
Roberto y Maribel: ” Soñamos un destino y nos vamos aproximando a el con calma” – El Guisante Verde Proyect

Para Maribel y Roberto, el viaje es sinónimo de aprendizaje, y allá por el 2007, decidieron compartir y transmitirnos todo lo aprendido creando El Guisante Verde Project que cuenta con una gran presencia en numerosas plataformas como Minube, Instagram, Flickr, Facebook, Pinterest, entre otras. “Nos gusta pensar que nuestro blog es una fuente de inspiración, y por eso no encontrarás en los post datos perecederos, como precios, las líneas de autobús, trenes, etc”.
El Guisante verde, un curioso nombre para un gran blog, donde sus protagonistas nos muestran lo pequeños que somos, “como un humilde guisante” en esta gran lata que es nuestro planeta Tierra. “Viajar para aprender, con los cinco sentidos” es su lema. El Guisante verde son dos viajeros empedernidos, embarcados en estos momentos en un gran viaje internacional…¿hacia dónde?..pronto lo sabremos. Pero dejemos que sean ellos quien nos hablen un poco sobre sus experiencias y vivencias viajeras.
¿Maribel – Roberto, os consideras viajeros o turistas? ¿Por qué?
En una conversación con Paco Nadal, nos dijo que eres turista mientras viajes con billete de vuelta. Y lo compartimos. Realmente esa discusión no nos importa demasiado. Viajamos para aprender, para compartir, y eso es lo que nos define.
¿Cómo organizais los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
En nuestro caso el proceso suele ser largo. Soñamos un destino, y nos vamos aproximando a el con calma. En cierto modo, somos unos románticos, y el papel sigue estando muy presente en el antes y el después del viaje. Libros de arte, revistas de viajes y guías en papel llenan nuestra biblioteca; compramos en destino y pedimos que nos recomienden libros, seguimos leyendo para revivir un lugar visitado, es como un viejo amigo.
Por supuesto, internet y los blogs viajeros, redes como minube en la que llevamos casi tanto tiempo como en el blog, resultan imprescindibles a la hora de planificar, contratar y contarlo. Y hemos comprobado la utilidad de twitter en destino cuando alguien te recomienda una visita o te advierte de un contratiempo.
¿Cuál es el objeto sin el cual no podeis viajar?
La cámara de fotos es el objeto que siempre nos ha acompañado en nuestros viajes, y el único que consideramos imprescindible, junto con los mapas, que nos fascinan. Aunque la relación con las redes nos empujan a llevar cada vez más tecnología , lo cierto es que nos gusta ir ligeros de equipaje, y lo único que estamos incorporando últimamente es el teléfono.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?
Caminando solos por la selva en Costa Rica escuchamos un rugido y ambos nos quedamos petrificados pensando “pero si aquí no hay osos”, se trataba de un mono aullador, y el sonido se amplificaba entre los árboles, al verlo con los prismáticos parecía un gorila en pequeño, quién nos iba a decir que su aullido era un rugido. Ya habíamos visto perezosos, serpientes, ranas venenosas… pero el susto que nos llevamos nos puso el corazón a 200..
¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no hayais sabido mucho más una vez terminado el viaje?
Seguimos viajando con los que ahora son ya más que amigos y a los que conocimos de viaje hace ya más de diez años. La amistad más antigua la mantenemos con una pareja con la que coincidimos en Turquía hace casi veinte años.
Nos gusta mantener la relación más allá del viaje con aquellas personas con las que hemos conectado especialmente. También nos hemos topado con otros con los que nos hubiera gustado seguir en contacto, pero sabíamos que no sería posible. Así que tratamos de aprovechar el momento al máximo.
¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?
Arte, Naturaleza y Miradas Cómplices, una interacción buscada con el lugar y quienes lo habitan.
Y en cuanto a nosotros mismos, un único punto: que el cuerpo aguante. El resto, que te pierdan el equipaje, que pierdas el dinero, vuelos cancelados, mal tiempo… al final todo eso tiene solución. Lo importante es que el cuerpo responda al reto físico y mental de abrirse a otras formas de ver la vida.
¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado ? ¿Y el peor?
A veces el mejor viaje es el de reencuentro, volver a París, a San Francisco, a Londres, a New York, sientes cuánto los has echado de menos. Tal vez uno de los más intensos fue el viaje por China. Aunque no fue nuestro primer destino en Asia, si fue el más trabajado, aun seguimos estudiándolo.
¿El peor? Solo momentos puntuales, y ya están olvidados.
¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Entre los mejores: un Pad Thai acompañados de un monje en un modesto restaurante de Bangkok. La gastronomía Húngara se encuentra entre nuestras favoritas… en el Bagolyvar de Pecs, un bocadillo en mitad del Gran Cañón…
De los peores… el pepino de mar en las mesas Chinas, o las rodillas de pollo en Chiang Mai, Tailandia. Y los insectos, fritos o a la parrilla, tampoco aportan mucho. Se prueban, y ya.
¿Cuál es el próximo proyecto de viaje?
Nos gustaría contestar que algún país del África Subsahariana o Sudáfrica, aunque a más corto plazo tenemos una cita con un autorretrato de Durero que nos esquiva desde hace años. El arte es un poderoso motor que activa nuestros viajes.
¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?
Somos apasionados de los libros, y si tenemos que recomendar uno, sería Viajes con Heródoto, de Kapuscinski. “El viaje no empieza cuando nos ponemos en ruta ni acaba cuando alcanzamos el destino. En realidad empieza mucho antes y prácticamente no se acaba nunca porque la cinta de la memoria no deja de girar en nuestro interior por más tiempo que lleve nuestro cuerpo sin moverse de sitio. Al fin de cuentas lo que podríamos llamar contagio de viaje existe, y es, en el fondo, una enfermedad incurable.”
La música, también los libros, dependen mucho del estado de ánimo, y de cada momento del viaje. Preferimos bucear en la música y la literatura de cada lugar. Puede ser el bluegrass de The Greencards para viajar por el interior de Estados Unidos, o artistas como Deva Premal, Deva Che, o Snatam Kaur para hacerlo por el sudeste asiático…
¿Playa o montaña?
El contraste, lo abrupto, ver el mar desde los acantilados. Montañas con lagos. Los Alpes están siempre en nuestra retina.
¿Una playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidar el estrés?
Aquí al lado de nuestra casa disfrutamos de largos paseos por Aizkorri , acantilados y playa, así van cobrando forma nuestros sueños. Una playa perfecta es la de Ris en Noja. Ver atardecer en Nazaret, Portugal, como si se bajase el telón es una experiencia a recomendar.
¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?
Las montañas cambiando de color al atardecer en Egipto, el otoño de Vermont, la increíble sensación de navegar como piratas por la bahía de Ha Long, ver el Matterhorn desde Zermatt, recorrer en bicicleta los templos de Angkor…
¿A qué época histórica os iríais de viaje?
Lo cierto es que siempre viajamos a otras épocas en la preparación de nuestros viajes. El antiguo Egipto, Bizancio, Siam.. visitar museos siempre está en nuestra agenda y esta es una buena forma de viajar al pasado. Sería muy interesante volver al Renacimiento, y tal vez lo hagamos; una época en la que los hombres de ciencia también dominaban las letras, donde el conocimiento abarcaba todas las áreas que afectan al ser humano.
¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?
Vamos incorporando tras cada viaje ideas, costumbres, recetas, gestos.. Es la vasta cultura asiática, tan inabarcable, la que más nos ha impactado e influido hasta la fecha.
Twitter: @ElGuisanteVerde
Google +: El Guisante Verde Project (https://plus.google.com/111996102509285401161/posts)
Findery: ElGuisanteVerde (https://findery.com/ElGuisanteVerde)