
España ya es el segundo destino en Europa para cruceros
El turismo de cruceros ha generado en el último año en España un gasto directo de 1.200 millones de euros y la creación de 25.200 empleos directos e indirectos. Y no solo eso, ahora mismo, España solo es superada por Italia como destino turístico en este sector.
Otros datos significativos:
España recibe 1,15 millones de turistas por mar, frente a los casi 5 millones que eligen Italia
En gasto de los cruceristas, España alcanza la cuarta posición (1.200 millones de euros), superada por Italia (4.500 millones), Reino Unido (2.600 millones) y Alemania (2.300 millones).
Todos estos datos han sido facilitados por Peter Wild, director general de la consultora especializada en cruceros GP Wild, en la feria International Cruise Summit que se ha celebrado estos días pasados en Madrid.
Es sabido que este año supondrá un record de cruceristas en España, una tendencia que se viene consolidando desde hace unos años, y que se podrá seguir manteniendo debido a las buenas perspectivas de este sector y a la situación estratégica de España, que puede captar los flujos turísticos del Mediterráneo, y que ya haconseguido meter a lugares como Ibiza en rutas de algunas compañías.
Para el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, gran parte de este éxito lo tiene “la calidad y el trabajo realizado en muelles y estaciones marítimas, que operan con un modelo de gestión moderno”. Todo ello apoyado por “una Ley de Puertos consensuada entre todos los partidos políticos en 2010, que le ha dado un marco estable a la industria con la máxima garantía y tranquilidad para las empresas”.
González Laxe ha confirmado que España seguirá apostando por los cruceros. Prueba de ello son las obras iniciadas en los puertos de Barcelona, Málaga, Alicante, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Palma de Mallorca, Ibiza, Valencia, Arrecife, Tenerife, Vigo, Vilagarcía, A Coruña y Ferrol.
Vía UniversalPlaces