En esta frase sin embargo, Paul Morand, conocido novelista y dramaturgo francés, se refiere probablemente a su etapa diplomática donde quizás se dejo llevar por el entusiasmo y acabo cargando más equipaje que el que debía… En nuestro caso, como supongo que pocos de nosotros disponemos de un completo equipo de sirvientes, lo mejor sería tener en cuenta este consejo y no dejarnos llevar por la fiebre “me-llevo-de -todo-por-si-acaso”. En esto como en tantas cosas : ¡Usemos el sentido común!
Ya comentamos en un post anterior de “Generación de maletas inteligentes” una iniciativa para transformar una sencilla maleta en un equipaje inteligente algo cada vez más útil en un mundo en el que se viaja más a menudo y más lejos. Ahora vamos a presentar otro artilugio que seguro nos va a hacer la vida más fácil en nuestros futuros desplazamientos.
Hoy en día, cerca de 26 millones de maletas al año se pierden , viajando de un aeropuerto a otro en el mundo, cosa que no tiene porqué desanimarnos a viajar. Cuando preparamos un viaje, desde el momento en que salimos de casa, tenemos el riesgo de que se nos extravíe el equipaje o nos lo facturen a otro destino.
Con el localizador Trackdot, un pequeño aparato que entra en nuestro equipaje perfectamente, este ya no será un problema. Su sistema de GPS nos irá enviando la localización a nuestro smartphone – Apple o Android,o vía sms , en tiempo real. Y en el infortunado caso de que llegara a otro destino, al menos, sabremos donde fue facturado.
El Trackdot saldrá a la venta en Marzo de este año y a un precio aproximado de 50$
Los países nórdicos vuelven a innovar y Dinamarca es la primera en ofrecer una servicio que permite que los pasajeros impriman sus tarjetas de embarque y sus propias etiquetas de viaje antes de dirigirse al aeropuerto para tomas su vuelo.
ElAeropuerto Internacional de Billund, el segundo aeropuerto del país después de Copenhague, es actualmente el único en haber implantado un sistema que permite a los pasajeros imprimir sus etiquetas de viaje desde casa. Es una prueba piloto que lleva un poco más de 6 meses en marcha y que solo se utilizaba para los vuelos de Thomas Cook Airlines pero ha tenido tanto éxito que se ha generalizado a todas las compañías que vuelan desde esta aeropuerto.
Es una gran ventaja para los pasajeros, porque en vez de tener que dirigirse al mostrador de la compañía para efectuar el check-in basta con depositar el equipaje, con la etiqueta colocada en una funda de plástico en las manilla, en el sector especialmente preparado de Express Drop. El objetivo de los directivos del Aeropuerto de Billund es simplificar al máximo el check-in del pasajero evitándole filas y esperas inútiles además de reducir los costos de las aerolíneas.
El 85% de los clientes del aeropuerto ya utilizan este check in on-line desde casa o desde la zona “self service” del propio aeropuerto y esta acogida hacer prever que pronto se extienda este sistema a todos los aeropuertos del mundo y a todas las compañías.
¡Una chaqueta permite llevar hasta diez kilos extra de equipaje!
Un ingeniero inglés, John Power, ha encontrado la solución para viajar sin tener que preocuparse jamás por el exceso de equipaje. Este empresario ha inventado Jaktogo una maleta que se convierte en chaqueta, vestido o abrigo según el modelo y permite a los viajeros transportar hasta diez kilos de equipaje extra en su propio cuerpo.
Por poco más de 80 euros el viajero puede disfrutar de su prenda-maleta hecha de un material impermeable muy resistente y que le permite llevar más peso de lo que habitualmente permiten las líneas low-cost. ¡Hay que darse prisa antes que las compañias aéreas decidan pesar también la ropa de los pasajeros!
Jack Powers empezó a concebir está “chaqueta” porque según sus propias palabras ” He visto demasiada gente abandonar maletas o quedarse tirada en aeropuertos internacionales por no tener dinero para pagar un extra.
En cuanto a moda no es una chaqueta a la última pero es muy práctica que es de lo que se trata, tiene bolsillos especiales para Ipad, cámaras de fotos, libros o incluso toallas. El éxito ha sido inmediato y ya se ha empezado a fabricar una versión poncho para los que viajen a países cálidos.
Medidas sanitarias elementales para viajar a países en vía de desarrollo.
Cada día el mundo se hace más pequeño yes más fácil viajar de un lado a otro del planeta, sin embargo a la hora de visitar países en vía de desarrolllo es bueno tomar algunas precauciones para no tener ninguna preocupación a lo largo de la estancia.
Lo primero sería acudir a un centro médico especializado entre 4 y 8 semanas antes del viaje o incluso antes si lo que se prevé es una estancia larga o trabajar de forma prolongada en el extranjero. Siempre será necesario también tener en cuenta que los riesgos siempre son mayores para ciertos grupos de población como bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, minusválidos, inmunudeprimidos o todos aquellos que ya tengan cualquier problema médico previo.
Los viajeros afectados por una enfermedad crónica deben extremar las precauciones y seguir unas pautas muy claras durantes todos sus viajes pero con especial ahínco durante los viajes a países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Lo primero es que este viajero deberá llevar consigo TODA la medicación necesaria para toda la duración del viaje. Todos los medicamentos deberán guardarse en el equipaje de mano dentro de sus envases originalescon las etiquetas visibles. Incluso sería aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado. El viajero deberá llevar también consigo el nombre y datos de contacto de su médico junto con el informe sobre su situación médica y tratamiento. Este informe también será necesario para justificar la existencia de material sanitario en el equipaje del viajero como jeringuillas por ejemplo que, sino, pueden ser confiscadas por el personal de seguridad y aduana.
Por último recomendamos a todas los viajeros contratar un seguro general de viajes a cada vez que se vayan del país o uno más específico si sufren de cualquier tipo de dolencia que les pueda condicionar el viaje. Asimismo aconsejamos a los viajeros dirigirse al INNS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para conocer los acuerdos sobre prestaciones de asistencia sanitaria que tiene establecidos España con otros países.
A lo largo de otros artículos iremos detallando las vacunas necesarias según los países visitados, los riesgos básicos a tener en cuenta a la hora de cambiar de continente por las diferencias de humedad, temperatura, calidad de las aguas etc…
Hace unos días publicó ABC un interesante artículo sobre consejos útiles para cuando llegue el momento de comprarse o elegir una maleta para el próximo viaje que queremos compartir con vosotros.
Recomiendan que la maleta siempre tenga ruedas porque, como ya hemos comprobado, el esfuerzo físico que se ahorra nos hace olvidarnos de los viejos tiempos, y a no ser que vayas a Barajas y emplees su servicio de “sherpas”, es algo que se agradece. Por supuesto que los enganches de las ruedas sean firmes y no sobresalgan mucho de la estructura.
Hablan también de los dobles fondos para ordenar más eficientemente la maleta. Mucha gente emplea este doble fondo para guardar la ropa sucia o para encontrar rápidamente medicinas y cargadores de aparatos electrónicos. Enséñame tu equipaje y te diré quién eres.
Recuerdan a las personas altas que los asideros se encuentren a una altura cómoda y aseguran que cuanto más largo sea el asidero más fácil será el transporte del equipaje. Porque, aunque tengas la opción con American Airlines de que te entreguen tus maletas a tu domicilio, vas a tener que arrastrar tus bultos durante mucho tiempo.
Respecto a maleta dura o de tela, los criterios siguen estando enfrentados. ¿Cuál defiendes tú? Y de medidas, si son viajes cortos, deberás cumplir con las medidas de la aerolínea para poder llevarlo en cabina. Aquí tienes toda la información necesaria si vuelas con EasyJet pero generalmente suelen ser 55x40x20 centímetros.
Finalmente, como consejo que sirve para todo en la vida: distínguete del resto.
¡La ciencia ficción existe y ya forma parte de nuestro presente! Hop es una nueva generación de maletas inteligentes que pueden seguir a sus propietarios a través de su teléfono móvil. Parece complicado pero en realidad el funcionamiento es sencillo, el equipaje contiene en su interior 3 dispositivos que le permiten triangular su posición a través del móvil de la persona que tiene que seguir. Después, un sistema basado en movimiento por aire comprimido le permite “ponerse en marcha” y seguir a distancia regular la señal que ha captado desde el móvil de referencia. Si el equipaje pierde la señal y tiene que parar el propietario es inmediatamente avisado mediante vibración en su móvil.
Este sistema esta pensado para que en todo momento se pueda cambiar el dispositivo móvil de referencia para que otro interesado o el propio personal de los aeropuertos puedan hacerse cargo de los bultos durante el embarque, traslados o incluso en las llegadas a destino. Si estas maletas “inteligentes” se convirtieran o algo habitual, las terminales verían agilizados tanto el tema del transporte de maletas hasta los aviones como el de la entrega a destino evitando así la necesidad de instalar alfombras mecánicas en los recorridos largos o reduciendo el personal de tierra especializado en el transporte de las maletas de los viajeros.
Sería también un gran avance para personas discapacitada que ven mermada su movilidad y que entonces podrían manejar su equipaje sin esfuerzos y sin necesidad de ninguna ayuda externa.
Desde este blog estamos investigando si este sistema puede aplicarse también para que los niños sigan a distancia regular a sus padres durante sus desplazamientos, ya os informaremos cuando sepamos algo… ¡Sabemos que, de ser posible, se dispararía la demanda!