Etiqueta: google maps

Lo que Google Maps no nos enseña (Top 10 black spots)

Lo que Google Maps no nos enseña (Top 10 black spots)

Google Maps resticted areas
Google Maps resticted areas

¡¡¡Nos vamos de vacaciones!!!

Bien, y por donde empezamos? Nos damos una vuelta por los Blogs de viaje más conocidos, los tableros geolocalizados de Pinterest, seguimos un hashtag en instagram.. y.. naturalmente: Goolgle Maps!!

Pues bien, a pesar de que ya hoy en día podemos ver  hasta el más mínimo detalle en Google Maps o Street View haciendo zoom hasta lo imposible, pues nos encontraremos con lugares en los que no solo no podremos hacer zoom, si no que, o estarán pixelados.. o simplemente borrados..

Un ejemplo: si queremos ver las calles de Corea del Norte, el Palacio real en Amsterdam o el Parque Tantauco en Chile…, simplemente no podremos…

Reserva Keowee Damm y Vlissingen
Reserva Keowee Damm y Vlissingen

Es cierto que Google Maps tiene casi todo el planeta registrado, a través de planos de calles o fotos desde satélites. Pero bases militares, sedes de gobierno y otros lugares aparecen borrosos por distintas razones.

“Las imágenes aéreas y de los satelites de  Earth y Maps  proceden de una amplia gama de fuentes comerciales y públicas”, asegura Deanna Yick, portavoz de Google, a Mashable. “Los proveedores de estas imágenes están obligados a cumplir con la ley de los países en los que operan, por lo que algunos de ellos pueden distorsionar las imágenes y luego nos proveen con esas imágenes. Google está en constante actualización de las imágenes como parte de un esfuerzo para crear mapas lo más gráficamente ricas y útiles”.

Tundra Siberiana y Palacio Real en Amsterdam
Tundra Siberiana y Palacio Real en Amsterdam

Esta es una lista de 10 lugares que no podremos ver, o “censurados” (black spots) en Goolge Maps:

  • El Palacio Real de Amsterdam, en Holanda
  • La base militar de Vlissingen, también en Holanda
  • El Aeropuerto Internacional Buffalo Niagara, en Nueva York
  • El Parque Nacional Tantauco, en Chile
  • Lugar en la tundra siberiana de Rusia, no se sabe por qué causa aparece borroso…
  • La fotografía aérea del Embalse Keowee Dam en Carolina del Sur, Estados Unidos
  • El Aeropuerto Minami Torishima, en Japón, utilizado por las Fuerzas Aéreas de Defensa.
  • El Edificio Michael Aaf, en Utah, Estados Unidos. Está en una zona ocupada por el Ejército para probar armas biológicas y químicas.
  • La Planta de Energía del Campus de la Universidad de Cornell, en Ithaca, EE.UU. Las instalaciones generan electricidad a partir del gas natural.
  • Babilonia en Irak, borrado por razones de seguridad

Destacaremos que en España, El Castillo de Montjuic, antigua fortaleza militar, se hizo accesible en Maps en el 2008.

Via: Mashable, fotos internet

 

Rough Guide, una guía de viajes en Google Maps

Rough Guide, una guía de viajes en Google Maps

Rough Guides

Un poco de Historia:

Antes de salir de viaje solemos informarnos un poco sobre los lugares que queremos visitar. Aunque tan solo sea un fin de semana en la montaña, nos gusta saber qué es lo que nos podemos encontrar, que visitar, donde comer… o no comer…

Encontraremos  muchos foros, blogs y portales de viajes donde buscar toda esta información, pero no olvidemos que las guías en papel aun existen y que siguen triunfando. Es cierto que hoy con un buen Smartphone o tablet podemos salir del paso..pero hemos de pensar que no siempre podemos estar conectados…o con batería suficiente. Y es ahí precisamente donde siempre triunfará una buena guía libro.

 Lo primero que hemos de tener claro es que no existe la guía perfecta y por lo tanto no hemos de seguir al pié de la letra todo los que nos dicen.

Eso mismo debió de pensar Mark Ellingham  en 1982 a su vuelta por un decepcionante viaje por Grecia. Mark junto con otros escritores decidieron escribir una serie de guías en las que las necesidades del viajero se vieran reflejadas. Y así fue como nació The Rough Guide to Greece, todo un fenómeno publicitario que dio lugar a la publicación de muchos destinos más.

En 1994, otro tipo de guías vieron la luz como The Rough Guide to World Music, The Rough Guide to Classical Music  o The Rough Guide to the Internet.

Diferentes Rough Guides

Volviendo a la actualidad, Rough Guide es una guía de viajes global e interactiva que utiliza el API de Google Maps para informarnos de los mejores sitios, monumentos y zonas a visitar en cualquiera de los lugares que esté marcado en el mapa.

Rough Guide Map

La web es muy visual y está bien organizada. A través de una lista de países desplegables en la que a través de un click accedemos al lugar elegido, nos encontraremos categorías como: cosas para no perderse, itinerarios, explorar, características, galería de fotos, guías de viaje, reservar un hotel o la sugerencia a otro lugar.

Rough Guide - España

Rough Guide, tanto online como en libro, es un buen recurso para viajeros que cuenta con guías de muy buena calidad. (También disponible para iOS, Android y Windows).

Via: Rough Guides y What’s News.

El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

Fotografías en Europa

Las API de Google Maps permiten que todo lo que circula por la imaginación de los programadores pueda ser convertido en realidad. Por ejemplo, algo que imaginaron los programadores de la empresa Bluemoon fue poder plasmar en los mapas de Google el volumen de la gente que estaba haciendo fotografías en cada lugar del mundo. A través del servicio Panoramio, propiedad de Google, los programadores pudieron crear un sistema de colores que va desde el negro hasta el amarillo, pasando por el azul oscuro, el violeta, el rojo y el naranja, plasmando así gran parte de la actividad fotográfica y social del instante.

Las áreas amarillas del mapa representa una gran actividad fotográfica y, supuestamente, turística. Las áreas rojas representan una actividad media y las más oscuras una menor actividad. Con estos cálculos podemos saber que Europa tiene muchísima actividad y, en concreto, las costas españolas. Se nota menos actividad en Francia, quizá porque allí el servicio Panoramio no es tan utilizado, mientras que en el centro de Europa tiene un uso mucho mayor.

Bluemoon ha destacado que los resultados se han calculado según las fotografías subidas con este servicio y según la cantidad de autores únicos por área.