Etiqueta: estocolmo

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.

Hasta el 31 de octubre, el aeropuerto Arlanda de Estolcolmo ofrece a todos los viajeros la posibilidad de acostumbrarse, antes de viajar, a las temperaturas de su lugar de destino. Empujando una sencilla puerta situada en la terminal 5 del aeropuerto uno puede aclimatarse a la climatología del destino. Frío polar o calor del desierto un “portal climático” permite a los viajeros sentir en primicia la temperatura que les espera en su lugar de vacaciones o de trabajo. Todos llegamos con las maletas hechas pero nada impide hacer alguna compra de última hora después de haber probado tan curioso invento : ¡ya no hay excusa para olvidarse del anti-mosquitos o de la crema solar!

El portal funciona de un forma sencillisima : “Go Hot”, “Go Big” o “Go Cold”. Es decir que podemos escoger entre pasar calor, frío, adentrarse en grandes metrópolis… y cada una de estas opciones está representada por una sala. Si se pulsa la opción “Hot” hay que prepararse para el calor porque se entra de pronto en Dubai con un calor seco del desierto o en Fort Lauderdale en Florida (Estados-Unidos) donde la humedad nos rodea sin piedad. Si hemos escogido la opción “Big” entonces nos vemos lanzados a las calles de Nueva York, Hong Kong o Los Angeles con todo detalle de ruidos y olores.  En cambio si le damos a la opción “Cold” sentiremos en carne propia el frío intenso y el viento helador de las tierras de Tromso en Noruega o de la capital de Islandía, Reyjavik. Para funcionar correctamente este portal esta conectado directamente a un servicio meteorológico on line cuyos datos son traducidos directamente en sensaciones para los viajeros.

Solo se puede disfrutar de esta pequeña atracción hasta el 31 de octubre 2.015 y ¡todavía no hay datos oficiales para saber si algún turista anulo su viaje al asustarse por lo que le esperaba en destino!

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

Habitualmente, en este blog, me dedico a “postear” cosas positivas, las playas más apetecibles, las ciudades más impactantes o los destinos a los que a mi me encantaría ir. En este caso me apetecía comentar con vosotros el caso de algunos aeropuertos (¡desgraciadamente hay más!) que, por su nombre, parecen estar en una ciudad pero que en la realidad están a una distancia más que respetable del destino solicitado. Voy a citarlos desde los que están “bastante” lejos hasta los que me parecen directamente un timo.

  1. Glasgow : el aeropuerto de Prestwick está a nada menos de 51 km del centro de la ciudad.
  2. Verona : a pesar de su nombre el aeropuerto de Brescia está a 53 km de la ciudad de los amantes preferidos de Shakespeare.
  3. Tokio : el aeropuerto de Narita está situado a 60 km del centro de la ciudad.
  4. En Londres, el aeropuerto de Standed nos obliga a recorrer 64 km para llegar a Trafalgar Square…
  5. Al llegar al aeropuerto de Weeze en Dusseldorf es necesario recorrer 80 km para poder tomarse unas salchichas en el centro.
  6. En un viaje a París se aterriza nada menos que en Beauvais a 88 km de la capital. Eso sí, os aconsejo una visita a su catedral que posee el coro gótico más alto del mundo. Cada uno se consuela como puede…
  7. Aterrizando en Estocolmo es necesario hacer después una “excursión” de 95 km para llegar al centro histórico de la ciudad.
  8. Aquí en España, si uno llega al aeropuerto F. García Lorca de Jaén necesitará recorrer 106 km para llegar de verdad a la ciudad de Jaén.
  9. Los que lleguen a Munich, al aeropuerto de Memminguen, podrán admirar durante 112 km el paisaje hasta llegar al centro de la ciudad.
  10. Y terminaré con mi preferido el “aeropuerto de las dos mentiras” : el aeropuerto de París-Vatry (Disney). ¡Consigue la proeza de no estar ni cerca de París ni cerca del Parque Disney!  Está a nada menos de 112 km de Eurodisney y 150 km de la Ciudad de las Luces. Yo le otorgaría sin problemas el premio al aeropuerto más mentiroso del mundo…

Y, como siempre, si conocéis algún caso de engaño más flagrante todavía os invito a comentármelo…

Dormir en Suecia a 155 m. bajo tierra

Dormir en Suecia a 155 m. bajo tierra

Detalle de la Suite (sacada de la web oficial del hotel)

El Hotel Sala Silvermine ofrece a sus clientes la posibilidad de dormir a más de 150 m de profundidad en una única suite decorada con esmero. A unos 150 kilómetros de Estocolmo, una antigua mina sin actividad del condado de Västmanland sirve hoy de hotel de excepción para todos aquellos que no tengan claustrofobia…

Con una temperatura ambiente que apenas alcanza los 2 grados centígrados durante todo el año, los responsables del hotel recomiendan a todos los huéspedes usar ropa de abrigo pese a que logran mantener la estancia a unos 18 grados y que el dormitorio cuenta con bastante ropa de cama. La suite carece también de baño completo y cuenta únicamente con un inódoro situado a unos 50 m de la habitación, por lo que para ducharse hay que salir a la superficie.

A esta profundidad los teléfonos móviles por supuesto no funcionan y los clientes pueden comunicarse con recepción a través de un intercomunicador para cualquier duda o simplemente para no sentirse solos en el mundo…

Para complementar la estancia, la dirección del hotel ofrece una visita guiada por la mina además del desayuno y de una cesta de bienvenida ( ¡no sabemos si incluye pico y casco!).

¡Por unos 440 euros los valientes pueden pasar una noche completa en las profundidades de la Tierra emulando a Julio Verne!

Nueva plataforma de imágenes de la Oficina de Turismo de Suecia

Nueva plataforma de imágenes de la Oficina de Turismo de Suecia

La Oficina de Turismo de Suecia acaba de estrenar un nuevo banco de imágenes gratuito con cientos de fotografías organizadas mediante diferentes categorías que llenarán tu blog del maravilloso paisaje sueco el día que quieras dedicarle un post al mismo. Puedes filtrar todas las fotografías por tema (cultura, diseño, educación, comida…), por estilo (exterior, interior, con gente, sin gente…), por tiempo (día, noche, invierno, primavera…) o por región (Estocolmo, Gotemburgo, Malmö, el norte…). Además, puedes combinar todos los filtros entre sí para buscar una imagen específica. Y si no encuentras lo que buscas prometen que van a estar actualizándose y subiendo fotografías continuamente (mientras escribía este post contaban con 1031 fotografías).

Una vez que has elegido la fotografía que buscabas puedes: añadirla a tu selección personal dentro del banco de imágenes, compartirla por Facebook, Twitter o mail, insertarla donde se quiera mediante un código embebido o descargarla en baja resolución, alta resolución o en su tamaño original.

Suecia
Foto de Staffan Widstrand/imagebank.sweden.se

Junto con la presentación de este increíble banco de imágenes, la Oficina de Turismo de Suecia ha creado también un juego para saber lo que conocemos del país. Se trata de una especie de Trivial de seis preguntas en las que deberemos demostrar si sabemos de qué se cubre la mayor parte del país en Invierno, qué canción cantó ABBA en 1974 en Eurovisión, qué gran fiesta de una semana celebran cada verano o cuál es el apodo con el que se conoce a Estocolmo. Ya sabéis que en Universal Places nos encantan los juegos, algo que quizá nos ha ayudado a sacar un 100% en el Trivial de Suecia.

Si ya el juego en sí es agradable, divertido e interesante, mejora mucho más cuando viene acompañado de algunas de las imágenes que, posteriormente, podremos encontrar en el banco de imágenes.

Ojala todos los países contaran con bancos de imágenes como el de Suecia.

Suecia
Foto de Melker Dahlstrand/imagebank.sweden.se