Etiqueta: fiesta

VII Ranking de Cadenas Hoteleras de Hosteltur 2012

VII Ranking de Cadenas Hoteleras de Hosteltur 2012

Un año más Hosteltur ha elaborado su lista de las mejores Cadenas Hoteleras para el año 2012 escogiendo entre 109 establecimientos los más merecedores de reconocimiento por parte de su jurado, estas cadenas ofrecen más de 1.000 habitaciones entre todos los establecimientos que las componen.

Al observar este ranking podemos advertir que un año más Melía Hotels International se alza de nuevo en la primera posición con 306 establecimientos y 77.996 habitaciones seguida de muy cerca por NH Hoteles con más establecimientos, 395, pero una menor oferta de habitaciones “solo” 58.885 en total. En tercer lugar, y subiendo un puesto con respecto al año pasado, aparece Riu Hoteles con 108 establecimientos y la nada despreciable suma de 43.081 habitaciones.

En los siguientes puestos de la lista podemos comprobar que Barceló baja un puesto en cuanto al ranking del 2011 y le sigue ya en quinto lugar Iberostar Hotels & Resorts, Fiesta Hotel Group y bajando 3 puestos desde el año pasado, Grupo Hotusa, en el septimo lugar de la lista.

En octavo lugar está situada la Cadena Hotelera H10 Hoteles, en el noveno Grupo Piñeiro y en el décimo puesto Husa Hoteles que pierde 3 puestos comparado con el ranking anterior.

Esta lista se completará en los meses venideros con dos listas complementarias, la primera destacará la presencia internacional de las empresas españolas con un desglose por países y la última analizará la presencia mundial y nacional de aquellas cadenas hoteleras cuya cartera suma un total de habitaciones inferior a 1.000.

Lista completa del Ranking 2012 aqui.

Hogueras de SanJuan en Alicante: el culto al Fuego.

Hogueras de SanJuan en Alicante: el culto al Fuego.

Sin remontarnos a tiempos inmemoriales,  vamos a recordar desde aquí los orígenes de la Fiesta de las Hogueras en Alicante. Tradicionalmente,  se ha celebrado en toda España, y sobre todo en los pueblos de la Costa, la llegada del solsticio de verano  en torno a hogueras purificadoras. Se trataba de una festividad agrícola durante la cuál los labradores celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males. Logicamente,  esta fiesta se celebraba sobre todo en los campos aunque poco a poco los habitantes de las ciudades se fueron aficionando a la celebración y trataron de llevarla hasta sus calles a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Pues si, ahora nos parece bastante extraño pero esta festividad no era del gusto de todos y todavía se conservan en el ayuntamiento cartas dirigidas al Alcalde por los familias más adineradas e influyentes de la ciudad para que ” no se repitan los hechos escandalosos de otros años…”. Como cambian las cosas ¿verdad?…

En 1928, sí  cambiarón las cosas de verdad, y el Ayuntamiento de Alicante decidió incluir esta fecha dentro de las fiestas estrella de la ciudad tomando como ejemplo Valencia y sus Fallas,  una decisión que por cierto,  no le sentó nada bien a Valencia que acusó a Alicante de plagio y de aprovecharse del éxito de las Fallas para “desviar” visitantes aficionados a las “cremá” valencianas.  La realidad es que el éxito de público fue total, según la reseñas de ese año, las Hogueras de San Juan fueron ” un acontecimiento en la historia de Alicante, más de cien mil personas presenciaron la cremá”.

A lo largo de los años la fiesta se institucionalizó y hoy se registran más de 30 hogueras y también se creó un recinto cerrado, instalado en plena calle, al que se accede por espectaculares portadas alegóricas y en cuyo interior tienen lugar numerosas verbenas.  En su interior los visitantes encontrarán también una multitud de puestos donde poder disfrutar de la amplia gastromomia alicantina desde fritos de pescado hasta tapas de arroz guisado de todas las formas posibles pasando por helados o  postres con almendras y turrón…

A partir de 1932, las Hogueras tuvierón también sus Reinas “la Bellesa del Foc” adulta e infantil,  que vestidas con sus mejores atuendos,  presiden todos los actos más llamativos de las fiestas como el Pregón, la Fiesta de las Paëllas o el concurso de Mascletá Nocturna etc…

En Alicante como en muchas otras partes del litoral español,  ya lo comentamos en un post anterior,  la Noche de San Juan es muy celebrada y numerosas son las localidades que se llenan de fiestas donde los protagonistas son el fuego, los petardos o los fuegos artificiales. La playa es realmente uno de los lugares preferidos por los visitantes o los habitantes de la costa para pasar esta noche más corta… ¡lo más despiertos posible! Allí encontraremos desde hogueras “espontáneas”, hasta conciertos o espectaculares fuegos artificiales.

 

Foto de Lumiago
Ibiza : febrero de Carnavales

Ibiza : febrero de Carnavales

Carnaval de Ibiza

Ibiza es una isla de tamaño más bien reducido, 41 km de Norte a Sur y 15 km de Este a Oeste que ofrece sin embargo los atractivos necesarios para seguir recibiendo un turismo variado y numeroso cada año. Si todo empezó con la fiebre hippy y la filosofía de volver a lo esencial y a la naturaleza, a lo largo de los años, la isla ha ido seduciendo también a artistas por su intensa luminosidad, a familias amantes de calma y tranquilidad, o a extranjeros que han visto en Ibiza un destino pintoresco y “auténtico” pero, lo que nos interesa hoy, es el público joven que no quiere perderse las fiestas discotequeras y el ambiente nocturno en general.
Febrero es un mes ideal para conocer el aspecto más animado de Ibiza porque además de todas las fiestas habituales se añade la programación prevista para Carnavales que, sin ser tan espectaculares como los de Canarias o tan socarrones como los de Cádiz, tienen un toque colorista y divertido que le añaden más interés si cabe al ambiente festivo de Ibiza.

En Sant Antonio por ejemplo los visitantes podrán escoger entre un completo calendario de actividades que incluye el Rockabilly Sant Antonio Festival el 4 de febrero, la Fiesta Fricky el 11 de febrero, la Fiesta de Carnaval Super Disco Fashion el 18 de febrero hasta el esperado Gran Desfile o Gran Rúa de Carnaval el 21 de febrero que es la culminación de estas fiestas.
Para tener una idea del ambiente habitual de Sant Antonio se puede tomar una copa en alguno de los bares del puerto como el Café del Mar y sus famosas puestas de sol o el sencillo Mar y Sol desde cuya terraza se ven los espectaculares desfiles temáticos que organizan cada noche las discotecas para llevar a los más animados hasta sus recintos. Son demasiados para hacer la lista pero uno de los más conocidos es la Troya Asesina (Amnesia) de la Privilege (antigua Ku) que los miércoles por la noche reúne a todos los noctámbulos con ganas de marcha en un espectáculo con una decoración impactante y los mejores DJ’s pinchando música.

La noche de San Juan en la playa

La noche de San Juan en la playa

La tradición dice que para recibir al verano, y para darle fuerza al Sol, que empieza a tener los días mas cortos, se encenderá una hoguera. Y es una de las tradiciones que mas se celebra en España, sobre todo en las zonas costeras, y por ende, en las playas de toda la costa española.

Y hay muchas variantes, desde la que queman muñecos, a saltar las hogueras, o pisar las brasas que quedan tras las llamas. Cada zona tiene la suya, pero todas ellas se centran en el homenaje al fuego, la bienvenida al verano, y la tradición de hermanarse alrededor de una tradición que tiene carácter muy festivo.

Las playas no son ajenas a esta celebración, y en muchas de ellas, sobre todo en la costa catalana y levantina. En algunos lugares, son los propios ayuntamientos quienes reparten la leña para su consumo. Asimismo se intenta concienciar a todos los participantes en estas celebraciones para que dejar el lugar lo mas limpio posible tras el festejo, que no se debe acceder a las playas con vidrios, y que existen brigadas especiales para la limpieza puesto que al día siguiente muchos bañistas accederán a los mismos lugares y todo debe encontrarse en perfecto estado. También hay ayuntamientos que facilitan transporte público durante toda la noche para que no haya que usar el transporte privado.

La celebración suele alargarse hasta el amanecer, y en algunos sitios se combina con otras tradiciones como el baño a medianoche en el mar, o quemar papeles en los que se han escrito 3 deseos para que se cumplan.

La playa de Alicante es una de las mas famosas en las que se celebra San Juan. Allí las fiestas comienzan unos días antes con la elección de la “Belleza del Fuego“, una reina de las fiestas elegida entre todas las presentadas por los diferente barrios de la ciudad. Desde el día 20 de junio se suceden las celebraciones con representaciones satíricas de figuras que posteriormente se quemarán, o barracas que ofrecen comida y bebida para los visitantes, también se acompañan de espectáculos de fuegos artificiales, “mascletás”, mercado medieval, etc.

También Gandía tiene un programa muy completo para ese día, y desde la mañana se podrá disfrutar de una serie de actividades que van desde fiesta en la playa, batucada, baile, competición de motos de agua, y por supuesto la tradicional quema de hogueras

Pero cada rincón de España es distinto, y probablemente tu lo celebrarás de otra manera. ¿te animas a contarlo?

noche san juan en la playa
Foto de fprado
Benidorm, playas y fiestas, todo para olvidar el resto del año

Benidorm, playas y fiestas, todo para olvidar el resto del año

En los años 80, un grupo musical madrileño, los Nikis, sacaron una canción que se titulaba “Voy a Benidorm”, la canción no tenía apenas letra, era una versión de otra canción conocida y animaba a ir a Benidorm, curiosamente en el mismo disco había otra que se llamaba “No vuelvo a ir a Benidorm”  con frases como:”Señora, baje un poco a Georggie Dann / No vuelvo a ir a Benidorm / Sólo hay elefantes en top-less

Y es que ésta localidad costera de la comunidad valenciana tiene ciertas connotaciones que hacen que sea amada o no, a partes iguales.Si hiciéramos una encuesta de relacionar palabras, y a la gente le preguntásemos que palabra le viene a la mente al escuchar Benidorm, la mayoría diría, IMSERSO, abuelos, tercera edad, etc. Y es que desde hace muchos años, esta localidad alicantina es famosa por ser la elegida para las vacaciones de jubilados de todas España. Lo que la convierte en una de las mas populosas durante todo el año, por el contínuo ir y venir de veraneantes.

Benidorm posee una de las ofertas hoteleras mas amplias de toda Europa, y cuenta con casi 100.000 habitantes , muchos de ellos extranjeros que a pesar de no estar censados allí, permanecen casi todo el año. Por ese tipo de turismo, Benidorm ofrece una amplia oferta a los turistas, animación diurna y nocturna, discotecas, salas de baile, concursos, ofertas contínuas, etc. Todo está pensado para olvidar el día a día del resto del año. A Benidorm se viene a disfrutar, y no importa la edad que tengas, encontrarás tu hueco.

A lo largo de sus muchos kilómetros de playas, encontraremos todo tipo de hoteles, desde el mas sencillo y acogedor, a verdaderas moles urbanísticas como el Mali, uno de los edificios mas altos de España, mas de 50 plantas de habitaciones, con una terraza superior desde la que se pueden ver todos los alrededores. Se dice que Benidorm es el lugar con mas rascacielos por metro cuadrado de todo el planeta, incluso por delante de Manhattan. Y está en construcción un nuevo hotel (Residencial in tempo) que llegará a los 200 metros de altura.
En cuanto a las playas, se distinguen las siguientes:

Pero también tiene una interesante oferta cultural. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Sufragio, se celebran a mediados de Noviembre. En el mes de enero se celebran otras fiestas en honor a San Antonio Abad, y el 8 de octubre la fiesta del Roser, o las fiestas del Carmen el 16 de julio.
Y si durante el día quieres hacer visitas culturales tras el ajetreo nocturno, puedes visitar:

  • Torre Punta del Cavall o Torre de los Caletes, es una torre defensiva del siglo XVI
  • Tossal de la Cala, asentamiento ibérico
  • Iglesia de San Jaime y Santa Ana del siglo XVIII
  • Isla de Benidorm (o isla de los periodistas)
Benidorm
Foto de @idar