Etiqueta: entrevistas

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Sandra Vallaure de Siffaka

Sandra Vallaure es una apasionada de la fotografía y de los viajes. A través de su blog Sifakka ayuda a fotógrafos principiantes a mejorar su técnica y estilo para conseguir imágenes espectaculares durante sus viajes. Animamos a todos los seguidores de este blog a que se suscriban y consigan ya su guía gratuita “Viajar Fotografiando” para conseguir unas fotos de viaje que serán la envidia de todos sus compañeros viajeros!

 ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me gusta considerarme viajera porque cuando salgo de casa mi intención es ser una observadora y aprender de lo que veo.  De hecho, intento que mis viajes no impulsen un turismo de bajo coste que, en su mayor parte, es destructivo. Pero soy consciente de que hay determinados lugares o ciertas actividades que sólo puedes visitar o realizar como turista, es decir a través de una agencia o de un paquete en el que esté todo organizado. En Perú, por ejemplo, no pude hacer el Camino Inca por mi cuenta. Las autoridades peruanas me obligaron a hacerlo a través de una agencia para  poder garantizar mi seguridad (fundamentalmente sanitaria ya que se alcanzan cotas de 4.200 metros de altura) y favorecer el empleo local.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Salvo en contadas ocasiones, rara vez me dejo llevar por la improvisación. Disfruto mucho con la preparación de un viaje, ya sea con la elección del destino o el diseño del itinerario. Incluso la parte logística que muchos consideran aburrida, se convierte en un reto y en parte del viaje. Mi mayor fuente de información son los blogs de viajes y las experiencias que me cuentan otros amigos viajeros de primera mano. A veces también recurro a foros especializados y también a páginas de destinos específicos, generalmente escritas por locales o extranjeros que llevan viviendo allí mucho tiempo.

Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo...
Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo…

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

No puedo viajar sin mi cámara. Sin ella me siento desnuda. Y aunque a veces me han preguntado si no me canso de ver el mundo a través de un visor, siempre respondo lo mismo: la cámara no es más que una prolongación de mi retina. De esta forma conservo vivencias y sensaciones a través de mis recuerdos y de mis fotografías.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si se puede considerar curiosa pero sí especial. Cuando estuve visitando Camp Leakey, una reserva natural situada al sur de Kalimantan (el Borneo indonesio), tuve la suerte de pasar una hora a solas con Andi, mi guía, una orangután hembra y su pequeño en medio de la selva.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Encontré tres grandes amigas en situaciones en las que no pensaba que podría ocurrir: formando parte de un viaje organizado. Es una experiencia que tan sólo he vivido dos veces y que no volvería a repetir porque detesto ir corriendo de un lado para otro con una guía teledirigiéndome. No obstante, me crucé con personas que con el tiempo se han convertido en parte de mi vida.

En cuanto a algún viajero interesante al que le haya perdido la pista, recuerdo a una chica argentina con la que me crucé varias veces durante un viaje en Indonesia. Coincidimos en varios destinos sin haberlo planeado, compartimos largas conversaciones pero no volví a saber de ella a pesar de que también vive en España.

Paseando por un zoco marroqui...
Paseando por un zoco marroqui…

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En primer lugar, tiene que ser una experiencia única, no quiero vivir algo por lo que otros hayan pasado ya. Tiene que ser además un viaje lleno de aventuras, sorpresas inesperadas y encuentros que me marquen ya sea con otras personas o con el entorno (urbano o naturaleza). Y por último, tiene que ser inolvidable.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

En realidad no sé si se puede considerar el mejor porque he estado en sitios increíbles pero uno de los que más disfruté fue un viaje en coche por la isla sur de Nueva Zelanda. A lo largo de 4.000 kilómetros la naturaleza me enseñó que puede ser sobrecogedora.

El peor fue un viaje de un mes a Madagascar con una agencia. Ha sido la única vez en mi vida que he querido volver a casa antes de tiempo. Haciendo balance fue un viaje que tuvo sus cosas buenas pero, en conjunto, es una experiencia que no me gustaría volver a vivir.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

No soy sibarita y la comida es uno de los aspectos en los que menos atención presto a la hora de viajar, pero tengo que decir que hubo un restaurante en El Calafate (Argentina) en el que probé la mejor carne y los mejores aguacates que he comido nunca.

He comido mal (o fatal) en tantos sitios que me resulta difícil destacar uno.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo varios viajes cortos por Europa planeados para los próximos meses, pero mi viaje estrella de este año son 3 semanas en Japón.

Bailarina de Legong en Bali
Bailarina de Legong en Bali

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

En realidad voy a recomendar mi libro y mi disco favoritos que pueden valer para viajar (o no). El libro, “Malena es nombre de tango” de Almudena Grandes. Me encantan las novelas y es prácticamente lo único que leo. El disco, “The Joshua tree” de U2. He perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado.

¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero no elegir. Me gusta la playa y la montaña. Ambas tienen cosas que me encantan y creo que hay un tiempo para cada cosa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Soy una enamorada de las playas de Cádiz, de todas, aunque tengo una predilección especial por El Palmar. También me gusta mucho Cabo de Gata, aunque no lo tengo tan cerca como quisiera. Y por último si tuviera que volver cada año, iría a las calas del norte de Menorca, sencillamente espectaculares.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Probablemente uno de esos momentos que no se me olvidará jamás fue ver amanecer en el Serengueti (Tanzania). Dicen que no hay nada como los amaneceres africanos. Y es verdad.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Sin duda alguna a la segunda mitad del XIX en la que el gobierno británico financiaba peligrosas expediciones en Australia con el fin de conocer el interior del país. Las condiciones eran durísimas por la sequía, las enfermedades y una fauna amenazante. Pocos regresaban con vida pero los que lo conseguían hacían historia.

 ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

En realidad ha sido la gente que me he cruzado a lo largo de mis viajes la que me ha hecho cambiar. Todas esas experiencias e intercambios me han enseñado que no necesito tanto como creía para ser feliz y que tengo que vivir la vida intensamente, antes de que se me escape entre los dedos.

Delante del Monte Uluru en Australia
Delante del Monte Uluru en Australia
Entrevista a Jesús de Vero4travel.com : “Necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas no existe.”

Entrevista a Jesús de Vero4travel.com : “Necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas no existe.”

Entrevista a Vero4travel.com
Somos Verónica y Jesús del blog de viajes Vero4travel , en nuestra bitácora podrás encontrar información sobre una treintena de países siempre basándonos en nuestra experiencia real y tratando de ayudar al viajero y lector a planificar sus rutas por el mundo.  Queremos que nuestros seguidores puedan copiar nuestra forma de viajar si lo desean y para ellos abordamos consejos prácticos con información del lugar, nos encantaría formar una gran comunidad ¿nos acompañáis?
¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?
Creo que en la vida todo no es blanco o negro, hay matices grises, me considero una persona capaz de adaptarse al medio perfectamente, por ejemplo, para visitar Cuba tal vez la mejor opción en calidad/precio es hacerlo como un turísta con un plan cerrado, o para visitar lugares como Corea del Norte mejor es hacerlo con agencia.
Pero contestando a la pregunta, siempre que tengo la posibilidad de elegir sin lugar a duda me decanto por la del viajero, me gusta ir a mi aire, tener la libertad total para realizar lo que quiera en cada momento es algo especial y mágico.
¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Por mi cuenta, acudo a Internet para recibir la información necesaria, webs de reservas tanto de vuelos como de hoteles, y después siempre me informo en blogs de viaje tanto en castellano como en inglés para tener la información más completa sobre el destino.
¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?
La cámara, desde que soy blogger de viajes necesito compartir mi experiencia por el mundo porque como siempre digo, si no lo comunicas, no existe.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Me han ocurrido varias y siempre con la religión de por medio, en muchos lugares de Asia me confunden por musulmán debido a mis rasgos, en China no me dejaron comer cerdo o en Malasia pude entrar directamente a la mezquita mientras los turistas debían esperar la cola ya que el Imam consideró que yo era musulmán.
Oasis de Chebika en el Sáhara de Túnez
Oasis de Chebika en el Sáhara de Túnez
¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
La verdad es que gracias a los viajes he fortalecido amistad con varios amigos  de toda la vida y también a personas desconocidas con las cuales tienes mucho en común gracias a los Blogtrips, gente como Iosu López de Mochileros TV, los hermanos Miguel y Javier de Viaja Por Libre o Adrián Vigo de Mola Viajar por ejemplo.
¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?
Experiencias, aventuras y libertad.
¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?
El mejor siempre es el siguiente, el que más ilusión me aporta, pero es imposible elegir un viaje, aunque sin lugar a duda me quedo con aquellos en los cuales estás de la ceca a la meca, viajando de un lugar para otro haciendo una ruta de varias semanas.  Respecto al peor no tengo ninguno, al final depende de gustos personales y sería injusto citar a ciudades con las cuales no tengo nada en común.
¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Difícil pregunta imposible de concretar en un solo plato, respecto a la gastronomía me quedo sin lugar a duda con la árabe, es la que más me gusta de todas y con las que tenemos más cosas en común debido a los alimentos utilizados. La peor alguna extravagante de los mercados callejeros de comida en Pekín.
¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?
A mi me encanta el Rap y el Hip Hop y como alicantino barro para casa, Nach nunca falla en mis viajes, me hace reflexionar y ser más profundo sobre la vida y aquello que veo, respecto a los libros he de confesar que no soy un experto en ese tema porque siempre acabo leyendo artículos específicos sobre una matería que me atrae en ese momento, pero Cómo preparar un Gran Viaje de Pablo Strubell es el mejor que he leído en la materia de viajes.
¿Prefieres playa o montaña?
Cerca del mar, porque yo… nací en el Mediterráneo,  me siento muy cómodo en las ciudades que abrazan al agua.
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?
Tal vez sea injusto y me deje llevar por el último recuerdo, pero las playas y calas de Cabo de Gata me aportaron la tranquilidad, paz y la soledad que necesitaba en mi último viaje.
Practicando Paddle Sub en la ría de Bilbao
Practicando Paddle Sub en la ría de Bilbao
¿Alguna escena imborrable que puedas referir?
Mi enamoramiento con Praga en una tarde cualquiera soleada de Junio, no he sentido un impacto y flechazo tan fuerte con un lugar como me ocurrió con la capital checa, por ello escribí para la OT de República Checa, Praga, amor a primera vista.
¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?
Sí, hace 6 años pisé por primera vez Marruecos, me sorprendió mucho su forma de evaluar el paso del tiempo y el estrés con el que vivimos en Europa, aprendí mucho de ese viaje y hubo un antes y después de aquella escapada con amigos a Marrakech porque como me dijo un marroquí mientras tomaba té ”Ustedes creen controlar el tiempo porque llevan relojes”.
¿A qué época histórica te irías de viaje?
A la ruta de la seda, poder recorrer esos senderos y parar en Samarcanda (Actual Uzbequistan) debe ser algo único.
Entrevista a Miguel y Javier de Viajaporlibre.com ” El haber recorrido más de 50 países hace que te pida el cuerpo límites insospechados y cosas aún más diferentes”

Entrevista a Miguel y Javier de Viajaporlibre.com ” El haber recorrido más de 50 países hace que te pida el cuerpo límites insospechados y cosas aún más diferentes”

viajaporlibre -Kilimanjaro - 5º día

Somos Miguel y Javier de Viaja por libre, un blog de viajes con un foco especial en la aventura y el senderismo. Hemos recorrido más de 50 países, recorriendo sus montañas, visitando sus ciudades y contando y fotografiando cada detalle que vivimos. Nuestra objetivo es  hacer llegar esos lugares que pensamos que es para unos pocos al público en general, haciéndolo posible e indicándoles el camino y el cómo. Somos aventureros más que viajeros, y por ello creamos Viaja por libre.

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Somos viajeros ante todo, porqué muchas veces buscamos experiencias sin una ruta dada. Huimos de las aglomeraciones y nuestros viajes se basan en captar nuevos lugares y conversar con la gente. Viajar por libre es conocer lugares, a tu aire y sin un horario establecido.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Principalmente a través de Blogs o guías de viaje. Buscamos experiencias reales y lugares poco clásicos. Una experiencia real te dice tal como ese es lugar o país, sin engaño, sin querer venderte una moto.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

La cámara de fotos, desde luego. Sin ella, no hay recuerdos que permanezcan en el tiempo.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

A Miguel, picarle un escorpión mientras dormía al norte de Tailandia. En mi caso, Javier, cuando estábamos cruzando el río Gambia en pleno Ramadán fuimos embestidos por cientos de personas que perdían el último ferry del día. Por suerte estábamos dentro del coche, pero ni pudimos tomar el Ferry ni pudimos dejar el coche intacto a la agencia de alquiler. Había tal volumen de gente y animales, que se subían por el techo dejando todo aboyado y los faros del coche rotos.

Gente de Myanmar - Birmania
Monje de Myanmar – Birmania

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Si muchos la verdad, pero si nos tenemos que quedar con alguien sería con Raquel y Sergi. Los que conocimos en un viaje a Jordania y a partir de ese momento ha habido tal punto de conexión que nos vemos varias veces al año. Ahora viven al norte de Londres y eso no ha sido un inconveniente para que no nos sigamos viendo. Son grandes, y serán amigos para siempre.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Aventura, montaña y experiencias únicas. El haber recorrido más de 50 países hace que te pida el cuerpo límites insospechados y cosas aún más diferentes.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor a Tanzania. Por si diversidad y por el enigmático Kilimanjaro. El peor, nunca lo habíamos pensado, pero todo viaje tiene algo positivo y aunque tenga cosas malas, es curioso, al cabo de un tiempo se convierten en buenas. Es lo bueno de viajar.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Un plato de algo indescriptible en el País Bassari, Senegal.

Niños en el País Bassari - Senegal
Niños en el País Bassari – Senegal

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Nueva Zelanda y las Islas Cook. Dos paraísos. Uno de montaña y el otro de playa y buceo.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

1984 de Orwell, porque el mundo cada día cambia a pasos agigantados y no todo lo que parece es tan bueno. Der todas formas me quedo con las historias de aventuras de Richard Burton.

Un disco, el Living on a Prayer de Bon Jovi.

¿Prefieres playa o montaña?

No lo dudes, la montaña. Nuestra pasión y casi un modo de vida. Sin ella no somos nada, aunque seamos por el momento urbanitas por obligación laboral.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

El Cabo de Gata, aunque la Isla de la Palma nos pierde.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Si, unas en Marruecos. Estuvimos a centímetros de caernos despeñados por un desfiladero. La carretera desapareció, se vino abajo, y casi nosotros con el 4×4, tardamos 2 días en salir.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Siglo XIX, la época de los últimos exploradores.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Los Bassari en Senegal quizá, son animistas, creen en la naturaleza y por el momento no se les ve tan corrompidos por la irrupción de otras formas de pensar o religiones. Es un caso excepcional, pero con la llegada del turismo las cosas cambiarán.

En la cima del Ben Nevis - Reino Unido
En la cima del Ben Nevis – Reino Unido

Síguenos en Facebook y Twitter

Entrevista a José Angel Franco de krrteando.com : “Sabemos que somos viajeros porque nos lo pide el cuerpo”

Entrevista a José Angel Franco de krrteando.com : “Sabemos que somos viajeros porque nos lo pide el cuerpo”

KrrteAndo entrevista de José Angel Franco
KrrteAndo.com lo forman José Ángel y Alfonso, un extremeño y un madrileño, dos aventureros que no dudan en lanzarse al mundo, descubrir y a través del blog compartir todas las experiencias, consejos y recomendaciones de aquellos sitios por los que transitan. Un blog dinámico, divertido y muy activo en redes sociales donde intentan hacer disfrutar al lector desde casa y animarlo a que viaje. Hoy los tenemos aquí para compartir sus ideas sobre viajes, aventura, formas de vivir la vida… ¡Estamos todo oídos!

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Nos consideramos bastante viajeros, sobre todo lo notamos cuando pasamos más de un mes seguidos en Madrid y sentimos la necesidad de conocer nuevos lugares y conocer otras culturas o formas de vivir. Sabemos que somos viajeros porque “nos lo pide el cuerpo.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siendo sinceros, los viajes los organizamos de una manera bastante metódica. Al ser viajes cortos de varios días, semanas o quincenas, queremos aprovechar al máximo todo el tiempo que estamos en un lugar por lo que lo planificamos al milímetro. Nos ayudamos de guías de viajes, vamos a las oficinas de turismo para que nos den información, pero sobre todo, consultamos blogs de viajeros que han estado antes al lugar que vamos a visitar.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Sin una cámara de fotos, o en su defecto sin el móvil. No entendemos un viaje sin hacer fotos para luego poder revivir todas las experiencias vividas en nuestra casa. Nuestro record de fotos fue una semana que estuvimos en Nueva York y sacamos unas 5600 fotos. Una locura. Prometemos no enseñarlas todas.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

El momento más gracioso fue en el Walt Disney de Tokyo cuando nos confundieron con miembros de un grupo de música de Europa y no paraban de hacernos fotos y pedirnos autógrafos. Al principio nos sentíamos extraños pero al final nos hizo gracia y seguimos con el malentendido hasta que salimos del parque de atracciones.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Tanto como un amigo íntimo tampoco, pero hemos conocido mucha gente autóctona que nos ha ayudado muchísimo en sus países y nos han recomendado sitios que de otra forma jamás lo hubiéramos conocido.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Una buena compañía, una buena ducha y, lo más importante de todo, tiene que haber algo dentro de nosotros que cambie después de realizar cualquier viaje.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida?

El mejor viaje ha sido poder recorrer todo Japón desde el norte al sur. Su cultura, su gastronomía y su arquitectura tan peculiar nos ha marcado muy positivamente y estamos deseando volver.

KrrteAndo entrevista a José Angel Franco

¿Y el peor?

El peor fue uno que por problemas meteorológicos nos quedamos encerrados dos días en el aeropuerto sin poder salir de él. Era un viaje que íbamos a ir a Suiza y al final nos volvimos a España sin poder conocer este país.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje?

Sin duda alguna el shushi. Hemos aprendido a hacerlo en casa y cada vez estamos perfeccionando más la técnica.

¿Y el peor?

Al igual que en Japón descubrimos una de las mejores comidas y más sanas del mundo también descubrimos la peor: piel de pollo cocida que es la comida más asquerosa que hemos probado nunca.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Estamos planeando un viaje por el norte de Italia a las ciudades de Pisa, Florencia, Venecia y Verona. Tenemos muchísimas ganas ya que el sur de Italia lo conocemos y nos falta el norte.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Un disco que recomendaríamos sería cualquiera de los de Michael Buble y un libro cualquiera de Murakami.

¿Prefieres playa o montaña? ¿Una playa con montaña?

La playa más de tres días nos aburre y por la montaña nos encanta perdernos.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La mejor playa que hay en España sin duda alguna es la playa de la Concha en Donosti. Es la más bonita tanto de día como de noche, tanto en invierno como en verano, con lluvia o con sol. Aunque tenemos que reconocer que para bañarse escogeríamos cualquiera de la Costa brava o de las privilegiadas Islas Canarias.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Las vistas que se tienen de noche desde la Torre Eiffel, es un París mágico.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

A la época de la edad media cuando construyeron las grandes catedrales de Europa.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La oriental más concretamente la japonesa. Estuvimos casi un mes en este país y su educación, su templanza y sus tradiciones nos han marcado para siempre

Entrevista a Andrés Millán del blog Aquinomequedo.com : “Quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas”

Entrevista a Andrés Millán del blog Aquinomequedo.com : “Quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas”

Entrevista a Andrés Millán

Hoy visita nuestra web, Andrés Millán, blogger de viaje y creador del blog aquinomequedo.com  al que vamos a dejar presentarse con sus propias palabras… “Respecto a mí soy una persona que ya desde pequeño me entusiasmé por viajar, sobre todo por los programas de “Españoles en el Mundo” o “Callejeros Viajeros” ¡si los veía por las noches no me podía dormir! Tanto por ver…Tanta gente que tiene una vida distinta a la que nos dicen en la escuela…Es posible cumplir nuestros sueños, ¡y no tenemos más que desearlo de corazón! Sólo se vive una vez, cualquier día podemos enfermar, morir… por eso quiero aprovechar esta energía que nunca se sabe hasta cuando puede durar y exprimirla al máximo. Si me muriese mañana querría hacerlo con la conciencia tranquila y sabiendo que he aprovechado el regalo de la vida al máximo.”

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me parece que la vida es más intensa como viajero, y eso saca lo mejor de mí; Aprendo a vivir con lo poco que tenga en mis viajes, agradezco todo cuanto consigo y aprendo a valorar más cosas que antes daba por hecho. Además no tengo novia, hijos ni un trabajo de responsabilidad que me atrapen a nada, por lo que quiero aprovechar mi juventud, energía y pasión para superar mis propias metas.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Es Internet el medio que utilizo para organizar mis viajes. En lo que concierne a alojamiento y transporte me dirijo a páginas web, al igual que con el transporte, aunque hay ocasiones en las que es más rápido acudir a la propia estación e informarse (como en Polonia o Israel, donde había compañías cuya web sólo estaba en su idioma propio). Sin embargo, para planificar las rutas o destinos acudo a blogs o foros, que son de gran utilidad para hacerme una verdadera idea del sitio a donde voy.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Nada más que mi mochila y mi documentación; cuanto menos lleve en mi mochila más cómodo voy yo. Soy consciente de que en cualquier viaje pueden robarme o perder algo por mi cuenta, por lo que prefiero no apegarme a las cosas materiales. Esto se convierte en una liberación que me permite disfrutar más de todo cuanto se me ofrece.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Tras perderme la primera noche en Israel, pasar la peor noche de mi vida detrás de un arbusto de las calles de Haifa (debería haber dormido por couchsurfing en Tel Aviv) y olvidar mi chaqueta en un taxi, nos comunican por e-mail que nuestro hostal de los 3 días siguientes en Jerusalén estaba en overbooking, pues nos encontrábamos en Semana Santa en plena Tierra Santa. Creyendo que nos iba a tocar dormir de nuevo en las calles, intentamos contactar con la compañía de alojamiento para ver qué alternativas se nos ofrecían. Finalmente, tras mucho insistir conseguimos uno de los mejores hoteles de la ciudad, de 4 estrellas, desayuno buffet como Dios manda y una vista panorámica inigualable de toda Jerusalén.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

En mi viaje a Bergen, un pueblo situado en la parte más meridional de los Fiordos Noruegos. Era mi primera experiencia couchsurfing, que es una página a través de la cual la gente ofrece su casa a viajeros sin ofrecer nada a cambio. Esperando una casa de lo más normal resultó ser una mansión con más de 10 habitaciones, sala de cine, jardín, sala de billar… Aquí un solo chico nos acogió a varios viajeros, sin conocernos de nada. Hubo un inglés que se iba al día siguiente con su bici hacia Helsinki, Finlandia, un abogado brasileño que lo dejó todo por ver el mundo y Rafa, un portugués de 22 años que había llegado hasta Noruega desde Lisboa en autostop. Me impactó tanto su vitalidad y la aventura que estaba llevando a cabo que entablamos una gran amistad. Tanto es así que en su paso por Polonia (de camino a Turquía) le ofrecí mi casa de Cracovia y pudimos podernos al corriente de todo. Con 22 años ya había visto media Europa o países como Tailandia, Sri Lanka, Australia, EEUU o Canadá. En mi blog tengo un artículo dedicado de propio a él, con vídeo de HD incluido.

Entrevista Andrés Millan

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En realidad, me contento hasta con un lápiz pero, si puedo elegir, estos serían los requisitos:

-El lugar de destino debe ser exótico e impactante

-Debe suponer un reto personal que me ofrezca un desafío que me cueste superar

Una cultura y lenguaje distintos me ayudarían a no ceñirme sólo a las palabras sino también a gestos y emociones que son más fácil de expresar en caso de no hablar el mismo idioma

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Roma, París, Praga o Cracovia han sido ciudades inolvidables, rodeadas de belleza y buenos recuerdos. Sin embargo, elegiría Israel por todo lo que me pasó, las experiencias que tuve que vivir y la forma en que las afronté.Cuando viajo ya estoy disfrutando del mero hecho de visitar otras culturas, por lo que todo lo que pueda pasar después no son más que historias que contar a mis futuros hijos y nietos. Esta es la razón por la que no he tenido, ni espero tener ningún mal viaje.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Sin duda, debilidad a la hora de viajar no es la compra de souvenirs o imanes para la nevera, sino el turismo gastronómico. Me encanta ir a los restaurantes y pedir el plato más autóctono que tengan, sin preguntar siquiera por sus ingredientes o su sabor: “si tan popular es ese plato, será por algo”. Esta mentalidad me ha llevado a platos increíblemente sabrosos e imposibles de ver en otros lugares, como es la sopa húngara que probé en Budapest; con verduras, besamel y guarnición de varias especias y trocitos de mozzarella, que le otorgaban una textura parecida a la crema.

Entrevista Andrés Millán

Pero esta mentalidad de probar cualquier cosa no siempre ha dado buenos resultados. En un restaurante de Cracovia, Polonia me trajeron un pan hueco, en cuyo interior había un revuelto de una especie de setas casi transparente que más bien parecían algas. De sabor amargo y sin nada más que acompañase el sabor tuve que, por primera vez en mi vida, dejar el plato prácticamente entero.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

De momento me espera acabar el último año de la carrera, durante el cual espero trabajar al mismo tiempo para recuperar todo el dinero invertido en mis viajes, y ganar para los siguientes: he encontrado la posibilidad de estar un año como voluntario en la India, Filipinas o Nepal. Aún tengo que barajar las alternativas pero, lo que está claro es que dentro de un año vuelvo a salir de España, viviendo nuevas emociones, más intensas, exóticas y prometedoras que las anteriores.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Libros como los de Julio Verne me inspiraron de pequeño en la forma de ver los viajes pero, los “libros” a los que más me gusta recurrir en mis viajes son aquellos que me informan del país, de su pasado y su futuro, su  cultura, sus tradiciones o sus costumbres.

Como artista recomendaría a Xavier Rudd, un compositor australiano cuyas canciones transmiten una paz y energía totalmente inspiradora.

¿Prefieres playa o montaña?

Para unas vacaciones cortas la playa, pues me da mayor tranquilidad. Sin embargo, para vivir una temporada creo que me decantaría más por la montaña, ya que sus paisajes me parecen más acogedores y llenos de vida que la playa, que al fin y al cabo, no es más que arena y agua.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Al ser de Aragón siempre solía ir con mi familia a la Costa Dorada o la Costa Brava pero, tras hacer el Camino de Santiago del Norte, me enamoré de las playas de Cantabria: limpias, sin masificar, bien cuidadas y mucho más vírgenes que las levantinas.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

De todos los países donde he estado procuro sacar una escena imborrable: como andar por las calles de Viena y sentirme como Mozart o visitar los fiordos noruegos y contemplar aquellos atardeceres que parecían nunca acabar mientras llenaban el horizonte de un espectáculo de luces y colores.

Aún así, podría destacar el de estas Navidades: Me encontraba en la Torre Eiffel observando París desde lo alto cuando me vino a la mente la única vez que había salido al extranjero con mi familia, precisamente a esa misma ciudad. Sin embargo, en esta ocasión era 13 años mayor, tenía barba, estaba solo y había conseguido llegar allí por mi propia cuenta, con una de las ciudades más bonitas del mundo a mis pies.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

A la España del siglo XVI, con la que abrimos paso a la Edad Moderna para todo el mundo; llena de colonias en todos los continentes, riquezas, piratas, oro, nuevas formas de pensar o expresiones artísticas.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Israel es el único país que he visitado fuera de Europa, lo cual supuso un mayor choque cultural para mi persona. Pero Polonia, sin salir del continente, también fue bastante impactante, pues pertenecía a una cultura que desconocía; la eslava. En ésta demuestran tener un gran respeto por sus tradiciones además de por sus gentes que, a pesar de esos aires introvertidos, acaban siendo personas llenas de vitalidad, energía, simpatía y educación.

Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial”

Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial”

Irene Somoza Alvarez - Blog Miundoturistico.es

 

Soy Irene Somoza y comencé a escribir en el blog Mundo Turístico allá por 2010. Aunque el blog ha evolucionado mucho, siempre ha tenido la intención de contar mis viajes e intentar hacer sentir curiosidad a otros por conocer los diferentes lugares que visito. Intento no hablar tanto de monumentos, que se pueden ver en otras páginas más serias, como de impresiones, lugares que me han llamado la atención o experiencias que creo que no se debe uno perder. ¡Siempre desde un punto de vista original, fresco y entretenido, ya que siempre intento también disfrutar y hacer disfrutar a los que me leen!

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial. ¿Qué me hace ser más viajero (que entiendo que es lo que “mola”) y no turista? ¿Adentrarme en la cultura local, evitar los sitios típicos e ir sin prisa, paseando y dejándome sorprender por el destino? Creo que todos en algún modo hacemos eso. Creo que cada viajero o turista debe hacer y buscar lo que realmente le hace feliz. Y luego llevarlo a cabo. Me considero viajera –porque viajo- y turista –porque hago turismo- y no me veo debate más allá. No me gustan las etiquetas; a veces sí. Pero en este caso, tan general, lo considero reduccionista.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Depende del destino, la verdad. Si se trata de un viaje largo, me gusta tener una guía, ya que aglutina toda la información en un lugar y también puedo completar la información durante el viaje, ya que será largo. Pero si es corto, siempre Internet. Pido información a colegas bloggers de viajes o busco en Google, que allí aparecerán artículos de interés. Al dedicarme a ello, con un simple vistazo sé si estoy mirando lo que buscaba.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Hoy por hoy, mi cámara de fotos. Aunque no soy experta la necesito para hacer las fotos para el blog y además, cada vez más, disfruto también aprendiendo la técnica con la práctica. Además, una libreta, aunque la puedo sustituir, por eso no la he dicho la primera. Pero sí es al objeto que más cariño le tomo.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Quizás hace ya unos seis años, en Perú, que tomé un marisco en mal estado y me dio una infección alérgica. El hombre que regentaba la pensión me ayudó llamando a un médico privado. Fue sin duda el capricho más grande de todo el viaje: ¡unos 100 euros cuando comía por 4 a diario!

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

A un amigo de toda la vida no, pero en el viaje antes mencionado, en Perú, conocí a una chica muy interesante, mexicana, con la que sigo manteniendo contacto a través de Facebook. Tanto a ella como a otros que conocí en  ese viaje no los he vuelto a ver, pero recuerdo perfectamente aquellos días.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Para ser un buen viaje debe ser: largo, por libre y con buena compañía. Por supuesto el destino también influye pero hay miles de sitios a los que poder viajar. ¡Lo que faltan son días!

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor creo que fue a Perú, volviendo otra vez a una experiencia que ya he contado. Fue mi primer gran viaje, conocí sitios increíbles y al viajar sola conocí también a gente muy interesante. El peor ninguno. No guardo recuerdo malo ninguno de ellos. Aunque quizás Praga fue un poco anodino, porque lo hicimos un poco por hacer y fueron pocos días.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

El mejor un arroz que comí en un pueblo de Tailandia por el módico precio de 2 euros y el peor un filete de ternera que comí en Perú por 1 euro, ya que fui buscando el plato más barato que podía encontrar. Experimientos…

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Me voy a Indonesia el próximo octubre. ¡Estoy deseando!

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Libro “Ana Karenina“, no tanto porque tenga relación con los viajes, como porque es un librazo y se ambienta en Rusia, así que ideal si viajáis allí. Disco ‘Verso Recto’ de Zaz, una cantante francesa muy original que tiene una canción dedicada a los viajes y el ancho mundo: “On irá“.

¿Prefieres playa o montaña?

Ambos. ¿Por qué elegir?

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

No suelo ser asidua de ninguna de ellas pero Cala Comte en Ibiza me fascinó. ¡Ojalá pudiera ir todos los años!

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Como escena, el Valle del Silencio, en Somiedo (Asturias). Un paisaje brutal que tenía en mi propia tierra y me dejó boquiabierta.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Me iría a la época de los zares en Rusia o al París de los años 20. Me iría a muchas realmente, pero por decir dos.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La cultura tailandesa fue la que más me impactó. Su forma alegre de vivir, su modestia y sus formas tan amables. Es un lugar fascinante en este sentido.

Entrevista a Isabel Guerrero : “En España, por el momento, lo que más ha gustado son las Baleares”

Entrevista a Isabel Guerrero : “En España, por el momento, lo que más ha gustado son las Baleares”

Isabel Guerrero - Andratx

Hoy visita nuestra web Isabel Guerrero,  dejaremos que nos cuente como prepara sus viajes y que se presente con sus propias palabras que llevan todas las fragancias de su talento olfactivo…  “Nariz” emprendedora y química Políglota. Perfumista Internacional. En 2014, presenta por primera vez en el mundo en un Museo de Arte Contemporáneo una Fragancia inédita como obra de Arte -su Creación “El Color del Corazón”- para una Exposición Sensorial de Perfume y Pintura… isabelguerrero.es “

¿Te consideras viajera o turista? Por qué?

Me considero viajera por la manera tan personal que tengo de disfrutar los viajes… En algunas ocasiones he sido turista y también he aprendido de esta manera de viajar.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs…etc…?

Me gusta resolver, ya como inicio del proceso del viaje y, sobre todo por Internet, la parte más de traslados, horarios, alojamientos etc… para estar tranquila y, en destino, poder dedicar mi energía a trabajar o bien disfrutar y fluir… En ocasiones, también he confiado en una agencia para destinos más “extraordinarios”

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Gafas de sol y paraguas…

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

En mi primer viaje de avión, a Londres y con 12 años, el famoso motorista Sito Pons estaba sentado en el asiento de atrás… Íbamos en grupo de estudio y siendo tan jóvenes le empezamos a incordiar emocionados… Lo cambiaron de Turista a Business y luego nos dieron una pegatina de “Papá Pitufo”…

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coíncidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Si, amigos que conservo desde hace 15 años, por ejemplo… Al año siguiente de lo de Sito Pons conocí en el mismo vuelo al mariachi Juan Gabriel, que se sentó a mi lado… Me regaló una cinta de su música y me pareció una persona muy interesante porque estuvo hablando conmigo casi todo el vuelo y después desapareció, claro…

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Belleza, tranquilidad y aprendizaje.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida?¿Y el peor?

El mejor, por el impacto personal y profesional, creo que a la India. El peor a Holanda.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje?¿Y el peor?

En Madrid en la Experiencia Sensorial del chef Paco Roncero. De lo peor que he probado fue en Holanda, un puré que no quiero ni recordar…

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Ibiza y Formentera.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Cualquier disco de Enya y una buena guía de viaje.

¿Prefieres playa o montaña?

Playa en verano, mar y montaña todo el año…

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

En España, por el momento, lo que más ha gustado son las Baleares. También me gustan mucho las playas del Norte y tengo pendiente Huelva y Cádiz…

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Llegar a Lisboa desde el otro lado del Tajo, en barco, y ver la ciudad como en una foto panorámica…

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Al Renacimiento.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La cultura anglosajona suele aportarme buenas reflexiones aunque no siempre esté de acuerdo con ellas.