Etiqueta: galicia

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

España bate su record histórico de Banderas Azules con 638 playas y puertos.

Foto de Google Imágenes

Un año más,  España ha sido galardonada por la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) con el mayor número de Banderas Azules, este reconocimiento coincide con el 25 aniversario de la creación de este premio medioambiental, turístico y de calidad que distingue entre las playas y puertos,  de más de 40 países participantes del hemisferio Norte,  las que tienen las aguas de mejor calidad así como un acceso cómodo y los arenales más limpios.

España consigue por lo tanto este año 638 Banderas Azules de las cuáles 540 corresponden a playas y 98 a puertos deportivos por delante de Grecia con 395, Francia con 358, Turquía con 355 o Portugal con 275. El Jurado Internacional Bandera Azul 2012 ha concedido este año 3.774 banderas en 51 territorios de la cuales 3.098 han sido para playas y 646 para puertos.

Murcia ha sido la Comunidad Autónoma con más aumento de banderas azules, con 14 distintivos más, seguida de cerca por Galicia con 13 más, Andalucía con 12  más y Canarias con 7 banderas másGalicia se consolida por lo tanto como la Comunidad con más distintivos al alcanzar la nada desdeñable cifra de 143 banderas y le sigue la Comunidad Valenciana con 120, Cataluña con 11 y Andalucía con 93.

¡Una de cada seis banderas azules en el mundo ondearán en España este año!

Consultar este artículo para más información.

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé
La playa de las catedrales en Ribadeo.

La playa de las catedrales en Ribadeo.

Hace un par de años, estuve haciendo un recorrido por la zona mas al norte de la provincia de Lugo, casi colindante con Asturias. Fue un viaje, casi gastronómico, pero eso lo contaré en otro momento. Unos amigos me habían recomendado encarecidamente que visitaseLa playa de las catedrales (As Catedrais), un enclave muy cercano a Ribadeo. Se conoce por ese nombre por la forma que tienen las rocas que forman el acantilado. Son como torres de una catedral que durante la bajamar se pueden visitar sin peligro.

En realidad son peñascos que el tiempo ha ido puliendo y deformando, y que tienen en su interior cuevas que se pueden atravesar cuando ha bajado la marea.

Se accede muy fácilmente desde la carretera, hay un paseo que desde la parte mas alta del acantilado permite ver todo el Cantábrico y que cuando la pleamar no deja acceder a la playa, se convierte en un lugar privilegiado para maravillarse con las exquisitas vistas.

Aún en los momentos en que la marea está mas alta y no se puede pasear entre los riscos que dan nombre a la playa, se puede visitar para darse un baño. La playa cuenta con todos los servicios básicos y tiene bandera azul desde hace mas de 10 años.

La mayoría de la gente espera a que el mar se retire, para bajar a la arena y pasear entre las cuevas que el mar deja a la vista. En la mayoría de estas cuevas se puede ver gran cantidad de moluscos que han elegido esas paredes para vivir. Es impresionante comprobar la erosión de las rocas y las caprichosas formas que han ido adoptando dichas rocas. Si llegas hasta el final de la playa, podrás hacer una de las fotos mas típicas que consiste en fotografíar los arcos de playa en perfecto orden. Las cuevas se consideran Patrimonio Natural.

Hay que informarse muy bien de los momentos en los que hay pleamar y bajamar, puesto que al tratarse de una zona con el suelo muy horizontal, el tiempo entre que la marea está baja y empieza a subir cubriéndolo todo es relativamente corto, y una persona podría quedarse aislada.

En Ribadeo encontré mas playas como la de Xuncos o la de los Castros, a pesar de ser mas pequeñas que la de las Catedrales ofrecen un excelente lugar para darse un baño. Otras playas de la zona son:

Y ya que estás por ahí, no está de mas hacer un par de excursiones para conocer los alrededores. Desde luego Ribadeo es un buen sitio para visitar, tiene yacimientos como el castro de As Grobas o joyas arquitectónicas la Torre dos Moreno de principios del siglo XX. También se pueden visitar numerosas capillas dentro de la población.

Y una última recomendación… no dejéis de visitar ya en la provincia de Asturias los pueblecitos mas costeros y sus típicos restaurantes. Una tapita con un “culín” de sidra es de lo mas típico y supondrá otro momento de relax en tus vacaciones.

playa de las catedrales
Foto de PhotoAtlas