Etiqueta: gran bretaña

Los 7 museos más raros del mundo

Los 7 museos más raros del mundo

Ya tenemos claro que nos gusta viajar y espero que mis modestos post os ayuden en alguna ocasión para escoger las mejores opciones de destino y visitas, en esta ocasión, sin embargo, vamos a alejarnos un poco de lo imprescindible y os voy a hablar de 7 museos raros, raros, raros… Aunque ya cité algunos muy pintorescos en París, en este caso no acercaremos un poco más a la zona friki  para empezar el año rompiendo moldes. Aquí va mi selección!

Empezaremos con el “Dog Collar Museum de Leeds” (Gran Bretaña) que reúne más de 130 collares de perro! La exposición enseña la evolución de la moda canina (por lo menos en términos de collares!) en los últimos 500 años, desde los más anchos y hechos de metales para perros de ataque hasta piezas de auténtica alta costura para perros con amos distinguidos y … adinerados. Aunque está colección reunida con mimo por la propietaria del museo en honor a su marido, un reconocido medievalista, no os llame mucho… merece la pena conocer el Castillo que la acoge. El Castillo de Leeds en la región de Kent es uno de los castillos más bonitos de Inglaterra y además de esta curiosa colección, sorprenderá al visitante con exhibiciones de cetrería, una zona para niños con aspiraciones a ser caballeros medievales  e incluso un recorrido entre árboles con puentes suspendidos, cuerdas… etc…

Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)
Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)

En nuestro próximo viaje a Japón quizás podamos reservar unas horas para visitar el “Cup Noodles Museum” de Yokohama, efectivamente es un museo dedicado a las sopas instantáneas de fideos! Puede parecer una idea curiosa pero no olvidemos que estamos en Japón y los nipones suelen ser muy vanguardistas en cuanto a moda, decoración… y por lo visto museos! Si visitáis el museo ya no tendrán secreto para vosotros las sopas instantáneas de fideos inventadas por Momofuku Ando en 1958 : el plato favorito de los vagos o alérgicos a las cocina “de verdad”. El museo es toda una experiencia porqué es interactivo por lo que los visitantes pueden cocinar y crear su propia sopa con “noodles” de todo tipo.

Momofuku Ando posando delante de uno de sus "Cup of noodles"
Momofuku Ando posando delante de uno de sus “Cup of noodles”

El siguiente museo es realmente muy extraño y está en Zagreb (Croacia), el “Museo de las relaciones rotas” ¿Y que enseña? me preguntarais con toda razón ya que el nombre puede prestarse a muchas interpretaciones… Es un museo que recoge todos esos objetos que han quedado como testigos de una ruptura y que uno de los miembros de la pareja dejó atrás. Está idea nació de Olinska Vistica y Drazen Gubrizic que vieron fracasar su pareja y ante la imposibilidad de decidir quién se quedaría con los objetos acumulados a lo largo de su historia de amor decidieron exponerlas en un museo. Desde la idea inicial han recorriendo el mundo entero en busca de nuevas piezas para su colección y a menudo han organizado muestras itinerantes en París, San Francisco… para enseñar sus tesoros. Cada objeto cuenta una historia y ¿quién sabe? quizás dejarlo en un museo haya permitido en algún caso curar un poquito esa herida que siempre deja el amor cuando termina.

Museo de los corazones rotos - Zagreb (Croacia)
Museo de los corazones rotos – Zagreb (Croacia)

Berlín cuenta seguramente con una de las ofertas de museos más atractivas de Europa y como en la variedad está el gusto se ha superado y ofrece a sus visitantes el Deutsches Currywurst Museum, si si, habéis leído bien, un museo dedicado por entero a la famosa salchicha al curry. Está salchicha es el probablemente el plato emblema de la ciudad por lo que se merecía un museo para ella solita! Ese tipo de museos tienen que ser interactivo y el museo alemán no es la excepción a la regla : el visitante puede oler diferentes tipos de especies utilizadas en su confección, cocinar (virtualmente) uno de los snack favoritos de los berlineses o hacer de vendedor habtitual de Currywurst al sentarse  en un camión típico de distribución. Aunque quizás una de las fotos favoritas, de adultos y niños, sea tumbado en el sofá en forma de salchicha mientras unas gotas de ketchup gigante están a punto de caer del techo… La cafetería del Museo ofrece, por supuesto, la posibilidad de probar algunas de las especialidades que el visitante ha aprendido a conocer mejor a lo largo de la visita.

Deutsches Currywurst Museum

Seguimos al norte Europa y nos vamos a Bélgica para visitar el “Museo de la Patata frita en Brujas. Si la Currywurst es representativa de Berlín la patata frita es el plato estrella de la gastronomía belga : quién haya probado esas patatas crujientes por fuera y tiernas por dentro con el sabor inconfundible que le da la grasa de buey, no sabe lo que es una patata frita de verdad! Probarla en un puesto callejero acompañado con mejillones al vapor es tan imprescindible como probar el fish and chips en Londres… El edificio es muy céntrico,  así que después de una visita por el precioso casco antiguo de Brujas (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000) y sus edificios más emblemáticos vendría muy bien visitar este museo, didáctico, divertido y el lugar ideal para tomar un cucurucho de patatas en la bodega medieval antes de volver a emprender la marcha por las calles empedradas de la ciudad. Y si queréis ver el otro producto estrella de Bélgica nada como visitar también el Museo del chocolate : dejaremos la dieta para la vuelta a casa!

Musée de la patata frita en Brujas - Bélgica
Museo de la patata frita en Brujas – Bélgica

Ahora nos toca hablar de uno de los museos más pintorescos de la lista y está en España : el Museo de saleros y pimenteros. Puede resultar un poco curioso decidir un día coleccionar estos objetos a los que habitualmente no les prestamos ninguna atención en las mesas pero después de ver este museo sorprende la cantidad de piezas expuestas pero sobretodo la imaginación de los creadores de estas pequeñas obras de arte. Más de 20.000 están reunidas en este pequeño museo que se ha convertido en una de la atracción de la pequeña localidad de Castell de Guadalest en la Comunidad Valenciana a unos 60 km de Benidorm y desde aquí rendimos homenaje a la impulsora de este museo, Andrea Ludden, que ha sabido elevar a categoría de arte estos objetos tan cotidianos.

Andrea Ludden conservadora del  Museo de Saleros y Pimenteros - Castell de Guadalest (C. Valencia)
Andrea Ludden conservadora del
Museo de Saleros y Pimenteros – Castell de Guadalest (C. Valencia)

Y terminaremos esta vuelta de museos por el Icelandic Phallological Museum, un museo único en el mundo situado en Reyjavick, Islandia. Su particularidad radica en el hecho de reunir 282 órganos genitales de animales machos de más de 90 especies distintas… ¿A qué tipo de persona se le puede ocurrir una idea así? Francamente no lo sé! Lo que si os puedo decir es que en una entrevista reciente, el creador del museo, Sigurdur Hjartarson afirmaba estar buscando un espécimen humano para añadirlo a su colección. Si alguien quiere contribuir al avance de la ciencia de la Falología…

Icelandic Phallological Museum - Islandia
Icelandic Phallological Museum – Islandia 
Más leyes raras por el mundo!

Más leyes raras por el mundo!

Foto de fidelramos

Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.

Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur.  Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…

  • Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos
  • Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
  • No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
  • y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.

Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:

  • En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
  • En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
  • Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
  • En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
  • En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
  • En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
  • Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!

Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.

  • La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
  • No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
  • y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…

Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :

  • No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
  • No se puede cortar el césped en domingo
  • No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista
  • Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
  • las almohadas se consideran armas pasivas.
  • y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…

Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :

  • No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
  • No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
  • y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
Las 10 calles más chic para ir de compras

Las 10 calles más chic para ir de compras

Foto de Andrew Hux

Vamos a darnos un capricho e irnos de viaje aprovechando para hacer shopping en algunos de los sitios más “chic” del planeta. Si no nos llega para comprar, da igual, son calles a menudo muy bonitas y de todas formas todas tienen ese “aliciente glamouroso” que da andar por algunos de los m2 más caros del mundo

Una de las calles más “eléctricas” del mundo es Shibuya en Tokio. Es una calle que hemos visto en numerosas películas siempre atestada de tokiotas que recorren su parte peatonal para llegar a otros puntos de la capital. Los visitantes podrán encontrar allí una representación de marcas de ropa de todo el mundo como Gap, Zara o Forever 21 así como uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad el “Shibuya 109” donde las diferentes tribus urbanas japonesas pueden comprar sus “uniformes” y transformarse en héroes manga o cualquier otra cosa que se les ocurra. ¡No podemos negar que algunos adolescentes japoneses son muy peculiares a la hora de vestir!

Por no salir tan pronto de Japón nos iremos muy cerquita a Ginza también en Tokyo. En este caso estamos en el barrio más chic de la capital, allí encontramos tiendas como Hermès o un centro comercial hermano gemelo del “Printemps-Galeries Lafayette” de París. Estas tiendas se visitan casi más por su arquitectura que por lo productos que ofrecen y que solo pueden permitirse unos pocos privilegiados, pero el paseo por la zona merece la pena.

Más cerca de nosotros está New Bond Street en Londres que como su nombre no indica es una calle muy antigua de la capital de Gran Bretaña, que llega hasta Picadilly. Ya la nombraba Jane Austen en “Sentido y Sensibilidad” y también Virginia Woolf en “La señora Dalloway” y tiene una parte cubierta (Old Bond Street) muy propia para refugiarse de las lluvias londinenses. Tiene el honor de ser considerada la calle más cara de Europa seguida de cerca por los Campos Elíseos parisinos y alberga algunas marcas tan famosas como Gucci, Mc Queen, Armani o la más británica de las más marcas británicas, Burberry.

Una calle quizás menos conocida pero igual de atractiva es la North Michigan Avenue de Chicago. Esta calle atraviesa el río Chicago y es considerada la milla de oro de la ciudad por ofrecer una cantidad infinita de tiendas de lujo, boutiques, restaurantes de gran renombre y los mejores hoteles de lujo del estado de Illinois. Como curiosidad, además de ver la atractivas vitrinas de la calle podéis acercaos también hasta la sede del Chicago Tribune un periódico que informa a los habitantes de Chicago desde 1847.

Seguiremos en Estados Unidos para ir hasta Beverlly Hills en los Angeles y más concretamente a Rodeo Drive. ¿Habéis visto “Pretty Woman“? ¡Pues ya sabéis todo de esta calle donde hace sus compras una jovencisima Julia Roberts! Rodeo Drive se inspira libremente de la arquitectura de una calle parisina del barrio de Montmartre para acoger a las mejores marcas de moda del mundo en unas tiendas muy coquetas y con un toque de elegante nostalgia parisina. Chanel, Cartier, Dior, Versace… no falta nadie.

No nos movemos de Estados Unidos pero esta vez nos dirigimos a Nueva York donde no podemos perdernos la Quinta Avenida. Además de ser la calle más cara del mundo, esta arteria de más de 11 kilómetros de largo es el templo del glamour y del chic americano. Atraviesa todo Manhattan con una selección de las boutiques más selectas del mundo Cartier, Tiffany’s, Saks… en fin, que por muy exigentes que seáis, aqui se encuentra de todo.

Vamos a dejar el Nuevo Continente e irnos a Italia, a la Galleria Victor Emmanuelle de Milán. No es una calle propiamente dicha sino un pasaje que conecta la plaza del Duomo con el teatro de la Scala y que, como lo ilustra la foto que preside el post, parece sacada de los mejores años de la arquitectura del siglo XIX. El espacio central de este octágono está rematado por una impresionante cúpula central de vidrio que da luz y una amplitud excepcional a esta “Galleria” que acoge las mejores tiendas del mundo en unas boutiques que, renunciando a sus colores habituales, están rotuladas en negro y oro para mantener la unidad estética de este mágnifico pasaje.

Otra calle mítica si las hay es la Avenida de los Campos Elíseos en París. Mide casi 2 kilómetros y une la plaza Charles de Gaulle (o place de l’Étoile) a la plaza de la Concordia. En la parte más cercana al Arco de Triunfo es donde encontraremos las representaciones de las marcas más lujosas como Vuitton, Cartier, Dior, Prada… y una de las tiendas de música más grandes del mundo la Virgin Megastore. En la parte baja de la avenida, la que desemboca en el Obelisco, encontraremos jardines y numerosos palacios (algunos transformados en hoteles como el hotel Crillón en la misma plaza),  lo que permite terminar de forma muy agradable el paseo por la capital francesa.

Terminaremos por dos ejemplos un poco diferentes el primero es el de Causeway Bay en Hong Kong que no es una calle sino un barrio que ofrece 3 calles para hacer shopping, la calle Central, la calle Tsim Sha Tsui y la calle Causeway Bay. En todas ellas encontraremos las mejores y más exclusivas boutiques del mundo en un sitio donde el m2 es el más caro de Asia incluso por delante de Ginza en Japón.

Y por último una calle que tampoco es una calle sino un inmenso centro comercial : el Mall of The Emirates en Dubaï. En una superficie de unos 30.000 m2 se encuentran casi 600 tiendas de moda internacional, representaciones de las mejores marcas de electrónica y telefoní­a móvil o las más lujosas joyerí­as del mundo como Boucheron, Breguet o Chopard. Y para reponerse de tanto gasto nada mejor que acercarse a alguno de los restaurantes del centro donde ofrecen desde la más exquisita cocina internacional hasta la mejor oferta de cocina oriental en más de 80 establecimientos.

Pues lo que yo decía al empezar el post : para comprar igual no nos llega pero siempre se puede ir de paseo ¿o, no?

10 datos curiosos sobre ciudades del mundo…

10 datos curiosos sobre ciudades del mundo…

Foto Moebius 77

Muchas veces tomamos como ciertas cosas porque las hemos oído durante toda la vida o porque, (en turismo es bastante frecuente), algún destino se ha puesto más de moda que otros, ya sea por cercanía, seguridad del propio país, facilidad de transporte… eclipsando a algún otro. Además  existen anécdotas o curiosidades que sorprenden o que con facilidad se asocian a otros países sin saber que su origen esta al otro lado del mundo. Como nada es tan claro como el ejemplo paso a escribir mi lista personal de hechos que ignoraba…

1 – ¿Sabías por ejemplo que Egipto no es el país que cuenta con más pirámides? Es Nubia (hoy Sudán) una civilización igual de próspera que el Imperio egipcio que todavía conserva 220 pirámides cuando en Egipto se registran 110 “solamente”.  Están  casi en su totalidad repartidas entre 3 grandes necrópolis El Kuruu, Nouri, Djebel Barkal y Meroe que han acogido sepulturas reales durante más de 10 siglos.

2 – ¿O que Mongolia acoge a más caballos que humanos en su territorio? En efecto, Mongolia es un interminable paisaje de estepas con la densidad de habitantes más baja del mundo 1,9 hab/km2 cuyo principal medio de locomoción es el caballo que también se  cría para utilizar su piel y la leche de las yeguas.

3 – ¿O que Gran Bretaña no la única nación donde se conduce por la izquierda?¡ Efectivamente, más de 50 países  del mundo han decidido que el lado izquierdo es el correcto para circular! Entre ellos está Australia, Nueva Zelanda,  India, Chypre, Malta, Pakistan, Singapur, Africa del Sur…

4 – ¿O que Filadelfia fue la primera capital de Estados-Unidos? A lo largo de los años la capital de este país ha pasado por Filadelfia, Nueva York para volver a Filadelfia y después de forma definitiva a Washington D.C.

5 – Seguro que no te imaginabas que la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón está en Brasil. Pues sí, más de 1, 5 millones de japoneses han escogido este país para vivir.  A partir de 1908 muchos llegaron al puerto de Sao Paulo para trabajar en los cafetales y otros  llegaron en los años cuarenta huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en Japón se les llama “nissei” o “segunda generación”.

6 – ¡ El vuelo comercial más corto del mundo dura poco más de un minuto! Tiene lugar entre las islas Westray y Papa Westray en Escocia y está contemplado por el Libro Guiness de los Records : 1 minuto y 20 segundos para una distancia de 2 kilómetros.

7 – ¿Alguién sabría decirme el nombre completo de la ciudad estadounidense de Los Angeles? Os voy a ayudar un poco porque la verdad no es muy sencillo memorizarla… El nombre completo de Los Angeles es : “El pueblo de Nuestra Señora La Reina de los Ángeles de Porciúncula”  se lo otorgaron los españoles que la fundaron en 1769.

8 – ¿A que no imaginabas que el país donde más idiomas se hablan es Papua Nueva Guinea? En efecto se reconocen más de 750 lenguas y dialectos en todo el territorio  a pesar de ser el inglés la lengua oficial. Y luego dicen que lo de la Torre de Babel fue complicado…

9 – Seguro que no se te ocurriría ir a un país árabe para esquiar, sin embargo la mayor estación de esquí cubierta del mundo está en Dubai. Un gran centro comercial de la capital alberga un complejo de 5 pistas, snow park, bobsleigh y atracciones varias en un edificio de más de 400 m de largo. ¡Una proeza sabiendo que este país puede alcanzar unas temperaturas de casi 50 grados en verano!

10 – Y por último, una anécdota española : las Islas Canarias no sacaron su nombre de los pajaritos que encontramos ahora en las tiendas sino de los perros salvajes (Canis en latín) que poblaban el territorio cuando llegaron los conquistadores españoles a las costas.

¡Aquí acaba el decálogo! Seguro que alguno de estos datos os puede servir en un Trivial o en alguna reunión familiar para parecer todo un erudito…