Etiqueta: españa

La estación de esquí de la Pinilla, para esquiar a dos pasos de Madrid

La estación de esquí de la Pinilla, para esquiar a dos pasos de Madrid

Esquiador La Pinilla

Ya pensábamos que no iba  a llegar el invierno pero parece que al final sí que ha hecho su aparición aunque en algunas zonas algo tímidamente… Sin embargo si sois madrileños o estáis visitando la capital, nada mejor que ir a tomar un respiro a la Sierra d’Ayllón en Segovia y esquiar un par de días en las pistas de la estación de esquí de La Pinilla.

La Pinilla está situada en la comuna de Cerezo de Arriba y su proximidad a Madrid (poco más de una hora por la N1 o la A1), Burgos y Valladolid la convierten en una magnífica alternativa para los esquiadores situados lejos de las habituales pistas del Pirineo, Sierra Nevada o Andorra. Es una estación de tamaño moderado, acogedora y nunca abarrotada que ofrece a visitante un ambiente cálido y divertido. Su localización le permite tener casi todo los inviernos abundantes nevadas y ofrece 24 pistas para cumplir con todas las expectativas de sus visitantes : 4 pistas verdes, 7 pistas azules y 13 pistas rojas. El 60% de las pistas tienen cañones de nieve lo que permite paliar los caprichos de un meteorología algo avara en nieve cómo está pasando este invierno y 13 remontes y 10 telesillas permiten llegar rápidamente a todas las pistas. En su totalidad, la estación tiene algo más de 15 kilómetros esquiables con una cuota mínima de 1.500 y máxima de 2.274 m.

Mapa de pistas de La Pinilla - Segovia
Mapa de pistas de La Pinilla – Segovia

Para completar ese día de deporte y diversión en familia nada mejor que acercarse a Riaza, un pueblo situado a unos 10 km de las pistas y cuyo centro ha sido declarado Bien de Interés Cultural sobre todo por su espectacular plaza en forma de elipse. Está rodeada de gradas de piedra unidas por barandillas de forja y llaman la atención los soportales de columnas redondas, los balcones corridos sobre el centro de la plaza y las diferencias alturas de las viviendas que la rodean. En un agradable paseo por el casco antiguo se pueden numerosas viviendas tradicionales a menudo formadas por 2 plantas, cornisas de madera labrada, amplias galerías y balcones volados. Y para completar el día nada mejor que probar una de las especialidades gastronómicas de este pueblo que es referencia para muchos, es muy conocida la calidad de su cordero asado en horno de leña al estilo segoviano con agua y sal,  sus cochinillos y, en general por sus carnes a la brasa. Y para terminar con una nota dulce hay que probar los amarguillos, unos dulces a base de almendra o una torta de chicharrones ¡lo ideal para reponer fuerzas después de un día de esquí!

Hayedo de la Pedrosa - Segovia
Hayedo de la Pedrosa – Segovia

Y si de verdad necesitáis bajar un poquito todos estos manjares, acercaos al Hayedo de la Pedrosa, uno de los pocos hayedos que pueden encontrarse en el Sistema Central y que ofrece unos paisajes maravillosos sobre todo en otoño pero que también se convierte en un lugar mágico bajo la nieve. Es un placer pasear bajo esos vigorosos troncos y disfrutar de un silencio acogedor después de un día bajando pistas.

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Catedral de Palma de Mallorca desde el mar - Palma de Mallorca
Catedral de Palma de Mallorca desde el mar – Palma de Mallorca

Vemos demasiado a menudo imágenes de Palma de Mallorca con playas atestadas de sombrillas y altos edificios de hoteles y apartamentos, sin embargo Palma ofrece mucho más que eso… Lo primero un clima privilegiado con unos 18 grados de media a lo largo del año que hacen que visitar Palma de Mallorca sea siempre una buena idea en cualquier temporada del año.

La isla ofrece muchos pueblos costeros, pequeños puerto sobre todo el la costa oeste y bellos paisajes litorales de acantilados recortados, agradables calas o vistas sobre el interior de la región muy bellas con una vegetación casi salvaje.

Empecemos nuestro paseo por la isla. De todas las islas del archipiélago balear,  Mallorca es seguramente la más turística. Sin embargo ha sabido conservar muchos lugares llenos de encanto que se benefician de un clima mediterráneo y de un verano suave que empieza ya en mayo y sigue hasta bien avanzado el otoño. Su vegetación generosa y algo salvaje recuerda mucho la de Córcega o el interior de Cerdeña, descubriréis paisajes muy variados con playas de arena, calas semi-vírgenes y altas montañas de hasta 1.500 m. ¡Existe una isla para cada tipo de viajero!

Empezaremos por la capital, Palma de Mallorca, allí vive prácticamente la mitad de la población de la isla. Aunque muy conocida por su oferta de playas, la ciudad posee un magnífico casco antiguo al que se le puede dedicar varias horas de visitas. La Catedral, el Palacio de la Almudena, la Lonja y la plaza Mayor son algunos de los puntos de interés que no debe perderse ningún viajero.

 La Catedral : es un imponente edificio que se alza como un guardián en un promontorio de la ciudad directamente sobre las antiguas murallas fortificadas de la ciudad. En su nave principal descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III y el edificio cuenta con 9 campanas entre las que destaca la inmensa N’Eloi con sus dos metros de diámetro y sus nada menos de 4.517 kilos de peso. Destacar también las reformas llevadas a cabo por Antonio Gaudí, un enamorado del arte y del mar, y los trabajos realizados por el artista Miquel Barceló autor de un precioso mural de cerámica, de varias vidrieras y parte del mobiliario.

El castillo de Bellver : esta curiosa construcción defensiva redonda que se articula alrededor de un amplio patio interior es realmente digna de visita. Destaca sobre Mallorca por su altura y por la vegetación que le rodea y alberga hoy el Museo de Historia de la ciudad con interesantes exposiciones de objetos de la Edad de Bronce hasta nuestros días. El castillo sirve además de escenario privilegiado para númerosos eventos culturales a lo largo del año aunque el periodo estival es el mejor para disfrutar de sus conciertos y muestras artísticas.

Castillo de Bellver - Palma de Mallorca
Castillo de Bellver – Palma de Mallorca

– Palacio de la Almudaina : este antiguo Alcázar y sede del Reino Independiente de Mallorca durante el siglo XIII ofrece unas vistas preciosas sobre la ciudad y merece la pena recorrer sus murallas.

– La Lonja : es la actual sede del Gobierno Autonómico y es considerado como uno de los edificios civiles más bellos de la isla. Merece la pena visitar el interior del edificio, un verdadero bosque de columnas góticas cuyo blanco inmaculado refleja la luz que entra a raudales por las altas ventanas.

Después de conocer la capital podemos emprender nuestro periplo a largo de varios pueblos de la isla :

Esporles : es un pueblecito situado entre Banyalbufar y Valldemosa a unos 15 km de Palma. Situado en las faldas de la Sierra de Tramuntana merece la pena visitar la llamada “Granja d’Esporlesun antiguo convento del siglo XVII que quiere ser el reflejo de la vida y oficios más tradicionales de la zona. Se pueden ver in situ animales de granja como los patos, ocas, cerdo negro etc… pero también podrán admirar los gremios de cordeleros, cerería o espartaría… así como visitar las estancias conservadas como si fueran a volver sus propietarios originales. La finca es además conocida por elaborar un pan de higo espectacular que se puede degustar en las cocinas así como mermeladas artesanas y los famosos buñuelos.

Granja d'Esporles - Esporles en Palma de Mallorca
Granja d’Esporles – Esporles en Palma de Mallorca

Fornalutx : es probablemente uno de los pueblos más bonitos de la costa oeste de la isla y un excelente punto de salida para todos los que quieren hacer senderismo en la isla. Las casas del pueblo están hechas de piedras con tejados de tejas rojas a lo largo de calles estrechas y empinadas cuyas escaleras parecen llevar a la cima de las colinas. Andar por sus calles es seguir un intrincando paseo al pasado por unas calles adoquinadas y pietonales. Fornalutx es considerado como uno de los pueblos más bellos de Mallorca y sigue recibiendo numerosas distinciones por su belleza año tras año.

Calles de Fornalutx - Mallorca
Calles de Fornalutx – Mallorca

Inca : Es la segunda ciudad más grande de la isla y es sobre todo conocida por sus fábricas de cuero y sus bodegas de vino. De hecho varias de esas bodegas han sido reconvertidas en restaurantes donde os recomiendo comer para conocer en un marco muy evocador las mejores recetas de Mallorca.

Plaza de Inca - Mallorca
Plaza de Inca – Mallorca

Sineu : Situada en el centro geográfico de la isla esta pueblecito con mucho encanto acoge los miércoles uno de los mercados más grandes de Mallorca, el único de la isla que vende animales vivos. Es una bonita localidad en plena sierra muy cerca de la estación balnearia de Port de Sóller situada a unos 4 kilómetros pero mucho más orientada al turismo.

Zona del Mercado en Sineu - Mallorca
Zona del Mercado en Sineu – Mallorca

Alcudia : Aquí ya no hablamos de un pueblecito tranquilo sino de la mayor estación balnearia del norte de la isla.Además de una playa de algo más de 13 kilómetros, la ciudad ofrece un preciosa ciudad medieval que conserva su muralla del siglo XIV intacta. En el centro se yergue la iglesia neogótica de San Jaime y también se puede pasear  cerca de un teatro romano y entre los resto de una antigua villa construida por los romanos. Al interior de esos espesos muros numerosos bares y restaurantes populares esperan al visitante y son famosos por ofrecer buena cocina tradicional durante el periodo estival. Una excelente época para conocer la ciudad es justamente el mes de julio durante la Fiesta de San Jaime cuando durante 9 días las calles se engalanan y se llenan de eventos como conciertos, exposiciones, cine al aire libre o fuegos artificiales. Como curiosidad, la localidad alberga el mayor complejo hotelero del mundo, Bellevue, con 8 piscinas y 150.000 m2 de jardines.

Iglesia San Jaime de Alcudia - Mallorca
Iglesia San Jaime de Alcudia – Mallorca

Cala d’Or : situada en las costa este de Mallorca esta localidad es muy conocida por su Festival de Jazz. Un festival que atrae a todos los amantes de este tipo de música en particular a nuestros vecinas alemanes ya que el principal promotor del evento es Wolf Wagemann oriundo de Alemania pero visitante habitual de las Baleares. Es un pueblo muy animado durante el verano pero aún así mucho más tranquilo que los grandes centros vacacionales de Mallorca y merece la pena recorrer su cala, un pequeños oasis de tranquilidad, entre rocas, vegetación salvaje y aguas azules.

Cala d'Or -Mallorca
Cala d’Or -Mallorca

Deià : después de playas y calas vamos a terminar con un pequeño pueblo recogido a lo alto de una colina en la sierra de la Tramuntana. Es conocido por haber albergado numerosos artistas y escritores,  como Robert Graves que fue uno de los primeros extranjeros en instalarse en localidad, Anaïs Nin visitó la localidad en los años 20 y el poeta y novelista nicaragüense Claribel Alegría sigue viviendo en el pueblo. Sin embargo en los últimos años las estrellas del rock han eclipsado los artistas de la pluma o el pincel y hasta el magnate de Virgin, Richard Branson, ha adquirido una residencia en Deià, un pueblo acogedor y con mucho encanto.

Calles de Deià - Mallorca
Calles de Deià – Mallorca

Espero que estas pequeñas pinceladas sobre Mallorca os hayan dado ganas de conocer un poquito mejor esta isla y de recorrer tanto sus playas que son preciosas como su interior que guarda todavía muchos secretos. ¡A preparar las maletas!

Los 7 museos más raros del mundo

Los 7 museos más raros del mundo

Ya tenemos claro que nos gusta viajar y espero que mis modestos post os ayuden en alguna ocasión para escoger las mejores opciones de destino y visitas, en esta ocasión, sin embargo, vamos a alejarnos un poco de lo imprescindible y os voy a hablar de 7 museos raros, raros, raros… Aunque ya cité algunos muy pintorescos en París, en este caso no acercaremos un poco más a la zona friki  para empezar el año rompiendo moldes. Aquí va mi selección!

Empezaremos con el “Dog Collar Museum de Leeds” (Gran Bretaña) que reúne más de 130 collares de perro! La exposición enseña la evolución de la moda canina (por lo menos en términos de collares!) en los últimos 500 años, desde los más anchos y hechos de metales para perros de ataque hasta piezas de auténtica alta costura para perros con amos distinguidos y … adinerados. Aunque está colección reunida con mimo por la propietaria del museo en honor a su marido, un reconocido medievalista, no os llame mucho… merece la pena conocer el Castillo que la acoge. El Castillo de Leeds en la región de Kent es uno de los castillos más bonitos de Inglaterra y además de esta curiosa colección, sorprenderá al visitante con exhibiciones de cetrería, una zona para niños con aspiraciones a ser caballeros medievales  e incluso un recorrido entre árboles con puentes suspendidos, cuerdas… etc…

Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)
Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)

En nuestro próximo viaje a Japón quizás podamos reservar unas horas para visitar el “Cup Noodles Museum” de Yokohama, efectivamente es un museo dedicado a las sopas instantáneas de fideos! Puede parecer una idea curiosa pero no olvidemos que estamos en Japón y los nipones suelen ser muy vanguardistas en cuanto a moda, decoración… y por lo visto museos! Si visitáis el museo ya no tendrán secreto para vosotros las sopas instantáneas de fideos inventadas por Momofuku Ando en 1958 : el plato favorito de los vagos o alérgicos a las cocina “de verdad”. El museo es toda una experiencia porqué es interactivo por lo que los visitantes pueden cocinar y crear su propia sopa con “noodles” de todo tipo.

Momofuku Ando posando delante de uno de sus "Cup of noodles"
Momofuku Ando posando delante de uno de sus “Cup of noodles”

El siguiente museo es realmente muy extraño y está en Zagreb (Croacia), el “Museo de las relaciones rotas” ¿Y que enseña? me preguntarais con toda razón ya que el nombre puede prestarse a muchas interpretaciones… Es un museo que recoge todos esos objetos que han quedado como testigos de una ruptura y que uno de los miembros de la pareja dejó atrás. Está idea nació de Olinska Vistica y Drazen Gubrizic que vieron fracasar su pareja y ante la imposibilidad de decidir quién se quedaría con los objetos acumulados a lo largo de su historia de amor decidieron exponerlas en un museo. Desde la idea inicial han recorriendo el mundo entero en busca de nuevas piezas para su colección y a menudo han organizado muestras itinerantes en París, San Francisco… para enseñar sus tesoros. Cada objeto cuenta una historia y ¿quién sabe? quizás dejarlo en un museo haya permitido en algún caso curar un poquito esa herida que siempre deja el amor cuando termina.

Museo de los corazones rotos - Zagreb (Croacia)
Museo de los corazones rotos – Zagreb (Croacia)

Berlín cuenta seguramente con una de las ofertas de museos más atractivas de Europa y como en la variedad está el gusto se ha superado y ofrece a sus visitantes el Deutsches Currywurst Museum, si si, habéis leído bien, un museo dedicado por entero a la famosa salchicha al curry. Está salchicha es el probablemente el plato emblema de la ciudad por lo que se merecía un museo para ella solita! Ese tipo de museos tienen que ser interactivo y el museo alemán no es la excepción a la regla : el visitante puede oler diferentes tipos de especies utilizadas en su confección, cocinar (virtualmente) uno de los snack favoritos de los berlineses o hacer de vendedor habtitual de Currywurst al sentarse  en un camión típico de distribución. Aunque quizás una de las fotos favoritas, de adultos y niños, sea tumbado en el sofá en forma de salchicha mientras unas gotas de ketchup gigante están a punto de caer del techo… La cafetería del Museo ofrece, por supuesto, la posibilidad de probar algunas de las especialidades que el visitante ha aprendido a conocer mejor a lo largo de la visita.

Deutsches Currywurst Museum

Seguimos al norte Europa y nos vamos a Bélgica para visitar el “Museo de la Patata frita en Brujas. Si la Currywurst es representativa de Berlín la patata frita es el plato estrella de la gastronomía belga : quién haya probado esas patatas crujientes por fuera y tiernas por dentro con el sabor inconfundible que le da la grasa de buey, no sabe lo que es una patata frita de verdad! Probarla en un puesto callejero acompañado con mejillones al vapor es tan imprescindible como probar el fish and chips en Londres… El edificio es muy céntrico,  así que después de una visita por el precioso casco antiguo de Brujas (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000) y sus edificios más emblemáticos vendría muy bien visitar este museo, didáctico, divertido y el lugar ideal para tomar un cucurucho de patatas en la bodega medieval antes de volver a emprender la marcha por las calles empedradas de la ciudad. Y si queréis ver el otro producto estrella de Bélgica nada como visitar también el Museo del chocolate : dejaremos la dieta para la vuelta a casa!

Musée de la patata frita en Brujas - Bélgica
Museo de la patata frita en Brujas – Bélgica

Ahora nos toca hablar de uno de los museos más pintorescos de la lista y está en España : el Museo de saleros y pimenteros. Puede resultar un poco curioso decidir un día coleccionar estos objetos a los que habitualmente no les prestamos ninguna atención en las mesas pero después de ver este museo sorprende la cantidad de piezas expuestas pero sobretodo la imaginación de los creadores de estas pequeñas obras de arte. Más de 20.000 están reunidas en este pequeño museo que se ha convertido en una de la atracción de la pequeña localidad de Castell de Guadalest en la Comunidad Valenciana a unos 60 km de Benidorm y desde aquí rendimos homenaje a la impulsora de este museo, Andrea Ludden, que ha sabido elevar a categoría de arte estos objetos tan cotidianos.

Andrea Ludden conservadora del  Museo de Saleros y Pimenteros - Castell de Guadalest (C. Valencia)
Andrea Ludden conservadora del
Museo de Saleros y Pimenteros – Castell de Guadalest (C. Valencia)

Y terminaremos esta vuelta de museos por el Icelandic Phallological Museum, un museo único en el mundo situado en Reyjavick, Islandia. Su particularidad radica en el hecho de reunir 282 órganos genitales de animales machos de más de 90 especies distintas… ¿A qué tipo de persona se le puede ocurrir una idea así? Francamente no lo sé! Lo que si os puedo decir es que en una entrevista reciente, el creador del museo, Sigurdur Hjartarson afirmaba estar buscando un espécimen humano para añadirlo a su colección. Si alguien quiere contribuir al avance de la ciencia de la Falología…

Icelandic Phallological Museum - Islandia
Icelandic Phallological Museum – Islandia 
La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.

 

WWF ha denunciado ante la Unión Europea la modificación de la Ley de Costas, aprobada por el consejo de ministros a finales del 2012 y actualmente en trámite parlamentario, según sus propias palabras, esa ley “favorece los intereses privados en detrimento de un bien público y del interés general, reduce la servidumbre de protección y amplia el plazo de concesiones”.

WWF considera que esta Nueva Ley de Costas Españolas iría en contra de al menos 4 directivas europeas :

1 – Riesgo de inundación (Directiva 2007/60/CE) : se permitiría con la modificación de la ley la ocupación de varias zonas susceptibles de inundarse ignorando deliberadamente las previsiones sobre las modificaciones derivadas del cambio climático.

2 – Calidad de las aguas (Directiva 2000/60/CE) : WWF considera que la nueva ley desprotege numerosas zona de la franja costera poniendo en peligro importantes ecosistemas litorales como salinas, dunas y marismas además no haber estudiado el impacto medioambiental que tendría el incremento del urbanismo en dichas frágiles zonas.

3 – Tratamiento de aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) : WWF afirma que está actualmente sin resolver el problema de la gestión de residuos en buena parte del litoral y que la modificación de la ley solo agravaría un problema hasta ahora insoluble.

4 – Participación pública y acceso a información (Directiva 2003/4/CE) : WWF condena el hecho que en ningún momento se ha dejado participar a las ONG negándoles la posibilidad de consultar la cartografía o compartiendo los criterios usados por el Gobierno para la elaboración del texto de la ley.

Terminaremos este post con las palabras de Juan Carlos del Olmo, el secretario general de WWF España : ” Fomentar la ocupación del litoral es una temeridad que con seguridad dará lugar en el futuro a responsabilidades.”

Via : Hosteltur

Foto de : Playa de los Lances de Tarifa (Cadiz) de Chodaboy  

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

Foto de Dusan Vlahovic

El turismo subterráneo español crece hasta atraer a 5 millones de visitantes al año, según han contado los expertos en cuevas turísticas en el finalizado hace poco IV Congreso Nacional Cuevatur 2012 que se celebró en Aguilar del Campo, Palencia.

Al congreso acudieron 150 especialistas de España, Francia y Portugal entre los que se encontraban estudiosos del mundo subterráneo, espeleólogos y técnicos de cuevas entre otros. Todos ellos estuvieron de acuerdo en proclamar la importancia que tiene conservar estos yacimientos e innovar en el sector.

Las cifras son interesantes: 5 millones de turistas anuales, 3.000 puestos de trabajo directos, 30.000 cuevas y un valor de unos 100 millones directos al año, según ha contado a Efe Juan José Durán, presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE). Ha destacado también que los lugares donde se suelen encontrar estos yacimientos son en poblaciones o comarcas pequeñas en los que la principal atracción turística es el propio yacimiento, demostrando así la rentabilidad y sostenibilidad de las inversiones.

Algunas de estas inversiones van a proyectos de innovación presentados por universidades y centros de investigación: avances en iluminación de cuevas, microbiología y microscopía. Según Durán, ahora toca “asegurar lo que tenemos, conservarlo y manterlo“.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

10 razones para volver a la playa en Septiembre.

Foto de Chodaboy

¡¿Quién dijo que el verano había terminado?! Ya sé que para la mayoría de nosotros el verano se acaba en agosto pero nada más lejos de la realidad. Para todos aquellos que puedan solicitar vacaciones o una escapadilla en septiembre, aquí­ van una serie de consejos-reflexiones-recomendaciones que me inspira el hecho de escoger el noveno mes del año para disfrutar de la playa…

1 – Los hoteles ofrecen a partir de este mes tarifas más reducidas dando la misma calidad de servicios que en plena temporada.

2 – Lo mismo pasa con el transporte, en septiembre se pueden aprovechar las ofertas que las compañías aéreas ofrecen desde la mayoría de los aeropuertos españoles para viajar de forma barata hasta las islas o la península..

 3 – Otro factor muy importante es que la ocupación de este mes nada tiene que ver con la de julio y agosto y da gusto pasear por la playa sin sentirse partícipe de alguna manifestación en contra de los últimos recortes de Sanidad o Educación…

4 – No olvidemos que en septiembre empiezan las clases así que los que sientan alergia a los niños corriendo por la arena sin preocuparse de las toallas ajenas o llorando sin consuelo en los buffets pueden aprovechar para dedicarse a vacaciones casi “entre adultos”…

5 – Y hablando de buffets, que gusto da poder andar tranquilamente por el comedor sin tener que protegerse del plato lleno de otro comensal o de los pisotones de un niño que acaba de descubrir la bandeja de las patatas fritas. ¡No hay filas en la plancha de los huevos fritos en septiembre!

6 – Otro tema muy importante es que las temperaturas son mucho más suaves durante estos últimos días del verano y principios del otoño. A menudo, incluso al borde del mar,  los días de julio y agosto pueden ser muy, muy calurosos…

7 –  Algo que nos gusta a todos : pensar que uno esta de vacaciones cuando la mayoría del país ya ha empezado a trabajar de nuevo. ¿A que si?

8 – Y para seguir en el ámbito laboral, otro punto a favor : ¿a quién no le da gusto volver al trabajo muy moreno cuando a los demás ya se las ha ido el bronceado y empiezan ya con la mini depre otoñal? ¡No olvidemos que fastidiar al prójimo siempre es un motivo de satisfacción añadido para el ser humano!

9 – Vamos a dejarnos de maldades y abordar una tema que seguro que os apasiona a todos : la compra de “souvenirs”. ¡También los rebajan en septiembre! Lo que gusta poder comprar 3 pares de castañuelas de plástico auténtico al precio de uno o una colección de las obras de Gaudí para la nevera o esos preciosos delantales de “faralá”, de tan buen gusto, que parecen creados para ir al Rocío. ¡Y todo a mitad de precio!

10 – Sé que el punto 9 es insuperable pero terminaré este decálogo con un tema que quizás no se os ha ocurrido pero que también tiene su importancia. ¡Cogiendo las vacaciones en septiembre tenéis dos meses más para hacer la “operación bikini”! Cuando los demás, después de Semana Santa, ya tienen que empezar a matarse de hambre vosotros podéis aprovechar un poco más los platos en salsa porque os toca lucir el traje de baño más tarde…

Bueno, ¿os he convencido? Pues si todavía dudáis solo añadiré una cosa, las vacaciones son vacaciones y por lo tanto estupendas vengan cuando vengan. Y si además tenemos la suerte de tener unas playas fantásticas en España y un clima envidiable ¿porque no lo íbamos a aprovechar? Así que ¡felices vacaciones a los vayan a disfrutarlas ahora!

Conoce el precio y la localización de todas las gasolineras de España

Conoce el precio y la localización de todas las gasolineras de España

Saber cuál de todas las gasolineras de tu ciudad es la más barata es un imperativo en todos aquellos que tienen coche. Pero cuando viajas a otra ciudad saber este dato es más complicado. Para eso está la aplicación Gasolineras de España tanto para iPhone como para Android, que no ocupará prácticamente nada en tu memoria y te ayudará en más de una ocasión.

Gasolinera
Foto de davidamargor

Con esta aplicación vas a poder consultar todas las gasolineras cercanas a tu localización o de donde tú quieras. Podrás ordenarlas por precio o distancia, o incluso verlas todas juntas en un mapa. Cada una de las gasolineras tendrá un perfil en el que podrás ver el precio del combustible, la dirección, el horario en el que está abierta, la distancia, cuánto dinero en combustible cuesta llegar hasta allí, si es pública y si los datos y los precios están actualizados en la aplicación. De esta forma, la aplicación te permite ocultar todas aquellas gasolineras cuyos datos no estén convenientemente actualizados, si así lo deseas.

Si tuvieras descuentos en alguna marca o en alguna gasolinera en concreto también te lo aplicará y te indicará cuánto dinero estás ahorrando. Pero no solo de ese ahorro te va informar, también te informará cuánto te ahorras respecto a la gasolinera más cara de la zona. Para conocer esto de forma mucho más visual, te mostrará en el mapa las gasolineras baratas con un punto verde y las gasolineras caras con un punto rojo.

Todas estas informaciones, datos y precios vienen proporcionados directamente desde el Ministerio de Industria y la empresa no se hace responsable de si alguno de estos es erróneo. Aun así, esta aplicación puede ser de mucha utilidad cuando vayamos a otra ciudad española donde ni sepamos dónde están las gasolineras ni sepamos cuál es la más barata.

No dudes en echar un ojo a todas las aplicaciones que os vamos recomendando en este blog, por si se te pasó alguna y pueda ser justo esa la que te pueda sacar de un gran apuro mañana.