Etiqueta: Diario de a bordo

“Lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?”, Isabel Romano de Diario de a bordo

“Lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?”, Isabel Romano de Diario de a bordo

 

Isabel en China
Isabel en China

“Turista vocacional, viajera compulsiva y organizadora nata”, así se define nuestra entrevistada de hoy Isabel Romano, creadora y autora principal del blog de viajes “Diario de a bordo”.

“La curiosidad mató al gato”, dicen, pero a nuestra protagonista, eso no le ha impedido viajar y seguir aprendiendo, abriendo su mente a otras experiencias. Lleva visitados ya 28 países y ..sigue sumando!!!. El Blog nació en el 2008, durante la organización de su segundo viaje a Japón. Desde entonces Isabel y Xavier, la otra mitad de Diario de a bordo, no han dejado de escribir y compartir con todos nosotros su pasión por viajar. Pero dejemos que sea Isabel quien nos cuente un poquito más de ella y de sus viajes.

Isabel, te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Me considero ambas, aunque en realidad no entiendo el porqué de este debate ni por qué hay gente que se rasga las vestiduras al respecto. Personalmente, pienso que lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs… etc.?

Como normalmente viajo durante un tiempo limitado, suelo organizar la ruta antes de ir de viaje. Me documento mucho con blogs, que son una fuente de información imprescindible. También consulto de vez en cuando foros de viajes y pido sugerencias en las redes sociales sobre qué no debo perderme.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Con el tiempo te das cuenta de que no hay nada imprescindible, pero siempre intento llevar una libreta en la que tomo notas del viaje y un botiquín por si las moscas.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Me han pasado muchas anécdotas en mis viajes, aunque en Uganda batí los récords. Se me estropeo el pasaporte antes de entrar en el país, que no tiene embajada española, y también me quedé encerrada en el baño del aeropuerto de Entebbe y tuve que trepar dos metros para poder escapar. A pesar de que en su momento no me hizo nada de gracia todo lo que pasó, me queda el consuelo de que los relatos en el blog serán muy divertidos…

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Al viajar se conoce siempre gente interesante y aún mantengo el contacto con algunas personas, pero por norma general no. La comunidad viajera suele ser muy altruista y ayudan en lo que pueden a otros colegas viajeros en apuros. Si me tuviera que quedar con alguien, me quedo con un viajero vasco con el que coincidí en Chiapas, México. Esos días estuve enferma y, como él era fisioterapeuta, me hizo una sesión de masaje especial y gratuita para aliviar mis dolores. También con todos los viajeros que nos echaron una mano para solventar todos los contratiempos durante nuestro viaje a Uganda. Sin duda, lo mejor de los viajes son las personas que te encuentras.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Mi viaje perfecto tiene una buena combinación de cultura, naturaleza (mar o montaña), ciudades con encanto y buena comida.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

He tenido la gran suerte de viajar a países fantásticos y es difícil quedarse solo con uno. Japón, donde he estado dos veces, tiene un rincón particular en mi corazón, pero también me encantó Indonesia, India, Perú, Egipto, México, China… Como he comentado, es muy difícil quedarse con solo uno. En cuanto al peor, quizás Uganda, pero no porque el país no lo valga, que lo vale mucho, sino por todos los contratiempos que sufrimos. Nos podían haber pasado tanto en Uganda como en cualquier otro país del mundo.

Metro de Moscu
Metro de Moscu

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Me encantó el okonomiyaki estilo Hiroshima que comí en Hiroshima, el pato laqueado que comí en Pekín y la alpaca salteada en Perú. También comí muy bien durante nuestra escapada a Marrakech, aunque nada supera el festival que me di en el Perigord, en Francia. Comí muy bien todos los días y los precios no eran nada caros.

En cuanto al peor, soy bastante conservadora a la hora de probar comida, así que por norma general no me llevo sorpresas negativas.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

De viajes «grandes» tengo varios en mente: la costa oeste de EE. UU., Camboya y Vietnam, Escocia y también me gustaría mucho viajar a Botsuana, pero de momento son proyectos y no sé si verán la luz.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Por formación profesional soy mucho más de música que de libros. Últimamente estoy escuchando mucho Bruno Mars, Taylor Swift, Katy Perry, Keane y Maroon 5… Sobre libros, leo muchas guías y revistas de viajes. Si tuviera que recomendar un clásico sería Orgullo y Prejuicio y Emma de Jane Austen. El próximo libro que quiero leer es Això no és africà!, el nuevo libro de Marc Serena.
¿Prefieres playa o montaña?

Me gustan las dos en su justa medida. No podría pasarme quince días tumbada en la playa, ni tampoco en la montaña. Como he comentado antes, mi viaje ideal es el que combina varias cosas: un poco de montaña, un poco de playa, un poco de cultura…

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

Mi costa favorita de España es la Costa Brava. Me encantan Cadaqués y Calella de Palafrugell, y las calas escondidas que se encuentran durante el camino de ronda que bordea la costa catalana.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

El amanecer en el Desierto Blanco en Egipto y el amanecer sobre el Gurung Bromo, en Indonesia, son de aquellas que se quedan grabadas en la memoria.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Con lo que me gustan las novelas de Jane Austen, me gustaría viajar a esa época. Sería genial estar en esas recepciones y vivir lo diferentes que eran las relaciones humanas en aquella época.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Aunque no lo conozco a fondo, el budismo y filosofía me ha gustado. No soy religiosa, pero si tuviera que serlo, quizás sería budista.

Blog: http://www.diariodeabordoblog.com/