Etiqueta: emiratos árabes

Visitar Dubai : la ciudad de todos los records

Visitar Dubai : la ciudad de todos los records

Vista de Dubai desde la zona de Burj el Arab
Vista de Dubai desde la zona de Burj el Arab

Dubai es un destino cada vez más de moda y parece que si uno no lo conoce pues… ¡se queda desfasado! Así que vamos a hablar un poco de esta gran ciudad y de todo lo que podemos visitar durante nuestra estancia.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Dubai es un ciudad excepcionalmente alargada ya que intenta deseperadamente escapar al calor del desierto construyéndose como una larga serpiente pegada a la costa y al mar, de una punta a otra son más de 50 kilómetros. En reglas generales la ciudad se divide en 4 zonas Deira, Bur-Dubai, Jumeirah y Dubai Marina. Entre Deira y Bur Dubai está la parte antigua de la ciudad, los zocos… pero es la parte más alejada de los puntos turísticos de la ciudad sin embargo en las zonas de Jumeirah y Dubai Marina está localizado los más conocido hoy en día de Dubai.

Una cosa que hay que tener en cuenta antes de visitar Dubai es la temperatura y las largas distancias, no se puede pasear por la ciudad, nadie lo hace y además durante el día hay poca actividad social que ver. Solo están algo más animadas la zona de los zocos o los centros comerciales. Para ir de un lugar a otro lo ideal es coger un taxi (son muy baratos) o recurrir a la red de transportes públicos. Solo tienen dos líneas pero es un medio de transporte rápido, barato y, por supuesto con aire acondicionado y es obviamente uno de los más bellos del mundo. Está totalmente automatizado y si tenéis ocasión subid a la parte delantera para ver todos el trayecto desde las alturas ya  que, salvo en Deira, todo el recorrido se hace sobre raíles elevados. Como os he comentado, este metro cuenta con 2 líneas, la línea roja empieza en el aeropuerto y recorre Dubai de Norte a Sur pasando por Burj el Khalifa, Mall of the Emirates… Hasta Jebel Ali y la línea verde que va de Deira a Bur Dubai pasando por la famosa “Palmera de Deira” por ejemplo.

Como todo lo demás ¡el metro de Dubai es realmente impactante!
Como todo lo demás ¡el metro de Dubai es realmente impactante!

Existen 4 tipos de tarjetas para utilizar el metro :

– La Tarjeta Roja se utiliza para un máximo de 10 trayectos y cuesta entre 2 y 6,5 dirhams (1 dirham son alrededor de 25 céntimos para que os deis una idea…). Vale para una estancia muy corta, una escala durante un crucero, un viaje relámpago … pero da poco de si porque no permite combinar autobús y metro.

La Tarjeta Plateada es la más habitual, su precio es de alrededor de 20 dirham,  incluye 14 dirham de saldo y se puede combinar su uso en el metro y en el autobús. El coste de cada trayecto está entre 1,80 y 5,80 dirham.

– La Tarjeta Dorada es básicamente igual que la Plateada pero permite viajar en vagones Gold Class (son los que están situados delante y ofrecen visibilidad casi panorámica) y el coste del trayecto es el doble que el de la tarjeta anterior.

Además del metro otra forma de desplazarse por Dubai de una forma comodisima y barata es el taxi, de hacho para ir a sitios concretos es lo recomendable aunque nosotros añadimos el metro cómo una experiencia más en la ciudad.

Una vez aclarado el tema del transporte vamos a contaros nuestro “Top Ten” de lo que uno no puede perderse en Dubai :

El barrio viejo de Bastakiya : para los que busquen el lado más “oriental” de Dubai. Este barrio una área de casas antiguas de adobe con patios interiores que han sido a menudo reformados para poder enseñarlas en su máximo esplendor. Los edificios se alzan en estrechas calles que serpentean en Dubai, coronadas por las torres del viento, un ingenioso sistema de “aire acondicionado” vigente de hace más de 5.000 años. Hablamos de una torre de base cuadrada cuyos dos lados abiertos dan a barlovento y a su opuesto, sotavento, y los otros dos lados están cerrados. Por la apertura de barlovento penetra un aire más frío que el del edificio y la corriente llega primero a la planta baja y después al sótano. En el sótano puede haber un pequeño estanque con agua, o simplemente esteras o telas húmedas, que al evaporarse el agua se suman las gotas de agua a la corriente de aire y lo enfrían en toda la casa. ¡Un sistema muy valioso con unas temperaturas tan altas en verano! 

Barrio de Bastakiya en Dubai con una de las famosas Torres del viento a la derecha
Barrio de Bastakiya en Dubai con una de las famosas Torres del viento a la derecha

Poco queda ya de los edificios que un día fueron ostentosas viviendas de ricos mercaderes hoy son tiendas, galerías de arte y cafés con encanto donde apetece refugiarse cuando arde demasiado el sol… Este barrio es un buen punto de partida además para conocer la Mezquita Jumeirah, sin duda una de las joyas culturales y espirituales de Dubai.

La Mezquita Jumeirah : esta mezquita es probablemente la más importante de Dubai y eso por dos razones, la primera obviamente por su calidad artística y la otra porque es la única mezquita de Dubai abierta a los no musulmanes. Las visitas al interior de la mezquita son siempre guiadas y duran alrededor de una hora. Y ya que estamos hablando de mezquitas conviene hablar de vestimenta adecuada para visitar esta y todas las mezquitas de los Emiratos. Las mujeres tiene que ir tapadas hasta el cuello y solo pueden enseñar la cara y las manos, os aconsejo además llevar ropa de color oscuro porque sino el guardia de la entrada puede decidir que la vas a ver igual de bien desde fuera… Las mujeres deben también taparse completamente el pelo y todos deben entrar descalzos. Para los hombres los requisitos son más sencillos, hay que llevar pantalón largo y prohibido llevar camisas o camisetas sin mangas. Os recomiendo encarecidamente que tengáis en cuenta estas antes de visitar un país musulmán porque sino correìs el riesgo de quedaros delante de la puerta sin poder entrar. En otros países como Egipto lo requisitos son más permisivos pero no es el caso de los Emiratos.

Interior de la Mezquita de Jumeirah - Dubai
Interior de la Mezquita de Jumeirah – Dubai

Burj Al Khalifa : quién no reconocería esa silueta entre los edificios de Dubai? Es bien conocida la afición de los Emiratos por entrar en el concurso del “edificio más alto del mundo”, por lo que muchos rascacielos se han ido construyendo en la ciudad a lo largo de los años. El Burj el Khalifa ha convertido sin embargo en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad con sus 828 m que se elevan a lo largo de 160 pisos. El complejo acoge también una impresionante mezquita y una lujosa piscina que tienen ambas el récord de altitud para instalaciones de este tipo.

Burj Khalifa desde el Mall
Burj Khalifa desde el Mall

Burj Al Arab : seguimos en las alturas para interesarnos por uno de los hoteles más altos del mundo cuya silueta en forma de vela ya es más que conocida en el mundo entero. Este edificio ofrece 60 plantas a sus clientes y está situado en una isla artificial a lo largo de la costa del Golfo Pérsico. Todo en este hotel respira el lujo, es el único hotel de siete estrellas en el mundo, dispone de inmensas suites a precios inimaginables y con servicios que prácticamente no tienen límite… Es muy conocida su flota de Rolls Royce a disposición de los clientes, su helipuerto o sus 9 restaurantes de alta gastronomía, como el Restaurante Al Mahara situado debajo del nivel del mar y donde se cena rodeado de peces y corales en un auténtico acuario gigante. ¡Sin olvidar una pista de tenis no apta para personas propensa al vértigo!

Pista de tenis en las terrazas del hotel Burj Al Arab
Pista de tenis en las terrazas del hotel Burj Al Arab

Heritage House : merece la pena ver está casa porque es una de las pocas visitas realmente culturales que se pueden hacer en Dubai (exceptuando la de la Mezquita). Construida con coral esta casa era la residencia de los antiguos mercaderes de perlas de la ciudad, ¡mercaderes ricos se entiende! Se pueden visitar múltiples estancias donde han sido recreadas con maniquíes escenas de la vida quotidiana en esa época, mujeres pintándose las manos con henna, hombre fumando en pipa de agua… Se pueden ver también las cocinas, las despensas con todos los artilugios e barro… es realmente una vuelta al pasado hecha con mucho gusto y con todo lujo de detalles. Además se puede alargar la estancia tomando un té con unos “chick peas” es decir garbanzos en el patio del edificio, aunque os parezca mentira es un tentempié muy habitual en los Emiratos para acompañar el té.

Heritage House y Escuela de Al Ahmadiya : dos fachadas muy sobrias que esconde un interior muy rico.
Heritage House y Escuela de Al Ahmadiya : dos fachadas muy sobrias que esconde un interior muy rico.

Pegada a esta casa se encuentra la Escuela de Al Ahmadiya, la primera escuela que se abrió en el Emirato y que se construyó en 1.912, fue financiada por lo jeques más importantes de la región que pretendían así financiar los gastos de los niños más desfavorecidos de la ciudad. Se puede visitar y contiene un interesante museo sobre la evolución de la educación en el país, es una excelente ocasión de visitar salas de clase, tanto interiores como exteriores, y conocer la historia de muchos profesores que se desplazaron desde todas partes del país para formar parte de este proyecto educador sin precedentes.

El Zoco del Oro  : muy cerca de estas dos joyas culturales se encuentra uno de los zocos más conocidos de Dubai es decir el lugar donde se concentran el mayor número de joyerías del Emirato es decir probablemente del mundo… ¡Se pueden encontrar hasta 700 joyerías en Dubai y 300 de ellas están en Dubai! Este zoco existía desde los tiempos de las grandes caravanas y por ello se le llamaba a Dubai la “Ciudad del Oro”, cualquier momento es bueno para recorrer sus numerosas calles ya que todo el zoco está bajo techo lo que se agradece mucho en la horas de más calor. Sin decir que comprar oro en Dubai es una auténtica ganga si que resulta una buena ocasión porque la exención de impuestos y la gran competencia entre puesto hace que se llegue a precios muy interesantes.

Zoco del oro en Dubai
Zoco del oro en Dubai

Dubai Mall : ¡vamos a seguir comprando! Este centro comercial es el mayor del mundo en cuanto a superficie total y contiene 1.200 tiendas con servicios de todo tipo, joyerías, tiendas de moda, accesorios… El Mall tiene también cuenta con una pista de hielo, un hotel de 250 habitaciones, más de 20 salas de cine y 120 establecimientos de restauración. En este mall se ha inventado también el concepto del centro comercial-dentro de otro centro comercial con zonas de tiendas temáticas cuál parque de atracciones ; está la Isla de la moda, The Grove, donde se concentra la mayor parte de la oferta gastronómica y donde se ha construido una mini ciudad dentro del mall con un techo totalmente retráctil que se suele recoger por la noche para que, al caminar bajo las estrellas, parezca todavía más estar pasando al aire libre.

El Dubai Mall de Dubai
El Dubai Mall de Dubai

Esto ha sido un paseo por una de las ciudades más de moda actualmente en cuanto a viajes se refiere y una forma muy agradable de llegar hasta ella es reservando un crucero : ¡otro tipo de viaje muy de moda también! Es además un destino muy recomendable para estas fechas invernales en Europa ya que permite disfrutar de la mejor temperatura para visitar Dubai, no es el calor sofocante del verano y es muy agradable pensar en el frío que se instala en España mientras uno está disfrutando de un baño de sol en la cubierta del barco. ¡Hay que pensar en todo!

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Vista del Louvre de Abu Dhabi desde el agua

Todos conocemos París y todos los relacionamos sin problema con el Musée du Louvre unos de los museos más emblemáticos de la capital y probablemente del mundo junto con el MET de Nueva York, los museos de la Isla de Berlín, el British Museum de Londres o el Museo del Prado de Madrid… etc… pues a partir del año 2.016 se podrá disfrutar también del arte en este museo llamado “Louvre de las arenas”, por algunos medios informativos, situado en un lugar muy de moda para viajar actualmente : los Emiratos Árabes.

La idea es transformar la pequeña isla de Saadiyat, en la misma costa de Abu Dhabi en un destino de turismo cultural de primer orden. El proyecto prevé que lleguen a vivir 145.000 personas en la isla aunque también tienen planeado duplicar la población de la propia Abu Dhabi de aquí a 2.030 en la mayoría de los estudios poblacionales. La construcción de un nuevo Louvre ha sido sin duda un apuesta de gran prestigio para ser la impulsora de este proyecto a largo plazo de gran envergadura. El diseño del museo ha corrido a cargo del arquitecto francés Jean Nouvel, al que debemos obras tan novedosas como el Instituto del Mundo Árabe en París o la controvertida Torre Agbar de Barcelona, y que siente sin duda gran interés por la arquitectura árabe como lo demuestran gran parte de sus obras. En este caso el autor se ha decantado por una moderna cúpula blanca, el color seguramente más representativo de Abu Dhabi, en medio de las aguas azules del mar y se ha inspirado en las celosías que a menudo podemos admirar en las construcciones árabes para crear unos efectos de luz realmente impactantes sobre los suelos y las paredes del museo.

Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi
Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi

Se puede ver claramente en las diferentes imágenes del museo que Jean Nouvel ha tratado de crear una construcción a la vez harmoniosa con el entorno y sobre todo con unas particularidades arquitectónicas muy marcadas inspiradas en la cultura árabe con la omnipresente presencia de la luz pero atenuada, hablamos de un lugar donde las temperaturas pueden superar los 48 grados, y poniendo de relieve también la importancia del agua tal como podemos ve en numerosos edificios de España como los Alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada que justamente nos dejaron sus creadores árabes.

El museo abrirá, en principio, sus puertas en 2.016 después de algún retraso en la construcción y como anécdota curiosa, para poder llevar el nombre de “Louvre”, el emirato pagó al Gobierno Francés la nada desdeñable suma de 400 millones de euros…

Junto con ese museo la idea del emirato es en realidad crear una isla donde cultura, turismo y lujo se den la mano para ofrecer una oferta única a sus visitantes. Se prevé por lo tanto que Saadiyat se convierta en el destino estrella de Abu Dhabi y las previsiones son que en un futuro lleguen a vivir más de 140.000 personas en la isla y que incluso el propio emirato duplique su población. Ya están construidos los primeros hoteles así como el inevitable campo de golf y se ha habilitado ya una playa a orillas del Golfo Pérsico. Se pretende también atraer turismo para familias y para personas mayores como en la costa este de Estados-Unidos. El futuro nos dirá si la apuesta se ha cumplido.

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Al menos de ser un entusiasta de los aviones siempre suele dar algo de pereza cruzar el charco o hacer un viaje de más de 6 o 7 horas en avión… Por lo menos a mi si que me pasa… Para quitarle hierro al asunto en cuanto a viajar en avión y preparar nuestro siguiente viaje, os ofrezco un decálogo de los viajes con más horas de vuelo del planeta para que os animéis y no os parezca nada del otro mundo lo que tenéis reservado en Europa,  el Caribe, Estados-Unidos

Puesto nº 10Doha (Catar) – Houston (Estados-Unidos)

Si por un casual se os ocurre viajar directamente desde el aeropuerto de Houston en Estados-Unidos hasta Catar y aterrizar en el aeropuerto internacional de Doha, llamada la “Nueva Dubai” por muchos inversores, tendréis que contar 16 horas de vuelo con la compañía Qatar Airways. El vuelo sale sobre las 8 de la mañana y llega a las 16h hora local, ¡sin tenéis previsto leer alguna trilogía es el momento perfecto!

Skyline de Doha - Catar
Skyline de Doha – Catar

Puesto nº 9 : Dubai (Emiratos-Arabes) – Dallas (Estados-Unidos)

Tendremos que dedicar las mismas horas de vuelo, 16h, para ir desde la capital económica de los Emiratos Arabes hasta la ciudad estadounidense de Texas. Será un viaje a bordo de un Airbus A380 de la compañía Emirates. Dicha compañía tiene previsto fletar vuelos entra Dubai y Orlando en avril 2.016, si os apetece algún viaje exótico después de haber disfrutado en el Mundo de Disney esta puede ser una opción.

Dealey Plaza - Dallas
Dealey Plaza – Dallas

Puesto nº 8 : Dubai (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Este es el plan : os vais de compras al Centro Comercial más grande (y más lujoso…) del mundo en Dubai y voláis 16 horas para aterrizar en Los Ángeles y disfrutar de un paseo por Beverly Hills : quizás podáis daros incluso un baño mientras divisáis alguna celebridad camuflada detrás de sus gafas de sol…

Mall de Dubai - Emiratos Arabes
Mall de Dubai – Emiratos Arabes

Puesto nº 7 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – San Francisco (Estados-Unidos)

Un poco más de 16 horas de vuelo separan la Inmaculada Mezquita del Sheik Zayed del imponente puente del Golden Gate. Solo tenéis que subir a bordo de un Boeing 777 de la compañía Etihad Airways : ¿listos para el despegue?

Mezquita del Sheik Zayed - Abu Dhabi
Mezquita del Sheik Zayed – Abu Dhabi

Puesto nº 6 : Yeda (Arabia Saudí) – Los Angeles (estados-Unidos)

La compañía aérea Saudi Airlines opera vuelos sin escala de una duración de 16 horas y 10 minutos  entre el Aeropuerto del Rey Abdulaziz de Yeda, centro historico de La Meca hasta el aeropuerto internacional de Los Angeles : una distancia de 13.404 kilómetros…

Fachadas de yeda - Arabia Saudí
Fachadas de yeda – Arabia Saudí

Puesto nº 5 : Atlanta (Estados-Unidos) – Johannesburgo (Sudáfrica)

Delta Airlines ofrece a sus viajeros unos de los vuelos comerciales más largos del mundo, 16 horas y 10 minutos para unir estas dos ciudades separadas por cerca de 13.600 kilómetros. No olvidéis beber muchas agua y pasear cada dos o tres horas por los pasillos o será muy difícil mover las piernas a la llegada...

Casa de estilo colonial en Atlanta - Estados Unidos
Casa de estilo colonial en Atlanta – Estados Unidos

Puesto nº4 : Dallas (Estados-Unidos) – Hong-Kong 

16 h y 15 minutos dentro de un avión es un viaje muy largo aunque permita recorrer más de 13.000 kilómetros… Sin embargo nada es demasiado para llegar a Hong Kong, “el puerto de los perfumes” y embarcarse, ¿por qué no?, en un crucero por mares de Asia.

Navegando por la Bahía de Hong Kong..
Navegando por la Bahía de Hong Kong..

Puesto 3 : Dubai (Emiratos Arabes – Houston (Estados-Unidos)

¡Estos dos países parecen acumular la mayor parte de los vuelos de larga distancia! Tendremos que embarcar en un Airbus A380 de la compañía Emirates para recorrer los casi 14.000 kilómetros de viajes en algo más de 16 horas y 20 minutos. Más vale llevarse bien con el vecino durante el vuelo…

Cabo Cañaveral en Houston - Texas
Cabo Cañaveral en Houston – Texas

Puesto nº 2 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Resumamos el viajecito, 16 horas y 35 minutos de vuelos, 13.500 kilómetros de vuelo y ninguna escala. ¡Pero a la vuelta podremos decir que hemos subido al segundo vuelo comercial más largo del mundo!

Walt Disney Concert Hall de Los Angeles
Walt Disney Concert Hall de Los Angeles

Puesto nº 1 : Dallas (Estados-Unidos) – Sydney (Australia)

La compañía Quantas, según la leyenda la única compañía que jamás ha sufrido un accidente ninguno de sus vuelos, reserva su mejor Airbus A380 para ofrecer el vuelo más largo del mundo. Detiene este récord desde 2.014 con un vuelo sin escalas de 16h horas y 50 minutos recorriendo 13.804 kilómetros. Si os apetece vivir la experiencia, este vuelo opera todos los días salvo los martes. Será por lo de “ni te cases, ni te embarques?!…

Puente de Sidney y vista de la bahía
Puente de Sidney y vista de la bahía

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

¡Viva las emociones fuertes! He decidido que vamos a empezar la semana con la melena al viento y recorriendo algunas de las montañas rusas más terroríficas del planeta. Nada de empezar la semana tranquilitos ¡esta vez vamos a desmelenarnos!

Empezaremos visitando Estados-Unidos, en concreto la ciudad más kitsch del mundo, Las Vegas. En el Hotel-casino “Strastophere” en pleno Strip se encuentra la torre Big Shot con una impresionante caída libre de 350 m de altura. Otra de sus atracciones “Insanity the Ride” es una suerte de péndulo que deja colgados a sus pasajeros a más de 270 m de altura ante los ojos entre asustados e incrédulos de los comensales del restaurante panorámico del hotel.

Hotel Stratosphere - Las Vegas Insanity the ride
Hotel Stratosphere – Las Vegas Insanity the ride

Después de esto nada como ir a Japón, al Fuji-Q Highland para conocer el “Dodonpa“. ¡No se trata de una especie de simio en vía de extinción! Es el nombre de una montaña rusa-catapulta que propulsa desde una altura de 52 m a sus valientes pasajeros a la nada despreciable velocidad de 172 km/h. Esta atracción tiene, de hecho, el récord de aceleración en una instalación de este tipo ya que en su velocidad cumbre alcanza un fuerza de 2,7G. ¡Después de una vuelta en el  Dodonpa podemos viajar directamente al espacio exterior!

Fuji Q-Highland Japón - Dodonpa
Fuji Q-Highland Japón – Dodonpa

Otro destino ideal para tener emociones fuertes es la “Cobra” en Quebec. Esta provincia de Canadá acoge una montaña rusa muy original porque cada pasajero viaja de pie. Cambia mucho la perspectiva y la sensación de inseguridad que sienten los usuarios durante las caídas libres o  los loopings porque al no estar sentados uno se siente menos protegido por la propia estructura de la montaña rusa.

Quebec - Canadá - Cobra
Quebec – Canadá – Cobra

De nuevo en Estados Unidos, podremos montarnos al Alpengeist del Bush Garden,  en el estado de Virginia. Los raíles de esta atracción están situados encima del techo de las cabinas lo que provoca que los pasajeros estén durante todo el recorrido con los pies colgando. Si ya de por si es bastante impresionante, el Alpengeist alcanza a demás una velocidad de casi 110 km/h antes de efectuar un looping de 32 m de altura llegando a provocar en los usuarios una sensación de ingravidez como en el espacio. Este particularidad hace que esta montaña rusa este muy a menudo entre la lista de las más espectaculares del mundo.

Virginia - Estados Unidos - Alpengeist
Virginia – Estados Unidos – Alpengeist

Ahora nos quedamos en España para disfrutar de una montaña que ostenta nada menos nada menos que tres récords, el Shambalaya. Es la montaña rusa más alta de Europa con 76 m de altura, tiene el récord de la mayor bajada con 78 m de largo y tiene el looping más rápido de Europa donde los viajeros alcanzan una velocidad de 134 km/h. Además de losvalientes que quieren sentir el estómago dándoles vueltas, Port Aventura atrae mucho público familiar que quiere unir la diversión de las atracciones del parque y la oferta acuática del Caribe Park con una estancia en las estupendas playas de la Costa Dorada.

Port Aventura (Salou) - Shambalaya
Port Aventura (Salou) – Shambalaya

Esta claro que a los estadounidenses les gustan los parques porque tenemos otra montaña rusa para desmelenarnos en New Jersey, vecina de Nueva York, el Kingdaka. Situado en el Six Flag Great Adventures Park esta atracción ofrece a los más valientes el looping más rápido del mundo : se llega a la velocidad de 200 km/h. Subidos a una altura de 139 m y alcanzando una velocidad de aceleración realmente impresionante los pasajeros se ven propulsados en segundos hacia el final de recorrido.  

New Jersey - Estados Unidos - Kingdaka
New Jersey – Estados Unidos – Kingdaka

Seguimos en Estados Unidos y esta vez nos vamos a Kings Island cerca de Cincinnati para subirnos a una atracción única en su género : el Firehawk. Es una simulación de vuelo que propulsa a sus pasajeros como si fueran pilotos de pruebas a más de 80 km/h a lo largo de 5 loopings consecutivos. ¡Estómagos frágiles abstenerse!

KIng Island - Ohio - Firehawk
KIng Island – Ohio – Firehawk

Estadounidenses y japoneses parecen ser los más aficionados a las montañas rusas superlativas así que nos vamos otra vez a Japón, esta vez a Fujiyoshida para subirnos valientemente al Eejanaika, una de las pocas montañas rusas inscrita en el libro Guiness de los Récords. Esta montaña ofrece nada más y nada menos que 14 loopings a lo largo de su recorrido. ¡Para perder el sentido vamos! Esas vueltas no se consiguen solo por el trazado de los raíles sino por el juego de sus asientos que efectúan giros de 360 grados.

Fujiyoshida - Japón - Eejaneika
Fujiyoshida – Japón – Eejaneika

Después de leer alguno de mis post ya debéis saber que en los Emiratos Árabes hay de todo así que, por supuesto, no podían faltar montañas rusas. Muy cerca de la ciudad de Abu Dhabi en la isla artificial de Yas existe un espectacular parque de atracciones dedicado a la exclusiva marca de coches Ferrari, el Ferrari World. Este parque acoge una de las montañas rusas más rápidas del mundo con unas velocidades punta de hasta 240 km/h. ¡Emulando a Ferrari no podía ser de otra forma! 

Abu Dhabi - Emiratos Árabes  - Ferrari World
Abu Dhabi – Emiratos Árabes – Ferrari World

Después de la modernidad de Ferrari vamos a montarnos a una montaña rusa que tiene un aspecto de lo más antiguo, Son of Beast es una atracción que se encuentra en el Parque de King Island en Ohio (Estados Unidos). Tiene el récord de velocidad en montañas rusas hechas totalmente de madera, sus vagones de 24 pasajeros alcanzan la friolera de 126 km/h en su parte de recorrido más veloz.

Ohio - Estados Unidos - Son of beast
Ohio – Estados Unidos – Son of beast

Si todavía no estáis demasiado mareados no dudéis en compartir conmigo alguna montana rusa que os haya cortado la respiración