Etiqueta: francia

Europa Park : el gran parque temático europeo

Europa Park : el gran parque temático europeo

Vista panorámica del Europa Park

Hoy voy a hablaros de un parque temático que a pesar de tener una clara vocación europea es poco conocido en España, por lo menos en mi opinión, es el Europa Park situado en Rust (Alemania) justo en la frontera de 3 países : Alemania, Francia y Suiza. Por razones evidentes de clima este parque es un parque estacional y solo está abierto de primavera a otoño cerrando el próximo día 2 de noviembre este año. Sin embargo es el más visitado de Europa después de Eurodisney con una clara preferencia entre los habitantes de Francia.

Europa-Park ofrece más de 100 atracciones, entre las cuáles 8 montañas rusas espectaculares, y 13 barrios con temática europea donde están representados países como : Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Países Bajos, Islandia, Italia, Austria, Portugal, Rusia, Suiza, Escandinavia y, por supuesto, España. Cada uno de esos barrios esta por supuesto ambientado según el estilo de cada país y pone a su disposición numerosas atracciones para alegría de peques y mayores.

El Poseidon del Europark
El Poseidon del Europark

Una de las atracciones estrella del parque es la área de los Minimoys. No sé si recordáis la película, pero, con la colaboración de Luc Besson su director, han recreado el increíble decorado del Reino de las Siete Tierras con prestaciones que cortar la respiración :

35.000 m2 de superficie (casi 90 hectáreas)

un nuevo prototipo de montaña rusa invertida con góndolas interactivas con posibilidad de realizar giros de 360 grados y aceleraciones gracias a unos mandos a disposición de los viajeros.

– sección interior en pendiente no controlada con picos de hasta 100 km2/h que podrá ser recorrida hacia delante o hacia atrás según los deseos del viajero.

– Capacidad para 1.500 personas por horas en un recorrido de 550 m con un duración aproximada de 4 minutos.

– Efectos de aceleración inesperados llegando hasta 0,5 G y pudiendo ser accionados en cada etapa del recorrido con efectos de última generación.

Y otra de las señas de identidad del parque son sus montañas rusas, y una de las más imponentes es el Wodan Timburcoaster, inspirada en la mitología islandesa y verdadera obra de arte de madera cuya construcción necesitó cerca de 21.000 árboles. Esta montaña ofrece 3 min y 25 segundo de adrenalina pura con un recorrido de 1,5 km de largo y velocidad media de 100 km/h y una aceleración vertical que permite llegar a una fuerza de 3,5 G. Ahí es nada! También presumía de tener la montaña más alta de Europa, la Silver Star, hasta que fue superada por la Shambalaya de Port Aventura y poco después el Leviathan del Wonderland en Canadá.

Así que tanto si os apetece aprovechar todas las actividades de las diferentes zonas europeas incluyendo gastronomía y folclore o despeinaros valientemente en algunas de las montañas rusas más “explosivas” del mundo, el Europa Park está hecho para vosotros!

Celebrar la Navidad en el mundo

Celebrar la Navidad en el mundo

Que se come en Navidad en el mundo

Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales,  se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..

En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!

En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.

En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.

En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.

En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.

En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.

En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.

En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.

En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos

En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta  a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!

En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.

¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…

Más leyes raras por el mundo!

Más leyes raras por el mundo!

Foto de fidelramos

Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.

Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur.  Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…

  • Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos
  • Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
  • No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
  • y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.

Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:

  • En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
  • En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
  • Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
  • En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
  • En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
  • En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
  • Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!

Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.

  • La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
  • No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
  • y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…

Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :

  • No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
  • No se puede cortar el césped en domingo
  • No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista
  • Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
  • las almohadas se consideran armas pasivas.
  • y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…

Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :

  • No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
  • No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
  • y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
Las 10 calles más chic para ir de compras

Las 10 calles más chic para ir de compras

Foto de Andrew Hux

Vamos a darnos un capricho e irnos de viaje aprovechando para hacer shopping en algunos de los sitios más “chic” del planeta. Si no nos llega para comprar, da igual, son calles a menudo muy bonitas y de todas formas todas tienen ese “aliciente glamouroso” que da andar por algunos de los m2 más caros del mundo

Una de las calles más “eléctricas” del mundo es Shibuya en Tokio. Es una calle que hemos visto en numerosas películas siempre atestada de tokiotas que recorren su parte peatonal para llegar a otros puntos de la capital. Los visitantes podrán encontrar allí una representación de marcas de ropa de todo el mundo como Gap, Zara o Forever 21 así como uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad el “Shibuya 109” donde las diferentes tribus urbanas japonesas pueden comprar sus “uniformes” y transformarse en héroes manga o cualquier otra cosa que se les ocurra. ¡No podemos negar que algunos adolescentes japoneses son muy peculiares a la hora de vestir!

Por no salir tan pronto de Japón nos iremos muy cerquita a Ginza también en Tokyo. En este caso estamos en el barrio más chic de la capital, allí encontramos tiendas como Hermès o un centro comercial hermano gemelo del “Printemps-Galeries Lafayette” de París. Estas tiendas se visitan casi más por su arquitectura que por lo productos que ofrecen y que solo pueden permitirse unos pocos privilegiados, pero el paseo por la zona merece la pena.

Más cerca de nosotros está New Bond Street en Londres que como su nombre no indica es una calle muy antigua de la capital de Gran Bretaña, que llega hasta Picadilly. Ya la nombraba Jane Austen en “Sentido y Sensibilidad” y también Virginia Woolf en “La señora Dalloway” y tiene una parte cubierta (Old Bond Street) muy propia para refugiarse de las lluvias londinenses. Tiene el honor de ser considerada la calle más cara de Europa seguida de cerca por los Campos Elíseos parisinos y alberga algunas marcas tan famosas como Gucci, Mc Queen, Armani o la más británica de las más marcas británicas, Burberry.

Una calle quizás menos conocida pero igual de atractiva es la North Michigan Avenue de Chicago. Esta calle atraviesa el río Chicago y es considerada la milla de oro de la ciudad por ofrecer una cantidad infinita de tiendas de lujo, boutiques, restaurantes de gran renombre y los mejores hoteles de lujo del estado de Illinois. Como curiosidad, además de ver la atractivas vitrinas de la calle podéis acercaos también hasta la sede del Chicago Tribune un periódico que informa a los habitantes de Chicago desde 1847.

Seguiremos en Estados Unidos para ir hasta Beverlly Hills en los Angeles y más concretamente a Rodeo Drive. ¿Habéis visto “Pretty Woman“? ¡Pues ya sabéis todo de esta calle donde hace sus compras una jovencisima Julia Roberts! Rodeo Drive se inspira libremente de la arquitectura de una calle parisina del barrio de Montmartre para acoger a las mejores marcas de moda del mundo en unas tiendas muy coquetas y con un toque de elegante nostalgia parisina. Chanel, Cartier, Dior, Versace… no falta nadie.

No nos movemos de Estados Unidos pero esta vez nos dirigimos a Nueva York donde no podemos perdernos la Quinta Avenida. Además de ser la calle más cara del mundo, esta arteria de más de 11 kilómetros de largo es el templo del glamour y del chic americano. Atraviesa todo Manhattan con una selección de las boutiques más selectas del mundo Cartier, Tiffany’s, Saks… en fin, que por muy exigentes que seáis, aqui se encuentra de todo.

Vamos a dejar el Nuevo Continente e irnos a Italia, a la Galleria Victor Emmanuelle de Milán. No es una calle propiamente dicha sino un pasaje que conecta la plaza del Duomo con el teatro de la Scala y que, como lo ilustra la foto que preside el post, parece sacada de los mejores años de la arquitectura del siglo XIX. El espacio central de este octágono está rematado por una impresionante cúpula central de vidrio que da luz y una amplitud excepcional a esta “Galleria” que acoge las mejores tiendas del mundo en unas boutiques que, renunciando a sus colores habituales, están rotuladas en negro y oro para mantener la unidad estética de este mágnifico pasaje.

Otra calle mítica si las hay es la Avenida de los Campos Elíseos en París. Mide casi 2 kilómetros y une la plaza Charles de Gaulle (o place de l’Étoile) a la plaza de la Concordia. En la parte más cercana al Arco de Triunfo es donde encontraremos las representaciones de las marcas más lujosas como Vuitton, Cartier, Dior, Prada… y una de las tiendas de música más grandes del mundo la Virgin Megastore. En la parte baja de la avenida, la que desemboca en el Obelisco, encontraremos jardines y numerosos palacios (algunos transformados en hoteles como el hotel Crillón en la misma plaza),  lo que permite terminar de forma muy agradable el paseo por la capital francesa.

Terminaremos por dos ejemplos un poco diferentes el primero es el de Causeway Bay en Hong Kong que no es una calle sino un barrio que ofrece 3 calles para hacer shopping, la calle Central, la calle Tsim Sha Tsui y la calle Causeway Bay. En todas ellas encontraremos las mejores y más exclusivas boutiques del mundo en un sitio donde el m2 es el más caro de Asia incluso por delante de Ginza en Japón.

Y por último una calle que tampoco es una calle sino un inmenso centro comercial : el Mall of The Emirates en Dubaï. En una superficie de unos 30.000 m2 se encuentran casi 600 tiendas de moda internacional, representaciones de las mejores marcas de electrónica y telefoní­a móvil o las más lujosas joyerí­as del mundo como Boucheron, Breguet o Chopard. Y para reponerse de tanto gasto nada mejor que acercarse a alguno de los restaurantes del centro donde ofrecen desde la más exquisita cocina internacional hasta la mejor oferta de cocina oriental en más de 80 establecimientos.

Pues lo que yo decía al empezar el post : para comprar igual no nos llega pero siempre se puede ir de paseo ¿o, no?

7 carreteras solo aptas para valientes…

7 carreteras solo aptas para valientes…

  ¡No hay nada como vivir peligrosamente! Eso debieron pensar los que crearon algunas de las carreteras más peligrosas, tortuosas y, a menudo, más espectaculares del mundo.

La que inicia el Post es en realidad una calle, Baldwin Street, una encantadora travesía de Dunedin en Nueva Zelanda que tiene la peculiaridad de ofrecer un desnivel del 35% a lo largo de sus 350 m, ¡es decir que en esa escasa distancia uno se eleva de 30 m hasta 100 metros! Un chequeo cardiaco antes de adquirir una casa en esta calle parece un requisito imprescindible la verdad… Ya puestos en darle utilidad al desnivel, los vecinos de la ciudad organizan todos los años en febrero una carrera por esta calle, la Baldwin Street Gutbuster. ¿Quién se apunta?

Otra de las carreteras que llaman la atención es la Carretera de los Trolls en Noruega, una de las “atracciones” más visitadas del país. Ofrece a los más valientes sus 11 curvas cerradas y desnivel medio del 9% a lo largo de 6 kilómetros que cortan la respiración. Solo esta abierta desde mitad de octubre hasta mayo ya que la llegada de las nieves en invierno imposibilita su utilización y se puede practicar senderismo, mountain bike o ciclismo en su precioso entorno natural.

Foto de IzuenGordelekua

Una carretera a evitar absolutamente si estáis de viaje por Bolivia es la Carretera de Yungas, también llamada la Carretera de la Muerte y su mala fama es merecida ya que se calcula que 300 personas al año pierden la vida a lo largo de su recorrido… Se utiliza para ir de La Paz hasta Coroico y lo tiene todo, calzada estrecha (apenas 3 metros en algunos puntos), piso sin asfaltar, pendiente vertiginosa unido a un tráfico bastante intenso etc… Lo dicho, si podéis evitar recorrer estos 80 kilómetros mucho mejor.

Foto de Saf2285

Para seguir con otra calle, tortuosa pero bastante más amena nos vamos a ir a Estados Unidos, más concretamente a San Francisco para conocer Lombard Street la calle más sinuosa del mundo. Es una bajada del 16% que hay que realizar siguiendo el trazado de 8 curvas de lo más cerradas… ¡Supongo que será la calle más temida cuando los jóvenes se saquen el carné de conducir! Está bordeada por arbustos y flores quizás para no tener una visión tan clara del recorrido cuando empieza la bajada…

Foto de b00nj

 

Para los que valoren unas vistas espectaculares y ¡no tengan vértigo!, os aconsejo que os marchéis a Francia para conocer el Viaducto de Millau diseñado por Norman Foster. Con una extensión de más de 2.400 m es el puente más alto del mundo alcanzando los 270 m en su parte más alta. Esta proeza técnica ha sido realizada en tan solo 3 años aunque ha necesitado un estudio de casi 13 años para llevarla a cabo. A esta altura, los vientos pueden alcanzar los 200 km/h lo que obliga varias veces al año a cerrar el puente al tráfico rodado.

Foto de Drumsara

 

Ahora vamos a evocar una carretera considerada con las más bella ruta marítima del mundo. La Great Ocean Road está situada en Australia en el Port Campbell National Park, es una carretera de 243 km que se desliza muy cerca del océano desde la ciudad de Torquay, cuna del surf australiano, hasta Warrnambool. A lo largo de su recorrido se puede disfrutar de unas vistas increíbles hacía el mar y las numerosas formaciones de piedras caliza que se elevan por encima de las aguas formando filas de guardianes silenciosos o dibujando puentes y arcos naturales. Toda la carretera esta acondicionada con espacios para aparcar y poder disfrutar todavía más del paisaje.

Foto de Edwin.11

 

Y terminaremos con otra carretera para solo para valientes es la Autopista del Ártico o Denison’s Road, una carretera que llega hasta una gigantescas minas de diamantes situadas en el norte del país. Está situada en Canadá y se considera la ruta más peligrosa del mundo. Su peligrosidad radica en el hecho que el 85% de sus casi 500 km de recorrido transcurren sobre lagos helados de modo que los vehículos tienen que transitar sobre una capa de hielo. La ruta solo es utilizable durante los meses más duros del invierno cuando las islas que albergan las minas están temporalmente conectadas con el continente. Sobra decir que los camioneros que circulan por ella son consagrados profesionales que se juegan la vida en cada viaje

Foto del archivo de Google

 

Ahora que he os mareado con curvas,os he provocado vértigo y que casi os he precipitado por acantilados os voy a dejar respirar un poco hasta el siguiente post ¡cuyo tema será más relajado, lo prometo!

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Turistas
Foto de Silvia Siles

Este miércoles, directamente desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, llegaron los resultados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). El primer resultado que debemos destacar es positivo ya que España ha recibido cerca de 33 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses de este año, lo que significa un crecimiento del 3,3% con respecto al mismo periodo en el 2011.

Los tres principales mercados siguen siendo los mismos: Reino Unido, Alemania y Francia. Los primeros acumulan el 23,4% de las visitas aunque con un débil crecimiento del 0,3% con respecto al año pasado. Los alemanes aumentaron mucho más, un 6,5%, pero solo representan un 16,2% de las visitas totales de turistas extranjeros. En tercer lugar quedan los franceses con un crecimiento del 4,2% convirtiéndose en el 14,8% del total. Así, los ingleses sumaron 7,6 millones de visitantes, los alemanes 5,3 millones y los franceses 4,8 millones.

En la lista de descensos figura Irlanda con un 15,6% menos de visitantes, junto al 5,4% de los Países Bajos y al 4,9% de Bélgica. Mientras tanto en la lista de aumentos están Estados Unidos con un sorprendente crecimiento del 27% con respecto al año pasado y Portugal con un 14,7% más de presencia.

En cuanto a las comunidades autónomas receptoras de turistas tenemos en primer lugar a Cataluña, superando los 2 millones de visitantes, con el 26,3% de las llegadas internacionales, y otra parte de la tarta se la queda Baleares con el 25,7%. Andalucía y Canarias bajan debido a la caída de las visitas del mercado británico, mientras que la Comunidad de Madrid crece gracias al mercado italiano y portugués.

Respecto al medio para llegar a España, crece el avión un 5%, convirtiéndose así en el 80,8% de las opciones de todos los visitantes extranjeros que han tocado tierras españolas, en contraposición al descenso del 1,7% que ha tenido el transporte por carretera. Si quieres saber más sobre viajar en avión, aquí te dejamos las 10 aerolíneas más seguras para viajar por el mundo.

A partir del 1 de julio será obligatorio llevar un etilómetro en el coche para circular por Francia

A partir del 1 de julio será obligatorio llevar un etilómetro en el coche para circular por Francia

Foto de Obelix - Gosciny y Uderzo

Que tomen nota todos aquellos que quieran visitar Francia este año : a partir del 1 de julio cada conductor que circule por el país galo deberá llevar en la guantera su propio etilómetro para poder hacer el test de alcoholemia en cuanto lo requiera la Policia.

Esta medida venía anunciada en el Boletín Oficial desde marzo de este año y será aplicada a partir de este verano. Todo conductor que carezca de etilómetro homologado deberá pagar un multa de 11 euros pudiéndose incrementar hasta 33 euros en caso de impago. La norma se aplicará tanto a conductores franceses como extranjeros y es válida para todos los vehículos salvo para los ciclomotores de menos de 50 cm3. Sin embargo, las autoridades francesas han afirmado que a pesar de entrar en vigor a partir del 1 de julio, las infracciones no se denunciarán hasta el 1 de noviembre 2012.

Los etilómetros homologados podrán adquirirse en varios tipos de establecimientos como farmacias, grandes superficies, tiendas de material para el automóvil o por internet.

Más datos en este artículo del sitio oficial de la Administración Pública francesa.