

En todo caso las herramientas a nuestra disposición son numerosas y muy eficientes. Ya sabemos que con el móvil por ejemplo podemos tener un GPS que además de llevarnos a buen puerto nos puede evitar también alguna que otra multa si tenemos bajado el programa “Avisador de radares“. También podemos utilizar el programa “Tripit” que se encarga de organizar automáticamente  todos los datos del viaje, reserva hotelera, diferentes vuelos, traslados… a través de los correos electrónicos que vaya recibiendo el viajero.

Otro ejemplo, si estamos de viaje por España y nos apetece saber donde comer bien podemos consultar varias páginas sobre restaurantes como “ElTenedor.com” donde nos aconsejarán los mejores restaurantes con información completa de la ubicación, precios, fotografí­as y opiniones de más de 200.000 comensales.

Otra aplicación que funciona muy bien para manejarse a la hora de viajar es “Minube“. Detecta automáticamente el lugar donde se encuentra el usuario y ofrece comentarios y sugerencias de otros viajeros sobre dónde dormir, que ver, dónde comer… y permite compartir fotos y comentarios.

Además de todos estos temas de organización propiamente dichos, solo vamos a recordar algunas cosillas que siempre es bueno tener presente cuando salimos de casa. Lo primero, pensar que vamos a tener tiempo para “aburrirnos” así­ que tenemos que llenar el “smartphone” de películas, libros, juegos o música. También se puede recurrir, en destino, a “Spotify” donde por una pequeña suma mensual se puede escuchar toda la música del mundo o a iTunes o Google Play donde se puede alquilar, comprar, ver… películas o libros a través del móvil. Con todo este abanico de aplicaciones, os recomendamos insistentemente prever una baterí­a de repuesto, una funda con una fuente de alimentación adicional o incluso un cargador portátil para evitar quedarse sin móvil por uso intensivo del mismo…

Para completar esta información, solo recordaros un post reciente donde os indicábamos que Sims utilizar durante vuestros viajes al extranjero.

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
La nueva Ley de Costas 2012.

La nueva Ley de Costas 2012.

Foto de Untipografico.

El proyecto de reforma de la Ley de Costas llegará a las Cortes antes del verano y propondrá ampliar las concesiones del uso del dominio público costero más allá de los 30 años a la vez que contempla obligar a los concesionarios a ser “responsables” de la conservación del lugar donde ejercen su actividad.

Así lo ha anunciado el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, argumentando que la antigua Ley de Costas de 1988 es “variable e inconsistente” y que no ha sido “capaz ni de proteger adecuadamente el litoral ni de satisfacer los derechos de los ciudadanos al generar inseguridad jurídica”. El ministro también ha afirmado que está dialogando con las partes interesadas para evitar “locuras” como la construcción del hotel El Algarrobico de Almería.

Las normas de la Nueva Ley “clarificarán qué es y qué no es el dominio público marítimo y terrestre, evitarán situaciones imprecisas, establecerán criterios y reglas para efectuar deslindes, mejorarán la información del registro de la propiedad y elaborarán un inventario de infraestructuras en la costa.

Entre las actuaciones que pretende llevar a cabo el Ministro está “identificar posibles bienes para los que se pueda prever la desafectación por haber perdido las características propias de dicho dominio” y comprobar si “estos bienes se pueden dedicar a otras actividades que de lo contrario estarí­an destinadas a su desaparición”. Se establecerán con precisión los criterios y reglas para efectuar deslindes, porque hasta ahora “cada demarcación de costas cuenta con una política de deslinde distinta“.

Miguel Arias Cañete anuncio también que se modificará el plazo de concesiones de ese dominio más allá de los 30 años y que la concesión irá de la mano con una “corresponsabilidad por parte de los concesionarios para la preservación del dominio durante su ocupación”. También se comentó que la zona de servidumbre se mantendrí­a en 100 m como norma general y en 20 m en los núcleos urbanos anteriores a 1988, que en las playas se mantendrían los chiringuitos con “una ordenación sensata” y se pondría en marcha un plan de actuaciones para luchar contra la erosión en la costa y recuperar las fachadas marítimas.

Para terminar, el ministro ha reafirmado su intención de desarrollar una Comisión Interministerial de Áreas Marinas para consolidar la Red Natura 2000 marina y desarrollar un sistema de respuesta ante la contaminación accidental en el mar.

Para más información, consultar este artículo.


El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

Fotografías en Europa

Las API de Google Maps permiten que todo lo que circula por la imaginación de los programadores pueda ser convertido en realidad. Por ejemplo, algo que imaginaron los programadores de la empresa Bluemoon fue poder plasmar en los mapas de Google el volumen de la gente que estaba haciendo fotografías en cada lugar del mundo. A través del servicio Panoramio, propiedad de Google, los programadores pudieron crear un sistema de colores que va desde el negro hasta el amarillo, pasando por el azul oscuro, el violeta, el rojo y el naranja, plasmando así gran parte de la actividad fotográfica y social del instante.

Las áreas amarillas del mapa representa una gran actividad fotográfica y, supuestamente, turística. Las áreas rojas representan una actividad media y las más oscuras una menor actividad. Con estos cálculos podemos saber que Europa tiene muchísima actividad y, en concreto, las costas españolas. Se nota menos actividad en Francia, quizá porque allí el servicio Panoramio no es tan utilizado, mientras que en el centro de Europa tiene un uso mucho mayor.

Bluemoon ha destacado que los resultados se han calculado según las fotografías subidas con este servicio y según la cantidad de autores únicos por área.

La Junta de Andalucía creará la Oficina de Defensa del Turista

La Junta de Andalucía creará la Oficina de Defensa del Turista

Foto de dCast's | Conil de la Frontera, Andalucía
Foto de dCast's | Conil de la Frontera, Andalucía

La semana pasada, Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, anunció que durante su primer año de legislatura creará la Oficina de Defensa del Turista. Esta oficina, según Rodríguez, tendrá como objetivo mejorar la calidad de la oferta turística en Andalucía. Creará así un servicio de asesorías para turistas como consumidores y usuarios, en cuanto al procedimiento para transmitir una queja o una reclamación. También se intervendrá en la resolución de conflictos, se informará a los proveedores de servicios y se trasladarán a Inspección las quejas que hayan podido ser consecuencia de una infracción.

Esta nueva Oficina se pondrá en marcha con la intención, también, de que el pequeño y el mediano comerciante puedan implementar la calidad de sus servicios, satisfacer de la mejor manera posible a sus clientes y hacer que ello haga mejorar la opinión de los mismos.

También estas nuevas “Unidades para asistencia al turista”, como se llamarán técnicamente las oficinas, significarán una mayor satisfacción en todos los clientes, turistas o no, de la Comunidad y, tal y como ha dicho el consejero, “un cliente satisfecho es garantía de futuro”, algo que, sin ninguna duda, será un aliciente para que se cree una mayor y mejor publicidad que invite a venir a nuevos clientes.

Esta iniciativa se suma a una oferta turística que es todo un lujo en Andalucía: mil kilómetros de playa, una temperatura increíble, preciosos acantilados, arena dorada… Un paraíso con todas las letras.

Desde la Costa de Almería hasta la Costa de la Luz pasando por las paradisíacas Costa Tropical y Costa del Sol, el turista vivirá un sueño cuando vaya a bañarse a alguna de sus playas. Ahora, además, también contará con unas oficinas que le informarán y le aconsejarán sobre cómo defender sus derechos y hacer su instancia mucho más satisfactoria.