Etiqueta: GPS

Geocaching, ¿juego o deporte de aventura?

Geocaching, ¿juego o deporte de aventura?

Geocaching

¿Qué es el Geocaching?

Es un juego de búsqueda de tesoros al aire libre usando dispositivos GPS. Los participantes se dirigen a unas coordenadas GPS en concreto, y entonces tratan de encontrar el geocaché (contenedor) oculto en esa ubicación. 

Un poco de historia.

El GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global) era un sistema desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para poder ubicar un punto en la geografía terrestre y estaba pensado para uso militar, por lo que la señal era distorsionada intencionadamente para limitar los receptores de GPS civiles a unos 100 metros. El 1 de mayo de 2000 el gobierno Estadounidense decide eliminar la disponibilidad selectiva.

David Ulmer, miembro del grupo de noticias sci.geo.satellite-nav dedicado a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite decidió celebrar este hecho, y propuso un juego al resto de los miembros del grupo. Escondió un “cofre del tesoro” en Beaver Creek, un bosque a las afueras de Portland, en Oregón (EEUU) y envió a todo el grupo de noticias un mensaje anunciando su localización. Este fue  el primer anuncio de un cache en la historia. Estos “cachés” originalmente se llamaban en inglés “stash” que significa alijo, de ahí el nombre original del juego “stash hunt” (la caza del alijo o del tesoro), antes de pasar a llamarse geocaching.

Geocaching App

Dichos recipientes escondidos fueron llamados “geocaches” o “caches”. Un caché típico sería un contenedor hermético que contiene un libro de visitas o “log book”, una nota explicativa de lo que es el geocahing y algunos regalos de no mucho valor.  Lo único que se necesita para practicar este juego, que algunos ya empiezan a llamar deporte, es un receptor de GPS y una conexión a Internet. Los participantes se llaman a sí mismos Geocachers.  

Caché

¿Como se juega?

El geocaching requiere estos 8 pasos:

  1. Regístrate para una Subscripción Básica gratuita.
  2. Visita la página “Esconder y Buscar un Caché”.
  3. Introduce tu código postal y haz click en “buscar”.
  4. Elige cualquier geocaché de la lista y haz click en su nombre.
  5. Introduce las coordenadas del geocaché en tu dispositivo GPS.
  6. Utiliza el dispositivo GPS para ayudarte a encontrar el geocaché escondido.
  7. Firma el libro de registro y devuelve el geocaché a su ubicación original.
  8. Comparte on-line tus historias de geocaching y tus fotos.

 Las reglas son:

  1. Si tomas algo del geocaché (o “caché”), deja algo de valor igual o superior.
  2. Escribe sobre tu hallazgo en el libro de registro del caché.
  3. Registra tu experiencia en www.geocaching.com. 
Cache creativo

Hay varios tipos de cachés:

 Por tamaño: Micro , Small , Regular  y Large, siendo el micro el más pequeño y Large del tamaño de un cubo de 5 litros.

 Según sus características:

  1.  Moving/Traveling Caches: caches que viajan de un lugar a otro.
  2.  Letterbox Hybrid: Se utilizan pistas en vez de coordenadas. En algunos casos  un letterbox tiene también coordenadas
  3.  Multicache y Mystery/Puzzle CachesHay  visitar más de una localización para determinar las coordenadas finales del  contenedor. Muchas veces estos caches vienen con acertijos,
  4.  Event-Caches: Las coordenadas junto con una fecha y una hora señalan el lugar donde se producirá un encuentro de  geocachers.
  5.  Cache in Trash Out: donde los jugadores se reúnen para limpiar una determinada zona de basuras.
  6.  Earthcaches:  lugares que destacan por su valor geológico,  geomorfología o los minerales o fósiles que podemos encontrar.
  7. Webcam: Las coordenadas  señalan un punto donde se encuentra una webcam. Se trata de que alguien conectado a Internet en ese momento saque una foto a los jugadores, utilizando dicha webcam.
Geocaché Oficial

El Geocaching ofrece muchas más cosas además del encanto de la búsqueda de un tesoro con aparatos de última tecnología. Cada aventura  te proporciona encontrar nuevos amigos, pasar más tiempo en familia, descubrir lugares nuevos  que nunca habríamos visitado por nosotros mismos, el reto de ponerte en forma para poder explorar  el mundo en general….

Recientemente se acaba  de superar la cifra de los 2 Millones de geocaches activos en el mundo. ¡¡2 millones de “cajitas” escondidas por mas de 5 millones de geocachers en todo el mundo!! . Desde el 1 de Mayo del 2000 que se escondió el primer geocache el numero de jugadores ha crecido enormemente.

En Groundspeak están muy orgullosos de ello y han decidido celebrarlo, en su blog podrás ver mas datos e información de este evento: blog.geocaching.com

De momento han publicado un vídeo en el que en un minuto podemos ver la evolución del geocaching desde sus comienzos hasta el día de hoy.  

Y vosotros que pensáis..¿juego o deporte de aventura?.

Más información en: http://www.geocaching.com…

Vía: Aire libre y Tecnología, Murciapie.es, www.geocaching.com

Un GPS para maletas

Un GPS para maletas

 

 

Ya comentamos en un post anterior de “Generación de maletas inteligentes” una iniciativa para transformar una sencilla maleta en un equipaje inteligente algo cada vez más útil en un mundo en el que se viaja más a menudo y más lejos. Ahora vamos a presentar otro artilugio que seguro nos va a hacer la vida más fácil en nuestros futuros desplazamientos.

Hoy en día, cerca de 26 millones de maletas al año se pierden , viajando de un aeropuerto a otro en el mundo, cosa que no tiene porqué desanimarnos a viajar. Cuando preparamos un viaje, desde el momento en que salimos de casa, tenemos el riesgo de que se nos extravíe  el equipaje o nos lo facturen a otro destino.

Con el localizador Trackdot, un pequeño aparato que entra en nuestro equipaje perfectamente, este ya no será un problema. Su sistema de GPS nos irá enviando la localización a nuestro smartphone – Apple o Android, o vía sms , en tiempo real. Y en el infortunado caso de que llegara a otro destino, al menos, sabremos donde fue facturado.

El Trackdot saldrá a la venta en Marzo de este año y a un precio aproximado de 50$

Via: Coolest gadgest.com

Gafas interactivas para esquiar.

Gafas interactivas para esquiar.

Foto de Sac. Sonoio

Oakley, la conocida marca de gafas han lanzado una pequeña revolución al mercado de las gafas deportivas, las Airwave. Estas gafas combinan las mejores tecnologías ópticas con una pantalla transparente de visualización frontal que integra GPS, Bluetooth y permiten mediante proyección en modo HUD (head-up display) tener datos de la velocidad, inclinación y analíticas de los saltos.

Mediante la aplicación Airwave de Oakley conecta con el smartphone permitiendo la localización de tus amigos y el  control general del móvil (Android e iOS). También permite visualizar y controlar la música, los mensajes de texto y los identificadores de llamada.

A partir de ahora mientras el usuario practique cualquier deporte de montaña podrá acceder a una completa gama de datos transmitidos directamente a sus ojos. Para esquiar cuál Terminator pero con mejores intenciones esperemos…

Os recomendamos la visión de este video que enseña de manera espectacular las prestaciones de estas gafas excepcionales. También os recomendamos este artículo para tener una idea más clara todavía de las prestaciones de estas gafas modernistas.