
Así organizan los viajes los españoles según LookInside.Travel
Hablábamos hace unos días aquí de la presentación del Estudio 2011 sobre los Hábitos de Información y Compra de los Viajeros Españoles que tendrá lugar el 30 de mayo de este año. Recordamos que LookInside.Travel fue puesto en marcha por Google Travel Spain en colaboración con el Instituto de Estudios Turísticos y Exceltur. PhoCusWright es el encargado de realizar las encuestas entre noviembre de 2011 y enero de 2012 a adultos españoles que hubieran tenido una participación activa en la planificación de su último viaje. Los resultados de esta su tercera edición ya se conocen y saldrán próximamente el 30 de mayo en su web.

A continuación, incluimos un breve avance de las conclusiones que muestran las nuevas tendencias que están transformando el mercado:
– El acceso a Internet se ha incrementado sustancialmente entre los viajeros españoles (desde el 81% de 2010 al 86% de 2011).
– El proceso de compra se focaliza más; los viajeros utilizan menos fuentes de información en el proceso de compra, sobre todo en los vuelos.
– Las reservas de hotel en la web del proveedor muestran un crecimiento consistente, alcanzando gradualmente a las reservas de vuelo.
– La situación económica entorpece el consumo de viajes, tanto en presupuesto (el 80% gastó menos de 500 euros, frente al 70% de 2009), como en componentes (menos viajeros incluyeron hotel, 79%, y vuelos, 49% en sus últimos viajes comparado con el 82% y el 52% de 2010 respectivamente) y frecuencia (el 38% de los viajeros redujo la frecuencia a 1-2 viajes frente al 35% de 2010).
Una vez se han analizado estas conclusiones y los datos que han llevado a ellas, desde LookInside.Travel también nos llegan las estrategias que debe poner en marcha el sector turístico español, y que se resumen a continuación:
– Innovar sin enloquecer. Hay que ir adoptando innovaciones que derivan de las mejoras tecnológicas pero siendo conscientes de que no todos los clientes forman parte de esa vanguardia tecnológica.
– Comentarios de clientes como herramienta de reputación y transparencia. Se ha incrementado el grado de fiabilidad que los clientes dan a los comentarios de otros clientes y, cuando no se incluyen en el propio sitio web, se buscan en otros.
– Inicio de la integración del móvil en la industria turística con servicios asociados a la geolocalización, para la venta de billetes o las reservas de última hora.
– Se ha notado entre los usuarios de Internet la tendencia a utilizar un menor número de fuentes de información que se acentuará en los próximos años, con lo que es vital para las empresas del sector construir y optimizar una estrategia integral para ampliar el tráfico de visitantes en la etapa actual de conquista de territorios.
Este 30 de mayo ya podremos meterle mano a este estudio y aprovecharnos de toda esa información de gran utilidad que les ha llevado a crear esas cuatro líneas estratégicas que deberían guiar este año a todas las empresas del sector. ¿Quién sabe? Quizá saquemos algo más en claro que ellos no han visto. También puedes ayudarte con este otro artículo sobre qué es lo que buscamos con nuestros móviles cuando vamos de viaje.