Etiqueta: discapacidad

Map4All, un mapa con puntos accesibles para personas con discapacidad

Map4All, un mapa con puntos accesibles para personas con discapacidad

La Aljaferia vista desde una silla de Ruedas, de Clara Soler

Entre los días 25 al 29 de Abril tuvo lugar un #ExperienceTrip©#regalazaragoza, organizado por Viajeros sin Limite (Miguel Nonay) y Zaragoza Turismo, en la ciudad de Zaragoza.

¿Qué es un Experience Trip? Es un evento de difusión donde subieron a bloggers e influenciadores en redes sociales en sillas de ruedas para que recorrieran los lugares accesibles de la ciudad y transmitieran sus emociones y sentimientos.

La experiencia fue muy positiva, y esto me hizo pensar en los retos y dificultades que plantea una ciudad para una persona con discapacidad.

Actualmente en España existen más de 4 millones de personas con algún tipo de discapacidad, más de 6 millones de ciudadanos mayores de 70 años y más de 3  millones de niños menores de 6 años. Conscientes de de la importancia que supone la accesibilidad para la vida cotidiana de estos amplios colectivos, la Fundación Equipara han creado la aplicación Mapp4All, que permitirá construir el primer mapa de puntos de interés accesibles de España.

Map4All

Este mapa de  accesibilidad universal será de utilidad no solo para personas con movilidad reducida, sino para todo aquel que precise ayuda auditiva, visual, platos sin gluten en carta, etc… así como para personas con hijos menores de 6 años (que precisan salas de lactancia, rampas para carritos, etc.) o ciudadanos de la tercera edad.

Es una aplicación basada en geolocalización,  y permitirá a los usuarios incorporar diversos lugares de interés (desde bares, hoteles, oficinas bancarias, cines y comercios hasta transportes públicos, parques, organismos públicos, oficinas de empresas, notarías, iglesias…)  indicando qué tipo de elementos accesibles incorpora y cuáles no (si tiene rampas, carta en braille, WC adaptados, salas de lactancia, etc…) e incluyendo los comentarios que desee.

Map4All

Disponible de momento para iOS y en versión web permitirá construir el primer mapa de información sobre accesibilidad universal de todos los puntos de interés de España. Cuando un usuario marque una zona del mapa dentro Mapp4All podrá ver qué lugares existen en esa zona y sus alrededores que tengan las características que a él le interesa. Y serán precisamente los usuarios quienes crearan este mapa de accesibilidad que estará a disposición de cualquier persona.

Una muy buena iniciativa y como dice su eslogan: ¡ayudemos a construir un mundo mejor!

Vía: Fundación Equipara, Viajeros sin limite, Zaragoza Turismo. Fotografías de Clara Soler y Fundación Equipara

 

Andalucía integrará una base de datos sobre hoteles accesibles

Andalucía integrará una base de datos sobre hoteles accesibles

La importancia de tener sitios habilitados para personas con algún grado de discapacidad física, ha hecho que el consejero de Turismo andaluz, Luciano Alonso, haya anunciado que su departamento incorporará a la Comunidad Turística de Andalucía, en colaboración con la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física (Fejidif) de Jaén, una base de datos sobre establecimientos hoteleros accesibles con el objetivo de conocer el grado de cumplimiento e implantación de este tipo de medidas en las instalaciones y negocios que conforman la oferta de la región.

El primer paso consistirá en el envío de unos cuestionarios de autoevaluación dirigidos a hoteles, que una vez rellenados servirán de información para componer la base de datos de hoteles accesibles.

Son muchas las asociaciones, webs, y grupos en defensa de los discapacitados, que reclaman cada día mas la total accesibilidad a todo tipo de lugares, para poder disfrutar de los mismos servicios que los demás.

Según la consejería, con esta iniciativa se pretende “enriquecer los contenidos de la Comunidad Turística”, que funciona desde octubre de 2010.  La plataforma, disponible en el sitio www.andalucia.org, tiene ya representandos más de 1.200 establecimientos alojativos, conexiones aéreas diversas al destino, más de 120 restaurantes y 44 recorridos en campos en golf. En total, suma 15.000 recursos turísticos.

playa silla ruedas
Foto de somosmedicina
La accesibilidad en las playas españolas

La accesibilidad en las playas españolas

La accesibilidad a las playas para personas con discapacidad, es un tema que algunas veces pasamos de largo, pero que debe ser tenido en cuenta. Son muchas las personas que no pueden acceder a todos los servicios que las playas españolas ofrecen debido a sus problemas de movilidad. Y afortunadamente son cada vez mas los sitios en los que se están adaptando medidas para que cualquier persona, independientemente de su estado, puedan disfrutar de un día completo de playa.

La página de Discapnet, tiene un apartado exclusivo para conocer mejor que playa cumple con requisitos para personas con discapacidad.

Por ejemplo, disponer de rampas y que éstas no superen el 8% de inclinación, o baños adaptados con suelo antideslizante. Con su buscador podemos ver que playas cumplen con esos requisitos, y así poder acudir a la que mas nos interese.

España cuenta con mas de 600 playas accesibles.

Para acercarnos un poco mas a la visión de un discapacitado, hemos contactado con Miguel Nonay (Asaltodemata), conocido en las redes sociales por su incansable lucha en busca de la accesibilidad completa en todas las situaciones posibles, y le hemos hecho las siguientes preguntas:

 

¿como ves el tema del acceso a las playas españolas para personas con discapacidad?

En general, no me gusta la forma de acceder en la mayoría de las playas ya que se realiza a través de plataformas de madera, que está muy bien, pero luego hay que bajar a la arena para tomar el sol o permanecer un tiempo, las sillas de ruedas no ruedan por la arena por lo que necesitamos ayuda, a veces de más de una persona.

Solo un número limitado de playas cuentan con plataformas sobre la arena, para posicionar las sillas de ruedas y dejar los pasillos de madera libres para el resto de las personas.

¿que es lo que deberían mejorar en general?

En primer lugar estabilizar las playas en algunas zonas, ya que al estar sometidas a mareas fuertes, muchas playas “artificiales” acaban sin arena y con las plataformas de paso deterioradas.

Por otra parte, la colocación de islas de madera cercanas a las plataformas de paso que permitieran ubicarse a las sillas de ruedas para no tener que hacerlo en la arena

¿alguna anécdota que te haya pasado en alguna playa relacionado con la accesibilidad?

Yo nado muy bien y un día que quise probar el servicio que tiene Cruz Roja en algunas playas con sillas de ruedas especiales para meter al agua a personas con movilidad reducida, no se creían que sabía nadar y me anclaron con todo tipo de arnés, en un descuido y ya dentro del agua, me los solté y me marché nadando hasta las señalizaciones de zona segura, y parece que les demostré que me “apañaba” bien en el agua, fue divertido.

playa
Foto de Nocturama