Etiqueta: estados-unidos

Hoteles de cine

Hoteles de cine

Muchas cosas pueden influir a la hora de escoger un viaje pero ¿por qué no podría ser para alojarse en algún hotel que haya servido de marco al rodaje de una película? Ya evoqué en un post anterior la relación entre viajes y cine pero está vez vamos a hilar un poco más fino y hablar de establecimientos hoteleros que se vieron transformados en platós de cine.

1-  Hotel Bristol : empezaremos por París y uno de sus hoteles más emblemáticos que alojó los siempre torturados héroes de Woody Allen en la película Midnight en París. Allí se alojaba un Owen Wilson que no tenía muy claro si sumergirse en el pasado o disfrutar del presente y vosotros podréis disfrutar escogiendo este hotel de una estancia de lujo muy cerca de los Campos Eliseos.

Fachada principal del hotel Bristol en París (Francia)

2El Taj Lake Palace : algo más de exotismo, no desplazamos hasta Udaipur en la India. Este precioso hotel fue el marco de una de las más conocidas películas de James Bond, Octopussy. Todavía estaba encarnado por Roger Mooore y en este hotel se dedicaba tanto a perseguir a los malos como a perseguir a las damas : de eso iban las peliculas a fin de cuentas… Hoy sigue siendo un lugar de ensueño para conocer la India cuál maharajá en su palacio.

Jardines del Taj Palace en Udaipur (India)

3 – Hotel Lebua at State Tower : seguimos nuestro viaje y nos vamos a Bangkok para disfrutar de una estancia esperemos algo más tranquila que los protagonistas de “Resacón 2 : ahora en Tailandia“. En el bar se puede saborear un cóctel especial llamado “Resacón” que recuerda justamente la afición favorita de los protagonistas de la película aunque nosotros lo aconsejamos sobre todo por su localización perfecta en la ciudad y por una terraza espectacular para disfrutar de unas vistas sobre Bangkok iluminado.

Terraza del hotel Lebua at State Tower en Bangkok (Tailandia)

4 – The Plaza Hotel : este inmenso hotel de Nueva York es conocidísimo por aparecer en la película “Solo en casa 2 : Perdido en Nueva York” (con aparición estelar del entonces propietario Donald Trump y todo…) aunque los fans de Hitchcock también lo recordarán por “La muerte en los talones” con Cary Grant y Eva Marie Saint. Este hotel, el único hotel de Nueva York junto con el Waldorf-Astoria en ser considerado lugar de interés histórico nacional, ocupa con sus 120 m de longitud y 76 m de altura todo un lado de Grand Army Plaza cerca de la Quinta Avenida. Es una institución en la Gran Manzana y todavía impresiona ver su silueta renacentista contemplando los pasos agitados de los neoyorquinos.

Fachada de The Plaza Hotel en Nueva York (Estados Unidos)

5 – Four Seasons Beverly Wilshire : en este hotel  le cambia la vida a Julia Roberts en “Pretty Woman”. ¿Quién no ha visto alguna vez esta película que es casi tan tradicional ahora en Navidades como “Qué bello es vivir”?. Aunque me quedo con la segunda opción la verdad, ¡soy fan de la películas de Frank Capra y si sale James Stewart más! Pero sigamos a lo que estamos… Dicen que este hotel situado en California (Estados Unidos) también fue el nido de amor de Cary Grant y Barbara Hutton pero hoy es sin lugar a dudas el lugar ideal para conocer Rodeo Drive e ir de compras en algunas de las tiendas más exclusivas de Berverly Hills.

Hotel Beverly Wilshire de Rodeo Drive – California (Estados-Unidos)

6 – Timberline Lodge : este hotel situado en Oregón (Estados Unidos) parece solo recomendable a los amantes de emociones fuertes ya que allí se rodó “El Resplandor” de Stanley Kubrick. En este caso solo se utilizaron los exteriores ya que la decoración interior poco tiene que ver con el estilo tétrico y fuera del tiempo que presenta la película. En realidad no es nada siniestro alojarse allí ya que es un estupendo resort para esquiar que recibe cada año a muchos estadounidenses con ganas de deslizarse por las pistas del estado que aporta tradicionalmente el árbol de Navidad que se expone en el Rockfeller Center durante todas las fiestas navideñas.

Hotel Timberline Lodge en Oregón (Estados Unidos)

7 – Hotel Westin Grand Berlin : vamos a alejarnos un poco de Estados Unidos aunque no tardaremos en volver porque en lo que a películas se refiere Hollywood está siempre muy presente. En esta caso nos vamos a Berlín para tratar de seguir el ritmo del agente caído en desgracia : Jason Bourne. Una de sus habitaciones y la recepción sirvieron de set de rodaje para varios planos de la película “El Mito de Bourne” y durante la Berlinale es un hotel que escogen muchos actores y directores para alojarse manteniendo un ambiente muy cinematográfico entre sus muros.

Escalera principal del Westin Grand Hotel de Berlín (Alemania)

8 – Hotel Atlanta Marriot : esta vez nos vamos a Atlanta que no es el lugar más turístico de Estados Unidos pero que ha visto su notoriedad incrementada sobre todo entre los adolescentes gracias sobre todo a la saga “Los juegos del Hambre” ya que allí se rodó su parte final. En este hotel de peculiar interior con balcones interiores que hacen que el patio de luces parezca un experimento de tornillo sin fin, se rodaron algunas de las escenas más dramáticas de la última película y ya es un lugar de culto en la ciudad además del Goat Farm Arts Center (que sirvió de decorado para las calles del Districto 12) o la preciosa Swan House que en la película se transformaba en la casa del temido dictador del Districto 1, maravillosamente interpretado por Donald Sutherland.

Recepción del Hotel Atlanta Marritt Marquis y su peculiar balconada (Estados Unidos)

9 – Mountain Lake Lodge : otra película para adolescentes Dirty Dancing” se rodó en este simpático resort para familias en busca de vacaciones en plena naturaleza en el tranquilo estado de Virginia. Los fans se sentirán como en casa ya sea en el edificio principal de piedra o en las cabañas individuales del recinto donde los protagonistas ensayan sus pasos de baile para el gran día. Y para quien no le tenga especial cariño a la película, el recinto está situado en la llamada Cordillera Azul de Virginia en un entorno privilegiado de bosques y muy cerca de un lago de agua manantial, sin lugar a dudas un lugar que merece la pena conocer.

Cabañas del Hotel Mountain Lake Lodge en Virginia (Estados Unidos)

10 – Hotel del Coronado : y acabamos con un clásico “Con faldas y a lo loco” inolvidable película de Billy Wilder. Es un edificio excepcional ya que este lujoso hotel de playa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura victoriana que todavía existen en Estados Unidos además de ser uno de los edificios de madera más grandes del estado de California, y es desde 1.977 National Historic Landmark de U.S.A. Está activo como hotel desde 1.888 y fue el más grande del mundo y el primero en utilizar electricidad para su funcionamiento. Todo un monumento entonces que tiene la suerte de relacionarse en el recuerdo de todos con unas figuras tan relevante para el cine del siglo XX como Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, y por supuesto el propio Billy Wilder.

Hotel del Coronado – san Diego (California) en Estados Unidos

Espero que ese pequeño recorrido os haya gustado y ya estáis planeando vuestro viaje para conocer estos hoteles cuanto antes. ¡Ya se sabe que nada vale la experiencia personal!

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Al menos de ser un entusiasta de los aviones siempre suele dar algo de pereza cruzar el charco o hacer un viaje de más de 6 o 7 horas en avión… Por lo menos a mi si que me pasa… Para quitarle hierro al asunto en cuanto a viajar en avión y preparar nuestro siguiente viaje, os ofrezco un decálogo de los viajes con más horas de vuelo del planeta para que os animéis y no os parezca nada del otro mundo lo que tenéis reservado en Europa,  el Caribe, Estados-Unidos

Puesto nº 10Doha (Catar) – Houston (Estados-Unidos)

Si por un casual se os ocurre viajar directamente desde el aeropuerto de Houston en Estados-Unidos hasta Catar y aterrizar en el aeropuerto internacional de Doha, llamada la “Nueva Dubai” por muchos inversores, tendréis que contar 16 horas de vuelo con la compañía Qatar Airways. El vuelo sale sobre las 8 de la mañana y llega a las 16h hora local, ¡sin tenéis previsto leer alguna trilogía es el momento perfecto!

Skyline de Doha - Catar
Skyline de Doha – Catar

Puesto nº 9 : Dubai (Emiratos-Arabes) – Dallas (Estados-Unidos)

Tendremos que dedicar las mismas horas de vuelo, 16h, para ir desde la capital económica de los Emiratos Arabes hasta la ciudad estadounidense de Texas. Será un viaje a bordo de un Airbus A380 de la compañía Emirates. Dicha compañía tiene previsto fletar vuelos entra Dubai y Orlando en avril 2.016, si os apetece algún viaje exótico después de haber disfrutado en el Mundo de Disney esta puede ser una opción.

Dealey Plaza - Dallas
Dealey Plaza – Dallas

Puesto nº 8 : Dubai (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Este es el plan : os vais de compras al Centro Comercial más grande (y más lujoso…) del mundo en Dubai y voláis 16 horas para aterrizar en Los Ángeles y disfrutar de un paseo por Beverly Hills : quizás podáis daros incluso un baño mientras divisáis alguna celebridad camuflada detrás de sus gafas de sol…

Mall de Dubai - Emiratos Arabes
Mall de Dubai – Emiratos Arabes

Puesto nº 7 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – San Francisco (Estados-Unidos)

Un poco más de 16 horas de vuelo separan la Inmaculada Mezquita del Sheik Zayed del imponente puente del Golden Gate. Solo tenéis que subir a bordo de un Boeing 777 de la compañía Etihad Airways : ¿listos para el despegue?

Mezquita del Sheik Zayed - Abu Dhabi
Mezquita del Sheik Zayed – Abu Dhabi

Puesto nº 6 : Yeda (Arabia Saudí) – Los Angeles (estados-Unidos)

La compañía aérea Saudi Airlines opera vuelos sin escala de una duración de 16 horas y 10 minutos  entre el Aeropuerto del Rey Abdulaziz de Yeda, centro historico de La Meca hasta el aeropuerto internacional de Los Angeles : una distancia de 13.404 kilómetros…

Fachadas de yeda - Arabia Saudí
Fachadas de yeda – Arabia Saudí

Puesto nº 5 : Atlanta (Estados-Unidos) – Johannesburgo (Sudáfrica)

Delta Airlines ofrece a sus viajeros unos de los vuelos comerciales más largos del mundo, 16 horas y 10 minutos para unir estas dos ciudades separadas por cerca de 13.600 kilómetros. No olvidéis beber muchas agua y pasear cada dos o tres horas por los pasillos o será muy difícil mover las piernas a la llegada...

Casa de estilo colonial en Atlanta - Estados Unidos
Casa de estilo colonial en Atlanta – Estados Unidos

Puesto nº4 : Dallas (Estados-Unidos) – Hong-Kong 

16 h y 15 minutos dentro de un avión es un viaje muy largo aunque permita recorrer más de 13.000 kilómetros… Sin embargo nada es demasiado para llegar a Hong Kong, “el puerto de los perfumes” y embarcarse, ¿por qué no?, en un crucero por mares de Asia.

Navegando por la Bahía de Hong Kong..
Navegando por la Bahía de Hong Kong..

Puesto 3 : Dubai (Emiratos Arabes – Houston (Estados-Unidos)

¡Estos dos países parecen acumular la mayor parte de los vuelos de larga distancia! Tendremos que embarcar en un Airbus A380 de la compañía Emirates para recorrer los casi 14.000 kilómetros de viajes en algo más de 16 horas y 20 minutos. Más vale llevarse bien con el vecino durante el vuelo…

Cabo Cañaveral en Houston - Texas
Cabo Cañaveral en Houston – Texas

Puesto nº 2 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Resumamos el viajecito, 16 horas y 35 minutos de vuelos, 13.500 kilómetros de vuelo y ninguna escala. ¡Pero a la vuelta podremos decir que hemos subido al segundo vuelo comercial más largo del mundo!

Walt Disney Concert Hall de Los Angeles
Walt Disney Concert Hall de Los Angeles

Puesto nº 1 : Dallas (Estados-Unidos) – Sydney (Australia)

La compañía Quantas, según la leyenda la única compañía que jamás ha sufrido un accidente ninguno de sus vuelos, reserva su mejor Airbus A380 para ofrecer el vuelo más largo del mundo. Detiene este récord desde 2.014 con un vuelo sin escalas de 16h horas y 50 minutos recorriendo 13.804 kilómetros. Si os apetece vivir la experiencia, este vuelo opera todos los días salvo los martes. Será por lo de “ni te cases, ni te embarques?!…

Puente de Sidney y vista de la bahía
Puente de Sidney y vista de la bahía

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

¡Viva las emociones fuertes! He decidido que vamos a empezar la semana con la melena al viento y recorriendo algunas de las montañas rusas más terroríficas del planeta. Nada de empezar la semana tranquilitos ¡esta vez vamos a desmelenarnos!

Empezaremos visitando Estados-Unidos, en concreto la ciudad más kitsch del mundo, Las Vegas. En el Hotel-casino “Strastophere” en pleno Strip se encuentra la torre Big Shot con una impresionante caída libre de 350 m de altura. Otra de sus atracciones “Insanity the Ride” es una suerte de péndulo que deja colgados a sus pasajeros a más de 270 m de altura ante los ojos entre asustados e incrédulos de los comensales del restaurante panorámico del hotel.

Hotel Stratosphere - Las Vegas Insanity the ride
Hotel Stratosphere – Las Vegas Insanity the ride

Después de esto nada como ir a Japón, al Fuji-Q Highland para conocer el “Dodonpa“. ¡No se trata de una especie de simio en vía de extinción! Es el nombre de una montaña rusa-catapulta que propulsa desde una altura de 52 m a sus valientes pasajeros a la nada despreciable velocidad de 172 km/h. Esta atracción tiene, de hecho, el récord de aceleración en una instalación de este tipo ya que en su velocidad cumbre alcanza un fuerza de 2,7G. ¡Después de una vuelta en el  Dodonpa podemos viajar directamente al espacio exterior!

Fuji Q-Highland Japón - Dodonpa
Fuji Q-Highland Japón – Dodonpa

Otro destino ideal para tener emociones fuertes es la “Cobra” en Quebec. Esta provincia de Canadá acoge una montaña rusa muy original porque cada pasajero viaja de pie. Cambia mucho la perspectiva y la sensación de inseguridad que sienten los usuarios durante las caídas libres o  los loopings porque al no estar sentados uno se siente menos protegido por la propia estructura de la montaña rusa.

Quebec - Canadá - Cobra
Quebec – Canadá – Cobra

De nuevo en Estados Unidos, podremos montarnos al Alpengeist del Bush Garden,  en el estado de Virginia. Los raíles de esta atracción están situados encima del techo de las cabinas lo que provoca que los pasajeros estén durante todo el recorrido con los pies colgando. Si ya de por si es bastante impresionante, el Alpengeist alcanza a demás una velocidad de casi 110 km/h antes de efectuar un looping de 32 m de altura llegando a provocar en los usuarios una sensación de ingravidez como en el espacio. Este particularidad hace que esta montaña rusa este muy a menudo entre la lista de las más espectaculares del mundo.

Virginia - Estados Unidos - Alpengeist
Virginia – Estados Unidos – Alpengeist

Ahora nos quedamos en España para disfrutar de una montaña que ostenta nada menos nada menos que tres récords, el Shambalaya. Es la montaña rusa más alta de Europa con 76 m de altura, tiene el récord de la mayor bajada con 78 m de largo y tiene el looping más rápido de Europa donde los viajeros alcanzan una velocidad de 134 km/h. Además de losvalientes que quieren sentir el estómago dándoles vueltas, Port Aventura atrae mucho público familiar que quiere unir la diversión de las atracciones del parque y la oferta acuática del Caribe Park con una estancia en las estupendas playas de la Costa Dorada.

Port Aventura (Salou) - Shambalaya
Port Aventura (Salou) – Shambalaya

Esta claro que a los estadounidenses les gustan los parques porque tenemos otra montaña rusa para desmelenarnos en New Jersey, vecina de Nueva York, el Kingdaka. Situado en el Six Flag Great Adventures Park esta atracción ofrece a los más valientes el looping más rápido del mundo : se llega a la velocidad de 200 km/h. Subidos a una altura de 139 m y alcanzando una velocidad de aceleración realmente impresionante los pasajeros se ven propulsados en segundos hacia el final de recorrido.  

New Jersey - Estados Unidos - Kingdaka
New Jersey – Estados Unidos – Kingdaka

Seguimos en Estados Unidos y esta vez nos vamos a Kings Island cerca de Cincinnati para subirnos a una atracción única en su género : el Firehawk. Es una simulación de vuelo que propulsa a sus pasajeros como si fueran pilotos de pruebas a más de 80 km/h a lo largo de 5 loopings consecutivos. ¡Estómagos frágiles abstenerse!

KIng Island - Ohio - Firehawk
KIng Island – Ohio – Firehawk

Estadounidenses y japoneses parecen ser los más aficionados a las montañas rusas superlativas así que nos vamos otra vez a Japón, esta vez a Fujiyoshida para subirnos valientemente al Eejanaika, una de las pocas montañas rusas inscrita en el libro Guiness de los Récords. Esta montaña ofrece nada más y nada menos que 14 loopings a lo largo de su recorrido. ¡Para perder el sentido vamos! Esas vueltas no se consiguen solo por el trazado de los raíles sino por el juego de sus asientos que efectúan giros de 360 grados.

Fujiyoshida - Japón - Eejaneika
Fujiyoshida – Japón – Eejaneika

Después de leer alguno de mis post ya debéis saber que en los Emiratos Árabes hay de todo así que, por supuesto, no podían faltar montañas rusas. Muy cerca de la ciudad de Abu Dhabi en la isla artificial de Yas existe un espectacular parque de atracciones dedicado a la exclusiva marca de coches Ferrari, el Ferrari World. Este parque acoge una de las montañas rusas más rápidas del mundo con unas velocidades punta de hasta 240 km/h. ¡Emulando a Ferrari no podía ser de otra forma! 

Abu Dhabi - Emiratos Árabes  - Ferrari World
Abu Dhabi – Emiratos Árabes – Ferrari World

Después de la modernidad de Ferrari vamos a montarnos a una montaña rusa que tiene un aspecto de lo más antiguo, Son of Beast es una atracción que se encuentra en el Parque de King Island en Ohio (Estados Unidos). Tiene el récord de velocidad en montañas rusas hechas totalmente de madera, sus vagones de 24 pasajeros alcanzan la friolera de 126 km/h en su parte de recorrido más veloz.

Ohio - Estados Unidos - Son of beast
Ohio – Estados Unidos – Son of beast

Si todavía no estáis demasiado mareados no dudéis en compartir conmigo alguna montana rusa que os haya cortado la respiración

10 comidas raras en el mundo

10 comidas raras en el mundo

Foto de sculpture grrrl

Estamos en época navideña y por lo tanto es temporada de celebraciones pero también, y yo diría sobre todo, de reuniones alrededor de una mesa. Como seguro que ya sabéis todo del cardo con almendras, el besugo o el tradicional asado vamos a conocer otros platos que no se sirven necesariamente en Navidad pero que en cuanto a originalidad no tienen competencia posible. Algunos dan bastante repelús, aviso….

     1 – Empecemos cerca de casa, en Italia con el queso Cazu Marzu. Aparentemente es un inocente queso de cabra pero durante su maduración se ha introducido en la leche unas larvas de Piophilia Casei (o moscas de queso) que se desarrollan alegremente mientras el queso permanece en las bodegas. Cuando alcanza la madurez se sirve con todas las larvas vivas para felicidad de los gourmets… Solo decir que la venta de este queso se prohibió en Italia pero se sigue encontrando de forma “extra oficial” en pequeño mercadillos tradicionales de Cerdeña de donde es originario.

     2 – Ahora que nos ha entrado el apetito nos vamos a Perú para degustar un plato de cobaya. Pues si, lo peruanos consideran este mamífero como un bocado delicado que se suele servir asado y con patatas salteadas y se le añade en algunos casos una delicada salsa agridulce o de cacahuetes. Puede parecer un plato imposible pero la realidad es que se calcula que se consumen unos 65 millones de cobayas cada año en Perú sobre todo en celebraciones y ceremonias familiares.

     3 –  Volemos hasta Estados-Unidos para probar uno de los animales más antiguos del mundo, el aligátor. ¡No confundir con el cocodrilo por favor porque la carne nos es tan fina ni tan sabrosa! Según los expertos es una carne muy parecida a la del pollo así que se puede preparar más o menos de la misma forma, asada, a la barbacoa, hervida… Lo más complicado sigue siendo cazar al bicho supongo…

     4 – Vamos a viajar hasta Asía que suele ser una fuente inacabable de comidas “especiales”. En este caso vamos a reservar mesa en Tailandia y pedir unas brochetas de insectos fritos. Saltamontes, gusanos de seda, larvas varias, escorpiones negros… nos esperan en sus palitos de bambú listos para ser disfrutados después de un baño en aceite hirviendo.  Si os animáis algún día a prepararlos, recomiendan tenerlos en la nevera porque además de conservarse en perfecto estado se quedan algo aletargados lo que permite manejarlos mejor para cocinarlos.

     5 – ¿Una cobra calentita para continuar? Eso es lo que podremos comer si viajamos hasta Vietnam. Allí sagrarán la cobra y juntará su sangre con la bilis y alcohol de arroz. ¡Eso será la bebida que acompañará la comida! Por otra parte la carne de la serpiente se servirá en forma de escamas fritas, en sopa o asada y el corazón se reservará para el comensal más antiguo. Miam, miam…

     6 Italia nos reserva otra sorpresa culinaria : la ubre de vaca fileteada. La receta es bastante sencilla, se consigue una ubre de vaca entera y se hierve durante unas 3 horas en un caldo de verduras casero. Después se corta a lonchas de más o menos un centímetro de ancho y se fríen en la sartén con algo de materia grasa hasta que estén bien doradas. Se pueden saborear calientes o frías con mostaza. Este era un plato mucho más popular hace unos 30 años sin embrago aún es relativamente fácil encontrar ubres pre-cocidas en los mercados y triperías italianos.

     7 – ¿Quien no conoce los Huevos de Cien Años chinos? Se preparan tradicionalmente con huevos de pata y se dejan reposar unos 100 días (¡cien años era mucho!) en barro mezclado con cal, arroz y hojas de té. Al cabo de este tiempo la yema se vuelva muy cremosa y de color oscuro y la clara parece gelatina ambarina. Se degustan con un poco de vinagre y recomendamos contener la respiración porque el olor es realmente ofensivo, puro azufre.

     8 – Si lo que apetece es una tapa, nada mejor probar Shirako en Japón. Para ello basta con conseguir un bacalao macho y extraerle el líquido seminal, luego se fríe en abundante aceite hirviendo y se saborea con una buena cerveza fría. Es un plato muy popular en las izakayas japonesas.

     9 – ¿Y si probamos un “murciélago a l’ast”? Para ello tendremos que viajar hasta Indonesia donde es un plato muy recomendado. Su sabor es muy parecido a la carne de pichón por lo que nos han comentado y suele servirse con una salsa de hierbas aromáticas y jengibre. Si algún día os animáis a prepararlo os recomiendo cocinarla muuuuucho tiempo ya que estos bichos suelen ser portadores de bastantes virus y en particular del Ebola…

     10 – Y para terminar un plato que yo personalmente no le prepararía ni a mi peor enemigo por lo que da de mal rollo… Se trata de los pollitos nonatos que preparan en Malasia. Ahí va la receta : se coge un huevo de pata o gallina después de unos 18 días de incubación y se pocha entero en agua hirviendo unos 20 min. Se abre entonces la parte superior como si se fuera a comer un huevo escaldado, se echa sal, un poco de pimienta, limón verde y se procede a comer el “feto” recién cocido. No debo de ser la única a la que no le hace gracia la idea porque en Malasia recomiendan comer esta exquisitez a oscuras o por lo menos en semi penumbra… Es un plato que también se prepara en Vietnam.

Bueno, no sé si con esto os he abierto horizontes culinarios o, si al contrario, os he dado un empujoncito para empezar la dieta post navideña pero que conste que ¡la intención era buena! Estoy a vuestra disposición si queréis recomendarme alguna delicia exótica que no haya comentado en este post y os apetezca compartir.

Más leyes raras por el mundo!

Más leyes raras por el mundo!

Foto de fidelramos

Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.

Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur.  Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…

  • Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos
  • Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
  • No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
  • y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.

Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:

  • En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
  • En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
  • Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
  • En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
  • En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
  • En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
  • Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!

Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.

  • La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
  • No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
  • y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…

Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :

  • No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
  • No se puede cortar el césped en domingo
  • No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista
  • Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
  • las almohadas se consideran armas pasivas.
  • y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…

Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :

  • No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
  • No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
  • y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
Las diez calles más largas del mundo

Las diez calles más largas del mundo

Foto de Gravitywave

Hoy vamos a darnos una vuelta por el mundo recorriendo las calles más largas de las ciudades. Según nuestro guía espiritual, en este caso el Libro Guiness de los Records, la calle más larga del mundo es la canadiense calle Yonge aunque yo discrepo y os voy a explicar porqué. Esta calle en cuestión es más una carretera de casi 1900 kilómetros que recorre parte de Canadá y que ahora ha pasado a ser la Autopista 11 ¡si para ellos es una autopista para mi no es una calle!

Dicho esto mi lista será de calles “clásicas” que transitan de un lugar a otro de las ciudades sin adentrarse por la campiña de los alrededores…

  1. Western Avenue en Chicago : esta calle mide nada menos de 37 kilómetros de largo, construida entre 1851 y 1869 ofrece a lo largo de su recorrido áreas de pic-nic, un cementerio, un antiguo parque de atracciones reconvertido hoy en centro comercial etc… etc…
  2. Sunset Boulevard en Hollywood : quizás la calle más famosa del mundo, mide unos honorables 35 kilómetros y la hemos visto reflejada en cientos de películas desde “Sunset Boulevard” de Billy Wilder hasta “Pretty Woman” con una jovencisima Julia Roberts.
  3. Broadway Street en Nueva York : otra de las calles más conocidas de Estados Unidos. Su recorrido azaroso en medio de la cuadrícula de Manhattan se debe al hecho que se conservo el trazado de antigua pista india. Allí estan los teatros más afamados de Estados-Unidos y el mundo ofreciendo los mejores espectáculos teatrales y musicales del momento a lo largo de sus 33 kilómetros.
  4. Calle Rivadavia de Buenos Aires en Argentina : divide de Norte a Sur la capital a lo largo de algo más de 30 kilómetros. Solo en la capital esta calle tiene más de 106 semáforos y por ellas circulan más de 83 líneas de autobuses.
  5. Calle Roskildevej en Copenhague : la capital de Dinamarca es nuestra primera ciudad europea del ranking con esta calle que mide 30 kilómetros.
  6. Avenida de los Insurgentes en Ciudad de México : considerada durante mucho tiempo la calle más larga del mundo esta arteria tiene “solo” 28,8 kilómetros oficialemente…
  7. Broad Street en Filadelfia : esta ciudad es una de la más completas si os interesa la historia de Estados-Unidos ya que allí se firmo la Declaración de Independencia y está expuesta la Campana de la Libertad. Y además de eso cuento con otra larguisima calle de 19,3 kilómetros.
  8. Calle Ulloi en Budapest : volvemos a Europa con la capital de Hungría. Esta calle mide 16,3 kilómetros y allí se han rodado algunas escenas de “La jungla de cristal V”. ¡Como anecdota!
  9. La Quinta Avenida en Nueva York : otra calle mítica de la capital estadounidense que ofrece a lo largo de casi 15 kilómetros el escaparate más completo de lujo y glamour del mundo con sus conocidas tiendas como Saks, Gant, Tiffany, Vuitton ¡y otros locales que le encantaban a Victoria Beckham!
  10. Y terminaremos en Shangai en la calle Zhongshan llamada Bund por los occidentales y que se extiende a lo largo de 13 kilómetros a orillas del río Huangpu.
10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos.

10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos.

Foto de LievenVM

Si tenéis pensado viajar a Estados Unidos en unos días para celebrar el Día de Acción de Gracias y además planeáis hacerlo en pareja, os recomiendo leer este decálogo, no exhaustivo, de leyes todavía en vigor en algunos estados americanos. La mayoría parecen increíbles pero por si os encontráis con algún policía demasiado puntilloso mejor no hagáis nada de lo que pone aquí. ¡En algunos casos os será francamente sencillo!

En Virginia : Está formalmente prohibido hacer el amor con luz. Se exige apagar las luces durante el acto y volver a encenderlas una vez finalizado el lance.

En Utah : una mujer no puede tener relaciones sexuales en una ambulancia sino su cara estará expuesta en el periódico local. Curiosamente no se estipula ningún castigo para el hombre que haya estado con ella….

En Minnesota : está prohibido para hombres y mujeres tener relaciones sexuales con peces muertos. ¡Por lo que se ve con peces vivos si que se puede!

En Montana : cualquier relación sexual entre dos personas de sexo opuesto, desnudas, en un patio y frente a una casa a la caída del sol está prohibida. ¡Si lleváis calcetines ningún problema!

En Dakota del Sur : los hoteles solo tienen habitaciones con camas separadas. Entre estas camas tendrá que respetarse la distancia de 60 cm de separación si la pareja solo va a pasar una noche en el hotel. Está por otra parte totalmente prohibido hacer el amor en el suelo entre las dos camas. ¡Con lo sencillo que es ir los dos a la misma cama!

En Washington : la única postura sexual admitida es la del misionero, todas las demás son ilegales. Nada de inventiva entonces…

En Florida : está prohibido para un hombre mantener relaciones sexuales con un puercoespín. ¡Alabado sea!

En Oregón : el hombre tiene formalmente prohibido lanzar juramentos mientras este en la cama. Cualquier sitio es bueno para empezar a ser educado…

En Nebraska : en los hoteles, las parejas tienen prohibido dormir desnudas. El propietario del establecimiento puede proporcionarles “camisones blancos” al hacer la reserva para asegurarse que se los pongan para ir a la camaViva la conocida ingenuidad americana…

Lo mejor será visitar Coeur d’Alene en Idaho, allí si un policía sospecha que una pareja está manteniendo relaciones en un coche tiene que aparcar detrás del vehículo sospechoso, utilizar el claxon 3 veces y esperar 2 minutos antes de dirigirse a la ventanilla y preguntar a los ocupantes lo que estaban haciendo. Visto todo lo anterior está ciudad parece la ultima defensora del amor libre…

Lo dicho : ¡feliz viaje a Estados Unidos!