Existe una frase que se oye a menudo ” No importa cuanto tiempo vivas sino lo que haces con tu vida”… y yo añadiría : “y lo que dejes detrás de ti”. Parece que el autor de esta frase, Ralph Waldo Emerson, está bastante de acuerdo conmigo! Muy a menudo sentimos esa necesidad de salir de los senderos más habituales y recorrer nuevos destinos, conocer otras ciudades, en un palabra, vivir un poco a nuestro aire.
Quizás solo se trate solo de eso, de encontrar nuestro camino y de atrevernos a innovar, olvidar lo aprendido y ver el mundo con otros ojos… Demasiado a menudo nos conformamos con segur lo más fácil, lo más cómodo, ir donde todo el mundo va pero quizás tendríamos que tomar un respiro, dejar de lado todas las tecnologías que nos persiguen, y verlo todo como lo ven los niños : como si siempre fuera la primera vez!
Hoy me he levantado con ganas de buscar récords! Como sé que a vosotros también os gusta los post tipo “el más grande del mundo” o “el más alto de Europa” os he preparado una lista de extremos que en algunos casos son realmente sorprendentes y extremos.
1 –El punto más seco de la tierra : el desierto de Atacama en Chile
Es la región más seca del mundo con unas precipitaciones de apenas 0,5 mm de lluvia al año. En algunos puntos concretos de este desierto algunas zonas no han recibido ni una gota de agua de hace más de 100 años.
Desierto de Atacama en Chile
2 – El lugar más húmedo del mundo : el Monte Waialeale en Hawái
En el otro extremo está este monte de las Islas de Hawái que recibe una media de 11.864 mm de precipitaciones cada año. Huelga decir que sus laderas están siempre de lo más verdes!
Monte Waialeale en Hawái
3 – La ciudad más baja del mundo : Jericho en Cisjordania
Construida a orillas del río Jordán, está ciudad se encuentra a – 270 m bajo el nivel del mar. Sus origenes datan de más de 10 siglos antes de Cristo por lo que es además una de las ciudades más antiguas del mundo.
Monasterio de Jericho en Cisjordania
4 – La ciudad más alta del mundo : El Alto en Bolivia
No podía haber escogido mejor su nombre esta ciudad! Se construyó a 4.150 m de altura y acoge más de 10.000 habitantes. Todos con unos pulmones de escaladores como poco!
Cementerio del Alto en Bolivia
5 – El punto más alejado del centro de la tierra : el Volcán Chimborazo en Ecuador
Considerando la forma elíptica de la tierra los sesudos han establecido que el punto terrestre más alejado de la tierra es la cima del volcán Chimborazo con sus 6.268 metros de altura en medio de los Andes.
Volcán Chimborazo en Ecuador
6 – El sitio donde se ha registrado el viento más violento : Barrow Island en Australia
Es en este punto situado a unos 50 kilómetros de las costas australianas donde la fuerza del viento alcanzó una velocidad inaudita : 408 km/h. Eso es lo que se llama arrasar!
Wallaby de las rocas con lomo negro en Barrow Island – Australia
7 – El lugar más bajo del mundo : el Mar Muerto entre Israël y Jordania
A un poco más de 400 m por debajo del nivel del mar, el Mar Muerto es uno de los lugares más peculiares de la tierra con una salinidad tal que impide a cualquier tipo de organismo poder desarrollarse.
Mar Muerto en Israël
8 – La montaña más alta del mundo : el Everest entre Nepal y el Tibet
Con sus 8.850 m de altitud, el Everest merece llamarse “el techo del mundo”. Situado en el corazón del Himalaya esta montaña atrae cada vez más escaladores, muchos de ellos poco experimentados y con un idea nada realista de los peligros a los que se enfrentan…
El Everest y la cordillera del Himalaya
9 – La zona habitada más fría : Siberia en Rusia Oriental
Solo con nombrar Siberia yo ya me quedo helada! Esta región de Rusia muy cerca de Mongolia es la que sufre las temperaturas más bajas durante los meses de invierno, hasta 47 grados bajo cero en Enero castigan a los pocos habitantes de esta región…
Calle de Siberia en Rusia Oriental
10 – El punto más cálido todo el año : el Dallol en Etiopía
Os apetece calentaros un poco? Pues vamos hasta Etiopía, hasta el volcán del Dallol donde se alcanzan unas temperaturas de unos 35 grados a lo largo del año, no son máximas de asustar pero si demuestra una gran constancia de calor a lo largo del año.
Volcán del Dallol en Etiopía
11 – La ciudad situada más al norte : Ny-Alesund en Noruega
Esta construida en una isla del archipiélago de Svalbard le lugar habitado más septentrional del mundo. En realidad es un asentimiento científico donde solo residen ente 25 o 35 personas a lo largo del año a apenas 1.000 kilómetros del Polo Norte.
Ny-Alesund en Noruega
12 – La cascada más alta del mundo : el Salto del Angel en Venezuela
Esta cascada está en pleno Parque Nacional de Canaima y sus aguas caen desde una altura de 979 m de altura, para que nos demos una idea es más de 20 veces la altura de lasCataratas del Niágara. Verdad que así parece más todavía?!
Salto del Angel en Venezuela
13 – La isla más grande del mundo : Australia
Aquí tenemos polémica! Unos consideran que como Australia es un continente por lo que la quitan de la lista de islas y otros piensan que tenga el tamaño que tenga si es un trozo de tierra rodeados por todas partes por agua, es un isla, blanco y en botella… Como soy de las que les han enseñado toda la vida que el tamaño no importa (!) me apuntaré al segundo grupo y os diré que este inmenso país tiene un superficie de 7.632.3000 km2 en pleno corazón de Oceanía por lo que se merece el título de “isla más grande del mundo”. Para los demás, Groenlandia sería la que podría llevar la corona en caso de rechazar a Australia como titular…
Opera de Sidney en Australia
14 – El lago situado a mayor altitud : el Lago Titicaca en Perú
Situado entre Perú y Bolivia el Lago Titicaca nos espera a una altura de 3.800 m en plena cordillera de los Andes. Su superficie nos es nada despreciable tampoco con más de 8.500 km2 de agua dulce, es el de mayor tamaño entre los lagos situados a más de 2.000 m.
Lago Titicaca en Perú
15 – El océano más grande del mundo : el Océano Pacífico
Esta vasta extensión de agua se extiende a lo largo de más de 166 km2. Aquí es nada! También es considerado como el profundo con unas algunas de las fosas más impresionantes del planeta como la Fosa de las Marianas, la de Philipinas o la Fosa de los Kuriles, todas con más de 10.000 m de profundidad.
Practicando surf en el Océano Pacífico – Estados Unidos
Como se puede ver, además de viajar por todo el mundotambién os podéis dedicar a ir de “extremo en extremo” para darle más emoción a los viajes todavía. Lo principal es tener siempre preparada la maleta!
Para vivir un crucero de ensueño : el Allure of the Seas
Estamos de enhorabuena : durante la temporada 2015 el Allure of the Seas, un auténtico palacio flotante, zarpará desde el puerto de Barcelona.
Más de una vez nos hemos hecho eco del auge de los cruceros a lo largo de estos últimos años en el corazón de los viajeros pero Royal Caribean, y este barco en particular, van a cambiar el mundo de los cruceros para siempre. La meta de la compañía es que sea tan atractiva la estancia en el barco como lo que pueda ver el pasajero en cada una de sus escalas : y con este barco está más que conseguido! El itinerario será un clásico de los cruceros por el Mediterráneo : Barcelona, Palma de Mallorca, Marsella, Florencia, Pisa, Roma, Nápoles… pero sin embargo este crucero no se parecerá a ninguno de los podáis haber hecho hasta ahora.
El buque ofrece a todos sus pasajeros las actividades más variadas :
– Un rocodromo.
– Una tirolina colgada a 25 metros de altura
– Una pista de patinaje sobre hielo
– Posibilidad de aprender a surfear en un simulador de olas
– Para los más pequeños un tío vivo de estilo antiguo en la “calle” principal del barco.
– Un auténtico paseo marítimo bordeado de tiendas, restaurantes…
– Las mejores animaciones para niños con los personajes más conocidos de Dreamworks Shrek, Fiona, Kung Fu Panda… Todo ello sin cargos adicionales.
Sin hablar de las piscinas del barco donde pueden disfrutar tanto mayores como niños en secciones separadas por profundidad o relajándose en el jaccuzzi mientras admiran las vistas. Todo está pensado para ofrecer el espacio más confortable posible con tumbonas, sombrillas, servicio de camareros… Y para lo que prefieran disfrutar del sol en plena naturaleza… también es posible en este barco! Un encantador parque botánico natural espera a los pasajeros que quieran disfrutar de la tranquilidad de este pequeño oasis verde.
Y para añadir todavía más atractivo a este viaje, la mejor gastronomía nos espera en el Allure of Seas! Sushis, tapas, cocina gourmet, especialidades de pasteles… los mejores chefs del mundo nos dan cita en este crucero. Desde lo informal a lo más sofisticado, un crucero a bordo de este gigante de los mares siempre se convertirá un viaje gastronómico. La oferta de restaurantes es tal que en una semana se puede comer y cenar todos los días sin repetir establecimiento ningún día : quién dijo que los buffets de los cruceros eran aburridos?!
Y por último los camarotes están pensados para satisfacer el más exigente de los clientes, desde el camarote estándar confortable y práctico hasta camarote con balcón o amplio loft de dos plantas, todo el mundo encontrará su lugar en este buque de ensueño…
Después de los cruceros temáticos que tienen cada año mucho éxito entre los viajeros este nos ofrece una nueva categoría de viaje en el que el propio barco es una atractivo más, y no el menos importante, de nuestras vacaciones.
Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”
Somos Sara, italiana, y JAAC, madrileño, del blog de Viajes SaltaConmigo.com. Hemos viajado a más de 60 países y acabamos de volver de un año y una semana de viaje por Sudamérica y la Antártida. Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta. Delante de todos los sitios más emblemáticos que visitamos JAAC salta… de ahí el nombre de nuestro blog.
¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?
Nos consideramos turistas que viajan mucho. Nos gusta viajar en contacto con los locales, con calma, siempre que sea posible, e intentar tener experiencias viajeras auténticas, pero dentro de ciertos límites y ciertas comodidades, por ello seguimos siendo turistas “cualquiera”.
¿Cómo soléis organizar vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Normalmente no organizamos muchos nuestros viajes. Cuando trabajábamos decidíamos según las ofertas de las compañías aéreas. Hay sitios que queremos ver en todo el mundo al fin y al cabo… Una vez decidido, miramos algo en internet pero más que nada nos dejamos llevar. En nuestro viaje de un año no había plan definido. O mejor dicho, había uno pero a la semana cambió y fue evolucionando día a día.
¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?
Una navaja suiza, siempre viene bien. ¡Ah¡ y una gorra.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?
Uff, hay muchas, en este último probablemente en la carretera austral chilena, cuando tuvimos que ir un par de horas en la parte trasera de un camión de gas, donde van las bombonas, entre barrotes, con frío y en una carretera de tierra. Es lo que sucede cuando no hay transporte público y no pasa ningún coche…
¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
No solemos tener mucho contacto con la gente que encontramos en nuestros viajes, aunque ahora las redes sociales ayudan. En este viaje hemos conocido mucha gente fantástica, desde nuestros muchos anfitriones de couchsurfing en Brasil a nuestros compañeros de trekking en el ascenso al Roraima, en Venezuela.
¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?
No ser organizado. Combinar cultura y aventura. Permitirte conocer cómo viven los locales.
¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?
El mejor sin duda ha sido nuestro viaje de un año a Sudamérica y la Antártida. Viajar sin fecha de vuelta te permite vivirlo de forma totalmente diferente, con más intensidad y mucho más tiempo.
El peor… En Rusia y en Israel tuvimos algún problema para conectar con la gente, tendremos que volver para que cambie nuestra primera impresión.
¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Sara : Hay mucha comida riquísima que hemos probado por el mundo, desde los deliciosos pastéis de Belém en Portugal, a la carne de las steakhouse de EEUU o el bife de chorizo en Argentina, los maravillosos ceviches en Perú –probamos incluso el de uno de los mejores chefs del país que lo preparó delante de nosotros–, avestruz en Sudáfrica, plov en Uzbekistán, sushi en Japón, feijão tropeiro en Brasil… Aún así, somos unos enamorados de la cocina italiana y española.
JAAC : Soy fan de la comida fuerte, así que me encantan desde la bandeja paisa de Medellín, hasta los platos de feijão brasileños. Y mi punto carnívoro hace que pruebe todas las carnes… aunque tengo que decir que la del cuy no me gustó mucho, si duda, mejor la alpaca.
En cuanto a la peor… no nos gustaron nada lasarepas en Venezuela y Colombia y en Bután y Nepal se pasan con el picante.
Comida en San Petersburgo – Rusia
¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?
Tenemos en mente viajes pequeños por ahora. Italia, para ir a ver la familia de Sara y Lille, en Francia. Acabamos de volver de Polonia y de una escapada en Toledo.
¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?
Tenemos que decir que no somos grandes lectores de libros de viajes, pero nos gustan los que, además de la historia, te llevan a muchos sitios provocando las ganas de coger la mochila. Libros como los de Matilde Asensi : El último Catón, Todo bajo el cielo, Iacobus… casi nos obligan a salir de casa.
En lo referente a música somos muy eclécticos, aunque, después de pasar un mes en Venezuela con el reggaeton, tenemos que decir que no todo nos gusta.
¿Alguna escena imborrable que puedas referir?
Hay muchas, unas de ellas los amaneceres desde el barco en el que navegamos el río Amazonas… increíbles. También oír a cientos de personas cantar samba en la calle en Río de Janeiro.
Opéra de Sidney – Australia
¿A qué época histórica os iríais de viaje?
Nos encantaría ver la Roma imperial en su máximo esplendor, tenía que ser increíble. Una de las últimas veces que fuimos a Roma visitamos el Museo della Civiltà Romana donde se expone una maqueta de la ciudad en la época de Constantino (siglo IV dC) y desde entonces nos entraron ganas de viajar en el tiempo.
¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?
Viajar en general te abre mucho la mente y cambia un poco tu forma de pensar ya que te quita prejuicios. Te permite hacerte tu propia idea sobre culturas de las que sólo habías escuchado hablar en los medios de comunicación, que sesgan la visión que todos tenemos del mundo.
Aún así, ninguna cultura en particular ha cambiado nuestra forma de pensar, aunque la india y la árabe nos hayan impactado mucho, por ejemplo. En cuanto a civilizaciones antiguas, nos fascinaron las casi desconocidas culturas chachapoyas y mochica del norte de Perú.
¿Cómo fue viajar a la Antártida?
La Antártida es otro mundo. Uno de los pocos rincones de la tierra donde todavía la mano del hombre no se nota en cada esquina. Aunque se note indirectamente por el retroceso acelerado de los glaciares. Los paisajes antárticos son mágicos y hay una cantidad de fauna increíble: desde pingüinos de todo tipo a diferentes especies de ballenas, de focas, orcas, gran cantidad de aves… ¡una maravilla!
Llevamos unos días con sol y parece que ya nos podemos imaginar tumbados en la playa con un refrescos y disfrutando de las vacaciones…
Puestos en soñar vamos a hacerlo a lo grande y nos vamos a ir a Brasil a la playa de Praia do Cassino, a 18 kilómetros de Rio Grande. El Libro Guiness de los Récords la destaca como la playa más larga del mundo con nada menos que 254 kilómetros de largo entre la ciudad de Rio Grande do Sul hasta la de Chuy en la frontera con Uruguay. Su larga extensión se ve algunas veces interrumpida por zonas rocosas pero ofrece aún así una extensión excepcional de playas de arena dorada para todo aquel que se anime a viajar hasta allí buscando playas tranquilas y sin estrecheces.
Situación de Rio Grande – Brasil
En sus inicios, fue una playa sobre todo frecuentada por los grandes empresarios de la zona, en su mayor parte hijos de emigrantes alemanes, italianos, ingleses o españoles que volvían para disfrutar sus vacaciones en Brasil. Estas personas formaban la alta sociedad de Rio Grande y se alojaban en su mayoría en el lujoso hotel Atlántico donde podían jugar a juegos de mesa y de azar apostando su dinero en los exclusivos salones del hotel. Por estas actividades se acabo dando a esta playa el nombre de Praia do Cassino que conservó incluso cuando se prohibieron los juegos de azar en todo Brasil en 1946. Hoy en día es un destino elegido por miles de expertos en viajes que buscan el lugar ideal para disfrutar de una gran estancia en playa.
Otra peculiaridad de la que se puede disfrutar en esta playa son los restos de barco hundidos encallados encima de la arena que se transforman en lugar de juego y de escalada para niños y no tan niños. No sé que pensarán de ello la autoridades sanitarias pero está claro que nuestros mini exploradores se lo pasan muy bien. Llaman mucho la atención también los llamados “molhes de barra”, largas barreras de piedra construidas para mantener constante la profundidad del canal de navegación hasta el Puerto de Rio y luchar contra las fuerza de las olas.
Carcasa de barco semi hundido en Praia do Cassino
Otro dato curioso es que en está playa se adentran los bañistas… con sus coches! Es curioso ver una sucesión de toalla-toalla-coche-toalla en primera línea de playa. Debe de ser muy cómodo para tener siempre a mano todo lo que uno necesita pero no deja de ser curioso ver todos essos coches mirando al mar como si también hubiesen venido a ponerse morenos.
Praia do Cassino es también muy conocida por ser el balneario más antiguo de Brasil cuyo origen dicen se remonta a 1890 y en 19666 sirvió de base de lanzamientos de cohetes de la NASA durante un eclipse total de sol.
En la actualidad Praia do Cassino recibe a más de 150.000 turistas cada año que disfrutan de la magnífica infraestructura hotelera de la zona con pousadas, hoteles de todas categorías, restaurantes, las famosas confiterías brasileñas, cines…etc… Por otra parte, el excepcional entorno permite ofrecer la práctica de numerosos deportes como surf, buceo, esquí acuático y un sinfín de deportes acuáticos en las mejores condiciones. Y los amantes de la naturaleza podrán disfrutar del movimiento de las aves migratorias que escogen estas playas como lugar de descanso en su largo viaje.
Italia lanza a la venta la Isla de los Muertos en Venecia
La crisis ha llevado muchos países a vender parte de su patrimonio nacional incluido partes de su propio territorio, Portugal vendió hace poco casi 30 cuadros de Joan Miró y Grecia ha lanzado al mercado varias de sus islas. Esto último se ha hecho siempre, numerosos famosos tienen islas privadas, pero ahora muchos países lo ven como una posibilidad de ganar dinero fácilmente con algo que en principio no les reporta ningún dinero.
Siguiendo este ejemplo, Italia vende la isla de Poveglia en Venecia con un curioso pasado y muchas leyendas que la han llevado a ser conocida mundialmente como la Isla de los Muertos…
La triste historia de la isla comienza durante la época romana cuando (ya) fue usada para aislar a las víctimas de la peste. Pero en el siglo XV, dicha enfermedad volvió a Europa causando una de las peores plagas de peste bubónica de la historia. En Venecia los estragos fueron particularmente dramáticos ya que la laguna se transformó rápidamente en una trampa mortal donde la humedad, la suciedad de las aguas y el trajín continuo de mercaderes hizo que el contagio fuese rápido y multitudinario. Tal fue la hecatombe que ya no se sabía donde dejar los cadáveres que se apilaban por la calle como ropa sucia… ante tal desastre humano las autoridades y el clero deciden trasladar tanto los muertos como los infectados a la cercana Isla de Poveglia. Nada más llegar a la isla, os cadáveres eran incinerados en inmensas fosas y, lo peor de todo es que todo el que era sospechoso de infección era arrastrado de la misma forma a la pirra donde acababa quemado como los demás. Hasta 160.000 personas fueron quemadas en esta isla y miles de ellas seguramente sin ningún motivo alguno. Tal fue la cantidad de cuerpos incinerados, que hoy en día, todavía llegan restos calcinados de víctimas a las costas más cercanas de la isla.
No se puede visitar la isla, solo tienen acceso a ella algunos dueños de los viñedos que crecen allí, de hecho, el suelo de las isla esta formado de restos de cenizas que se han acumulado en una gruesa capa de la que se acomodan perfectamente las vides para crecer y prosperar.
Estado actual del antiguo psiquiátrico de Poveglia.
Para seguir con la (alegre!) historia de la historia, vencida la peste la isla fue abandonada durante años hasta 1922 cuando se construyó un hospital psiquiátrico con un campanario muy alto donde los inquilinos se quejaban desde los inicios de ver las siluetas y oír los lamentos de los fantasmas de las victimas de la peste, vagando por el establecimiento. Por supuesto, el estado mental de los testigos hizo que nadie diera ninguna credibilidad a los testimonios… De lo que no cabe ninguna duda es que el director del establecimiento se dedico a torturar con completa impunidad a la mayoría de los pacientes utilizando las nuevas técnicas de curación de la época como trepanación, lobotomías… causando la muerta a la mayoría y la curación a ninguno!
No vamos a seguir con miserias históricas pero el caso es que el estado italiano ha decidido sacar a la venta una isla que en realidad ser muy atractiva con su vegetación arbolada y un pequeño canal la parte por la mitad. Quién sabe si dentro de poco algún emprendedor poco supersticioso abre un resort idílico para que nuestros expertos en viajes puedan mandar a sus clientes más atrevidos!