Etiqueta: curiosidades

10 cosas que no sabías sobre Tailandia

10 cosas que no sabías sobre Tailandia

Antes de salir de nuevo de excursión desde Chiang Mai vamos a comentar algunos aspectos de Tailandia que quizás no conozcáis y que pueden sorprenderos o/y ayudaros en un próximos viaje a este país.

1 – Una de la primeras cosas que sorprende al llegar a Tailandia es su idioma, por un lado es muy cantarín , se utilizan nada menos que 44 consonantes, 11 vocales y sobretodo 4 tipos de tonos al hablar lo que le confiere un sonido muy peculiar que divierte al oírlo sobre todo por primera vez.  Y por otro lado a menudo no se emplean las expresiones de la misma forma si uno es mujer o hombre, por ejemplo, algo tan sencillo como saludar (decir hola) se dice Sawat di kraph si eres hombre pero si lo dice una mujer entonces es Sawat di Ka. Por otra parte para saludar hay que juntar las dos manos un poco, como para rezar, e inclinarse un poco  a la vez que se lleva las manos más o menos entre la altura del pecho hasta la del mentón.

Estatuas de madera reproduciendo el saludo thailandés. Tailandia

2 – La figura del Rey en Tailandia es sagrada. Hasta 2.016 Rama IX fue el rey más longevo del mundo alcanzando los 70 años de reino, contra 63 hasta hoy para la reina de Inglaterra, y su sucesor es ahora su hijo, Rama X. Faltar a la familia real puede ser penado entre 3 y 15 años de cárcel, y puede ser por algo tan sencillo como pisar una moneda con la figura del rey o estropear un billete donde sale el retrato del monarca : nada de pintarle bigotes en un momento de aburrimiento entonces… El día del aniversario del rey Rama IX incluso la mayor parte de la población de vestía con su color, el amarillo, para rendirle homenaje.

3 – En la mayoría de los parques y lugares públicos suena el himno nacional a las 8 y a las 18h. Durante toda su duración los tailandeses interrumpen cualquier actividad que estén haciendo y se levantan en silencio para escuchar. A mi me tocó verlo en un parque de Bangkok y es realmente curioso ver decenas de personas que segundos antes estaban corriendo por las pistas del parque pararse todas en un bloque y reanudar su marcha de golpe al oírse la última nota. En realidad la norma es que estés donde estés, si llegan hasta tus oídos las notas del himno tienes que dedicarte a escucharlo.

Paseantes parados en el parque escuchando el himno nacional. en Bangkok – Tailandia

4 – La capital de Tailandia tiene el nombre más largo del mundo, aunque la llamemos Bangkok su nombre verdadero es “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit” lo que habitualmente resumen los autóctonos en Krung Thep es decir la ciudad de los Ángeles. Si queréis saber cómo se pronuncia, os dejo aquí un enlace para que oigáis la pronunciación de labios de un autóctono.

5 – Aunque ahora conozcamos este país con el nombre de Tailandia, lo que en tailandés se podría traducir como país libre, fue hasta 1.939 el Reino de Siam. Seguro que si os hablo de la película “El Rey y yo” os sonara ese reino de Siam de opereta que nos mostraron Deborah Kerr y Yul Brynner. Una película bastante noña y, apostaría, de una autenticidad histórica más que dudosa pero que no sé si por haberla visto tantas veces de pequeña, me encanta ¡esa y las películas de Sissi!

Antigua mapa del Reino de Siam, actual Tailandia

6- Otro tema del que están muy orgullosos los tailandeses es que su país es el único del sureste asiático que nunca fue colonizado por ningún país occidental. Con historias tan complicadas como las de Vietnam o Camboya no deja de ser sorprendente que Tailandia haya podido conservar su soberanía intacta hasta hoy. Esperemos que siga así aunque lo que más temen actualmente es la invasión constante de sus maleducados vecinos chinos haciendo turismo…

7 – No se debe en ningún caso dirigir la planta de los pies hacia Buda. En todos los templos budistas hay una tarima o tapiz donde arrodillarse para rezar o descansar oyendo los rezos de los monjes delante de la imagen sagrada de Buda. A menudo, tratando de adoptar una postura más confortable extendemos las piernas y podemos sin querer levantar las plantas de los pies hacia la estatua lo que está formalmente prohibido por el budismo. Igual que la cabeza se considera la parte más noble del ser humano, los pies es la parte más “sucia” de su cuerpo y debe ser escondida ante la deidad o, más bien, ante su representación terrenal.

Monjes rezando – Tailandia

8 – No hay un horario oficial para comer. Al igual que podemos verlo en muchos otros países asiáticos, cualquier hora es buena para comer.  Hay que tener en cuenta que los tailandeses son muy trabajadores, como los vietnamitas y la mayoría de los pueblos asiáticos, y que sus horarios de trabajo son casi de 24 horas sobre todo si nos referimos a tiendas, puestos en el mercado,… etc… Por ello siempre es un buen momento para dormir o comer y así poder aguantar el resto del día. Para un turista es realmente perfecto porque siempre va a encontrar algún lugar para sentarse un rato (¡o no!) y tomar un buen plato de comida tailandesa para reanudar su visita con fuerzas renovadas.

9 – Se considera uno de los países más tolerantes del mundo con el colectivo LGTB. Los tailandeses son en su mayoría budistas y  profesan por lo tanto una fe que les exige en principio compasión, ausencia de prejuicios… y aborrecen la violencia, hay que tener en cuenta además que lo tailandeses creen en la reencarnación y que ¿si un espíritu se puede reencarnar en un animal porque el espíritu de hombre no podría reencarnarse en un cuerpo de mujer o al revés? Por ello no llama para nada la atención ver personas transexuales en todo los ámbitos de la sociedad aunque cabe recordar que todavía les queda la asignatura pendiente de aprobar el matrimonio igualitario para todos.

10 – En Tailandia se conduce por la izquierda. Muchos viajeros aprovechan su estancia en Tailandia para alquilar una moto y recorrer por su cuenta algunos lugares del país, sobre todo en playas, así que no viene mal recordar que os tocará ir por lado opuesto al que estáis acostumbrado en la carretera. ¡Ya es complicado circular en Tailandia así que no vayamos a empeorar la experiencia conduciendo a contrasentido!

Estos son unas pinceladas para conocer mejor un país muy sorprendente pero si os han llamado la atención otras cosas al visitarlo, ¡soy todo oídos!

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

Para terminar la semana relajaditos voy a compartir con vosotros algunos datos curiosos sobre capitales del mundo. Seguro que para hacer un juego tipo “test” al final de una comida familiar os vale. ¡Ya he hecho algún post sobre datos curiosos de ciudades así que podéis acumular información! Y si os sabéis algún dato más sobres capitales, no dudéis en compartirlo conmigo así yo también ampliaré el próximo juego familiar…

1 – Por ejemplo ¿alguien es capaz de decir, sin llegar al colapso, el verdadero nombre de Bangkok? “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit“. En cuanto a la pronunciación os aconsejo preguntarsela a un autóctono porque yo renuncio…

2 – Otra cosa que yo no sabía tampoco : ¿sabéis cuál es la capital más reciente del mundo? Pues está en Kazajistán y se llama Astaná.

3 – ¿Y la capital más antigua? Todos los eruditos no están del todo de acuerdo con esta afirmación pero parece que la capital más antigua del mundo es Damasco en Siria con más de 12.000 años de existencia.

4 – Y ahora vamos a hacer algo de ejercicio para llegar a la capital más elevada del mundo. Este honor recae en La Paz en Bolivia con una altitud aproximada de 3650 m sobre el mar.

5 – Otro dato curioso : ¿ sabíais que Madrid se encuentra a apenas 50 km del punto central geográfico de la península ibérica?

6 – Y seguro que habíais olvidado que la capital de Brasil es Brasilia y no Río de Janeiro. ¡Es que los Carnavales marcan mucho!

7 – Y ¿alguien se acuerda de la capital de Vietnám? Es Hanoi aunque la ciudad más poblada es Ho Chi minh (la antigua Saigón).

8 – Y ahora vamos a hablar de la capital más poblada del mundo que no es México como muchos piensan sino Tokio con casi 34 millones de habitantes.

9 – Y si nos vamos hasta la capital menos poblada del mundo llegaremos hasta la República de Palau donde solo 271 habitantes habitan la ciudad

10 – Terminaremos con una nota para los amantes de la naturaleza, París es conocida de todos como la “Ciudad de las Luces“, la “Ciudad del Amor“… ¡pero seguro que no se os habría ocurrido llamarla la “Ciudad de los Árboles“! Pues como lo leéis: París tiene el honor de ser la capital con más árboles de Europa : 478.000 árboles de más de 120 especies diferentes. También os podéis pasear por sus dos bosques, las 995 hectareas de Vincennes al este y Boulogne al oeste con 852 hectareas.

Foto de Christopher

Afar, la aplicación para descubrir logros ocultos en tus viajes

Afar, la aplicación para descubrir logros ocultos en tus viajes

Siempre que vas de viaje a alguna ciudad o a algún país acabas por seguir las instrucciones de una guía turística, de un mapa de la Oficina de Turismo de turno o de las recomendaciones de los amigos que antes han estado allí. Perfecto, nada que objetar, es lo mejor que puedes hacer. Luego, al volver, ¿qué mejor que comentar con tus amigos los lugares que habéis visitado mutuamente para confirmar que os ha pasado lo mismo?

Sin embargo, ¿os ha pasado alguna vez que ha venido un amigo de viaje de una ciudad en la que acabáis de estar y os enseña fotos maravillosas de sitios en los que no habéis estado? Entonces le preguntáis dónde las ha hecho y os dice una calle que estaba cien metros al oeste de una plaza donde tú habías estado y no habías encontrado nada destacable. ¿Y os habéis encontrado alguna vez un reportaje fotográfico impresionante en una revista de un pueblo que estaba a solo dos kilómetros de otro en el que parasteis y en el que no encontrasteis nada reseñable? Creo que eso es una de las mayores decepciones que le pueden ocurrir a un viajero.

Afar

Para eso llega Afar, la aplicación que te mostrará fotografías impresionantes y lugares curiosísimos, y te dirá dónde están y cómo llegar a ellos. Desde arte callejero en Melbourne hasta una de las mejores vistas que se pueden tener en California a través de tres escaleras gigantes a más de 2.600 metros de altura.

Afar se trata de una revista de viajes que también cuenta con un blog, y que ahora, a través de esta aplicación, une los conocimientos que un medio de relevancia como él posee con los conocimientos de los usuarios que, compartiendo su misma filosofía, hacen de este servicio un almacén de información con un valor incalculable y un anecdotario imprescindible.

Últimamente, la experiencia de viajar se está viendo reforzada por aplicaciones que llegan para innovar, como la que te permite reservar hamacas y sombrillas en la playa, o muchas otras que ya hemos nombrado en este blog.